Cómo crear mi primera campaña de publicidad online
Internet no es la solución de tus problemas para vender más. No es fácil vender online porque requiere un tiempo de aprendizaje. En esta nueva serie de 20 posts presento una guía detallada para todos aquellos que quieran lanzarse con su primera campaña de publicidad online en el 2012.
En el 2012 ya no hay excusas para no promocionarse en Internet. El primer paso esta hecho si has tomado la decisión de crear una campaña de publicidad en Internet este año. Los inicios son difíciles y se cometen muchos errores cuando se empieza con el marketing online. Algunos temas que preocupan a un principiante del marketing digital son los siguientes:
Nueva sección en este blog: cursos de publicidad en Internet.
- ¿Anunciarse con publicidad en buscadores o con banners?
- Criterios para elegir una agencia y empresa de publicidad online
- Factores clave para diseñar banners y páginas de aterrizaje
- Elegir el modelo de pago adecuado de pago para una campaña (CPC, CPM, CPA)
- La relevancia del branding para la venta online
Hay tener en cuenta muchos factores que no entran todos en un post. Por lo tanto os he preparado la serie “Cómo crear mi primera campaña de publicidad online” para tener una guía detallada de los pasos más importantes. Se trataran los temas siguientes de los que ya tenéis publicados algunos posts.
Antes de empezar
1. Términos básicos de campañas de publicidad en Internet de A a Z (en breve)
3. Los principales actores del ecosistema de la publicidad online en España
4. Por qué te sirve hacer branding si vendes online
5. Por qué campañas de publicidad online fallan
Anuncios en buscadores o publicidad con banners
6. ¿Google apuesta por el display a través de cambios realizados en su buscador?
7. Las 7 claves para crear campañas de branding con impacto
Planificar una campaña de anuncios en Internet
9. 10 pasos sencillos para lanzarte al mundo del marketing online
10. Campañas de publicidad en Internet – ¿cuándo elegir CPC, CPM o CPA?
11. Cómo diseñar un banner sin Photoshop en 5 minutos
12. Las 5 claves para diseñar un banner que consigue la atención del usuario
13. Cómo diseñar una página de aterrizaje que convierte (en breve)
14. Por qué trabajar con una agencia de marketing online y cómo no caer en las manos de piratas
15. 10 puntos para saber si contratas publicidad online a buen precio
16. 10 razones para hacer publicidad online en videos
Optimizar una campaña de publicidad online
18. Los 5 mejores posts para optimizar tu campaña de Google Adwords (en breve)
19. Cómo aumentar el CTR en una campaña de display
20. Cómo conseguir registros y ventas con una campaña de banners a CPM
Espero que esta serie de 20 artículos te sirva para lanzar con éxito tu primera campaña de anuncios online. Asegúrate no perderte ningún post de esta serie y suscríbete a este blog… 😉
Si te interesa el tema participa en el curso de publicidad online para principiantes en Madrid, Barcelona y Valencia impartido por los fundadores de Coguan a principios de octubre. Las 10 primeras plazas tienen un descuento del 50%. Reserva tu plaza aquí. 😉
[…] post forma parte de una serie de 20 posts con el título “Cómo crear mi primera campaña de publicidad online”. Encuentras más entradas que responden a preguntas sobre si anunciarse con buscadores o con […]
[…] Saltar al contenido InicioAviso legalContáctameSobre mí ← Cómo crear mi primera campaña de publicidad online […]
Algun link interesante para resolver el punto 1
Muy interesante el artículo.
[…] el marketing online espero que este post te haya sido útil. Te recomiendo también leerte la serie “Cómo crear mi primera campaña de publicidad online” que obtiene más informaciones sobre diferentes modelos de pago o formatos como el banner y los […]
[…] post forma parte de la serie “Cómo crear mi primera campaña de publicidad online”. En las otras partes encuentras artículos relacionados para que puedas empezar paso a paso con en […]
[…] opción “fácil” es crear una campaña de publicidad online. El camino más complicado es generar esas visitas sin tener que pagarlas. No se trata únicamente […]
[…] post forma parte de una serie de 20 posts con el título “Cómo crear mi primera campaña de publicidad online”. Encuentras más entradas que responden a preguntas sobre si anunciarse con buscadores o con […]
¿Para cuando un curso en Sevilla?
Gracias
Si nos reunes 10 personas vamos para allá… 😉
[…] Cómo crear mi primera campaña de publicidad online […]
[…] si lo cuenta una tercera persona a modo de testimonio, un fenómeno que se explota mucho en la publicidad y […]
tengo una idea de negocio online y quería hacer una campaña de publicidad a nivel mundial. ¿hay alguna empresa que se dedique a estas cosas? ¿ cuanto puede valer?
Buenos días Jose,
Puedes utilizar Adword o impresiones Web, el precio varia según como de competida sea tu keyword.
Un abrazo!
[…] si lo cuenta una tercera persona a modo de testimonio, un fenómeno que se explota mucho en la publicidad y el […]
Como hago. Para lanzar mi campaña?
