Por qué corres el riesgo de abandonar tu blog

La gran mayoría de bloggers deja de serlo después de poco tiempo. Las principales razones para ello son la falta de motivación e ideas para seguir adelante.

Tú nunca abandonarás o por lo menos eso es lo que piensas al principio. La realidad es que la mayoría de los bloggers abandona después de poco tiempo. Las principales razones son la falta de motivación e ideas para seguir avanzando. La falta de inspiración y ganas al final son únicamente una consecuencia de varios aspectos. Muchos de ellos pueden reforzarse y generar un círculo vicioso negativo.

No abandonar un blogDerechos de foto de Fotolia

1. Expectativas erróneas para llegar al éxito: conseguir un blog que se lea requiere tiempo. Las cosas no ocurren del día a la mañana. Si no estás dispuesto invertir meses y años en la creación de un blog será mejor que no empieces. Llevar su propia bitácora al éxito no es un esprint, es una carrera de fondo.

Cómo no formar parte del 95% de blogs que quedan abandonados en menos de 1 año

2. Publicación con una frecuencia baja: la constancia es uno de los factores más importantes a la hora de crear un blog. No es suficiente publicar una vez al mes para captar lectores que vuelvan de manera recurrente al blog. Si quieres correr una maratón tienes que salir a entrenar casi todos los días. Tener un blog requiere crear 2-7 entradas cada semana.

Por qué escribo un post todos los días

3. Esperas ganar dinero rápido: los ingresos de un blog están relacionadas con el número de visitas que está obteniendo. Para ganar 1.000 euros necesitas según la temática entre 100.000-1.000.000 de páginas vistas. Visto que el tráfico tarda en llegar no vas a poder mantenerte a corto plazo con los ingresos que te genera una página web.

Por qué tan pocas personas consiguen ganar dinero con un blog

Lo que una web con 100.000 páginas vistas ingresa con publicidad online al mes

4. Te da miedo que te critiquen: si no te critican no eres relevante o no te estás esforzando lo suficiente. No pasa nada si alguien no está de acuerdo con lo que dices en un post. Fomenta la conversación y genera comentarios en tu blog. Atrévete a defender posturas difíciles y no decir lo que opina todo el mundo. En muchos casos te puedes llevar sorpresas agradables.

Por qué publicar comentarios que te ponen a parir y cómo responder a ellos

5. No respetas los derechos de autor: coger una foto de Google es la peor opción para conseguir imágenes a tu blog. A corto plazo igual no tienes problemas pero tarde o temprano podrías tener problemas legales. No te interesa estar preocupado porque has recibido una carta de un abogado que te reclame miles de euros.

Cómo copiar contenidos de terceros de manera correcta

6. Demasiada competencia: si realmente te esfuerzas da igual la competencia que tengas. Aunque esto es un hecho no tienes que complicártela la vida lanzando el blog de tecnología número 233.712. Busca un nicho relevante donde exista una vía más rápida para destacar. Existen muchos flecos en el mapa de la blogosfera que quedan por ocupar. Es únicamente cuestión de encontrarlos.

Cómo encontrar tu nicho si quieres empezar con un blog

Si te has visto reflejado en uno o varios puntos corres el riesgo de perder la motivación tras iniciar tu blog con muchas ganas. No tiene que ser el caso mientras que seas consciente que el camino es largo pero la pena recorrerlo.

¿Cuáles son tus indicadores que aumentan el riesgo de abandonar?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    Creo que la gente se cansa , sobretodo porque no tiene claro para que quiere un blog. No tienen objetivos a cubrir y como tampoco produce dinero por si mismo. Al cabo de un tiempo se aburren de escribir.

    Ya aconsejaría que quien antes de abrir un blog que piense para que lo quiere y que entre esos objetivos, no esté el de ganar con la publicidad de Google, pues eso es irreal, y que cuando sepan claramente para que lo quieren. que piensen si están dispuestos a dedicarle unas dos horas todos los días, (como mínimo) ,

  • comment-avatar
    Susana I. Fernández Capittini 11 años

    ¡Felicitaciones Carlos!, contagias tu energía y convicción.
    Estoy segura que si al visitar tu post alguien viene con la motivación en baja, pues sale de aquí decidido a no aflojar.
    Saludos,
    Susana

  • comment-avatar

    Creo que lo que más influye a la hora de dejar un blog de lado pronto es marcarse objetivos excesivamente difíciles y, sobre todo, en demasiado poco tiempo. Mi meta más importante es precisamente que dentro de un año siga publicando las 3 entradas semanales que hago ahora. Con eso me conformo. Luego tengo otros objetivos algo más ambiciosos pero con los que no me obsesiono pero que me sirven de motivación para el corto plazo, como llegar para finales de año a las 100 visitas diarias de promedio.

