10 razones para crear un blog si eres un estudiante

Cuando eres estudiante dispones de mucho tiempo. Aparte de pasártelo bien en esta época de tu vida crear un blog puede ser una forma adicional de aprovecharlo. Os presento 10 razones para crear un blog si vas todavía a la universidad.

Empecé mi primer blog sobre maratón (en alemán) con 25 años. Era justo la época que me inicie como maratoniano, terminando mi primera carrera en 3:12:24. Fue en el 2005 cuando ya estaba haciendo el doctorado en Suiza con proyectos de consultoría para empresas. Tenía mis 10-11 horas de trabajo cada día y quedaba poco tiempo para dedicarse a otros temas. Siempre estaban las noches y los fines de semana que cogía el portátil y escribía posts sobre mi nueva pasión (siempre que mi novia no me echara la bronca porque pasaba todo el día delante del portátil).

Crear blog para estudiantes

Me hubiera gustado descubrir el mundo de los blogs antes, p.ej. durante mis estudios. Nunca más he tenido tanto tiempo libre como entonces. Hubiera sido el momento ideal para lanzarme al blogging. Dedico este post a todos los estudiantes que tienen la suerte (y tal vez no sean 100% consciente de ello) de estar estudiando y que disponen de mucho tiempo libre. Tal vez este post os inspire a crear vuestra propia bitácora. Me quedan 20 minutos para finalizar mientras que la peque está durmiendo por lo que me voy a limitar a 10 razones para hacerlo.

1. Generar ingresos mensuales: es difícil hacerse rico con un blog pero con dedicación, ganas y esfuerzo se pueden generar entre 100-1.000 Euros cada mes. Este ingreso extra tal vez te ahora buscarte un trabajillo con algo que no te guste demasiado. También hay que decir que no se consigue de hoy a mañana. Hay que invertir mínimo 1 año antes de ver los primeros resultados.

2. Posicionar tu nombre en Google: las fiestas de estudiantes pasan en minutos del offline al online. La mayoría de la gente lleva smartphones que permiten subir fotos o videos de manera inmediata a redes sociales. Cuando envíes tu curriculum a empresas y la gente te busque en Google, un blog te ayuda posicionar tu nombre antes de enlaces que tal vez no quieras que todo el mundo vea.

3. Profundizar una temática: si ya tienes una idea en lo que quieres enfocarte más adelante en tu carrera, un blog te puede ayudar a profundizar más esta temática. Lo que aprendes en los libros de la universidad es contenido que tiene una antigüedad mínima de 3-5 años. Cuando ya lleves un par de meses escribiendo serás incluso capaz de aportar nuevas soluciones e ideas a un tema y discutir al mismo nivel con tu profesor.

4. Mejorar el nivel de tu inglés: cuando empiezas a investigar una temática no es suficiente limitarse a literatura en español. Existe una cantidad mucho más amplia en inglés. Seguramente muchos de los autores destacados publican únicamente en este idioma. Aprovecha la oportunidad de mejorar el inglés (aunque se limite al vocabulario). Al principio costara un poco mas pero después de un tiempo apenas te darás cuenta que estás leyendo en otro idioma.

5. Tener tu curriculum online: con un blog puedes tener un curriculum online. Pero también en la versión offline debería figurar tu bitácora. Mostraras que tienes iniciativa porque haces más que el mínimo requerido para acabar la carrera. Aunque el número este creciendo existen todavía pocos bloggers estudiantes.  Aprovecha la oportunidad para destacar y mostrar proactividad.

6. Conseguir contactos de negocio: un blog que trata temas de negocio llega a un público objetivo empresarial. Personas que ya trabajan en el área o sector que quieras entrar van a leer tu bitácora. Si tu contenido es interesante seguramente muchos van a intentar crear algún tipo de enlace a través de LinkedIn, Twitter o correo.

7. Encontrar un trabajo: entre los contactos que generas a través de tu blog pueden figurar gerentes, headhunters o personas de departamentos de recursos humanos. No debería está nada mal cuando hayas acabado la carrera no tener que empezar a enviar tu curriculum sino elegir entre las diferentes ofertas de trabajo que te han llegado.

