Un pequeño truco que hará disparar tu CTR en campañas con banners
Hace poco he redescubierto un antiguo truco para aumentar el CTR en un banner. Aquí te muestro cómo lo puedes aplicar a los Facebook Ads y las Twitter Cards.
“¿Banners? En serio tío…? Pero si eso está más muerto que nada.” Si piensas eso lamento tener que decirte que te equivocas. Ahora igual lo puedo decir con más credibilidad que hace 2 años porque ya no tengo una empresa que vende banners… 😉
Derechos de foto de Fotolia
Cuando hablo de anuncios gráficos no me refiero únicamente a todo aquello que brilla, parpadea y en el peor de los casos viene con audio incluido. Los banners han ido evolucionando con el tiempo desde que tuvimos hace 20 años el primero vio la luz de nuestras pantallas. Tienen más funcionalidad y en ocasiones incluso nos pueden provocar alguna sonrisa por la parte creativa. Los banners son una parte fundamental de tu estrategia de marketing sobre todo cuando hayas entendido cómo funciona el branding. En ese contexto no es esencial el clic. En esta ocasión quiero compartir contigo un pequeño truco si buscas generar tráfico con un banner.
Un pequeño truco para los banners con Facebook Ads y Twitter Cards
Igual te acuerdas que últimamente estoy muy metido con el tema de Facebook Ads. Gracias a un webinar sobre Twitter Cards que he realizado en colaboración con Amel Fernández de Social Media Camp he re-descubierto un antiguo truco (gracias Amel) de mis viejos tiempos de Coguan (por cierto si te quieres apuntar al seminario online sin coste sobre Twitter Ads y Twitter Cards lo puedes hacer aquí que lo repetimos en breve).
Pero vayamos al grano. El truco para hacer multiplicar tu CTR (el ratio de clics por 1.000 impresiones) es muy sencillo: ponerle un botón de play al banner. ¿Por qué? Por qué es el tipo de contenido más popular de la red y a las personas les encanta ver vídeos (de media digamos). Es un gancho extraordninario para aumentar el número de clics en un banner.
Lo primero que se te puede pasar por la cabeza es que es un truco bastante piratilla. Te doy toda la razón si lo utilizas para engañar a la gente. Es decir poner un botón de play para que el banner parezca un vídeo cuando lo único lo que buscas es el clic rápido. De hecho los webmasters que pillábamos utilizando estas técnicas, los baneábamos de forma inmediata de nuestra red.
Los banners que se colocan en páginas web ya se hacen en muchos casos de esta forma. Lo que funciona ahí se puede trasladar al mundo de los Facebook Ads y Twitter Cards.
Diseño de Facebook Ads y Twitter Cards para lograr un CTR alto
Ya he dicho en otras ocasiones que no soy un gran fan de los trucos porque una parte crean la ilusión que todo puede ir mucho más rápido de lo que en realidad va a tardar. Por otra parte tienen en ocasiones siempre un pequeño lado “oscuro” que tampoco no me convence demasiado a la hora de hacer negocios.
Así que si ya aplicamos uno hagámoslo de forma correcta:
- Si pones el botón de play haz que en la página de aterrizaje realmente haya un vídeo para evitar que el usuario se sienta engañado.
- Copia el diseño de los botones de Twitter y Facebook para aumentar la efectividad de ese banner.
Realizar los diseños para los vídeo banners no es demasiado complicado. Se puede hacer en 3 sencillos pasos. No hace falta Photoshop ni nada por el estilo. Con Powerpoint ya te sobra… 😉
- Copiar el estilo del botón play.
- Elegir una foto que suele tener un buen CTR.
- Poner el botón encima de la foto añadiendo elementos necesarios.
- Recortar a 1.200×628 pixeles en Facebook o 800×200 pixeles en caso de la Twitter Card.
En el caso de Facebook hay que añadir un pequeño filtro de color negro con transparencia para generar el mismo efecto que un vídeo pausado en Facebook. Es cierto que típicamente los vídeos suelen salir sin tener que darle al botón play. Podría ser incluso una ventaja que hace parar brevemente al usuario para darle al botón para comprobar que todo funciona correctamente.

Crear un “vídeo banner” para una campaña de Facebook Ads
En el caso de Twitter hay que añadir el elemento del tiempo. Tiene un botón con color azul transparente. Es un color estándar de Powerpoint por lo que si haces el diseño al estilo “cutre” no tendrás problemas en encontrarlo. En la imagen puedes ver los diferentes pasos de creación del vídeo banner para las Twitter Cards.

Crear un “vídeo banner” para una Twitter Card
Las relaciones de tamaño del botón, los colores, la posición, etc. se pueden optimizar aunque tampoco creo que aporte mejoras importantes. En el caso de la Twitter Card el tamaño es diferente al de un vídeo normal por las dimensiones que tiene un Twitter Card. A la primera vista podría pasar por un vídeo aunque únicamente sea un clic previo al vídeo y no el contenido audiovisual de forma directa.
