Lo que deberías saber sobre emprender antes de empezar
Hay cosas más sencillas que montar una empresa en España. Tu ilusión es el arma más potente que tienes a tu disposición. Antes de lanzarte deberías conocer la verdad sobre emprender.
Emprender no es la solución a tus problemas. Existen buenas razones para crear una start-up. Este post no es para quitarte la ilusión que puedas tener. Si dices que ya sabes que no es fácil estas de buen camino.
Derechos de foto de Fotolia
La falta de opciones no es la mejor razón para emprender
La propia experiencia no puede remplazar la información que obtenido de historias de terceros. Típicamente existen 3 tipos de emprendedores:
- Los que emprenden por falta de alternativas.
- Los principiantes que emprenden por ilusión.
- Los con experiencia que ya se la han pegado y/o tenido éxito.
Espero que caigas en la segunda categoría. Si creas una empresa porque estas en paro tal vez no tienes la motivación necesaria para aguantar. Cómo dijo Gerard Garcìa hace poco en Twitter: “Levantar un negocio a pulso desde el cero es una autentica prueba de actitud y esfuerzo. Debería ser olímpica.” Tienes que estar “enfermo” y obsesionado con la idea de hacer realidad tu sueño. No se trata tanto de hacerte rico. Imagínate lo que requiere correr una maratón sin haber entrenado. Haz eso y repite un par de días después lo mismo pero ahora con agujetas insoportables en la piernas.
Un poco de realismo sobre emprender en España
Vale, tal vez me estoy pasando y estoy siendo un poco “melodramático” pero el ejemplo sirve únicamente para hacerte una idea de la pasión que requiere montar una empresa desde la nada. No se trata de estar preparado para ello porque no lo estarás. Se trata de estar dispuesto a superar las dificultades que te vas a encontrar en el camino. Comparto algunos puntos que tal vez ya conoces pero a veces es bueno que alguien te lo recuerde… 😉
1. España no ofrece las condiciones más favorables para start-ups: existen muchas razones por las que no tenemos más emprendedores y start-ups en España. Una de ellas es que los estudiantes aprenden probablemente tanto sobre montar una empresa como una monja sobre el camasutra. La reciente subida de IVA y el aumento de retenciones para autónomos seguramente no son medidas que puedan cambiar esta tendencia.
2. No dejas de depender de nadie: la típica respuesta sobre posibles razones para emprender es la de “no depender de nadie”. En cuanto realmente empiezas a montar tu empresa o ser autónomo te das cuenta que la realidad es otra. Antes tal vez dependías de tu jefe. Ahora dependes de clientes, trabajadores, proveedores, inversores, bancos, etc. En algunos casos la lista puede ser incluso más larga. Emprender para no depender de nadie no es una buena razón.
3. Los inversores no van a responde a tus e-mails: si piensas que para tener éxito con tu empresa dependes de una inversión estás perdido antes de empezar. Una idea ya no es suficiente para recibir financiación de fuentes externas. Un inversor no se contacta por e-mail. Preguntándole a mis inversores suizos que cuantos de los contactos que habían entrado por su web habían financiado me respondieron (aunque un poco sorprendidos) que “0”. Tienes que conocer a alguien que pueda presentarte de manera directa. Sin este aval por parte de un tercero no vas a conseguir nunca una “audiencia”. Existen muchas tareas que tienes que realizar antes de ir a ver a un inversor.
4. Lanzar una campaña en Adwords no es suficiente para captar usuarios: y estar en el top 10 de Google tampoco. Internet no es el canal que hace milagros. Entender las necesidades de tu público objetivo es un primer paso. El reto consiste en llegar a sus corazones. Todos los canales son validos pero pasarás por mucho “prueba y error” hasta encontrar una combinación de actividades que genere resultados. Tu trabajo no se para ahí. A partir de aquí toca optimizar para ir creciendo cada día un poco más.
5. Antes de conquistar el mundo, conquista España: si, es cierto, hay que pensar en grande. Si el inversor te pregunta evidentemente tenéis previsto expandir vuestro negocio de manera internacional. Si al mismo tiempo ya le presentas planes detallados que requieren x millones de euros de inversión corres el riesgo de parecer un idiota según como lo vendas. Estoy con David Bonilla cuando envía en mensaje en su blog que antes de conquistar el mundo hay que hacerse con el mercado español. Pensar en grande está bien pero todo llegará en su momento.
Si después de este post sigues con las mismas ganas de emprender lo puedes considerar como una buena señal. La idea no era quitarle a nadie la ilusión sino dirigir la mirada hacia algunas cosas importantes a tener en cuenta antes de empezar.
¿Cuáles son tus consejos para emprender en España antes de emprender?
Mas sobre este asunto en el libro “Antes de renunciar a tu empleo” de Kosaky
GIOVANNI
http://marketeros-a-marketear.blogspot.com/
Verdades que conviene conocer. Efectivamente el empleado “medio” suele tener una idea muy equivocada sobre la realidad del emprendimiento y por otra parte, mucha gente se lanza (y lanzará en los próximos años) a emprender como huida hacia adelante en una situación profesional desesperada.
Lo malo es que la vida es muy cruel con ciertos errores y el tema que tocas es uno que más te puede castigar en ese sentido, para muestra un botón.