8. Negociar un mayor sueldo: los contactos que hayas conseguido a través del blog pueden ser una justificación de negociar un mayor sueldo. El argumento únicamente será válido si estos realmente se pueden activar porque será entonces que la empresa vera un valor real y estará dispuesta a pagar por ello.

9. Reciclar trabajos universitarios: durante la carrera universitaria se suele crear mucho contenido que luego no se usa para nada. En Internet el contenido es rey. Tal vez tiene sentido publicar partes de tus trabajos como posts en un blog.

10. Montar tu propia empresa: un blog puede ser el primer paso para montar tu propia empresa. En la blogosfera existe un ambiente muy emprendedor. Si te dejas contagiar por el, tienes acceso a una red de contactos amplia que puede ayudarte a realizar tus primeros pasos como emprendedor.

Me apasiona el blogging y es un tema con el que honestamente estoy un poco obsesionado (sobre todo ahora con el reto del 2012 de publicar una vez al día). Existen estas 10 y seguramente muchas más razones más para crear un blog si eres estudiante. ¿Cuál es tu motivo para crear un blog?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (33)
  • comment-avatar

    Hay que olvidarse de lo primero que dices. Es muy diferente crear un blog para ganar dinero que para promocionarse, y en casi todos los casos es más fácil ganar dinero por otros métodos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      Estoy de acuerdo que no es fácil. Para algunos puede aún así ser más agradable “currar” 20 horas por semana para el blog que 10 horas en McDonald’s o Burguer King… 😉

  • comment-avatar
    Deivid 12 años

    Buenas Carlos! sigo tu blog desde hace varios meses y ya eres un fijo en mis marcadores 🙂 por lo que aprovecho este post para consultarte, ya que soy estudiante de comunicación y quiero crear un buen blog (sobre tecnología y educación) para autopromocionarme, crear y compartir buen contenido y hacer networking. ¿Me podrías decir algún blogger que sea un modelo a seguir en este aspecto, o que consideres una influencia? (ya sé que en algunos posts nos has presentado compañeros bloggers que lo hacen realmente bien) Mil gracias!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      Hola Deivid,
      me alegro que te guste el blog. La verdad que me pillas con tu pregunta. Lo único que puedo aportarte es este enlace:
      http://labs.ebuzzing.es/top-blogs/tecnologia
      Espero que te sirva aunque la mayoria de los blogs que figuran probablemente ya los conozcas.
      Saludos!

  • comment-avatar

    […] el blog de Carlos Bravo de (Marketing Guerrilla) encontré algo importante para mis amigos de la […]

  • comment-avatar

    ¡Hola Carlos!

    Empecé a escribir en mi blog cuando era estudiante y doy fe de todos los puntos que mencionas (quizá el que veo más así así es el de los ingresos, pero bueno).

    El blog me ha dado tantas cosas buenas (entre ellas encontrar trabajo varias veces) que me ha devuelto con creces el esfuerzo que he depositado en él. Desde luego, para una persona que sienta pasión por lo que hace y le guste escribir, puede ser una herramienta potentísima.

    Enhorabuena por el post 🙂

  • comment-avatar

    Como dicen Pablo y Hugo, yo me olvidaría del primer punto (los ingresos). Yo empecé con el blogging desde que era estudiante simplemente porque quería destacar de entre los demás compañeros de mi misma promoción.

    Luego descubrí que así me conocía gente. Más tarde que me leía gente que ni pensaba que me leería y, finalmente -y lo más grato de todo- que me permitió elegir ofertas de trabajo.

    La cuestión es escribir sobre lo que a uno le gusta para que no sea un trabajo (lo que comentas de las horas escribiendo vs en el Burger). A partir de ahí, todo son gratas sorpresas 🙂

  • comment-avatar

    Me ha gustado mucho tu entrada Carlos. Soy estudiante y hace una semana que ya empezé y mira por donde, he leído tu post y espero que sea totalmente cierto todo lo que describes. Un saludo!

    Ricard.