El botón de play evidentemente se lo podrás añadir a cualquier banner en cualquier plataforma. Te recomiendo en todo caso probarlo si o si con Facebook y Twitter porque podrías lograr resultados muy buenos a través de estos canales.
PD1: no he comprobado si está técnica viola los términos de uso. Ya me contareis… 😉
PD2: si quieres saber lo que hay detrás del anuncio de la Twitter Card, pincha aquí.
Muy Growth Hacker! 🙂 buena cosa!!
Qué bueno Carlos, entre el Webinar que hiciste con Amel y esto ahora lo tengo mucho más claro para por lo menos probarlo con Twitter, a ver qué tal funciona, ya te contaré. Gracias por compartir el truco y explicarlo tan bien.
Un saludo!
Esta vez ha estado bien el truco, algo así como los trukitos de alex y otros seo´s. Puedes seguir por ese camino, un par de veces por semana, que me ha gustado.
Hola Carlos,
Yo he probado algunas veces esta técnica y funciona muy bien. Eso sí, al poco tiempo de estar corriendo el anuncio, me lo cancelaban por violar las TOS. De hecho me decían exactamente que no era posible fingir que eran vídeos cuando no lo eran, es decir, añadir el símbolo del play.
Mientras no me lo cancelaban funcionaba realmente bien, pero una vez que lo pillan y te lo tiran atrás, el resto de veces es mucho más complicado que te acepten uno así. Digamos que están más alerta…
No sé si habrá gente a la que le funcione, pero a mi me funcionó durante muy poco tiempo, eso sí, le saqué rentabilidad 😉
Un abrazo!
Genial truco. Habrá que probarlo. Gracias!
Esto de meterle una imagen con un botón de play lo he visto mucho en post virales, no se…me parece un poco feo, la persona piensa que va a ver un vídeo y de pronto se encuentra en otra página.
Suelen ir con un texto tipo “increíble lo que esta/e …….. hace en este vídeo”
El colmo de la capullada es cuando en esta página de aterrizaje te obligan a compartir en redes (botón comparte en FB, Twitter) para ver el vídeo.
El colmo de la capullada es si hay un script autolike escondido.
Creo que manejar el deseo de ver algo por parte del usuario de esta manera no está bien.
¡ que casualidad ! justo ayer enseñe esta técnica al padre de un piloto al que llevamos la página web para demostrarle como conseguir más interacción.
Tambien aproveché el partido del real madrid ya que normalmente los moteros no son muy futbolistas jejeje.
El caso es que no siempre debe ir acompañado de publicidad, en mi caso, y gracias a opengraph sustituyo la imagen por una modificada con el logo de play de youtube y a llover las visitas. Esta última hasta ahora mismo lleva un total de 8860 visualizaciones que no está nada mal comparadas con las apenas 1000 que tuvo la misma publicación unos días más abajo. ( en facebook tambien hay que hacer test a/b )
Por cierto Carlos, y mira que lo veo todos los dias… nunca había caido en darle una capa de fondo negro con transparencia para simular aún más que es un vídeo jajaja ¡ Que buena ! de todo se aprende 😀
¡ ah ! por si os interesa el facebook que ya que hablé de el ….
https://www.facebook.com/Manugasss
La idea es buena pero en Facebook, por lo menos, no está permitido. Lo puedes usar en una publicación “normal”, pero si una imagen para una campaña promocionarla, te la tiran para atrás. Aunque ni siquiera copies el estilo FB: con que simplemente haya sobre la imagen un botón parecido al Play (de otra forma y en otro sitio que no sea el centro), te rechazan la imagen para promocionar.
Por cierto… Para banner bueno el de “sexo gratis” de tu sidebar 😉
En Facebook olvidate ,te lo tumban:
Las imágenes no deben retratar funcionalidades que no existan, incluidos, entre otros, botones de reproducción que sugieren que existe un servicio de video y botones de cierre que no cierran nada.
Muy bueno, una pena que comenten por aquí que no vale para Facebook Ads… Habrá que utilizarlo en otros sitios…jeje 😛
Hola Carlos,
Pues yo lo probé hace unos 6 meses en FB ads y me lo rechazaron. Al principio pareció que colaba porque evidentemente la aprobación es automática, pero al cabo de unos días me llegó un mensaje diciendo que no se permitía utilizar un botón PLAY falso. Y sí, el banner llevaba a una landing page con vídeo, pero igual no coló.
Lo que sí que me ha funcionado muy bien son los anuncios con vídeo en vez de imagen (ya te lo comenté en otro post el otro día).
Es tan sencillo y aparente, que hasta es magnífico!!
Carlos como siempre unos consejos geniales. Muchas gracias, yo la verdad no había pensado, ni sabía que esas imágenes con “play” eran una tendencia, a pesar de que ya he visto varias por ahí y he picado por la curiosidad de “ver el vídeo”. Voy a evaluar si hago algunos a ver cómo funcionan. Muchas gracias 🙂
Pa que tanto clics, si luego se dispara el rebote!!!
“Engañar” nunca es bueno, mejor menos clics pero de usuarios realmente interesados en lo que ofrecemos.