  • comment-avatar

    Carlos,
    Buen artículo, sobre todo para los que aún no llegamos al año. Yo aún estoy en la fase de “no voy a abandonar nunca”, pero también en la de “la ideas no me salen como hace meses”. Aún así….hay que seguir. Tengo claro que el blog da muchas satisfacciones!!
    Saludos,
    Javier

  • comment-avatar

    Muy buen post Carlos!

    La verdad es que ya pasa, y no sólo coincido con un punto, llevo un blog desde hace medio año (casi) y cuesta mantenerse, sobre todo si te invade alguna de esas situaciones.
    No obstante, siempre está bien tener posts o, por qué no, blogs como éste, que con buenas entradas te ayudan bastante a seguir adelante y no tirar la toalla.

    Desde aquí ánimo también a todos los bloggers novatillos que estén empezando como un servidor y gracias por los buenos consejos Carlos, felicitaciones! 😉

    Un saludo!!

  • comment-avatar

    Sinceramente leer tus posts ayuda a la motivación. Muchas gracias 🙂

  • comment-avatar

    Muy bueno Carlos , pero jope me has dejado muerta con lo de las fotos aunque yo aclaro en mi blog que las imagenes que subo, son tomadas de google y mi letras claro son de mi autoria estas todas debidamente registradas en safe creative, pero las fotos jajaja todos los fondos que tengo son de poesias de amor y del mar que hago?? joooooo , uufffff en fin graciasssss un abrazo desde tenerife

  • comment-avatar

    Excelente e ilustrativo post Carlos.

    Por mi parte podría aportar que el primer y principal objetivo del blog debe ser personal. Ya sea mantenerte actualizado o compartir tus conocimientos en aquello que te apasiona.

    Yo lo he hecho de esta manera y los resultados han sido sorprendentes, aunado al hecho de que hacer algo que te gusta y que a otros usuarios les interesa, representa ya una satisfacción.

    Reitero mi agrado por el artículo. Saludos.

  • comment-avatar

    La verdad que no es tan simple como lo hacen ver, resulta que no sé por qué mi blog ha caído, no tengo penalización, escribía todos los días, todo lo que escribo es imposible que caduque ya que tiene que ver, con los estados emocionales de las personas que tienen problemas pero, de 1000 visitas diarias que llegué a tener en año y medio, ahora marco solo y apenas 50 en promedio. Todos mis artículos por los cuales llegué a tener felicitaciones incluso, en dos ocasiones ofrecieron comprarme y yo me negué a venderlo, el caso, es que ahora estoy a punto de cerrarlo porque no veo la forma de qué es lo que pasa. Por esto, lo eliminé en los primeros días de Diciembre y lo instalé de nuevo pero eso fue peor porque se me ocurrió cambiar la URL de rsanahuano.com/blog a rsanahuano.com Como dije no entiendo, el año pasado se metieron unos hacker y me dejaron unos códigos pero los eliminé y después el tráfico siguió bajando hasta ahora. Tengo 565 artículos incluso tenía uno que daba 400 visitas diarias, al extremo que algunos blogeros me copiaron, unos han retirado otros se hacen los locos pero igual, el daño ya estaba hecho. ¿Hay alguien que me diga que puede estar pasando?

    Gracias.

  • comment-avatar

    […] Para crear una comunidad necesitas mucho tiempo (6 meses? 2 años?) en ver resultados, a menos que tengas un gran apoyo previo. Por eso debes contar con una motivación extra y así evitar el riesgo de abandonar tu comunidad. […]

  • comment-avatar

    La verdad que es un artículo mu útil, Yo estoy empezando no hace más de un mes y he de decir que ando ajetreada. No acabo d ver claro el objetivo, ni como hacer que funcione. Estoy en la fase de nunca abandonaré, y de hecho, espero no hacerlo.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      No deberías, al principio cuesta pero merece la pena aguantar! 😉

  • comment-avatar

    Hola Carlos! gracias por los ánimos! Eres de Barcelona? Te invito a un café y me das algunos consejillos..

  • comment-avatar

    […] muchas las razones por las que un blog no sobrevive más allá del primer año de vida: escasez de ideas, falta de constancia, impaciencia o simplemente, pérdida de ilusión. […]

  • Disqus ( )