Cómo encontrar tu nicho si quieres empezar con un blog
Si quieres crear un blog es clave tener una idea sobre la temática para empezar. Tal vez este post les ayuda a todos aquellos que no hayan encontrado su nicho todavía.
Aunque no te lo creas para crear un blog no hay que ser experto en nada. Cualquiera puede empezar desde cero e ir creciendo en conocimiento tal como también irá creciendo el número de lectores.
Derechos de foto de Fotolia
- Si eres estudiante tienes la oportunidad de establecer los primeros contactos dentro del sector que quieras trabajar.
- Cuando estés sin empleo tienes la posibilidad de encontrar más rápido un nuevo puesto de trabajo.
- Le das más visibilidad para captar nuevos clientes a tu proyecto si eres emprendedor de una start-up.
Todavía estas a tiempo para sacar provecho de las vacaciones para convertirte en un blogger después del verano. Aparte de las ganas e ilusión que seguiré transmitiéndote desde aquí se necesita una idea básica sobre los temas a tratar. Cualquier tema es válido pero es cierto que algunos son mejores que otros.
Temas menos aptos para crear un blog
Está bien escribir sobre lo que te gusta. A largo plazo es más importante mantener la motivación. Para ello es importante que con el tiempo se vayan viendo resultados del trabajo realizado. Antes de decidirte por una idea concreta asegúrate que no caiga en una de las siguientes categorías:
- Temas que requieren artículos de actualidad: p.ej. un blog de noticias vive de la actualidad. El problema es que las noticias de hoy ya no interesan mañana. Enfócate en crear contenido para la eternidad si quieres que tus posts todavía sean relevantes en el futuro.
- Nichos que ya tienen mucha competencia: está bien que te guste el futbol pero lanzar un blog nuevo dentro de esta temática tal vez no sea la mejor la idea. Tener competencia es bueno pero si la barrera de entrada es demasiado alta tal vez es bueno pensar en otra cosa.
- Blogs que requieren posts muy elaborados: típicamente no empezamos como bloggers profesionales dejándonos el día completo para trabajar en el. El tiempo es relevante por lo que se complica mantener un ritmo alto de publicación si un post requiere 10-20 horas de elaboración.
Cómo elegir la temática de tu blog
La motivación para crear un blog puede variar mucho. Aparte de los beneficios mencionados en lo profesional un particular puede buscar cosas diferentes:
- Bloggers que buscan una fuente adicional de ingresos.
- Escritores que quieren dejar huella en otros.
- Personas que buscan un reto y quieren ver hasta dónde pueden llegar.
En función de los motivos individuales la estrategia para identificar la temática ideal es diferente. Te puedes acercar a ello de las siguientes maneras.
1. Selección del tema en función de los ingresos potenciales: no es lo mismo escribir sobre temas de corazón que sobre la bolsa. En el segundo caso el rendimiento de los anuncios por mil impresiones (eCPM) es mucho mayor.
2. Elegir un tema basado en la propia experiencia: un elemento esencial es la nota personal que le añade cada blogger. Compartir la propia experiencia es probablemente una de las maneras más “sencillas” de llevar un blog.
3. Escribir sobre lo que te apasiona: da igual si tienes experiencia o no. Mientras que sientes pasión por algo y seas capaz de transmitirlo no tienes que preocuparte. Las emociones son contagiosas y enganchan a los lectores.
4. Compartir un reto personal: da igual si quieres aprender inglés o correr una maratón. Nos gusta vivir de cerca como terceros van afrontando un reto. Muchos tal vez tienen previsto hacer lo mismo y los contenidos les sirven como fuente de motivación.
5. Identificar un nicho con pocos contenidos: otra alternativa es identificar un nicho donde nadie o muy pocos se están posicionando. Una búsqueda rápida en Google te permite averiguar rápidamente cuantas personas ya escriben sobre un tema concreto.
Hay muchas maneras para generar ideas para la futura temática del blog. Las que acabo de presentar representan nada más algunas de ellas.
¿Cuáles son tus consejos para encontrar un tema para tu blog?
Curso para bloggers ahora también online. Inscripción abierta para Tenerife (29 de noviembre). Últimas plazas para Madrid (28 de septiembre) y Barcelona (26 de septiembre).
Hola Carlos, sigo con bastante frecuencia tu blog y te agradezco los consejos puesto que en algunos me veo reflejado como blogger y como emprendedor.
Es cierto la temática del blog influye, de todos modos creo que el caballo de batalla los primeros meses es la constancia: como nadie lee el blog pues poco a poco te desmotivas y crees que no vale la pena el esfuerzo que haces al preparar el post, te parece estar sólo en la inmensidad de internet.
En mi caso en verano me ha dado ganas de abandonarlo, pero por contra he visto avances, algunos lectores se han convertido en fieles seguidores, puesto que puedo hacer un seguimiento a aquellos que estan suscritos al newsletter: ratio de apertura, clicks, etc…
Se trata de ir haciendo base. Ahora estoy un poco fustrado al ver que los que entran a ver los nuevos posts raramente comentan. Qué hago? No lo sé…
En fin, os dejo la url por si alguien le interesa la temática de Cloud Computing: http://blog.nessys.es
Un saludo
Como un blogger novato que aún me considero, después de mi año y medio de estar en esto, concuerdo ampliamente con los puntos que expones en esta entrada. Cuando tengo la oportunidad de hablar con jóvenes estudiantes trato de hacerles ver la bondad de tener un blog.
[…] Cómo encontrar tu nicho si quieres empezar con un blog […]
[…] de mercado: realizar un estudio de mercado previo para dar con el nicho adecuado en el que no te enfrentas a tanta competencia o puedes cubrir un fleco que el resto no toca […]
[…] para diferenciarse de la competencia: un blog debe tratar un nicho específico para diferenciarse de la […]
[…] 1. Aportas soluciones de manera específica: aportas valor. Eso es lo que realmente importa. Alguien accede a uno de tus contenidos y logra obtener una solución para un problema existente. Esta persona te estará muy agradecida. En muchos casos te dejará un mensaje en el blog o te mostrará con algún otro gesto su felicidad. Para ello tienes que encontrar tu nicho. […]
[…] de palabras clave de Google Adwords. Sin duda es una manera muy buena para hacerse una idea si un nicho de mercado puede llegar a generar ingresos atractivos con Google Adsense. Un breve resumen para todos aquellos […]
¡Hola de nuevo! Aquí estoy en otro post tuyo, no para dar la lata sino para preguntarte una duda: ¿y cómo saber si, aun cumpliendo casi todo lo anterior, tu nicho es rentable? En mi caso, mi idea inicial es hablar de sistematizar procesos en cualquier tipo de negocio y en cualquier o casi cualquier área del mismo (sistematizar procesos de inventariado, del control de caja; checklists para tareas comerciales, etc.). Trabajo en una franquicia desde hace diez años y en todo este tiempo he aprendido que la verdadera diferencia entre el éxito de una franquicia y la de un negocio normal es que todo está muy esquematizado, muy mascadito, y eso te permite centrarte en estrategias de micro-marketing que son fáciles de implementar y funcionan. ¿Crees que algo así puede “triunfar”? He leído bastantes posts sobre cómo encontrar tu nicho pero realmente no encuentro respuesta a mi pregunta sobre si hay mercado para eso… Parto de la base de que iré escribiendo y según lo que me pidan los lectores a lo mejor tengo que cambiar de idea.
Un saludo y gracias por ayudar desde tu blog a todos los que estamos empezando 🙂
Raquel