Video Marketing – cómo captar leads y hacer branding a través de Youtube o Facebook

¿Te interesa el vídeo marketing para captar leads de nuevos clientes? Te presento algunas técnicas para lograr contactos calificados en estos canales.

No había hecho nunca nada con el formato hasta que empecé con Quondos. Grabar vídeos parecía algo muy complicado como prácticamente todas las cosas que haces por primera vez. En los últimos 2 años y medio habré grabado cerca de 150 vídeos. Tampoco es que sea una cantidad enorme pero te ayuda a sentirte cómodo porque te encuentras en la zona de confort.

video marketingDerechos de foto de Fotolia

Con los avances llegan los nuevos aprendizajes. Descubres posibilidades que antes se te habían quedado totalmente ocultos ya que no has dado ningún paso en esa habitación sin luz. Ahora que ya estás más “iluminado” detectas oportunidades más allá del branding (uso tradicional del formato audiovisual).

Estoy hablando de uno de mis temas favoritos: la generación de leads. Antes de pensar en la generación de contactos calificados gracias a la producción de vídeos, tenemos que asegurarnos que podamos llegar al público objetivo.

Cómo lograr que muchos usuarios vean tu vídeo

Así que la primera cuestión es. ¿Cómo logramos muchas reproducciones de nuestros vídeos. ¿Cuáles son los mejores canales para captar la atención? Hablemos primero de esto.

Posicionar el vídeo en Youtube

Es una de las series más populares de vídeos que tenemos en Quondos. Alex explica en 4 o 5 vídeos las técnicas que el aplica para posicionar un vídeo en los más alto de Youtube. El segundo buscador más utilizado del mundo detrás de Google se caracteriza desde el punto de vista SEO cómo una “chica fácil”. Muchos lo comparan con el Google de los años 90 donde con una optimización básica se pueden lograr resultados sorprendentes.

Cómo lo ideal es hablar de lo que realmente dominas, os dejo con una ponencia de Alex en la Universidad de Alicante donde os da una serie de consejos y trucos útiles para posicionar en Youtube.

Integrar el vídeo en posts y darle difusión en redes sociales

Una vez subido el vídeo a Youtube existen formas adicionales para lograr reproducciones. Una de las más sencillas es incrustarlo en una entrada de tu blog. Si tu blog no lee ni tu madre pues tampoco te sirve de mucho, pero si ya cuentas con audiencia vas sumando reproducciones que también te ayudan para posicionar el vídeo en las mejores posiciones del buscador interno de Youtube.

Compartir el vídeo en Twitter o Youtube suele lograr un buen CTR dado que es un formato más llamativo que un simple texto o incluso de una foto (aunque también existen textos y fotos muy llamativas pero estamos hablando de la media).

Aparte de un buen copywriting también es relevante tener unos seguidores (tanto en Twitter como en Facebook) afines en calidad y cantidad para aumentar el número de impactos del vídeo. En Twitter puedes cerrar alianzas o lanzar tuits promocionados. En Facebook puedes seguir estrategias parecidas incluyendo la promoción de tu publicación con ayuda de su plataforma de Ads.

Lograr reproducciones del vídeo en Facebook

Existe el eterno debate de si es mejor subir el vídeo en Facebook de forma directa o a través del enlace de Youtube. Si te fijas en los comentarios de esa entrada hay algunos que lo tienen bastante claro. En mi caso por falta de datos no me atrevería darte un consejo final. Lo que si tengo claro es que hay que tener mucho cuidado a la hora de interpretar las estadísticas de Facebook sobre las reproducciones de vídeos a la hora de subirlos de forma directa.

El problema es que no contamos con una imparcialidad. A Mark Zuckerberg le interesa que estos datos sean lo más convincente posible ya que han declarado la guerra a Youtube hace poco para robarles un par de euros y dólares publicitarios.

Sobre todo si utilizas Facebook Ads tienes a primera vista un coste por reproducción mucho más bajo que Youtube. El problema es que Facebook ya empieza a contar a partir de pocos segundos de reproducción (además los vídeos de tu timeline están en modo autoplay que no requiere interacción por parte del usuario) y la plataforma de vídeos de Google suele contabilizar un view después de 30 segundos.

Técnicas básicas para captar leads con vídeos

Después de este repaso rápido para conseguir reproducciones vamos ya por fin a la esencia de esta entrada. La generación de leads.

Integrar un formulario en un vídeo en Facebook

Facebook es todo un mundo y cuando más te pones a buscar, más cosas curiosas vas encontrando. Existen aplicaciones que te permiten integrar formularios de registro en cualquier vídeo en Facebook (incluso en vídeos de terceros).

Es una táctica que te diferencia del resto ya que pocos saben que existe esta posibilidad y menos la están utilizando. Una de estas herramientas (de pago) que te permiten incrustar formularios en vídeos de Facebook la vi hace poco (no la he probado todavía). Ahora tocaría decirte el nombre pero he estado buscando por todos los lados y no lo encuentro. Arghhh… Si alguien pasa por aquí que lo sepa que por favor deje el nombre en los comentarios… 😉

Integrar un enlace en el vídeo a la página de suscripción

Aunque integrar un formulario dentro de un vídeo pueda ser una forma fantástica para conseguir nuevos contactos, no hay que olvidarse que cualquier contacto requiere una fase de activación.

Por lo tanto podría tener sentido realizar un paso más de lo necesario. Primero aportas valor a través de un vídeo y luego ofreces la posibilidad de descargarse algún e-book o más información sobre la temática que toca tu vídeo.

La integración de un enlace en un vídeo de Youtube no es demasiado complicado y te lo explican aquí por lo que me ahorro contártelo todo de nuevo… 😉

Esta técnica también sirve para generar ingresos con afiliación ya que con un pequeño truco se pueden integrar fácilmente (en teoría no permite el uso de enlaces de programas de afiliación).

La generación de leads a través de vídeos no tiene que ser siempre la más efectiva. En este caso hay que tener en cuenta los efectos colaterales en forma de branding que aporta este formato.

El camino hacía clientes no es nunca una recta directa. En la mayoría de los casos se parece más bien a una jungla o un labirinto el que no permite detectar a primera vista la salida para alcanzar la meta. Hay que hacer de todo para luego centrarse en lo esencial. El primer paso siempre es probar cosas nuevas.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (1)
Disqus ( )