El poder del marketing indirecto

El marketing indirecto tiene la ventaja de ser mucho mas creíble porque la recomendación viene de una persona ajena de la empresa. Conseguir un marketing indirecto no es tan difícil, incluso no se necesita siempre la recomendación de terceros. Las siguientes estrategias ayudan a obtener una imagen positiva de tu empresa.

Un marketing mal hecho puede dañar gravemente la reputación de una empresa y la probabilidad de captar nuevos clientes. Especialmente, un marketing agresivo puede crear un rechazo muy fuerte por parte de clientes objetivos. El arte está en no tener que hacer una promoción propia sino que otra gente la hagan por ti.

Poder del marketing directo

Posicionate en los foros principales de tu sector como experto

Si te mueves en negocios de Internet tienes que identificar los foros, blogs y portales principales de tu segmento. Participa activamente en ellos aportando tu punto de vista y ayuda con las problemáticas de otras personas y empresas.

No vendas tu empresa sino tu persona y conocimiento. Si eres capaz de aportar soluciones y puntos de vista interesantes vas a crear interés de los otros participantes, por lo que van a querer saber más sobre ti.

Como en foros, blogs, etc. siempre se deja un enlace en la firma o en el campo de comentario la gente va a llegar automáticamente a la web de tu empresa. Cuando tengan un problema relacionado con los servicios o productos que aporta tu empresa ya tendrán una opción en la cabeza y te contactarán para ver si les puedes ayudar.

Otra buena manera de posicionarte como experto es publicar artículos en blogs conocidos y de influencia. Los bloggers suelen agradecer todo tipo de aportaciones de contenidos con valor añadido para sus lectores.

Recomienda  a otros expertos de tu sector

No eres el único en tu ámbito que sabe hacer bien las cosas, por lo tanto, no nos vendas la moto diciendo que no existen otros gurús aparte de ti. Compartiendo la “fama” te conviertes en un personaje humilde y simpático que no piensa que el mundo únicamente gira alrededor de él.

Si un cliente te pide hacer algo que no está directamente relacionado con tu negocio y sabes que no le vas a dar el mejor servicio posible, se honesto y admítelo. La persona se verá sorprendida por encontrar a alguien que admita que hay otra gente que sabe hacerlo mejor. Esto te traerá dos ventajas:

  1. No vas a cometer un error cobrando por un servicio que vas hacer mal y te creará una mala fama, porque tu cliente compartirá su mala experiencia contigo con otra gente.
  2. Creas confianza, por lo que conseguirás recomendaciones para tus servicios y productos principales simplemente por haber sido honesto y no haber aprovechado la situación.

Si tienes un blog, recomienda a otras personas poniendo enlaces. Esto tendrá también otro efecto: podrás conseguir enlaces hacia ti a través de trackbacks. Incluso desde el punto de vista SEO es bueno poner enlaces fuertes salientes hacia otras páginas fuertes que estén relacionadas con tu temática. Google lo calificará como una señal positiva y te ayudará a mejorar el ranking y posicionamiento.

Déjate recomendar por terceros

Para conseguir recomendaciones por terceros deberías empezar con tus clientes existentes. Si no consigues recomendaciones por esta parte, ya tienes un problema más grave y tienes que analizar en profundidad lo que no funciona. Para ello, debes aprovechar la ocasión cuando te critican. Dando un buen servicio a tus clientes las recomendaciones funcionan de manera natural.

Otro efecto positivo puede ser aprovechar todo tipo de reuniones que vayas teniendo. Algunas veces surgen recomendaciones de donde no te lo esperas porque la fuente no es un cliente. No siempre tiene que surgir un negocio de manera directa de reuniones para obtener beneficios. Sobre todo para una start-up, es esencial darse a conocer y obtener un número grande de contactos, reuniones, etc. La clave está en moverse y hacer ruido de manera continua.

