Mis resultados tras publicar 1096 posts seguidos desde el 1 de enero de 2012
Ya han pasado 3 años escribiendo un post diario y casi 5 publicando en este blog. Esto es el análisis de las métricas más destacadas del año 2014.
¿Llego a tiempo para hacer un resumen del 2014 de mi blog? Aunque me digas que no ya es tarde. Ahora ya no hay marcha atrás. No he querido romper con la tradición iniciada en el 2012 y repetida en el 2013 con el resumen del año. También hubo un post tras alcanzar el hito de los 1.000 posts seguidos pero prometo no repetirme (demasiado).
Derechos de foto de Fotolia
Últimamente tengo una sensación extraña de persecución cuando leo diferentes blogs. Son frases tipo “hay gente que publica todos los días en vez escribir algo cuando tiene algo que contar”. No soy el único que publica un post diario pero es difícil no sentirse aludido cuando lees algo así. Lo cierto es hace que poco tire piedras encima de mi propio tejado diciendo que una de las tendencias en 2015 será un mayor enfoque en la calidad de los contenidos con consecuencia de publicar menos. Pero claro, hay que tener en cuenta 2 cosas para ponerlo en contexto.
Por una parte una cosa es lo que puede tener sentido para la mayoría de las personas o empresas a nivel de estrategia de blogging y otra es lo que hago yo. Por otra parte yo también diría que correr es una pérdida de tiempo si no sería capaz de correr 3 kilómetros seguidos sin echar las papas. Ahí lo dejo, prometo no perder más tiempo con este tema…
Contenidos
Análisis de tráfico y de conversión del blog marketingguerrilla.es
Este año me he tomado la libertad de añadir nuevas métricas al resumen anual para entrar en mayor profundidad en el análisis. Ha sido en resumen un año bueno aunque relativamente malo a nivel de métricas. Sobre todo Google no me ha querido tanto como en los últimos años. Compararse con otros es para débiles así que yo me limitaré únicamente a mis propios datos que puedes ver a continuación.
2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | Crecimiento | |
Suscriptores Feedburner** | – | 1532 | 5326 | – | – | – |
Suscriptores Aweber | 3343 | |||||
Pico de visitas/día Google | 159 | 194 | 1028 | 3065 | 2707 | -12% |
Comentarios por post* | de 0-5 | de 0-20 | de 1-40 | de 3-200 | de 2-250 | 20% |
Total de Páginas vistas | 80770 | 189864 | 853660 | 1487348 | 1321806 | -11% |
Visitantes únicos | 39433 | 87167 | 307035 | 658118 | 676338 | 3% |
Seguidores en Twitter* | 1000 | 7500 | 14500 | 22681 | 28393 | 25% |
Páginas por Visita | 1,47 | 1,55 | 1,7 | 1,66 | 1,59 | -4% |
Tiempo medio de estancia | 0:01:21 | 0:01:25 | 0:01:55 | 0:01:48 | 0:01:27 | -19% |
* incluye datos estimados | ||||||
** datos no proporcionados por la herramienta |
Pérdida de un 40% de visitas desde Google en el año 2014
La tabla que presento en este post en realidad no refleja bien la caída en visitas de Google. Aunque el pico “únicamente” este un 12% por debajo en 2014 comparado con el 2013 la situación es mucho más grave. Las visitas desde el buscador ni alcanzan ya las 2.000 visitas diarias. Cómo Google Analytics hizo un cambio en el año 2013 a nivel de mostrar sus datos ya no es tan fácil sacar una comparación rápida (se puede pero esto será un post largo por lo que no voy a perder el tiempo). Estimo que la perdida se sitúa en un 40%.

En el gráfico la caída de tráfico no parece tan importante
Ahora te preguntarás. ¿Qué he cambiado a nivel de SEO? La respuesta es: absolutamente nada. No he cuidado nunca demasiado este aspecto del blog. Lo más lógico hubiera sido seguir creciendo a nivel de tráfico y no caer. Sobre todo teniendo en cuenta el éxito de esta estrategia para ganar tráfico en 2012 y 2013. Lo malo es que Google es una diva y puede cambiar de opinión en cualquier momento. Evidentemente he tenido curiosidad y he querido saber lo que me ha ocurrido. ¿Por qué Google ha dejado de quererme? Bueno, digamos por qué me quiere menos que antes. No he detectado ningún factor determinador. Tampoco se trata de una penalización puntual sino más bien de una suma de diferentes componentes. Ten en cuenta que no soy SEO por lo que debes tomar mi análisis con pinzas.
