Porqué escribir para todos es escribir para nadie

¿Nadie te hace caso en tu blog? Si llevas ya mucho tiempo y no avanzas es igual porque no has tenido todavía el valor de restringir el número potencial de tus lectores.

El rechazo es algo que a nadie le gusta. Queremos caer bien a todo el mundo incluso en aquellos casos donde nosotros no sentimos ninguna simpatía especial hacia una persona. No es importante. Lo relevante para el ser humano es ser querido por todo el mundo. Y justo de aquí surge un problema para el blogger.

Encontrar lectoresDerechos de foto de Fotolia

La falta de identidad y pertenencia de un blog

Uno de los principales problemas de un blog es su falta de identidad y pertenencia. En muchos casos el blogger no se “moja” por el miedo de rechazar una parte de potenciales lectores y reducir su audiencia.

¿Quién eres? – Crea un página sobre ti

Las personas nos dividimos en grupos. Buscamos homólogos con los podemos asociarnos porque compartimos gustos, intereses y convicciones parecidas. El primer impacto suele ser visual por lo que la manera de vestir y gesticular suele ser un buen indicador para asociar una persona con grupo en la sociedad. En un blog el diseño es una primera pista para el lector que revela tu forma de ser. Si no se ve reflejado aquí o simplemente no tienes diseño pierdes la oportunidad de mostrar quién y cómo eres. Tu lector te quiere conocer y busca interacción con personas que dan la cara sin miedo. En un blog la página “sobre mi” permite presentarte de manera detallada.

¿De qué hablas? – Haz uso de un lema para tu blog

Tienes que centrarte. En un blog nunca se pueden abarcar todos los temas porque nuestras experiencias y en consecuencia conocimientos vividos en primer persona son limitados. “Empleo 2.0”. Eso el lema del blog de Alfonso Alcántara o también conocido como Yoriento en su blog y redes sociales. Te pueden llegar muchas asociaciones. “Encontrar trabajo en internet”, “nuevas profesiones online”, “empleo y redes sociales”, etc. De todo eso trata el blog Yoriento.com. Un lema permite de manera sencilla describir los temas que se tratan en un bitácora. Llaman la atención y son fáciles de recordar. Son pegajosas porque te entran ganas de ir más allá para ver si el contenido cumple con las expectativas creadas.

¿Para quién haces esto? – Define tu público objetivo

Aunque no lo sepas definir todavía de manera exacta tu blog está destinada de ser leído por un grupo especifico de personas. Forman parte del mismo grupo que comparte intereses y problemáticas parecidas. Si tu eres uno de ellos se podrán identificar mejor contigo. Tus mensajes tendrán más credibilidad porque compartes un experiencia vivida en primera persona. En un blog un lector debe saber rápidamente a quien se dirige. Al mismo tiempo excluyes muchos grupos porque nos les mencionas. No tengas miedo a reducir el número potencial de personas a las que podrías llegar con tus contenidos porque aumentarás a medio y largo plazo el número total de lectores. La cabecera del blog puede incluir una mención del tipo de audiencia a la que se dirige tu bitácora.

Por qué crear contenido para pocos te ayuda escribir para muchos

No me canso de decir que las visitas no importan mientras que fidelices y consigas nuevos lectores. Hay que aceptar que nunca vamos a caer bien a todo el mundo. Es un hecho y no pasa nada. Ni Brad Pitt gusta a todos los mejores ni el Dalai Lama consigue que todo el mundo le haga caso. Centrarse en aquellos que sean cómo tú aunque sean pocos te puede ayudar a multiplicar el número potencial de lectores.

1. Aportas soluciones de manera específica: aportas valor. Eso es lo que realmente importa. Alguien accede a uno de tus contenidos y logra obtener una solución para un problema existente. Esta persona te estará muy agradecida. En muchos casos te dejará un mensaje en el blog o te mostrará con algún otro gesto su felicidad. Para ello tienes que encontrar tu nicho.

2. Consigues evangelistas de tu blog: una experiencia positiva hay que compartirla. De esta manera el lector puede conseguir que otras personas en situaciones parecidas también reciban ayuda. Aparte de sentirse bien es una forma adicional de agradecimiento hacia ti como blogger. El que recomienda gana en prestigio porque es gracias a él que otro individuo ha obtenido una solución.

3. Creces mucho más rápido: centrarte en pocos hace que la difusión dentro de este grupo sea mucho más rápida. Llegas con mucho más fuerza e intensidad. Imagínate un virus que se difunde. Infectar una persona ya puede funcionar siempre que hayas logrado dejar una huella suficientemente profunda. Si contagias varias a la vez la velocidad de difusión en la que corre la voz sobre ti es mucho más rápido todavía.

