El SEO no es la solución a tus problemas
¿Sabemos aprovechar al máximo cada usuario que llega a nuestras webs de contenido o de comercio? Parece que mucha gente está obsesionada con el tema SEO sin haber hecho sus deberes. La clave no está en atraer trafico, aunque sin duda sea importante, sino el valor que somos capaz de generar de ello.
El SEO ha muerto, viva el SEO. El SEO es importante, pero no tanto si no hemos hecho nuestras tareas antes de dedicarnos a ello a fondo. Aquí os paso algunas de las claves que se han tenido que tener en cuenta para atraer tráfico a un sitio web antes de concentrarse en una estrategia de posicionamiento.
La primera impresión: los primeros dos segundos son claves
Alguien que llega a tu web se encuentra una página ordenada, con un buen diseño y contenido estructurado. En 1-2 segundos el usuario que viene de un enlace o buscador toma la decisión de terminar o de continuar con su búsqueda. Es clave que tu sitio de una primera buena impresión. Aparte de un diseño limpio y atractivo, los contenidos que el usuario busca tienen que estar estructurados y bien organizados. La usabilidad de tu página es clave.
Aumenta tus ventas: optimización con página de aterrizaje
Algo muy importante si quieres vender un producto o servicio. Hay muchos expertos en el diseño de páginas de aterrizaje. Los resultados entre diferentes versiones de diseños pueden incluso variar en un factor de 5-10. En comparación con no tener una pagina específica con un objetivo claro y definido, incluso el doble. Imaginaros el potencial que tiene la optimización de una página de aterrizaje en comparación con los esfuerzos necesarios para atraer más tráfico al sitio a través de un posicionamiento de SEO.
Recomendación por terceros: ¿tu web es viral?
La recomendación por terceros ayuda a aumentar tu alcance a clientes potenciales. El gran arte en crear una página no está únicamente en conseguir las acciones requeridas con los usuarios que llegan directamente a tu web. Hay un potencial enorme a través de las recomendaciones que estos visitantes puedan efectuar hacia sus amigos, compañeros de trabajo o conocidos. Si tu producto es viral lo puedes comprobar también en una de mis entradas en este blog.
Marketing Indirecto: Valor añadido en forma de contenido en el blog
Una estrategia de venta o acción inmediata no tiene que ser la mejor solución. Es mejor crear confianza a través de contenidos de valor añadido. Debes conseguir de posicionar tu personaje o empresa como líder de opinión y experto en tu segmento. Esto los demuestras con informaciones en tu web que demuestran que sabes de lo que estas comunicando. Esta estrategia de marketing indirecto no te tiene que crear ventas de manera inmediata pero te ayuda a fomentar la viralidad y la recomendación por terceros.
Quien enfoca bien estos temas automáticamente realiza un SEO indirecto: contenidos de calidad con palabras clave, estructura clara de la página, enlaces internos y externos con más informaciones, etc. El valor que aportamos al usuario que llega a nuestra página debería ser nuestro mayor objetivo. El resto serán efectos colaterales… 🙂
Sin duda alguna es importante recalcar los primeros puntos (los primeros 2 segundos, marketing indirecto..) pero la obsesión de la gente por posicionar, se lleva por la cantidad de visitas que consigues, tu hablas de conseguir clientes y de crear usuarios asiduos, el resto del planeta se centra más en posicionar el primero buscando “x” por el impresionante tráfico que te puede dar Google.
Muchos casos hay de webs que posicionan bien sin tener una buena imagen, ni un contenido/servicio de calidad. Interesante post 🙂
[…] como dije ya anteriormente que el SEO no es la solución a tus problemas, también existe un mundo más allá de Google para aumentar las visitas a tu sitio o blog. Si […]
Estoy de acuerdo. El SEO no lo es todo. Es necesaria una buena optimización de las Landing Pages. Y del sitio Web en general, una buena arquitectura de la información y de más está decri un diseño atractivo, gracias por tu aporte.
Hay que hacer optimización para buscadores y optimización para humanos. No hay que olvidar que las mujeres y los niños primero 🙂 …
[…] Internet, probablemente lo primero que recibirás como consejo es que “tienes que hacer SEO”. El SEO no es la solución a todos tus problemas aunque sí es importante entender algunas cosas básicas sobre el posicionamiento en buscadores. […]
[…] necesitan amplios conocimientos de SEO: como dije ya anteriormente, el SEO no es la solución a tus problemas. Si quieres escribir y montar un blog no te preocupes de cómo estarás posicionado en buscadores. […]
Muy valido el planteamiento. Sin embargo, no comparto la afirmación que el SEO no lo es todo. Pienso que el SEO ha evolucionado y ha mutado con el SMO, dado que no se perciben sus limites con claridad. El SEO es una actividad en la que cabe de completo la innovación y la creatividad, y como esta planteado hay SEO para rato. No se trata de seguir unos pasos monótonos y sin gracia, sino acoger las mejores prácticas y estas en investigación constante.
Un saludo desde Colombia.
[…] SEO” Mejorar el posicionamiento SEO no es incompatible con otras actividades de marketing online. El SEO no es la solución a tus problemas. Incluso existen sinergias donde las actividades de posicionamiento se ven beneficiadas por […]
[…] tu blog únicamente significa que el posicionamiento web de tu blog está funcionando. Sin embargo, el SEO no es la única solución a nuestros problemas. Debemos de elegir los indicadores que reflejan tanto la actividad como la atención por parte de […]
Muchas gracias por las publicaciones estoy en el proceso de mejorar mi blog, rediseñarlo en 360° y tus publicacionas han sido de buena ayuda a pesar de que tengo el blog desde hace algunos años nunca habia puesto mucha atencion al SEO sin embargo creo que hasta ahora no lo he hecho tan mal
Completamente de acuerdo. Si la experiencia de usuario es positiva, las visitas aumentarån considerablemente.
El SEO no va a morir hasta que los usuarios dejen de utilizar los motores de búsqueda.
Si en un futuro todo el mundo está conectado a apps nativas con servicios web o todas la información se consumiera directamente de RSS o Redes Sociales no harían falta los buscadores.
Pero la pregunta es: ¿Cuando necesites algo, cómo lo vas a encontrar?
Tendrás que hacer una búsqueda, de cualquier tipo o en cualquier web y eso lleva detrás organizar la información que hay en Internet de algún modo, que es lo que hacer Google, DuckDuckGo, Bing o yahoo
Interesante discusión, eso sí
Salduos
Esto es sencillo, el SEO existirá mientras exista Google, sin más.