Crea y lidera grupos en redes sociales

Lo que se aplica al tema de foros y blogs también se aplica a redes sociales: comparte, informa y ayuda a otros usuarios. Para llegar a tu publico objetivo y realizar una estrategia de marketing indirecto es bueno la creación de grupos que atraen a gente del sector. Si te mueves en el mundo de la publicidad, tu grupo se podría llamar “gentepublicidad”. Esta táctica se puede aplicar tanto en Facebook como en Twitter. Nunca promociones de manera agresiva tu empresa en estos grupos. Ten en cuenta la regla del 80/20. Tienes que aportar un mínimo del 80% en información y contenido interesante para poder lanzar un máximo del 20% a nivel de promoción propia.

En algunos casos, incluso puedes prescindir de la promoción propia y jugar con el factor de la curiosidad de la gente para que ellos mismos averigüen quien es el impulsador de los grupos. En redes sociales profesionales como LinkedIn o Xing puedes realizar un marketing indirecto a través de la creación de grupos, iniciar discusiones y participar activamente en ellas.

¿Cuál es el marketing indirecto que os funciona a vosotros?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (24)
  • comment-avatar

    Me gusta la idea de un marketing “indirecto” menos agresivo, más pausado y basado en aportaciones de valor, sin charlatanería. A mi modo de ver, hay una cierta ansiedad por “estar”, “aparecer”, y se nota… Es contraproducente.

    Aprovecho para decir que el blog está muy bien! Felicidades!!

    He llegado siguiendo una recomendación de Ecogestos (Josep)

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Hola Daniel,

    Me alegro que te guste el blog. Según lo que me dices, parece que el marketing indirecto funciona … 🙂

    Saludos
    Carlos

  • comment-avatar
    Victor 13 años

    Una empresa http://www.yohago.com, está apostando por esto del marketing indirecto, creo que lo hace porque trata que las empresas y autónomos tengan promoción basado por los comentarios y valoraciones que van dejando sus clientes, por lo que si te valoran bien, será tu propio trabajo el que te posicione dentro del buscador.

    Parece interesante, creo que lo del marketing indirecto tiene mucha vida…

    Un saludo, excelente post..

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 13 años

    Hola Victor,

    me parece una buena idea lo del proyecto mencionado. Habrá que esperar que llegue a obtener una masa crítica para obtener los beneficios mencionados.

    Me alegra que te haya gustado el post.

    Saludos
    Carlos

  • comment-avatar

    […] informa y ayuda a otros usuarios. De esta manera, podrás posicionarte como experto a través de un marketing indirecto en las temáticas donde formas parte de grupos de […]

  • comment-avatar

    […] de viralidad posible. No siempre tiene que ser el efecto avalancha, ten en cuenta que dentro de una estrategia marketing de guerrilla en la web 2.0 cada gotita cuenta. Al final no es “la” acción que llevas a cabo la que te genera el éxito de […]

  • comment-avatar

    […] producto puedes empezar ya a hacer un poco de ruido a través de un blog. Es una forma de hacer marketing indirecto con artículos relacionados con tu sector, que añaden valor a los usuarios que atraes. Posiciona […]

  • comment-avatar

    […] demuestras con informaciones en tu web que demuestran que sabes de lo que estas comunicando. Esta estrategia de marketing indirecto no te tiene que crear ventas de manera inmediata pero te ayuda a fomentar la viralidad y la […]

  • comment-avatar

    […] Publicación de contenidos de valor añadido limitado: con esto cuento sobre todo contenido de autopromoción del personaje o de su empresa. En Internet, la autopromoción agresiva no funciona, lo que tienes que hacer es un marketing indirecto. […]

  • comment-avatar

    […] gran parte no se habla directamente de la empresa si no del sector y temáticas relacionadas. Este marketing indirecto crea confianza porque la empresa demuestra que es capaz de hablar sobre otras cosas que no son […]

  • comment-avatar

    […] este ejemplo es el que todo el mundo utiliza y no han surgido otros nuevos relevantes. Haz uso del marketing indirecto compartiendo informaciones de interés y ayudando a solucionar dudas y problemas de otros […]

