SEO 2.0 – reputación, marca y contenido
Cuando empezamos a montar una web, el primer problema a solucionar es que lleguen visitas al sitio. Todo este trabajo se resume en un trabajo de Search Engine Optimization (SEO) o posicionamiento en buscadores. El SEO moderno no puede estar enfocado únicamente en conseguir más búsquedas a través de buscadores. Internet ha evolucionado y para hacer un buen trabajo de posicionamiento es importante entender el contexto 2.0.
Cuando eres principiante en Internet, probablemente lo primero que recibirás como consejo es que “tienes que hacer SEO”. El SEO no es la solución a todos tus problemas aunque sí es importante entender algunas cosas básicas sobre el posicionamiento en buscadores. Hay varios puntos que hay que tener en cuenta en la era del SEO 2.0.
Enlaces de redes sociales como Twitter y Facebook relevantes para el ranking
El SEO moderno engloba todo tipo de actividades y áreas. Si quieres posicionar tu sitio web y quieres llevar a cabo una estrategia que apuesta sobre resultados sólidos a largo plazo también tienes que tener en cuenta las redes sociales.
En diciembre Matt Cutts explicó en un video que Google empezaba a tener en cuenta enlaces desde Facebook y Twitter. Danny Sullivan explica en otro post que influye también la autoridad de la persona que pone el enlace. Aparte de Google, también otros buscadores como Bing tienen en cuenta los factores “sociales” para posicionar un sitio web.
Cuida tu reputación online si no quieres ser penalizado
Hoy en día Google ya no tiene en cuenta únicamente si hablan de ti sino también si lo hacen de manera positiva. Comentarios negativos van a penalizar tu posicionamiento. No puedes evitar que te critiquen una vez que empieces a ser relevante. Aprovecha la oportunidad para responder y ganar simpatías porque pones la cara.
No te sirve de nada adornar tu reputación si intentas posicionar otros sitios por delante de comentarios negativos. Parece que Google está haciendo pruebas para incluir comentarios de foros o redes sociales por defecto. No intentes limpiar tu cara sino enfréntate a las criticas respondiendo a todos los comentarios.
El branding es clave para el SEO
Los usuarios que hacen uso de Google y buscan servicios o productos los buscan en combinación con el nombre de empresas. Si hay más personas que van a buscar “ADSL” en combinación con “Movistar”, la página de Movistar también sube en posiciones con la búsqueda genérica de “ADSL”.
El branding puede llegar a ser clave para el SEO. Esto no significa que ahora todo el mundo tiene que empezar a hacer anuncios en la televisión para que la gente relacione su marca con un producto específico. Cada uno de nosotros tiene que encontrar su nicho en combinación con un canal adecuado donde puede hacer branding. La publicidad en display puede ser una vía pero también lo pueden ser las actividades en redes sociales para conseguir un marketing indirecto.
SEO de marketing de guerrilla en la web 2.0
Un sitio web o blog que lleva poco tiempo indexado tiene más dificultades de posicionar bien en las primeras 10 posiciones de buscadores que sitios de más antigüedad. La edad de tu web, los enlaces entrantes o el tiempo que llevan indexados los sitios son criterios de confianza importantes porque demuestra constancia sin haber intentado hacer trampas SEO (o por lo menos no han sido graves).
Aprovecha la antigüedad y fuerza de sitios de terceros para posicionar tu propia marca o empresa. No siempre tienes que salir de manera directa en los resultados. Una vía es obtener un posicionamiento SEO de guerrilla a través de blogs o webs de terceros.
Creación de contenidos de valor añadido para conseguir enlaces entrantes
Personalmente pienso que el intercambio de enlaces ha muerto. Un enlace que surge a través de un intercambio no es fiable porque el día de mañana puede desaparecer sin previo aviso. Aunque tengas herramientas de monitorización tienes que invertir tiempo en escribir al Webmaster para que vuelva a poner ese enlace.
Prefiero obtener enlaces de manera natural. Mi intención es crear contenidos que aportan valor y que consiguen enlace porque otra gente piensa que el post enlazado es también interesante para sus visitantes. Este enlace no hay que controlarlo porque surge sin esfuerzo y lo más seguro es que lo vas a mantener de por vida.
¿Qué hace falta para un SEO 2.0? ¿Cuáles son los puntos que añadiríais?
