Los principales actores del ecosistema de la publicidad online en España

He creado un mapa de la publicidad online en España. Incluye 10 tipos de actores y las principales empresas que forman parte del mercado español.

El mercado de los anuncios en Internet es complejo. En el mapa de la publicidad online que os presento he simplificado mucho y es muy probable que haya dejado fuera algunas empresas que también merecen estar ahí. También he tenido que hacer cambios de última hora visto que actores que en el pasado han sido importantes en el mercado español han cerrado sus oficinas. No sé si es por culpa de la crisis o porque este mercado necesitaba una consolidación. Lo cierto es que muchas empresas están reduciendo plantillas.

Ecosistema de la publicidad en Internet en EspañaPara conseguir el mapa en alta resolución me podéis contactar aquí.

La evolución del mercado hacia modelos más tecnológicos es probablemente otro factor a tener en cuenta. Antes era suficiente tener una buena cartera de sitios. A eso le añadías una buena relación con las principales agencias de medios y tenias el negocio asegurado. Los tiempos están cambiando y tenemos todos que evolucionar para sobrevivir. Simplificando mucho, he identificado 10 actores principales en el mercado de la publicidad online.

Anunciantes: son los que tienen la pasta. Entre ellos destaca Telefónica cómo principal anunciante del sector. En el primer trimestre hemos tenido por primera vez hace años una reducción en la inversión en comparación con el 2011. Al mismo tiempo Telefónica no ha invertido un solo euro en publicidad en marzo y hay una gran probabilidad que la caída es la “culpa” del principales anunciantes de este país.

Agencia de medios: son los que controlan la pasta. Probablemente más del 50% de los presupuestos de la publicidad online pasan por los planificadores de las centrales de medios. Sigue habiendo una concentración importante en España donde en el 2011 las 10 principales empresas han sumado el 70% de la inversión publicitaria en Internet (estudio IAB inversión publicitaria 2011). En estos momentos no siempre la negociación y compra de medios en Internet se está realizando de la manera más eficiente.

DSP (Demand Side Platform): los DSP son plataformas tecnológicas respaldadas por agencias de medios. La compra se realiza de manera automatizada en grandes volúmenes. Este sistema es una evolución importante de la manera tradicional en la contratación de medios online. La tendencia es contratar impresiones y usuarios en vez de ir sitio por sitio.

Redes exclusivistas: estos actores de la publicidad online han actuado durante años como agentes entre un soporte web, agencias de medios y los anunciantes. El enfoque históricamente ha sido captar las campañas de branding. En tiempos de crisis donde los presupuestos para notoriedad de marca se ven muy reducidos, estos actores están evolucionando también hacia otros modelos dentro del ecosistema.

Redes de afiliación: los últimos 3 años han sido positivos para este tipo de empresas. Visto que ofrecen al anunciante un modelo de éxito donde únicamente se paga por venta o registro han podido ganar cuotas de mercado frente a otras empresas del mercado. Los proveedores de las redes de afiliación son portales, blogs, foros y otro tipo de sitios web. Aún así la mayor parte del tráfico generado por redes de afiliación proviene a través de empresas terceras que se posicionan como revendedores de impresiones invendidas.

Traffic broker/ Media Buyers: estos actores aprovechan todas aquellas impresiones que otros no consiguen vender. Es un modelo de arbitraje donde compran “remanentes” en un modelo de impresiones y generan ingresos a variable. Las empresas corren un riesgo visto que pagan un fijo sin saber si posteriormente se generan ventas o registros. Existe un problema de intransparencia y control visto que a veces participan tantos actores en la cadena de valor que es imposible saber para el anunciante donde está apareciendo su marca en cada momento.

Ad Exchange: las plataformas de Ad Exchange son los Mercamadrid del mercado. Aportan una plataforma e infraestructura para que los demás actores se puedan conectar fácilmente para la compra y venta de espacios publicitarios. A día de hoy sigue habiendo limitaciones de acceso visto que tanto anunciantes y soportes tienen que tener un tamaño mínimo para conseguir el acceso.

Plataformas publicitarias: si los Ad Exchange son los Mercamadrid, las plataformas publicitarias son los supermercados de la publicidad online. Incluso en España existen 5 alternativas a Google Adwords si te quieres promocionar online. Son modelos más democráticos visto que el acceso no es tan restringido. Puede haber diferencias importantes a nivel de los sitios disponibles entre las diferentes opciones.

SSP (Supply/Sell Side Platform): de la misma manera que un DSP agrega la demanda, un SSP hace lo mismo con la oferta. Un sitio web no está limitado a trabajar con empresas en España. Es un negocio internacional y existen miles de opciones para rentabilizar las impresiones invendidas. Esta cantidad de posibilidad al mismo tiempo crea complejidad porque nunca puedes trabajar con todo el mundo y menos al mismo tiempo. Eso es lo que solucionan los SSP. Ya están conectados con la gran parte del mercado y hace uso de una tecnología para poder enviar cada impresión al mejor comprador.