[…] Si te fijas, antes de comprar un producto o servicio la gran mayoría de usuarios en Internet lo primero que hacen es buscar información. No quieren que les vendan un producto de buenas a primeras como ocurre con los anuncios. […]
[…] nRelate Flyout: Un Flyout (un recuadro animado) muy atractivo que “entra” en la página conforme el usuario hace scroll y que se puede usar para sugerir posts relaciondos al lector o bien para mostrar anuncios. […]
El tema de la publicidad es complicado nunca se está seguro al 100 % de recuperar la inversión, ahora estamos con el tema de la publicidad off-line y hay que pensarlo mucho jeje
Un beso Carlos !
No había leído este artículo antes, y ahora que lo he ecnontrado me doy cuenta que me podía haber ahorrado mucho tiempo en muchas cosas si lo hubiera leído antes!! Voy a empezar a revisar esto de la publicidad online… Muy bueno Carlos, como siempre 🙂
Saludos!
Muchas gracias Rubén! 🙂
[…] molestos anuncios indeseados de terceros ya no serán un problema. Blogger los elimina impidiendo que se te […]
El marketing digital experimenta una transformación constante que le ha llevado a convertirse en uno de los medios más importantes a la hora de generar experiencia de marca en el mundo online. El constante cambio hace difícil enmarcar unas directrices fijas para el 2015, pero las que han ido llegando en los últimos meses de 2014 se confirman como tendencias en 2015.
Marketing de contenidos. Los usuarios y cliente potenciales buscan que las propuestas de valor les den algo más, una emoción, un sentimiento de propio, innovación, pero que el contenido sea bueno y tenga fuerza. El Marketing de contenidos es un valor seguro en este 2015.
Aumento del gasto en redes sociales. Las marcas son cada vez más conscientes de la importancia de su estrategia de contenidos en las redes sociales y saben que está herramienta se convierte en algo fundamenta si se quiere llegar al consumidor, al que cada vez es más difícil llegar a través de las publicaciones orgánicas, por lo que no queda más remedio que pagar por ello.
El auge de estar conectados, de los dispositivos llevables, los famosos wearables, tendrá su mayor auge en 2015. La necesidad de conectar el mundo físico con el digital, abre un mundo nuevo de posibilidades y supone grandes retos para diferenciarnos, ofreciendo a los clientes experiencias únicas, memorables y que ayuden a la fidelización. Son la plataforma perfecta que acompaña todo el día a nuestros potenciales clientes.
El vídeo es indiscutiblemente tendencia. Los vídeos se han convertido en el elemento perfecto para mostrar un producto o servicio. Todo lo que queramos contar podemos hacerlo a través de un vídeo que hará más atractivo, que una “parrafada” el contenido al usuario. Así engancharemos más a los usuarios, estarán más tiempo en nuestra y si les gusta generará engagement y por tanto una mayor conversión.
“Mobile friendly”. Hoy por hoy tener una web Responsive ha dejado de ser un lujo para volverse una necesidad. Inclusive Google se ha planteado el penalizar a aquellas marcas que no tengan su sitio web en responsive. Esta tendencia además aumentará el uso de aplicaciones móviles. Una herramienta de marketing para fidelizar a los clientes que debe planearse con una estructura de marketing bien definida.
Las nuevas tecnologías y tendencias nos ofrecen cada vez más posibilidades y opciones por lo que es necesario conocerlas para poder planificar e invertir de la manera más óptima en las que serán mejores para nuestros negocios.
Es importante descubrir las herramientas más innovadoras para el marketing.
el tema de la publicidad esta complicado a quien contratarlo, lo mejor es aprender y hacerlo uno mismo, es lo mejor a día de hoy.
como hago mi propia agencia de publicidad para crear mi agencia de publicidad me pueden ayudar y saver como lo hago
Gracias por esta recopilación de enlaces!
Hola Rubén. Me ha gustado mucho el artículo. Si puedes escribir uno para lo mismo pero para bolsillos mas asequibles, ya que parece que todo está muy caro.
A ver si podemos crear una campaña de publicidad. Gran artículo, muy bien explicado. Gracias
Para llegar al público, nosotros promocionamos nuestros servicios de publicidad con SEM y marketing directo on y offline….es nuestro caso, pero cada empresa debe ver cuáles son sus opciones, posibles combinaciones, y lo más difícil es, finalmente, decidir qué parte del presupuesto se destina a cada medio y soporte elegido. Como no, contar con porfesionales de cada campo, y se vé que vosotros lo sois, es muy recomendable para estas tareas.
Interesantísimo artículo. Nosotros en proyectos y creaciones web podemos ayudar también a gestionar los anuncios en Adwords y maximizar los resultados.
En cuanto a publicidad con banners y publicidad con búsquedas, ambas valen para distintas cosas, pero para conseguir objetivos inmediatos me quedo con la publicidad en buscadores. En cuanto a los post patrocinados, ¿qué opina? https://spacecontent.com/es/about/advertorials
De lo que me he dado cuenta es que lo más importante de la publicidad en Internet sin lugar a duda es el ser constante y probar diferentes medios como email, google adwords, google banner display, youtube etc.
Gran artículo. Te comento que lo mejor que me ha funcionado es el re-Marketing de Google combinado con los Anuncios de Facebook promocionando mi blog de contenido. El resultado ha sido genial. Saludos
Muy bueno el artículo. Es muy interesante para aquellas empresas que desean comenzar con la publicidad online y no saben por donde empezar.