Cómo sacar provecho de las vacaciones para convertirte en un blogger después del verano

El verano está llegando y ya es hora de crear tu propio blog. La excusa de que no tener tiempo ya no te vale. En 5 pasos estás listo para lanzar tu bitácora después de las vacaciones.

Recuerdo perfectamente cómo empecé mi primer blog para convertirme en blogger. Fue durante un viaje hace 8 años con mi novia a Viena. Ya hacía tiempo que tenía ganas de empezar uno. Tenía los típicos miedos que muchos bloggers tienen al principio y que me frenaban para lanzarme definitivamente. Luego empiezas y te das cuenta que no los llegas a superar del todo tal como un artista o cantante que sigue nervioso después de años antes de salir al escenario. Aún así sigues adelante porque merece la pena.

Sacar provecho del verano para abrir un blogDerechos de foto de Fotolia

No puedo explicar muy bien por qué pero paseando de un lugar a otro en ciudad de Sissy tome la decisión que ya había llegado el momento para hacerlo. Estaba entrenando para mi primera maratón por lo que ya tenía hace tiempo esta temática en mente. Visto que en ese tiempo vivía en la parte alemán de Suiza el idioma también estaba decidido. Empecé ya a pensar en nombres de dominios y a pintar bocetos del futuro logo: marathon24.com había nacido (el blog ya no existe).

Por qué el verano es un buen tiempo para empezar el blog

El viaje a Viena fue para mí el momento perfecto de tomar la decisión de crear un blog. Se aproxima el tiempo de vacaciones y el tiempo merecido para hacer las cosas que nos gustan. Es hora de crear tu blog.

  • Ya no vale la excusa que no tienes el tiempo visto que vas todos los días al trabajo.
  • Estas relajado por lo que la creatividad para escribir fluye sin problemas.
  • Tus amigos, familia y pareja disponen de más tiempo para darte feedback y apoyo.

5 pasos previos para lanzar tu blog después de las vacaciones

Con un poco de suerte podrás recordar el verano del 2012 como aquel año en el que creaste la base para tu futuro blog. Hay que ser un poco friki como yo para acordarse de manera sentimental de estas cosas. Mi blog me aporta muchas cosas por lo que intento motivar a muchas personas para que hagan lo mismo. Con estos 5 pasos tienes tu blog ya prácticamente en marcha.

1. Piensa en un nombre y un lema: si piensas abrir un blog sobre cocinar olvídate de llamarlo “cocinar.es”. Probablemente la mayoría de los nombres que tengas en mente ya estén pillados. Antes de ilusionarte demasiado con un nombre asegúrate que este todavía disponible. Aparte de elegir la URL, crea también un lema para el blog. El mío es “Marketing de Guerrilla en la Web 2.0”. Encuentra el tuyo para que los visitantes tengan ya a primera vista curiosidad de saber sobre lo que escribes.

2. Define los temas que vas a tratar: dentro de cada blog existen varias temáticas que se pueden tratar.  En el primer blog que cree sobre maratón trate p.ej. nutrición, entrenamiento, zapatillas de correr y accesorios, etc. Las categorías son clave para darle una orientación rápida al lector que llega a tu web. No te vuelvas loco queriendo crear subcategorías (tal como lo hice yo al principio también) que luego se quedan vacías por falta de posts nuevos. Céntrate en lo más importante y donde te sientas más firme a nivel de conocimiento, experiencia o ganas de aprender algo nuevo.

3. Crea los primeros bocetos para tus posts: dentro de la rutina semanal o diaria de un blogger esta la tarea de pensar en nuevos posts. La actualización es para un blog como el agua que le echas a una planta. Si dejas de hacerlo muere. Aunque un blog se pueda retomar muchas personas prefieren crear algo nuevo desde cero para evitar la sensación que han despertado un Zombie. Personalmente tengo la costumbre de llevar una lista con ideas para nuevos artículos. Cuando tomo la decisión sobre lo que quiero escribir influyen también mucho las ganas y el tema que más me motiva en ese momento.

4. Selecciona o diseña una plantilla: evita que tus usuarios se escapen porque tienes un blog “desnudo” y sin decoración. Los visitantes tienen que sentirse como en el salón de tu casa. Crea un espacio agradable donde entren ganas de permanecer más tiempo. Si tienes la suerte de ser diseñador y maquetador en persona te puedes crear tu propio diseño. En otro caso todavía tienes la opción de elegir Themes de WordPress sin coste.

5. Busca a alguien que te monte el blog: con la frase anterior ya os he indicado claramente mis preferencias. Aparte de WordPress existen más plataformas entre las que también destaca Blogger de Google. Recomiendo WordPress porque es la que más diseños gratuitos, plug-ins (funcionalidades adicionales), foros y apoyo tiene. Siempre tienes la opción de crear un blog sin coste. No es la mejor opción si te tomas lo de crear un blog en serio. Por una parte tienes según la plataforma en la URL un “Wordpress” o “Blogspot” incluido lo que aparte de quedar un poco feo no te sirve mucho para el branding personal. Para haceros una idea: en campañas de notoriedad los anunciantes de Coguan descartan automáticamente este tipo de blogs. En este caso tal vez te puede servir el famoso “primo” que todo el mundo tiene para montarte un blog con hosting si no te atreves hacerlo tu mismo. El coste anual no tiene que pasar los 50 euros.