  • comment-avatar
    Jegox 12 años

    Me parece muy buen tu aporte ya que estare iniciando mi carrera de sistemas este año… y a pesar que trabajo de dia y las noches la dedicare para estudiar creo que podre crear mi blog y empezar en abrir mi camino hacia el futuro… vale la pena seguir leyendo sus posts

  • comment-avatar

    Aquí una estudiante de publicidad con un blog de fotografía 😀 llevo tres meses con él y ya he conocido gente muy interesante (: además, me ha dado un impulso creativo, muy necesario en mi carrera. Enfin, que tienes más razón que un santo (:

  • comment-avatar

    Me parecio excelente este blog. Soy manager de talento y a menudo hago coaching para estudiantes de teatro y actuacion; este articulo me pareció muy útil para ellos. El poder de los blogs es ilimitado.

    http://ospinatm.blogspot.com/

  • comment-avatar

    Comparto lo que dices porque en cierta forma me ocurrió igual, mientras era estudiante tuve bastante oportunidad pero no estaba en mis planes hacer un blog; ahora que ya egrese tengo varios blogs que me han ayudado a posicionarme poco a poco. Y pienso lo mismo: “si hubiese empezado antes”; pero bueno, por lo menos ya empecé y es algo que haré hasta el fin de mis días =)

  • comment-avatar
    Casandra Ortega 12 años

    En estos momentos estoy creando mi blog y el motivo principal es poder compartir mi conocimiento y ayudar a mis compañeros de universidad y a las generaciones menores a entender cómo funciona el Social Media.

    Estoy empezando como Community Manager y a pesar de que es una carrera de moda, no se habla mucho del tema en mi Universidad, por esto quiero ser leída, más que nada para ayudar, compartir y ser un aporte a las generaciones que pasamos del cassete al iPod.

    Jamás para destacar ni ganar lucas. Menos por ego.
    Pienso que la humildad es la base de la cercanía con los seguidores y ser un aporte a los compañeros y colegas no tiene precio. Como tampoco que te lean. Esa es mi paga.

    Saudos!

    Y felicitaciones por tu blog que es maravilloso y gracias por compartir tus conocimientos.

  • comment-avatar

    Yo dejé la facultad, monté mi blog y ahora es mi dedicación a tiempo completo

  • comment-avatar

    Kailos, soy el primero que admira lo que has hecho (y estás haciendo) desde La Palma pero, desde luego no es algo que tomar como norma general. También Steve Jobs dejó la carrera y no por eso todos vamos a montar Apple y Pixar.

    Yo creo que lo que intenta comunicar Carlos es que montemos el blog mientras somos estudiantes, y así acabamos la carrera con presencia en la red. Ese es para mi el consejo aplicable a todos los casos. Luego si además desde un lugar remoto de Canarias consigues hacer tu sueño de viajar por el mundo gracias a tu blog, pues todos nos alegraremos por ello.

  • comment-avatar

    Saludos.
    La verdad es que no te falta razón. Y es una forma de diferenciarte del resto de compañeros que saldrán al mercado en la misma hornada que tú. Por eso es más recomendable si cabe.
    Quizá el problema radique en la falta de interés por parte de algunos estudiantes y el nulo conocimiento de un gran número de profesores. Por estos y otros motivos somos pocos los que nos lanzamos a la vida blogguera,un mundo que te abre la mente y alguna que otra puerta.
    Al menos podemos aprovechar nuestro poco tiempo libre entre clases y prácticas para nuestro pequeño hijo tonto(blog) y ver en nuestras propias carnes que el trabajo bien hecho proporciona buenos resultados!
    Buena entrada y gracias por animarnos!

  • comment-avatar

    Hola Carlos

    Soy estudiante de publicidad y mi afición es la redacción me mandaron como tarea hacer un blog y ahora es pecado para mi no escribir en él, ha realzado mi amor por mi carrera y he conocido personas muy interesantes, siento que tiene lo mejor de mi.

  • comment-avatar
    Adrian Fernandez 11 años

    La verdad que el post me ha dado el empujón que necesitaba. Llevaba ya tiempo dandole vueltas al tema, y me he decidido. Gracias!!

  • comment-avatar

    Buenas!