- Uso de enlace de afiliación de Fotolia con follow en cada post que publico. Lo curioso es que ni gano dinero con ello por lo que nunca lo he considerado que estoy haciendo afiliación. Simplemente lo hago como favor para que puedan medir mejor los registros que llegan desde mi parte. La solución por suerte es fácil. Simplemente hay que ponerle una etiqueta de no-follow cómo dice Matt Cutts en este vídeo.
- Banners de autopromo para proyectos propios con enlaces follow. Cómo puedes ver tengo anuncios en este blog de mis proyectos como Rankingbull o Quondos. Nunca me rompí la cabeza en el momento cuando los puse por lo que a nivel de SEO son follow. En ojos de Google estoy vendiendo enlaces (cosa que está penalizada hace tiempo). Cómo aparecen en todas las páginas de mi blog los proyectos a los que apuntan también corren el riesgo de bajar en los rankings de Google por parecer compradores de estos links. Solución: poner igualmente no-follow en el enlace del banner.
- Etiquetas indexables que generan “contenido pobre”. Es lo que Google llama “thin content”. Son páginas que se generan cuando pinchas en una etiqueta. En el ejemplo concreto hay un poco más de 200 palabras y la mayor parte además es contenido duplicado. Es como bien indica Dean en su post con errores SEO un fallo que muchos principiantes cometen. Solución: configurar tu plugin SEO (All in SEO o Yoast que son los más populares) para que Google deje de indexar esas páginas. En mi caso he realizado este cambio con la consecuencia que he perdido todavía más tráfico. Mi hipótesis es que por una parte me perjudican las etiquetas pero por otra también me ayudan mucho aportándome visitas del tipo long tail. La solución perfecta sería un plugin para WordPress que indexe únicamente aquellas etiquetas que se han utilizado más de 3 o 4 veces para evitar el efecto del thin content. Si conoces alguno, me avisas.
- No tener cuenta en Google+: el hecho de que siga resistiéndome a crearme un perfil en Google+ es probablemente otro factor que me reste puntos en la cuenta virtual de Google. A pesar de haberle quitado algo de peso eliminando las fotos de autor en los resultados de búsqueda el Author Rank sigue asignándoles más importancia a aquellos autores que tienen perfil en Google+ y han sido identificados como autoridad (muchas personas los han incluido en sus círculos y sus contenidos se comparten con frecuencia) . Si no estás en su red social no puedes sumar puntos para este factor de posicionamiento. Solución: ábrete una cuenta. Lo siento pero soy cabezota. Me espero hasta que la cierren. Así por fin podré decir: “ves, yo ya te lo dije”… 😉
- Posicionamiento con enlaces internos de la palabra “marketing”. El principal error seguramente ha sido anunciar este experimento a través de un post. Durante meses me encontraba en la segunda página de Google cuando buscabas “marketing”. Sinceramente era cuestión de ego de querer estar en el top 10 por lo que empecé a poner enlaces internos variando palabras clave y todas esas cosas que hay que tener en cuenta para dar el salto. Poco después caí a la cuarta página y desde entonces no he vuelto a la segunda. Todo esto indica de haber recibido una penalización con el efecto sandbox para esta palabra clave. Quién sabe, igual hay gente de Google España que lee mi blog. Solución: ni idea. He dejado de poner enlaces pero ya sabes que Google no olvida fácilmente.
- Los blogs de marketing se han multiplicado por 5 o 10: cuando hace 2 años existía más una cultura de ayudarse mutuamente ahora se nota que tenemos un ambiente mucho más competitivo. Las reglas del juego han cambiado. Muchos blogs muy buenos de marketing han nacido partiendo con la ventaja de evitar los errores que hemos cometido los primeros en empezar. La mayoría de ellos cuenta con un conocimiento de SEO para blogs sólido por lo que cada artículo se publica con un plan de posicionamiento para determinadas palabras clave. Este punto podría ser incluso el factor más importante por el que he perdido posiciones. Probablemente esté menos relacionado con penalizaciones que con el hecho que muchos nuevos bloggers han tomado mis posiciones en el ranking. Tengo la esperanza que este “problema” por parte lo haya creado yo escribiendo hace 5 años sobre temas relacionados con el blogging. Solución: seguir promocionando a todo el mundo que se lo merece tal como lo he hecho en los últimos años.
