Los 7 pilares del Social Media Optimization (SMO)

El Social Media Optimization es conocido como el SEO para las redes sociales. Ya en el 2006 Rohit Bhargava publico las 16 reglas. En este post las resumo en los 7 pilares del SMO.

Si el SEO sirve para aumentar tu visibilidad en el top 10 del ranking de un buscador como Google, el SMO tiene el mismo objetivo pero en un ámbito de redes sociales como Facebook o Twitter. El objetivo final de cada actividad de social media es vender más utilizando estrategias de marketing indirecto.

Social Media OptimizationDerechos de foto de Fotolia

Típicamente se promocionan productos, marcas, personas o eventos. Ya en el 2006 Rohit Bhargava describió 5 reglas del Social Media Optimization que varios autores iban completando hasta identificar en total 16 puntos a tener en cuenta. Oscar Ugaz publico en su blog la traducción al castellano de las 16 reglas del SMO. Desde mi punto de vistas las 16 reglas se solapan y se pueden agregar en los 7 pilares del SMO:

1. Crea contenidos virales en formatos que puedan ser compartidos o referenciados.

2. Dales visibilidad a todos los que comparten tus contenidos.

3. Participa, aporta valor añadido y ayuda a terceros sin esperar nada a cambio.

4. Se auténtico aunque no le gustes a todos sin intentar copiar a nadie.

5. Conoce tu público objetivo y aprende a diferenciar entre comunicar y conversar.

6. Se humilde y no te olvides que miles de seguidores no te convierten en mejor persona.

7. Desarrolla una estrategia de SMO y no tengas miedo de probar cosas nuevas.

Me parece curioso que ya en el 2006 se empezó a hablar tanto de este tema. Para haceros una idea: Facebook estaba en sus inicios y nada más se conocía en Estados Unidos (sin tener la cobertura que tienen hoy). De Twitter ni se hablaba.

Si queréis profundizar el tema yendo más allá del “learning by doing” podéis hacer un master en Social Media Marketing. Kschool es anunciante de este blog y uno de sus fundadores es Tristán Elósegui. Os dejo en las manos de uno de los mejores bloggers de marketing en España.

He resumido las 16 reglas del 2006 en los 7 pilares del SMO. ¿Cuáles son los pilares que desde tu punto de vista se tendrían que añadir?

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (5)
  • comment-avatar

    Yo sólo matizaría el “se auténtico” por “se diferente”. Lo “auténtico” está muy manido, cuando lo realmente relevante es la diferenciación. Depende del enfoque, ser el más alto o el más bajo puede ser un acierto. La autenticidad es algo neutra en ese sentido, ya que yo puedo ser auténticamente alto o bajo.

    Aunque tampoco me hagáis mucho caso 😉

  • comment-avatar

    La estrategia SMO que usamos nosotros, es intentar escribir sobre la cosas útiles de productos o cuidados que hay que darle a un bebé. Siempre con un enfoque hacia la madre y en forma de consejo-ayuda.

    También no nos olvidamos de fotos emocionales y el sendido del humor, porque queremos que se lo pasen bien.

    Vamos intentarle dar un enfoque de colaboración y amistad, para que se sientan mejor cada día al abrir su red social.

  • comment-avatar

    Excelente, justo lo que necesito para dar a conocer mi proyecto. Gracias por la nota.

  • comment-avatar

    Estupendo el artículo que has escrito, espero con el tiempo llegar a ser un verdadero profesional del social media porque es algo que he aprendido hace poco tiempo y no domino a la perfección

  • Disqus (0 )