Alianzas estratégicas en Twitter para aumentar la difusión de tus contenidos

Cuando llevas poco tiempo en Twitter es difícil conseguir cobertura de tus tweets. Alianzas estratégicas te permiten conseguir más cobertura desde el primer día.

Una alianza estratégica en Twitter es un grupo de personas que se ayuda mutuamente a difundir contenidos. Esto significa que siempre que lanzas un post nuevo puedes contar con el apoyo de tus “socios”. Evidentemente tú tienes que hacer lo mismo cuando ellos tengan la necesidad de obtener cobertura en Twitter.

Alianzas estratégicas en TwitterDerechos de foto de Fotolia

  • Si quieres cerrar alianzas estratégicas tienes que tener en cuenta lo siguiente:
  • Los tuiteros participantes tienen que estar al mismo nivel de seguidores para que todos tengan el mismo interés de participar.
  • Funciona únicamente entre personas que comparten intereses parecidos.
  • Los contenidos sobre los que se hacen retweets son de calidad y realmente merecen ser compartidos.
  • No debe haber una obligación de hacer un retweet si el contenido no gusta.

Una de las principales razones por las que este blog probablemente reciba más atención que el tuyo es el número de followers en Twitter. Admito que tengo una ventaja porque cada vez que lanzo un post nuevo hay muchos seguidores que le hacen retweets a mis contenidos. De media existe cierta estabilidad en el CTR medio de Twitter mientras que haya continuidad en la calidad de los contenidos. El número de seguidores no es algo que se gana en la lotería o comprándolos. En mi caso he tardado más de 3 años para ello.

Si empiezas desde cero o llevas poco tiempo en Twitter es poco probable que obtengas una difusión importante a través de Twitter. No depende de ti. Puedes incluso crear contenidos geniales que merecen ser leídos. Al final vas a seguir dependiendo del factor suerte. Son matemáticas y no te podrás librar de ellas.

Lo que puede ser frustrante en estas situaciones es que para generar una avalancha de retweets (asumiendo que tu post sea apto para ello) es suficiente el apoyo de un tuitero con una base de seguidores suficientemente grande. Estimo que a partir de 10.000 seguidores existe una probabilidad de más del 80% que el contenido consiga cierto nivel de viralidad.

Puede que tengas un amigo que ya lleve más tiempo en Twitter que tú. Le puedes pedir el favor de hacerte un retweet. No lo podrás hacer de manera continua porque con los 100 seguidores que tienes no le puedes ofrecer mucho a cambio (en Twitter). Si quieres obtener difusión desde el primer día cierra alianzas estratégicas.

¿Qué opinas tú sobre alianzas estratégicas en Twitter?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    Existe una herramienta para promocionar tus tweets a traves de los contactos de otra persona. Se trata de Triberr (www.triberr.com) básicamente se crean “tribus” o comunidades de personas interesadas en un mismo tema que están de acuerdo en distribuir los contenidos de otros miembros de la tribu entre su lista de seguidores.

    Saludos

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 11 años

    Muchas gracias por la recomendación Abraham, tiene buena pinta! 🙂

  • comment-avatar

    Buenas tardes:
    Creo que las estrategias siempre llevan consigo intereses de trasfondo, por lo que se acabara difundiendo el contenido meramente por un inetres. Pienso que la informacion debe fluir por la propia valia de esta.
    Saludos.

  • comment-avatar

    Hola! estupendo post! he intentado entrar en triberr.com, pero me dice que meta un código de invitación. No se si estoy equivocada. Se puede hacer de otra manera o alguien me tiene que invitar? un saludo!
    Beatriz Olivar

  • comment-avatar

    Yo no creo que haya que acudir a las alianzas estratégicas, sino que tu propia labor diaria en Twitter conseguirá por si sola que lo que escribas tenga repercusión. Es decir, no te hará falta decirle a un seguidor, hazle RT! , él por si sólo lo hará, como yo hago con aquello que merece la pena.
    Por cierto, te veré en Sevilla en el Curso.
    Un abrazo

  • comment-avatar

    Beatriz lo que yo hice en su dia fue darme de alta y ellos mandan el código a los pocos días por correo. Supongo que sea igual ahora pero no lo sea a ciencia cierta.
    Saludos.

  • comment-avatar

    […] tuviera que empezar hoy de la misma manera buscaría más el camino de cerrar alianzas con personas que comparten intereses parecidos. En los comentarios del último post se menciono Triberr como plataforma que permite encontrar y […]

  • comment-avatar
    Efrain Escalante 11 años

    Excelente post. Pienso que es una buena estrategia, si se maneja bien el contenido y si no se exagera con los RT. Un exagerado número de RT denotara un favor en pro de las partes. =D

  • comment-avatar
    Juan 11 años

    Yo llevo muy poco tiempo, pero creo que es difícil hacerse un hueco en Twitter, por la masiva cantidad de contenido que se genera constantemente. Seguramente cuando alguien publica contenidos de calidad de manera constante, tarde o temprano terminará teniendo repercusión y se irán generando esas alianzas de forma natural. Pero hasta que llegues ahí lo más probable es pasar totalmente inadvertido, así que supongo que hay que trabajar tanto los contenidos como los contactos.

  • comment-avatar

    […] Lo bueno de los Twitter Cards es que puedes coger la tarjeta creada y lanzarla como un tuit normal. No pierde la funcionalidad esencial: la captación de suscriptores con 1 solo clic. Si acabas de empezar en Twitter puedes lograr mayor difusión en Twitter si has establecido algunas alianzas que te ayuden en la difusión. […]

  • comment-avatar

    Pues opino que nosotros necesitaríamos muchas alianzas estratégicas porque en twitter no conseguimos despegar 😉 . 26 “míseros” seguidores ( bueno, míseros, no, 1 seguidor ya es un orgullo.. pero…). En facebook la cosa se está moviendo relativamente bien… Pero en twitter cuesta… Abrazo,
    Iciar

  • comment-avatar

    […] como lo fue hace 2 años pero sigue siendo un canal potente que además te puede salir sin coste. Las alianzas estratégicas te pueden ayudar para lograr colaboraciones que te ayudan aumentar el alcance y en consecuencia la […]

  • comment-avatar

    […] lograr varios retuits e interacciones en poco tiempo. Para ello te ayuda enormemente ya disponer de pequeñas alianzas en Twitter para llevar a cabo con éxito este tipo de “acciones […]

  • Disqus (0 )