Sinceramente me da mucha pereza corregir todos estos errores de SEO cometidos en el año 2014 (bueno, en realidad los llevo arrastrando desde el principio). Activaré otra vez las etiquetas de los posts porque al parecer me sirven más que me perjudican. El resto ya se irá haciendo poco a poco. No me preocupa lo suficiente para hacer un gran esfuerzo a corto plazo… 😉
Lección aprendida: aunque no hagas activamente SEO puedes llevarte una penalización por no hacer nada o no hacer las cosas correctas. Google cambia tan rápido el algoritmo que es cada vez más complicado estar al día si no eres un SEO profesional o inviertes cada semana varias horas para informarte. Si no estás dispuesto a jugar el juego a sus reglas tienes un problema. Por tener menos visitas no se acaba el mundo. Esto es mi blog y aquí mando yo.
Más de 3.300 suscriptores en un año
Veamos un tema que me apasiona más que el SEO. Principios del 2013 empecé con la creación de una lista con Aweber. Mi sistema inicial (Feedburner) poco a poco está siendo abandonado por Google por lo que es cuestión de tiempo que cierre del todo. Ya lo dije hace más de un año y honestamente me sorprende que siga ahí.
He tardado mucho en hacer el cambio por 2 razones. Una de ellas es bastante tonta sinceramente. No me ha gustado nunca el concepto de lista. Archivar tus lectores en una base de datos siempre ha ido en contra de mi filosofía “hippie” de llevar un blog. Aunque este cansado de repetirlo y tú de leerlo. “El dinero está en la lista” y aunque no haya apenas utilizado este activo de forma comercial no hace daño tener una. Además es una manera muy buena de conectar con la comunidad fuera de las fronteras del blog. La segunda razón probablemente era peor todavía. Me daba mucha pereza. Bueno, he tardado 4 años en tenerla pero por fin la tengo.
Aunque el dato de 3.300 suscriptores pueda parecer decente a primera vista (9 suscriptores nuevos/ día) es un dato bastante decepcionante. El reto que me había planteado era llegar a los 10.000 en 12 meses. Está claro que me he quedado muy por debajo de este objetivo. En este caso la parte positiva es que tengo muy claro lo que ha fallado. El seguimiento de este objetivo por mi parte a ha sido prácticamente nulo. El único esfuerzo que he hecho en este blog (aparte de publicar 365 artículos) ha sido cambiar el diseño del blog y poco más. En su momento dije que iba a publicar un post más detallado sobre el tema y me acabo de dar cuenta que no lo he hecho todavía. Una tarea más para el 2015.
Este año las cosas cambiarán o por lo menos eso es el plan (que siempre puede variar en función de las circunstancias). Curiosamente en 2014 he aprendido mucho sobre captar registros y he tenido éxito con las acciones aplicadas para mis proyectos. De esto entre otras cosas tratará un seminario online sin coste que impartiré en febrero. Si no estás todavía apuntado ya toca, que quedan pocas plazas.
Lección aprendida: si tienes un objetivo a nivel de suscriptores tienes que currártelo. Publicar contenido sin acciones concretas, plan determinado o llamadas a la acción (como la que acabas de ver) no te sirve para mucho. Un ratio global de conversión del 0,5% lo demuestra. Hay que hacer un seguimiento diario que te permite reaccionar si te das cuenta que no estás logrando nuevos lectores con el ritmo necesario para cumplir con tu objetivo. Es así de sencillo y así de complicado.
El “problema” crónico de no responder a todos los comentarios
Y mira que me lo he planteado varias veces. Parece que soy un caso perdido en cuestiones de responder a todos los comentarios. La parte positiva es que he avanzado este año en cierto aspecto. He aceptado que tengo mis limitaciones. No puedo publicar todos los días, tener varios proyectos en marcha, familia con peques sin tener que sacrificar algo. Curiosamente uno de los posts más comentados este año ha sido uno que ha tratado la temática aunque desde un ángulo diferente. En total 256 comentarios y cómo no podía ser cuenta únicamente con pocas respuestas por mi parte.