El branding es clave para aumentar el CTR, inclusive en SEO. Y fundamentalmente para aumentar las ventas de la web que se está posicionando.
Coincido plenamente en la importancia de generar contenidos relevantes “el rey es el contenido” dado que estos serán los diferenciales (al igual que en una empresa, una de las claves es saber diferenciarse) y los que los visitantes enlacen, compartan y sugieran.
Muy buen blog 🙂
Gracias Esteban. Por lo menos uno que lo le … 😉
El 2.0 no solo ayuda en el SEO sino también para el cuidado de la reputación digital, teniendo perfiles en redes sociales relevantes es más fácil cuidar el nombre de la marca y que no venga cualquier envidioso a posicionar un resultado que hable mal de la marca.
Saludos!
Buen punto Jose:
https://www.marketingguerrilla.es/tres-preguntas-para-saber-si-tu-comunicacion-en-internet-funciona/
Coincido en que cada vez más la gente que te sigue tiene poder para ayudarte o penalizarte. Ahora desde Chrome puedes ayudar a bloquear páginas irrelevantes en las búsquedas:
El link 😉
http://googleblog.blogspot.com/2011/02/new-chrome-extension-block-sites-from.html
Interesantísimo artículo para alguien que prácticamente acaba de nacer en esto. Gracias por este tipo de artículos ya que intento poner en práctica mucho de lo que nos cuentas, obteniendo resultados que nunca hubiera imaginado.
Gracias Román. Me interesan lo que has probado y los resultado obtenidos. Ya me contarás … 🙂
[…] IAB: SEO y protección de marca en Internet ¿Empezando una empresa? Business Angel en Twitter SEO 2.0 – reputación, marca y contenido 5 claves para enganchar los usuarios en Facebook Cómo poner un […]
[…] relacionados con el SEO, SEM y SMO: Informe IAB: SEO y protección de marca en Internet SEO 2.0 – reputación, marca y contenido Google to Reformat Paid Ad Descriptions Alemania sancionará […]
Fantástico artículo. Estoy totalmente de acuerdo que el seo cada vez más pasa por el Branding y Social media, no obstante creo que el intercambio de enlaces aún no ha muerto, está muriendo aún así yo almenos, estoy compitiendo en algunos proyectos con sitios web que intercambian enlaces descaradamente y te aseguro que son unos buenos huesos de roer, lógicamente tienen más factores positivos pero todo ayuda. Aún así estoy totalmente de acuerdo que una correcta política de linkbuilding y generación de contenidos es lo suficientemente potente como para no recurrir a estas técnicas penalizadas.
Gracias Sergey. En aquellos sectores donde el posicionamiento en las 10 primeras posiciones es muy relevante, el intercambio de enlaces funciona (todavía). Si se puede apostar a medio plazo y no únicamente a corto estoy convencido que la batalla se gana a través de buenos contenidos que generan los enlaces de manera “natural”.
Que tal Carlos,
La verdad me gustó mucho tu artículo y considero que tienes razón. El SEO no es la solución a todos nuestros problemas. Creo que lo más importante hoy en día es el contenido que brindamos a nuestros lectores.
Nuevamente felicidades…
Saludos,
Me alegro que te haya gustado Daniel. A mi también me ha gustado el contenido de tu sitio. A ver si en el futuro podemos hacer cosas juntos …
Enhorabuena Carlos!! y gracias por estos consejos!! Cada día contigo se aprenden cosas nuevas, y más yo que soy muy nuevo en estos menesteres, seguiré y recomendare este blog!!!
Muy buen artículo. Encontrar un equilibrio entre todos estos factores es clave para ser conocido en internet.
SEO eficaz y actualizado + Buena gestión de reputación en las redes sociales y otros medios + Reconocimiento de marca + Contenido enlazable = Éxito en Internet.
Muy buen artículo. He aprendido mucho. Gracias.
[…] Enlaces externos de bloggers interesados: si el troll y la discusión que sigue en los comentarios crea cierta polémica, puede que incluso otros bloggers hablen del tema en su blog enlazando hacia el tuyo. Aparte del tráfico directo cada enlace te aporta valor para el posicionamiento. […]
[…] externos hacia artículos o blogs del autor: aparte del tráfico que recibe el blogger le ayudas a mejorar el SEO con un buen enlace. Si tu propio sitio está bien posicionado ya por conseguir un enlace de ti, […]