    Pues yo cuando estudiaba, historia del arte, cree un blog, http://www.analizarte.es, para rememorar cosas que iba aprendiendo y no perder el hilo. Tuvo bastante éxito, salí en varias revisas y en la tele y todo 😀

    Ahora, trabajo en marketing online y lo uso siempre de referencia 🙂

    Animo a todos a hacer uno, la verdad es que es arduo y duro al principio, pero luego es un vicio!

    Besicos

  • comment-avatar

    Tocayo,

    Creo – y es un punto de vista particular – que crear un blog con intención de generar dinero no es lo más apropiado. Mi primer blog lo abrí en 1997 – de hecho es el más antiguo en México y nunca ha sido la intención monetizarlo, aunque sí, los ingresos llegan contantemente. Aún así, la intención es generar y compartir conocimiento. Te puedo decir que es muy probable que sí me represente un buen dinero extra, más la satisfacción de escribir y ser leído es mayor.

    Saludos!

  • comment-avatar

    Me ha gustado tu entrada, sobre todo por sentirme identificado ya que me hubiera encantado dedicarle mas tiempo a mi Blog, los que tienen la oportunidad deberían aprovecharla, saludos.

  • comment-avatar

    Buenas. He llegado a tu blog a través de twitter y estoy echando una ojeada a tus posts sobre bloggers y emprendedores. Soy un estudiante que tiene un blog desde hace algo más de un año.
    Disfruto escribiendo y investigando por la red, y publico entradas sobre todo tipo de cosas. Desde una reflexión filosófica hasta una lista de los blogs más visitados del año ¿Hasta que punto crees que esa gran variedad de temas puede perjudicarme?

  • comment-avatar

    Hola Carlos. Hace poco más de 2 meses que tengo mi propio blog, principalmente por muchas de las razones que expones en este post. Desde entonces, me he enganchado a ello, creo que he encontrado una nueva pasión.

    Sin embargo, me está costando atraer visitas. Te pido consejo: si fueras estudiante de marketing como yo…¿cómo enfocarías un blog? Ten en cuenta que los estudiantes no tenemos el expertise suficiente como para ser tomados como referencia (yo no lo haría).

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      @Fernando: lo más importantes es hablar sobre algo que te apasiona, el resto llega prácticamente “solo”…! 😉

  • comment-avatar
    Mari Carmen Alvarado 10 años

    ¡Qué buena entrada, Carlos! Tengo desde hace algún tiempo muchas ganas de crear un blog, pero también me da mucho miedo empezar y después quedarme en blanco por no saber con qué más aportar. Habrá que echarse al agua. 🙂
    Ahora, ¿me recomendarías WordPress, Blogger o cuál?

  • comment-avatar

    ¡Excelente post!

    Yo soy uno de los bloggers estudiantes y siento que he tomado una excelente decisión.

    Al inicio inicié con dudas pero post tras post fui agarrando corage y la “onda” del mundo blogger (y aún me falta mucho por aprender, claro!).

    Ya llevo 1 año y dos meses y me siento muy confiado en tener muchas oportunidades en un futuro próximo.

    Si quieres, puedes darte una vuelta y darme tu opinión! =)

    http://www.achosimian.wordpress.com

    ¡Saludos desde Panamá!

  • comment-avatar

    jejej disculpa por la redundancia “Al inicio inicié” jejeje fue sin querer queriendo.

    Saludos!

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Desde que descubrí tu blog que me tienes enganchada. También quería dar mi punto de vista. Empecé con mi blog de maquillaje y moda cuando empecé a estudiar Personal shopper, después estudié Maquillaje y de ahí también tengo un canal de Youtube con casi 400 vídeos a día de hoy. Me lo planteo como mi trabajo y en lo que me gustaría estar toda la vida pero no veo ingresos, es cierto que solo utilizo adsense, no me he planteado escribir ebooks porque me da que no se venderían, no sé por qué, quizá solo es miedo porque no he escrito ninguno antes.

    Gracias por tantas aportaciones interesantes 🙂

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias Yolanda. No hay que descartar nada hasta que lo hayas probado… 😉

  • comment-avatar

    Creo que el crear un blog siendo estudiantes, habre la posibilidad de practicar el crear artículos y hacer practicas que dependiendo de la carrera le sera como una practica preprofesional

  • Disqus ( )