Cómo contratar publicidad en Internet para campañas de branding y resultados
Cuando empiezas con el mundo de la publicidad online te puedes sentir un poco perdido. Una de las primeras preguntas puede ser cómo se pueden contratar medios digitales. A la hora de comprar espacios publicitarios se pueden diferenciar entre 4 tipos de contratación.
El mundo de la publicidad en Internet es un tanto complejo. Sobre todo cuando quieres crear tu primera campaña de publicidad online es fácil sentirse completamente perdido. Para empezar hay que entender los diferentes modelos de pago como el CPC, CPM y CPA con sus ventajas y desventajas (te recomiendo leer el post enlazado si no conoces los términos).
¿Cómo puedo contratar medios digitales?
Comprar anuncios en la web es menos complicado de lo que puede parecer al inicio. Aún así puede ser una buena idea ir de la mano de terceros al principio.
- Plataformas publicitarias automatizadas como la de Google Adwords o Coguan AdShare.
- Contratación a través de una agencia de publicidad online.
- Compra directa de soportes web negociando precios y condiciones.
Cuando un anunciante quiere promocionarse en la web puede hacerlo a través del branding, del tráfico, de los resultados o de los usuarios. Conseguir un impacto positivo en la marca y en los ingresos son los principales objetivos de las diferentes posibilidades de realizar campañas online.
1. Contratación de visibilidad, posiciones, formatos y sitios: el objetivo de la campaña es asociar la propia marca con una temática y/o fuerza de marca del sitio en el que se contrata. Previo al lanzamiento se realiza una planificación de páginas web, posiciones y formatos. Para conseguir una campaña de branding con impacto no son únicamente relevantes los medios sino también la creatividad a la hora de realizarla. En el caso de obtener visibilidad no es tan relevante el sitio mientras que sea de una calidad aceptable. Aquí lo que se busca es una cobertura amplia para poder impactar al mayor número posible de usuarios.
2. Comprar impresiones, clics y visitas: para llegar a ventas a través de diferentes medios que los que están al alcance de un modelo puramente variable, estás obligado de contratar en un modelo de CPC o CPM. El mundo del CPC está dominado por el buscador de Mountain View. Google Adwords también te puede fallar por lo que es siempre bueno contratar y probar modelos alternativos o complementarios. El modelo de impresiones a día de hoy ya no está reservado únicamente al branding. La mayoría de las campañas CPM buscan conseguir ventas y registros.
3. Pagar por registros y ventas: pagar únicamente en el caso del éxito es un modelo popular entre los anunciantes. La dificultad está en encontrar una masa crítica de afiliados que está dispuesta de asumir el riesgo de “regalar” impresiones sin generar ventas y quedarse sin ingresos. Sobre todo si eres una start-up sin marca es relativamente difícil poder trabajar este modelo. Para los top 50 anunciantes es un modelo complementario para realizar publicidad visto que la aceptación por parte de los soportes mucho mejor.
4. Realizar un targeting por intereses y audiencias: tal como en el caso anterior lo que se buscan son ventas y registros. Lo que interesa aquí es llegar a aquellos usuarios que tienen una afinidad potencialmente muy alta hacia mi producto. En el caso de retargeting se intenta alcanzar a aquellas personas que ya han mostrado un interés inicial en un anunciante visto que ya han visitado su página de venta en algún momento. Las empresas que ofrecen este modelo cobran en la mayoría de los casos en un modelo de CPC. Un modelo complementario es hacer un targeting por afinidades o intereses. Se analiza el comportamiento de navegación del usuario para averiguar qué tipo de productos podrían interesarle. El modelo aquí es en la mayoría de los casos el CPM.
Si estas empezando con la publicidad en Internet también te pueden interesar los siguientes posts.
Cómo preparar una campaña de publicidad en Internet – 9 puntos básicos a tener en cuenta
7 factores que influyen el precio CPC o CPM de una campaña de publicidad online
¿Cuáles son tus consejos a la hora de contratar publicidad en Internet?
cpc o cpm, que modelo utilizar si quieres darte a conocer como una empresa seria, puesto que los mercados son celosos en los mismos banners, y el posicionamiento de una pagina, es dispendioso. Si te pregunta una empresa que desarrolla excelentes productos pero no la conocen, cual seria ese primer paso?. y como hacerlo? gracias muy interesantes los articúlos.
Creo que este post responde a tu pregunta: https://www.marketingguerrilla.es/campanas-de-publicidad-en-internet-cuando-elegir-cpc-cpm-o-cpa-2/
Saludos!
[…] en grandes volúmenes. Este sistema es una evolución importante de la manera tradicional en la contratación de medios online. La tendencia es contratar impresiones y usuarios en vez de ir sitio por […]
Hola Carlos, Felicitarte por tu trabajo desarrollado en esta Web. Felicidades.
Quiero lanzar una campaña publicitaria online, y me interesaría el contratar publicidad a través de CPA (específicamente, CPS). Por favor, puedes indicarme varias empresas residentes en España que puedan brindarme este servicio. Gracias. Tomás.
Gracias Tomás. Ahí va: https://www.marketingguerrilla.es/los-principales-actores-del-ecosistema-de-la-publicidad-online-en-espana/
[…] resultar muy interesantes. Si les echais un vistazo os recomiendo en primer lugar este enlace Cómo contratar publicidad en Internet para campañas de branding y resultados que me ha resultado francamente interesante y muy,muy […]
Invertir en blogs es también una estrategia muy rentable.