El total de posts, páginas y comentarios publicados hasta la fecha
A pesar de haber perdido en tráfico no he perdido en comentarios. Está claro que hay muchos lectores que desesperan tras no recibir apenas feedback por mi parte. Los que no se rinden hasta ahora siempre han tenido premio. En especial tengo que agradecer a Marcos y Jerby que prácticamente comentan en cada post. También quiero hacer mención de Denis (cómo ves necesitas empezar un blog para que pueda poner un enlace) que es la otra cara de la moneda. Aunque no siempre esté de acuerdo con él sabe darme de vez en cuando una bofetada en la cara (con cariño espero) para recordarme que hay que esforzarse con cada post.
Es cierto que en comparación con otros blogs “conocidos” de la misma temática recibo menos comentarios. La razón detrás es que no envío cada artículo a mis lectores porque quiero evitar una saturación por la cantidad de contenido que publico. Bloggers con menos frecuencia de publicación típicamente si lo hacen. El hecho de responder poco es evidentemente otro factor que dificulta tener un nivel de comentarios alto. Con una media de 14 por entrada no voy tampoco tan mal aunque podría ser mejor. Tener pocos comentarios no es necesariamente siempre una mala señal. En mis posts más técnicos simplemente no hay nada que aportar por parte del lector aparte de un “buen post”. Sobre todo mi serie de Facebook Ads ha recibido de media casi 500 retuits en cada entrada teniendo algunos artículos incluso con 0 participación por parte de los lectores. Por suerte han sido la excepción (por los comentarios no por los retuits). Los contenidos que más interacción generan son aquellos donde animo los lectores a “jugar” o donde se identifican al 100% con mis palabras.
Lección aprendida: responder a todos los comentarios es esencial para activar la comunidad de tu blog. Es un arma de doble filo porque corres el riesgo de quemarte por culpa de querer estar a la altura de las expectativas de todos tus lectores. Si quieres recibir muchos comentarios en un post tienes que hacer campañas de e-mail marketing a tus suscriptores. Escribe sobre un tema con el que un lector se pueda identificar fácilmente. Atrévete a probar cosas nuevas e invéntate algún juego para aumentar el nivel de participación.
Páginas vistas y usuarios únicos
No es sorprendente que con la caída de tráfico de Google también haya bajado el número de páginas vistas. No creo que el objetivo de llegar a 10.000 visitas al día haya sido demasiado ambicioso. Con mi blog es como con todo en la vida. En el momento que fijéesta cifra estaba muy enganchado a los datos del blog. Con el tiempo, mis proyectos han ido consumiendo cada vez más de mi tiempo hasta que he estado prácticamente semanas o incluso meses sin entrar en Google Analytics (cosa que es bastante extraño para mi).

Los datos resumidos de mi blog del año 2014
Un dato con el que no estoy demasiado contento es que de media el lector únicamente lea 1,59 páginas de media. Una razón está relacionado con el diseño y otra es la falta de enfoque por lo que estoy planteando separar las diferentes temáticas en diferentes blogs. Un dato que me ha dado una sorpresa agradable es que a nivel de usuarios únicos he aumentado aunque haya sido únicamente un 3%. Esto es una buena noticia y demuestra que por suerte mi dependencia de Google no es tan alta como suele ser común en la mayoría de los blogs. Esto refuerza mi apuesta por las colaboraciones con otros bloggers. Las visitas que me llegan desde estos sitios convierten 5 veces mejor a suscriptor que los que me llegan desde Google. Desde el buscador el ratio de conversión es del 0,24%. El tráfico de otros bloggers es del 1,26%. Curiosamente las redes sociales convierten incluso mejor (1,45%).

Entre los canales con mejor conversión destacan redes sociales, referencias e e-mail
Esto tiene que ver con el hecho de que durante un par de semanas estuve promocionando mi libro sin coste “Blog-Up” para suscriptores a través de Twitter generando conversiones muy elevadas de forma puntual. Dicho de otra forma logras la misma cantidad de suscriptores con 20 visitas desde otros blogs que con 100 desde Google (bueno, si eres yo pero parece de sentido común que esto se podría aplicar a otras personas). Este dato está muy por debajo de lo que logran otros bloggers. La razón detrás es muy sencilla. Utilizan técnicas de Growth Hacking para bloggers relativamente agresivas donde saltan anuncios en forma de Pop-ups con los que se logran más suscriptores. Es algo que percibo como molesto por lo que no lo utilizo.