Excluir es ganar porque llegas de manera más especifica al público objetivo ideal. Son personas que se ven reflejadas en ti porque viven experiencias parecidas y sacan provecho de las soluciones que has encontrado en el pasado.

Escribir para todos al final es escribir para nadie. En el intento de agradar al máximo número posible de personas nunca logras un grado de identificación suficientemente grande para que una persona te dedique lo más valioso que tiene: su tiempo. Se trata de generar interés. No lo lograrás si únicamente rascas en la superficie.

¿Y tú qué opinas? ¿Escribir para todos o intentar llegar bien a pocos? 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    Hallo Carlos!!

    ¿Lo de Brad Pitt va por mi tweet de hoy? Jajaja ;D Pensaré emocionada que sí.

    Bromas a parte, este post me resulta como “el eje principal que une muchos de tus post”, como, por ejemplo, el de “lo que te aportó un RT de Risto Mejide”. Lo digo porque tiene en común la evidencia de necesitar ir haciendo “pico y pala” (también ahora recuerdo el del vendedor de palas) y trabajar en tu temática para construir una base sólida que luego hacer crecer. Más que ir recolectando “un poco de aquí, otro de allí y puntualmente un mucho de acá (con el RT, por ej)”. Y cuanto más definido sea el contenido del blog, más te ayudará a ir encontrando a tus seguidores y más se sentirán ellos ayudados.

    Y con el trabajo es cierto que van llegando los resultados y van “brotando” seguidores fieles que te acompañan en tu gran aventura. Me encanta experimentarlo! Como siempre, con pasión, trabajo, ilusión, constancia y paciencia 🙂

    Un saludo y gute Nacht,

    Elisabet*
    @cronicgermanic

  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    Seguramente tengas razón; pero sigo prefiriendo escribir para todos que para unos pocos.

    Un saludo,

    José María

  • comment-avatar

    Pues la verdad, yo que estoy empezando… Creo que ni escribo para todos, ni escribo para unos pocos: escribo para mí. Mi blog es mi manera no sólo de expresarme, sino de investigar y centrarme en cada post en un tema, descubrir cosas nuevas, reestructurar la información y el caos mental de ideas que yo pueda tener… Así que esa es mi conclusión: primeramente, escribo para mí.

  • comment-avatar
    Alejandra Demera 10 años

    Me encanto ser una persona que de un consejo que sirva a los demas que lo requieran excelente pagina.

  • comment-avatar

    Completamente de acuerdo contigo Carlos. La clave para mi está en que tenemos experiencias limitadas, y solo si te centras en algo puede que algún día hayas obtenido tantos conocimientos que puedas ayudar a mas personas con ello.

    Igual que en las startup a nivel personal no podemos perder el foco, mejor hacer poco y bien que mucho y mal. Como dice el refrán “aprendiz de todo maestro de nada”.

    Un saludo

    http://manuelagudo.es

  • comment-avatar

    En mi caso particular, escribo para mí mismo ya que es un blog personal. Con ordenar mis ideas, me conformo. Pero para quienes les guste el social branding, es recomiendo esta previsualización: http://issuu.com/joanjimenez3/docs/principios_b__sicos_del_social_bran

  • comment-avatar

    En un blog, o en cualquier tipo de comunicación, hay dos vertientes principales, una de ellas es expresar lo que uno piensa y la otra que lo expuesto tenga un carácter pedagógico. En el primer caso debemos de olvidarnos de todo y ser un tanto onanistas, es decir buscar la satisfacción personal. Muy diferente es el segundo caso donde lo primordial ha de ser que tu mensaje llegue lo más claro posible al “escuchante” para lo que debes de utilizar grandes dosis de empatía. Un tema muy interesante, saludos.

  • comment-avatar

    Yo estoy de acuerdo con Carlos. Aunque reformularía el título del artículo y lo pondría en sentido positivo:

    “Escribe para una versión exigente de ti mismo y algunos te seguirán”

    Lo de “versión exigente de ti mismo” es importante, porque tienes que contentarte a un alto nivel. Si lo haces, seguro que algunos te aprecian y sienten que hay autenticidad en lo que escribes y haces.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, estoy de acuerdo con lo que dices y además, si ya de paso te fijas en que el sector en concreto no sea excesivamente competido, un gran plus a tu favor.

    También me gusta lo que dice Homo Minimus sobre la calidad de los artículos.

    Saludos!

  • Disqus ( )