Lo más duro es superar el primer año. El 95% de los bloggers no lo suelen conseguir. Merece la pena aguantar. Si todavía dudas sobre el sentido que tiene crear un blog te puedo dar 111 razones para crear tu bitácora. Estoy seguro que alguna también se aplica a tu situación… 😉

¿Cuáles son vuestros consejos para los primeros pasos previos de crear un blog?

Si lo tuyo es el “learning by doing” ponte en marcha en cuanto antes y estoy seguro que lo consigues. Si buscas un poco de compañía y apoyo como a mí me también hubiera gustado tenerlo en mis inicios te puedo ayudar. Acabo de organizar el “Curso para bloggers” también para Valencia (19 de octubre de las 9.00 hasta las 14.00). Para Barcelona (26.09. de las 15.00 hasta las 20.00) y Madrid (28.09. de las 15.00 hasta las 20.00) ya nada más quedan 2-4 plazas con descuento.

Curso para bloggersVer presentación del curso: “Aprende a crear un blog y no morir en el intento”

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar

    Buenas noches, Carlos.
    LLevo pocos meses intentando ser blogger y creo que no voy a parar hasta conseguirlo.
    Tus post me va a costar el divorcio, 🙂 por que con cada nuevo, me engancho en los enlaces y se me va el tiempo. Gracias pues creo que me están enseñando mucho.
    Ignacio. Un excorredor de marathon.
    blog.elmercadohostelero.com

  • comment-avatar

    Gracias por leerme el pensamiento Carlos, deberías hacer un post de eso. Este verano es el momento de iniciar el mío y a poco que me vaya bien se que será gracias a tus consejos. Es una suerte que alguien te pueda adelantar tanto aprendizaje sin tener que pegártela una y otra vez.

    Lo dicho, gracias 🙂

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 11 años

    Gracias a vosotros y vuestro feedback!

  • comment-avatar
    Sonia 11 años

    Hola Carlos,
    Llevo tiempo (meses, años…qué más da) pensando en crear y desarrollar mi propio blog pero siempre me he puesto excusas del tipo, ahora estoy con el máster, ahora estoy trabajando, ahora estoy, estoy, estoy….la lista podría ser larga 😉
    De hecho, hice un curso de blogs hace poco tiempo y me encantó el profesor que tuve. Aún así creo que el momento que estaba buscando es éste.

    Muchas gracias por tu post, por tus recomendaciones, que complementan y me motivan en estos momentos. Sigue así!
    Ah! y enhorabuena por el blog!

  • comment-avatar

    Creo que los fines de semana pueden funcionar como pequeños veranos, en mi caso casa domingo salgo a caminar por las calles de la ciudad visitando museos, iglesias, parques y templos que desconocía. Cada lugar se convierte en candidato para el próximo post. De tal forma que cada semana cuento con material fresco para publicar. Inténtenlo y nos comentan como les fue.

  • comment-avatar

    Mi caso es un poco distinto pues yo comencé con esto de los blogs cuando estaba sobrecargado de trabajo de la maestría, sucedió que me la pasaba todo el día en mi proyecto de tesis y necesitaba una distracción, la cual afortunadamente encontré en el blogging. Al día de hoy mis tres primeros blogs serios ya superaron el año, y tengo otros tres con menor tiempo pero igual me esforzaré por llevarlos por buen camino.

  • comment-avatar

    Debes empezar no esperando nada a cambio en forma de RT, comentarios,… sino nunca empezaras

  • comment-avatar
    Juan Carlos Aragonés 11 años

    Buen artículo aunque no puedo estar de acuerdo en una cosa. Me ha parecido entender que el primo que todos tenemos puede ayudarnos a montar el blog. No estoy de acuerdo. Si el primo es alguien profesional, con capacidad para configurar el blog con una plantilla de aspecto cuidado, sin improvisaciones, con los plugins que potencien la plantilla, orientada al objetivo de nuestro blog, alojando en un hosting de calidad y además hace una primera labor SEO y nos enseña a como introducir contenidos orientados al lector sin perder de vista el posicionamiento, entonces que el primo nos lo haga, si no, debemos acudir a alguien profesional que nos aporte seguridad y garantías para que nuestro blog pueda llegar a nuestro público objetivo. Debemos terminar con el tópico de “que lo haga mi primo que entiende de ordenadores”. Si es profesional, sí. Si no, habrá que buscarlo y sopesar el coste correspondiente.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Gracias por tu comentario Juan Carlos. He mencionado en muchos posts el famoso primo. Dentro de un contexto de negocios no puedo estar más de acuerdo contigo. Si lo inicias como un tema personal tal vez es mejor cuidar un poco los costes del principio. En ese caso tal vez alguien que nos pueda echar un cable sin necesidad de tener que ser un profesional puede venirnos bien.

  • comment-avatar

    A estas alturas del partido, creo que no debo descartar la idea original que he empezado. Lo que en este momento digo es que a sido positivo leer este artículo y aunque ya tomé la decisión de no modificar mi plan de trabajo, si obtuve algunas cosas en el artículo que son dignos de rescatar.

    En resumen, me queda una sensación de optimismo y de deseos de renovar algunas cosas. Lo que es muy cierto es que en estas vacaciones tiene uno la oportunidad de enfocarse y optimizar al máximo nivel, el espíritu creativo.

    Así que manos a la obra y a ser creativos y disfrutar inmensamente el proyecto.

  • comment-avatar

    […] los factores clave es el tiempo, no abandonar y tener persistencia. Tal y como dice Carlos Bravo, lo más duro es superar el primer año , pero merece la pena […]

  • Disqus (0 )