¿Quiere decir eso que hay que huir de emprender? Por supuesto que no, pero si que conviene mucho saber en qué te estás metiendo y tu post ayuda mucho a entenderlo.
Un saludo,
Javier
Buena reflexión
También he dado vueltas al tema; ¿porque en España hay poca creación de empresas y escasa innovación?, aquí el resultado:
1) El sol (de España) quita la angustia y por tanto la creatividad. Suecia: alto nivel de suicidio – alta tecnología.
2) la falta de conocer idiomas impide seguir portales extranjeros y copiar con orgullo, ideas de fuera – “copia con orgullo” – lema inventado por Ingvar Kamprad de Ikea
3) la falta de cultura de emprender – hace que tienes dos colegas que han abierto un bar..
PERO, por este mismo motivo; si hay usuarios en internet y poca competencia, hay oportunidades de negocio. No dejes que 21% del I.V.A o la mala gestión de los últimos gobiernos te impida poner en marcha.
Consejo: busca la receta de éxito en el blog de Carlos Bravo 🙂 /Jimmy
Buenas tardes Carlos.
Soy lector de este blog desde hace un tiempo, y alguna vez has comentado que si para algo bueno sirve poder interactuar con el cliente con la red que supone internet es para poder defenderte de las críticas.
Pues bien, como CEO de Coguan y seguro que interesado en que todo marche bien te voy a exponer mi problema y mi queja.
Soy estudiante universitario, y hace un año se me ocurrió la idea de comenzar un proyecto (como bien comentaste en otro artículo, como estudiante tengo bastante tiempo libre). Total, mi idea era crear una red de blogs de Derecho aprovechando mi carrera y algún día tener un buen sueldo extra. Desde hace un tiempo utilizo Adsense para monetizar los contenidos, aunque me llamó la atención vuestro sistema en Coguan, con sus posibilidades, y me registré.
¿Cuál es el problema? El problema es básicamente que desde hace semanas no he podido acceder a mi cuenta. El sistema tiene un bucle vicioso en el que primero da como incorrecta tu contraseña, haces otra y te la vuelve a dar como incorrecta. Sería lógico que acudiese al servicio técnico de Coguan y reportase el problema, cosa que he hecho unas tres veces en las últimas semanas sin recibir respuesta.
Los errores técnicos los entiendo, pasa en todas las web, pero que pase una semana y no se responda al usuario… no sé, salvo que estéis muy muy liados no lo entiendo, además indicáis muy alegremente que respondéis en 24 horas.
Solo eso, el blog es una maravilla, lo he encontrado muy instructivo para no dejar el proyecto y llevarlo por mejor camino, ojalá sigas publicando como hasta ahora.
Un saludo.
Hola Javier,
He estado fuera estos días. La semana que viene investigo lo ocurrido. Siento las molestias.
Un saludo
Carlos
Las dificultades de financiación que tienen actualmente los emprendedores no se va solucionar ni desde el sector público, dado el ajuste en las cuentas públicas impuesto a España por sus socios de la Unión Europea impide seguir manteniendo el mismo nivel de ayudas y subvenciones; ni desde el sector financiero, dado los problemas de balance de las entidades bancarias españolas. De ahí que actualmente el único camino válido para la búsqueda de pequeñas financiaciones sea el crowdfunding, o microfinanciación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos…
¿Por qué todo el mundo habla de los emprendedores?
Muy bueno el post Carlos. Mi consejo para emprender es poner mucha pasión e ilusión y ser realista… Cuando tu pasión es tu negocio por casualidad o causalidad las cosas van saliendo…
Un salu2
María
Hace 2 meses empecé a desarrollar una idea.
Desde hace 10 años trabajo en diseño y las ideas no las daba yo sino mis jefes.
Defender una idea tras madurarla y llevarla a su resultado es parte de un proceso que requiere paciencia, sobre todo mucha paciencia.
Un saludo a todo el equipo
Como siempre, muy instructivo. Comparto el comentario de Rafael.
Y añadiría:
– No creas que ser emprendedor es más relajado que ser empleado porque vayas a tener empleados para hacer el trabajo.
– Déjate asesorar por otros emprendedores; no te creas el rey del mambo. Una buena sugerencia: asóciate a una AJE, si eres joven, o a otra asociación empresarial “activa” (esto es importante). Mójate y asume responsabilidades en ella; es una excelente escuela.
– Ponerte un traje y una corbata, e ir a comidas de negocios no hace que seas más ni mejor emprendedor.
Con permiso del maestro Carlos: por si alguien quiere profundizar sobre la realidad de ser emprendedor en España.
Gracias por el post! Me llamo Cristina y estoy concursando en http://www.conectandoemprendedores.com/ con un proyecto innovador sobre peluquería online. Si me hacéis el favor de pasaros por la página y votarme os lo agradecería. El concurso finaliza este viernes 29 de agosto. Por otro lado, para todos los emprendedores os recomiendo esta página porque además de información puedes contar experiencias y hablar con otros emprendedores. Un saludo y gracias!
http://www.conectandoemprendedores.com/
Una recomendación: divide y venceras cómo dice un dicho. Empieza por una tarea fácil y corta y terminal, te sentiras mejor , esto mismo sirve para un emprendimiento . Saludos