La importancia de crear buenas presentaciones de Powerpoint si eres emprendedor de una start-up

Crear presentaciones de Powerpoint puede parecer ya casi un poco como de la vieja escuela. Aún así cuando empiezas son una herramienta potente para madurar tus procesos comerciales y de buscar financiación. Aquí van algunos consejos básicos.

Aparte de las pequeñas tareas como CEO de una start-up, existen otras responsabilidades que requieren la atención del emprendedor. Presentar la empresa es una de ellas. La forma más popular sigue siendo el formato Powerpoint para realizar esta labor. Existen muy pocas personas que sean capaces de hacerlo de manera decente desde el principio. A mi aun me queda mucho por aprender. La web de Gonzalo Álvarez “El arte de presentar” es un sitio recomendable para aprender cómo hacerlo bien.

Presentación Powerpoint con impacto

¿Por qué es importante crear buenas presentaciones de Powerpoint?

Crear una presentación de Powerpoint de tu empresa decente requiere mucho trabajo. Sobre todo cuando realizas tus primeros pasos te ayuda en la presentación de tu start-up. Si quieres trabajar con grandes empresas es un documento obligatorio.

  • Un diseño atractivo y profesional refleja de manera positiva en la calidad potencial de tu trabajo y de tu empresa.
  • Es un documento “viral” visto que se reenvía de una persona a otra dentro de organizaciones y facilita la venta interna de tu contacto en la empresa.
  • Te ayuda a estructurar el producto, definir paquetes y crear un discurso comercial tanto para inversores, clientes y proveedores.

3 tipos de presentaciones que necesitas para tu start-up

Un error de los emprendedores principiantes es utilizar la misma Powerpoint para todas las ocasiones. Cuando presentes tu start-up tienes que crear un documento que responde a las preguntas esenciales de tu interlocutor.

1. Presentación para inversores: en muchos casos se utiliza la misma presentación para clientes y para inversores. Si buscas financiación de un business angel o VC quiere conocer datos del mercado, tu competencia y el equipo. Una presentación para inversores no tiene nada que ver que con la de clientes.

2. Presentación para clientes: lo que tienes que evitar por una parte hay que destacarlo aquí. Para algunos clientes puede ser interesante conocer detalles técnicos del producto. Precios y forma de contratación son otros elementos esenciales de una presentación para clientes.

3. Presentación para ponencias: cuando ya empiezas a ser un poco más conocido recibirás invitaciones para dar ponencias. Aquí no se trata de vender la moto. Estas delante de una audiencia que tienes que entretener. Un consejo básico aquí: terminar con un video siempre funciona… 😉

Para inspiraros os dejo con las mejores presentaciones del mundo.  Cuando vayaís avanzando con la start-up las presentaciones para clientes son un poco menos importantes. Al principio te ayudan afinar tu discurso comercial y estar menos nervioso cuando estas con clientes grandes. Y no siempre tiene que ser el formato tradicional. Existen buenas alternativas gratuitas a Powerpoint.

¿Cuáles son vuestros consejos para crear presentaciones con impacto y que hay que tener en cuenta?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (9)
  • comment-avatar

    Muy interesante este punto porque en general las presentaciones en PowerPoint son muy abusadas, muchas veces de una mala manera. Gran sitio el que recomiendas, lo agregaré a mis marcadores porque presentar es tal cual menciona, un arte.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 12 años

    Haces bien en agregarlo.
    Un saludo!

  • comment-avatar

    Muchas gracias por los consejos, son realmente útiles.

    También merece la pena comentar que no sólo es importante el documento, si no que el propio acto de presentar es igual o más determinante.

    En Berkeley recientemente una de las coach más prestigiosas del mundo comentaba que conseguir conexión y confianza con el público representa casi el 60% del éxito de la presentación (http://www.gabrielgomezrojo.com/2012/03/29/5-factores-de-los-depende-el-exito-de-tu-pitch-frente-vc/)

    Saludos desde California.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 12 años

    Gracias Gabriel. Totalmente de acuerdo que el acto es clave. Una Powerpoint excelente no te sirve si la “cagas” cuando presentas en persona!
    Saludos desde Madrid!

  • comment-avatar

    Carlos,

    Cómo bien nos lo hace notar Gonzalo, presentar es un verdadero arte, donde no sólo tenemos que comunicar un mensaje, sino también entretener a nuestra audiencia y conseguir una impresión positiva, que perdure a lo largo del tiempo.

    Con respecto a las herramientas que se utilizan, yo creo que Prezi es una de las que mejor impacto puede crear o si no, su alternativa open source, Sozi, que también permite realizar presentaciones fuera de serie, muy diferentes a lo que se acostumbra ver en la mayoría de las ponencias.

    Saludos!

  • comment-avatar

    Completamente de acuerdo con Germán.

    Además incluiría que siempre debes “contar una historia” y no limitarte a exponer una serie de datos/hechos. La estructura de presentación-nudo-desenlace siempre funciona, incluso en una presentación comercial, y es un buen ejercicio tratar de ajustar tu presentación a este esquema.

    Un consejo que me ha servido de mucho, y que me ha hecho ver las presentaciones de otros con ojos distintos, es SIEMPRE, repito SIEMPRE, procura hacer tu presentación en pie. Huir de la presentación parapetado tras la pantalla del portátil te da mayor conexión con tu público y permite que adaptes el ritmo y el discurso (dentro de lo posible) a las expresiones que puedes detectar.

  • comment-avatar

    Yo estoy con Germán. Prezi es una herramienta más visual e innovadora.

  • comment-avatar

    […] La importancia de crear buenas presentaciones de Powerpoint si eres emprendedor de una start-up […]

  • comment-avatar

    Gracias por el post. De gran utilidad! Un abrazo

  • Disqus ( )