Por qué las personas necesitamos a las marcas
Las personas necesitan a las marcas porque responden a las necesidades humanas esenciales. Si estas definiendo una estrategia de marketing recuérdate de las bases.
Durante mis estudios tuve que decidirme entre las asignaturas de marketing y de finanzas. Sin dudarlo un segundo opte por finanzas porque según mi criterio entonces el marketing era de sentido común y no era necesario realmente estudiarlo. Sigo pensando que una mente sana es capaz de hacer un buen trabajo promocionando productos y servicios sin tener estudios específicos de marketing y publicidad.
Derechos de foto de Fotolia
Lo cierto también es que pocos lo logran de esa forma porque la experiencia sin conocimiento es más difícil de obtener.
Es difícil satisfacer los deseos del consumidor a tiempo
Una formación adecuada en la materia tampoco no es una garantía de éxito. Con o sin estudios el 90% de las empresas se están equivocando en su estrategia de marketing online. Lo que falta en muchos casos es la inteligencia emocional aplicada al mundo empresarial. Pocas marcas consiguen conectar con su público objetivo e incluso menos dejan huella. Lo extraño es que las personas necesitamos a las marcas por lo que en teoría lo “único” que tendrían que hacer es escuchar atentamente nuestras necesidades y satisfacerlas.
Al final hay que ser honesto. No es tan fácil cumplir con los deseos del consumidor.
- Hay que ir más allá de leer su mente: en muchos casos no sabe lo que quiere hasta que se lo presentemos.
- Los gustos cambian continuamente: el consumidor que nos ama hoy puede mañana dejarnos “tirados” e irse con la competencia.
- Hay otros factores que influyen: el marketing es tan difícil porque en muchas ocasiones influyen factores (el tiempo, la política, tendencias, etc.) que no podemos predecir, evitar o fortalecer.
Lo que necesitamos de una marca
Nadie necesita comprar marcas para sobrevivir. Podemos pasar perfectamente sin ellas. De hecho existen movimientos sociales que van en contra de un mundo de consumo. Estoy convencido que las marcas sobrevivirán a largo plazo porque responden a algunas necesidades humanas básicas y otras fundamentales.
1. Comodidad y funcionalidad: el uso de una marca tiene que ser cómodo y aportarnos la funcionalidad (p.ej. quitar la sed, llevarnos de un punto a otro, proteger el pie al andar, etc.) que buscamos.
2. Bajo coste de adquisición: el coste de adquisición no incluye únicamente el precio de un producto. Es también la dificultad que significa tener acceso a ello (p.ej. supermercado de la esquina, viajar a otro país, pedir online, etc.).
3. Posibilidad de conversar: a día de hoy nos estamos acostumbrando a poder conversar con una marca. Es una posibilidad que está dejando de ser opcional y convertirse en obligatorio para las empresas. Las personas necesitamos dar y recibir feedback. También a marcas.
4. Darnos prestigio: conducir un Ferrari no sería lo mío pero para muchas personas es una gran satisfacción ver las miradas de admiración (u odio) de terceros. Existen productos que nos dan “estatus” y no diferencia de aquellos que no lo tienen.
5. Formar parte de un grupo o de una comunidad: las marcas tienen una función en la sociedad para darnos una información sobre la afinidad que podemos tener con otras personas que no conocemos. Se puede tratar tanto de ropa como de otros utensilios que nos dan a conocer como corredores, amantes del rock, pijos, etc.
6. Sentirnos feliz: para ello vivimos. Para mantener y provocar esta emoción durante más tiempo posible durante el tiempo que estamos en este planeta. Marcas como Coca Cola ya lo habían entendido desde los inicios de la publicidad. Haznos feliz y te tendremos siempre cerca de nosotros.