  • comment-avatar

    […] redes sociales son una manera de hacer marketing indirecto. Ser humilde y auténtico te ayudaré a ser más a atractivo para clientes potenciales. Consigue en […]

  • comment-avatar

    […] online existen tantas herramientas para realizar un marketing directo tanto como otras para vender de manera indirecta. La clave está en obtener la confianza del […]

  • comment-avatar

    […] en la venta como en el mundo de la inversión la confianza es uno de los factores más importantes. Si alguien te recomienda tienes una probabilidad muy alta de ser escuchado y presentar tu […]

  • comment-avatar

    […] gente que nos ha inspirado porque hemos leído un post y queremos escribir sobre un tema parecido. Hacer referencia con un enlace es una manera de valorizar el trabajo de otro blogger que además te a va a aportar […]

  • comment-avatar

    […] El branding puede llegar a ser clave para el SEO. Esto no significa que ahora todo el mundo tiene que empezar a hacer anuncios en la televisión para que la gente relacione su marca con un producto específico. Cada uno de nosotros tiene que encontrar su nicho en combinación con un canal adecuado donde puede hacer branding. La publicidad en display puede ser una vía pero también lo pueden ser las actividades en redes sociales para conseguir un marketing indirecto. […]

  • comment-avatar

    […] de un marketing de contenidos: publicando artículos de interés sobre tu sector te puede ayudar a conseguir un marketing indirecto y convertirte en una referencia dentro de tu […]

  • comment-avatar

    Definitivamente, es una excelente forma de mercadeo, de hecho se conoce también como el “marketing de permiso”; el tradicional de interrumpción, cada vez es menos efectivo y el aportar valor está cogiendo cada vez más y más fuerza.

  • comment-avatar

    […] Si el SEO sirve para aumentar tu visibilidad en el top 10 del ranking de un buscador como Google, el SMO tiene el mismo objetivo pero en un ámbito de redes sociales como Facebook o Twitter. El objetivo final de cada actividad de social media es vender más utilizando estrategias de marketing indirecto. […]

  • comment-avatar

    Excelente tu Post Carlos, de he hecho algunas veces sin saber realmente que existían estos “principios del marketing indirecto” los he estado aplicando, no creo que el citar la fuente de donde te inspiró o por quien conociste la noticia quite mérito al post, sino todo lo contrario. Excelente el Blog, desde ya en mis favoritos y siguiéndote en twitter @rubenportelles

    Gracias

  • comment-avatar

    […] interés ayuda a crear una reputación online de una empresa experta de su sector. La venta directa no funciona tan bien como el marketing indirecto que se consigue cuando se comparte conocimiento a través de una bitácora […]

  • comment-avatar

    […] de clientes potenciales junto a los cuales como uno más y con sus mismos intereses podrás crear comunidades verticales de usuarios y fans de tus productos a los que puedes hacer llegar descuentos especiales, promociones o pruebas de producto como […]

  • comment-avatar

    Hola, escribo este comentario porque este post en especial (he estado leyendo todos los anteriores) me ha agradado bastante.

    Algunas cosas de las que hablas, honestamente ya las sabía y de hecho también las había aplicado con éxito muchos años antes de haberse escrito este post (y no lo digo por presumir). Esto quiere decir que el marketing indirecto no pasa de moda y funciona.

    Actualmente, estoy iniciando de nuevo con un sitio y una de las cosas que no había tomado en cuenta es linkedin, será porque aunque estoy registrado no la he utilizado como debería.

    Sin embargo te seré sincero: creo que de momento no la utilizaré porque dispongo de muy poco tiempo y enfocaré más mis esfuerzos en postear en foros temáticos y redes sociales donde está la gente que realmente busco (google plus y facebook).

    Un saludo y gracias por este buen post.

  • comment-avatar

    Muy buen post! las recomendaciones a través de RRSS, blogs, webs y redes de contactos son fundamentales para cualquier negocio, por lo que hay que aprovechar las muchas oportunidades que nos ofrece hoy en día internet para conseguir este tipo de relaciones. Un saludo.

  • Disqus (0 )