Lección aprendida: no hay que obsesionarse con las visitas sino con los lectores. Colaboraciones con otros bloggers siguen siendo de lo más potente para lograr nuevos suscriptores. Para enganchar mejor a nuevos lectores hay que tener un mejor enfoque y no dispersarse con demasiadas temáticas bajo un mismo tejado. Esto debería afectar tanto un aumento de páginas vistas por usuario como una mejora del ratio de conversión.
Mi relación de odio y amor con Twitter
He estado bastante sorprendido realizando que del año 2012 al 2013 tuve un aumento de más de 8.000 seguidores en Twitter. En 2014 “únicamente” un poco más de 5.700 personas nuevas empezaron a seguirme. Esto puede tener dos razones. La primera y menos obvia es que he contado más chorradas que en los años anteriores por lo que muchos se han cansado dejando de leer mis tuits. La segunda y más obvia es que simplemente me han seguido menos personas por menos actividad.
Curiosamente la relación de odio y amor ya empezó en el año 2013 donde he estado a punto de cerrar mi cuenta de Twitter. Este año los planes eran mucho más grandes pero finalmente he optado por una solución menos radical que consiste simplemente en reducir mi actividad y obligarme a estar mejor organizado. En 2013 llegaba a publicar 4 veces el post del día a través de Twitter. La primera vez anunciándolo que a las 00.01 iba a salir, luego cuando se publica, por la mañana sobre las 10, por la tarde sobre las 16 y luego otra vez a la noche sobre las 23 horas. Ahora puede que haya semanas donde apenas tuiteo mis nuevas entradas. Reducir la actividad sin duda ha tenido un impacto negativo en conseguir nuevos seguidores en Twitter.
Lección aprendida: Twitter es muy peligroso porque puede viciarte y hacerte perder mucho tiempo. Un aumento en seguidores no vale nada si no eres capaz de cuantificar lo que te aporta. El “precio” por el nivel de actividad que he tenido en el pasado ha sido demasiado elevado. No te vuelvas loco. Las redes sociales ya no sirven para crear un blog potente.
Nuevos retos para el 2015
Podría pensar que este año no ha salido como previsto. No he logrado las 10.000 visitas al día, ni los 10.000 suscriptores ni me encuentro en el top 10 de la palabra clave “marketing”. En ocasiones, cifras no reflejan necesariamente avances sino más bien el tamaño del ego. Probablemente la subida de tráfico de Google en ese momento también haya afectado el mío perdiendo un poco el norte.
Mis proyectos para el 2015
Igual ya te habrás dado cuenta que hay una constante en este blog: el post diario. Puede que dentro de un par de semanas o meses tengas que pasarte el sábado y domingo por otro blog. Honestamente no lo tengo todavía nada claro.
Tengo también muchas ganas de seguir con mi blog de maratón y lanzar el de marketing en alemán. Además tengo las pilas más que cargadas para llevar Quondos al próximo nivel. Es hora de dar un paso al frente para demostrar que no únicamente hemos sido los primeros con este modelo sino que también estamos dispuestos de arriesgar e ir más allá. Será un gran año.
Fines del 2014 han nacido nuevos proyectos. Entre ellos destaca Rankingbull para el que tenemos que montar equipo e infraestructura para convertirlo en una start-up independiente. Aquí también tenemos algunas sorpresas y novedades preparadas. Stay tuned.
Lo que no cambiará en 2014
Hoy tengo claro que seguiré adelante con mi estrategia de blogging. No busco más visitas en 3 meses sino más lectores con un horizonte de 10 años. En el año 2025 Google en retroperspectiva podría parecer como una moda que pasó y será gracioso analizar la obsesión que todos nosotros hemos tenido en ese momento por ocupar las primeras posiciones. Eso o estamos igual de jodidos que ahora… 😀
Para mi vale más que me digan lectores que mi blog es lo último con lo que se acuestan o lo primero con lo que se despiertan. Considero el blogging como un estilo de vida. Por lo tanto tengo una ventaja esencial sobre todos aquellos que lo ven como un proyecto. Tengo la paciencia y el aliento para seguir todavía mucho tiempo con lo que estoy haciendo porque disfruto enormemente de ello.