7. Recompensa y motivación personal: las marcas pueden tener en algunos casos también la función de apoyo motivacional. Lograr un reto personal como aprobar un examen, adelgazar, correr una maratón, etc. requiere un gran esfuerzo. La satisfacción personal va acompañada en muchos casos del consumo de un producto específico (p.ej. nuevos zapatos, un viaje, el último gadget, etc.). En estos casos se fortalece la relación con la marca porque se asocia en el futuro con el logro personal.
Las personas necesitan a las marcas. Las tendencias cambian pero las necesidades fundamentales y básicas humanas no cambiarán mucho. Para tener éxito el marketing tiene que apostar por las bases y a partir de ahí definir sus estrategias.
¿Compartes que las personas necesitan a las marcas?
Como bien dices podríamos sobrevivir sin las marcas, pero por lo general a la mayoría de la sociedad nos gustan para poder identificarnos de alguna manera.
El hecho de que haya marcas en cierto modo nos motiva a crecer y a sacar lo mejor de nosotros mismos. ¿Para qué quieres un buen trabajo, si después no vas a tener en qué gastarte el dinero que ganes?
Lo cierto es que a quien he conocido sin ningún interés por las marcas tampoco lo tenía por hacer nada útil en la vida, salvo por lo general quejarse de la misma. Para bien o para mal vivimos mejor con las marcas.
Hay sentimientos humanos profundamente anclados en nuestro código genético desde que los hombres empezaron a caminar, como la pertenencia a una tribu, un clan, o cualquier grupo con el cual nos identificamos socialmente.
Si reflexionamos sobre ello no hay mucha diferencia entre los primeros grupos de homo sapiens que llevaban los mismos amuletos y pinturas con los que llevan hoy en día la misma camiseta de Nike…
Las marcas crean los mismos vínculos que los clanes tribales, no creéis?
Las marcas son una gran oporunidad para poder establecer vínculos emocionales más profundos con los consumidores. Las denominadas marcas meaningful.
Felicidades por el post. Un gran repaso subliminal por la pirámide de Maslow 😉
Gracias! 😉
Las marcas en la mayoría de los casos nos dan cierta sensación de seguridad. Una buena marca suele ser percibida como sinónimo de calidad+especialización por los usuarios.
Más que necesarias, las veo importantes y un recurso muy útil. Puesto que podríamos subsistir sin ellas, pero la vida no sería tan cómoda.
Nadie puede vivir sin las marcas, sin algo que le defina pertenecer a un grupo, es mas es un principio básico de auto-desarrollo el pertenecer a una comunidad y sentirte aceptado.
Las personas somos muy simples y el sentido de la aceptación y sentirnos queridos es primordial para seguir vivos.
Saludos,
Creo que falta un factor clave. Las marcas hacen parte de nuestro imaginario personal y en ocasiones colectivo. Ellas nos permiten completar la experiencia simple de comer, “cazar” y dormir, le dan profundidad a las acciones pequeñas.
Carlos:
Es interesante el cómo explicas la necesidad de que existan las marcas para diferenciar productos o servicios, hasta hace algunos años, las marcas no jugaban un rol tan fundamental como hoy en día, antes la gente compraba productos de X marca, hoy compran la marca X, y ya no solo en referencia a un producto que satisfaga una necesidad básica, si no a un conglomerado de emociones, y como éstas generan un vínculo que logra que un consumidor adquiera cierto tipo de marcas por que van de acuerdo con su personalidad, comunican ciertos atributos como: prestigio, estatus, diferenciación, etc. El concepto de conversar con la marca hoy en día va mas allá de una simple interacción, es necesario generar una comunicación constante, que cuente la historia de la marca para que esta siga en vinculación con el consumidor, ya que la lealtad no se mantiene en un mercado tan competido y en clientes con tanto acceso a la información. Este concepto va de la mano con el Marketing experimental, donde sentir, pensar, actuar y relacionar son fundamentales para que el cliente se apropie de una marca.
[…] Las personas necesitamos las marcas. Nos hacen sentir mejor. Reflejan nuestros valores entre otras cosas. Nos gusta pensar que formamos parte de un grupo de personas con intereses parecidos y privilegiados. […]