Soportes: parece curioso que para que un soporte pueda vender sus espacios publicitarios a un anunciante hagan falta tantos actores en la cadena de valor. Honestamente el mercado español en estos momentos no es de lo más eficiente. En casos de 1€ que paga el anunciante, le llegan únicamente 0,10€ al sitio web. Los soportes están obteniendo mayores conocimientos para monetizar mejor su inventario invendido y ser más independiente de aquellos actores que no les aportan tanto valor.

Este mapa es la situación del mercado publicitario online en España en el 2012. Como ya dije anteriormente es fácil haberse olvidado de algunos actores importantes.

¿Cuáles son los tipos de actores y empresas que se deberían todavía añadir en el mapa?

Curso de publicidad online impartido por Coguan

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (19)
  • comment-avatar

    Gracias! Excelente post para los que no dominamos el tema.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, está bien pero creo que te falta algún actor importante viéndolo un poco por encima. Por ejemplo en agencias de medios pondría a Ymedia y Wink ya que entre las dos llevan a dos de los principales anunciantes que pones arriba (ING y Vodafone), a Carat, etc..

    En soportes también me falta alguno, de hecho lo hubiera dividido en Soportes y en Redes. Yahoo! y Prisa BS en Soportes no están y son de los más importantes y Redes como Adconion, Antevenio, etc…

    Saludos

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Totalmente de acuerdo, lo acabo de actualizar.

  • comment-avatar

    Buen resumen del sector.

  • comment-avatar

    […] 3. Los principales actores del ecosistema de la publicidad online en España […]

  • comment-avatar

    Agencias creativas ni salen. Así nos va en España. ¡Vamos, Rafa!

  • comment-avatar
    Domin 11 años

    Hola Carlos, una pregunta, ¿y las agencias digitales que llevan el marketing de los anunciantes en Internet donde se ubicarían?. Porque aquí no consigo distinguirlas. No son agencias de medios, y juegan un papel fundamental en la captación y afiliación de clientes, a través de la web de las marcas, redes sociales, etc.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Desgraciadamente las agencias digitales pintan todavía poco en España… 🙁

  • comment-avatar
    Luis 11 años

    Hola Carlos. Creo que deberías incluir a cXense, que ha conseguido poner de acuerdo a la Asociación Española de Medios de Comunicación Online, aunque no tengo claro en que parte de la cadena encaja.
    Desde mi punto de vista, el modelo actual sigue siendo demasiado similar al model obsoleto del papel. Si en algo destaca internet es el su capacidad de explotar el long tail y para eso el modelo publicitario digital debe cambiar completamente pero hay demasiados intereses en mantener el modelo y la opacidad actual.
    Solo los principales perjudicados pueden promover un cambio pero ni saben como hacerlo ni se atreven a enfrentarse contra la inercia del mercado.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      No me suenan demasiado Luis, puede que hayan entrado hace poco en el mercado me imagino…

  • comment-avatar
    Luis 11 años

    Si, la verdad es que han entrado hace nada… pero lo interesante es cómo han entrado. Si te das una vuelta por los principales diarios verás que está en todos.

  • comment-avatar

    […] o temprano debes trabajar con terceros en función de los objetivos de tu estrategia online. Cada actor de la publicidad online tiene características específicas que hay que conocer para evitar […]

  • comment-avatar

    […] Las principales razones para cometer fraude son perjudicar a terceros y el beneficio propio. Entre el pequeño porcentaje de ovejas negras se encuentran todo tipo de actores de la publicidad en Internet. […]

  • comment-avatar

    […] llegar a muchos usuarios sin tener que llamar a miles de soportes web, entre todos los actores del ecosistema de la publicidad online lo mejor es ponerse en contacto con plataformas publicitarias. Se monta entonces una campaña y los […]

  • comment-avatar

    […] puede potencialmente estar interesada en la compra de un producto o de un servicio. En consecuencia los principales actores del ecosistema de la publicidad online están interesados en conocer mejor quiénes son estos […]

  • comment-avatar

    […] de las impresiones publicitarias disponibles se venden de esta manera. No existen todavía tantos actores en el mercado de la publicidad online en España que tengan las capacidades técnicas y el conocimiento para hacerlo. Típicamente se trata de […]

  • comment-avatar

    […] se puede empezar a comprar el tráfico en redes o plataformas de soportes web (aquí encuentras los actores del ecosistema de la publicidad online más […]

  • comment-avatar

    […] gran variedad de empresas en el sector de la publicidad online no ayuda a reducir la complejidad desde el punto de vista del anunciante que quiere crear su […]

  • comment-avatar

    […] Principales actores de la publicidad online […]

  • Disqus ( )