En 2 días he batido 2 récords. Este post de 39 palabras ha sido el más breve. El que acabas de leer con más de 3.700 el más largo. Gracias por haber llegado hasta aquí. Es la razón por la que seguiré escribiendo mañana. Así que a suscribirse al blog si no lo has hecho todavía. Es ya la segunda vez que te lo digo en este post por si no te has dado cuenta. Así que no me dejes quedar mal convirtiendo esto en una situación desagradable para los dos… 😉
¡A por el cuarto año escribiendo un post diario! Espero verte por aquí mientras tanto…;)
Qué puedo decir salvo: “¡Qué transparencia!”. Eso es bueno, me gusta la transparencia, por eso las ventas de mis libros son públicas.
Seré breve, ya que tu artículo es largo. Te animo a seguir escribiendo, aunque lo de “a diario” sea extenuante. Yo, en el momento en que supe que podía hacerlo, descubrí que el reto carecía de sentido, y me puse con otros temas. Ahora sé que hice bien, pero bien podía haberla cagado.
Te recomiendo que te apuntes eso de 10.000 seguidores para este año (del que te quedan tan solo 353 días) y le sumes los 7.300 que te faltan del anterior. Después de todo, los retos alcanzables son un auténtico coñazo…
Cuenta con ello Marcos. Has dormido poco este finde por lo que se rumorea por ahí… ¿Puede ser? Jajaja 😉
Saludos!
Animos Carlos, a todos nos pasa de vez en cuando que caemos, no te apresures a levantarte que lo importantes es qué traes contigo cuando te levantas.
Saludos!!
Gracias Johnny! Igual no he acertado con el tono en el post porque en realidad no necesito animo. Estoy a tope! Jajajaja 🙂
Saludos!
Interesante análisis. Hay mucho black-hat en todos los sectores, y quizás eso afecte en gran medida tu posición. Conozco gente que usa Themes de CMS para printear backlinks visibles solo para spiders, hasta hacen includes a .PNG que tienen código PHP dentro. Usé una estrategia de “backlink de agradecimiento con pregunta” en mi plugin y creció bestialmente en 3 meses mi rank. Es ético? No. Funciona? Si, mucho. Durante un tiempo largo? No, posiblemente hasta el próximo update de Google. Ese es el problema del black-hat.
En realidad, te voy a dar una perspectiva más positiva, todo apunta a que Google va a profundizas la comprensión semántica del contenido y ahí es cuando tendrás más ventaja que nadie, al ritmo al que van probablemente comience a implementarse entre este año o el que viene, posiblemente se acelerará todo el proceso ya que Bing evoluciona notablemente en ese sentido y Google no querrá quedarse atrás.
Jaj, no soy blogger, gracias igual, coincido con G+ y Twitter. Cerré todas las redes sociales (a excepción de LinkedIn) y sigo vivo. Nada como la vida real. Aunque en tu caso, tu eres el producto, así que es distinto…
Saludos!
Te hago un poco la pelota y ya te vuelves blando, eh Denis… 😉
Conozco la mayoría de las técnicas Black Hat porque tengo el lado oscuro del SEO sentado en mi oficina y coincido con tus conclusiones… Jejeje
El tema no me preocupa. Es un “juego” a largo plazo. Se necesita aliento y yo lo tengo.
Saludos!
Buenas Carlos,
Hoy me he animado a comentar.
Primero No leo tu blog, simplemente estoy suscrito a la lista de correo. Si mandases un post diario a la lista seguramente me desuscribiría.
Te digo esto porque uno intenta ganarse la vida en temas de internet y hay tanta compentencia, que el tiempo limitado que tengo lo invierto en cuestiones muy puntuales.
Gracias por ser tan transparente, esto ayuda a otros que todavía somos novatos.
Puede que Google no te haya mandado más visitas pero te puedo decir que como referente en España de Marketing eso no te lo quita nadie.
Enhorabuena por tus proyectos y todo lo que has conseguido, eso tampoco te lo va quitar Google.
Y por último, yo intento escribir a diario en mi blog, pero no para superar ningún reto ni superarme a mi mismo, sino porque me produce una rutina y además me ayuda a aclarar ideas, ya que me cuesta un montón organizarlas, cuando esto lo mejore posiblemente haga otras cosas.
No te fijes números a superar, simplemente serán barreras a superar, sino si se van cumpliendo los proyectos que te propones y la gente que conoces por el camino, esto es lo realmente importante.
Un abrazo.
Muchas gracias Luismi!
La verdad es que me tomo esto con calma. Lo más importante es disfrutar de lo que se está haciendo y eso es mi caso…
Un abrazo!
Enhorabuena por esa constancia lo primero. Y respecto a Google opino igual, sus directrices cambian constantemente y está claro que lo que antes era afición, hoy es una profesión (el blogging y el seo).
Pero también opino que esto va a cambiar, tanto en los ads como en la manera de indexar las páginas.
Hay que dar calidad, sea más breve o más largo.
Siempre es agradable entrar en un blog que te gusta y ver movimiento en casa (posts nuevos, tus comentarios comtestados) porque hoy en día somos muy infieles, pero no creo que debas dejarte llevar, como dices…”Es tu Scattergories y te lo llevas”
Gracias por comentar Chus.
Es cierto que los lectores cambian mucho. Veo comentaristas turnandose cada 6 meses. Puede incluso que la relación entre lector y blogger tenga un final algún día porque ambos estén evolucionando en direcciones diferentes.
Yo de todas formas seguiré por aquí… 😉
Otra vez caigo por aquí Carlos,
Cómo ves, yo que me considero lector de tu blog, digamos que soy de esos esporádicos que cae por él de vez en cuando. Esto es porque como la mayoría de gente que tenemos un blog propio, trabajo, familia y una vida fuera del 2.0 a la que rendir cuentas, tenemos poco tiempo para dedicar a la lectura de otros blogs. El tuyo es de los que me gusta volver, pero no tengo tiempo literal para seguir día a día tus contenidos.
Por eso me gustó una iniciativa que empezaste cuando enviabas las primeras Newsletters de mandarnos lo más relevante publicado, me parecía buena manera de estar al tanto de lo que nos propones como importante para leer. Esto sería bueno recuperarlo.
En cuanto a los resultados, me parece que en general es para ser optimista, incluso esa lista de emails (en la que tienes la suerte de tenerme, jeje).
Un abrazo
Jejeje… sin duda Jon estoy contento de tenerte por aquí. 😉
Cuenta con ello, es un tema que voy a retomar y no dejaré pasar otra vez tanto tiempo para hacer un mailing.
Saludos!
Yo no soy de metas, sino de caminos. Echo a andar y me detengo de vez en cuando a ver qué pasa a mi alrededor.
Como diría Lennon: ‘La vida es eso que te pasa mientras te empeñas en otros planes’.
Desde la lejanía de mis modestas estadísticas (tan modestas que no merece la pena publicarlas), veo que tienes la clientela de Quondos y la comunidad de Iron Blogger; ya es cuestión tuya si las quieres mezclar o no.
También te preguntaría para qué quieres los suscriptores. ¿Para decirles que publicas un post diario? Eso ya lo sabemos. Es obligado que segmentes a tus suscriptores y que crees mensajes específicos para cada grupo. ¿Tienes tiempo y herramientas para ello?
Algo parecido te diría con tus seguidos de Twitter.
Yo te voy a seguir comentando regularmente. No a diario por razones similares a las que apuntaba Marcos: ya sé que puedo hacerlo. Solo comentaré aquellos artículos que tengan que ver con mis propios objetivos.
Como es obvio, seguimos estrategias distintas. ¿A alguien se le había ocurrido antes montar un banco de tiempo para blogueros? Pues a mí, sí; y en ello estoy.
Sea en lo que sea en lo que coincidamos (o no), está claro que sin un estudio de resultados, difícilmente podemos saber dónde estamos. Aunque como decía Séneca: ‘No llega antes quien más corre, sino quien sabe a dónde va’.
Y espero que tú sepas a dónde vas… 🙂
“Y espero que tú sepas a dónde vas…” touché! 😉
Sigue disfrutando con tu proyecto de blogging, Carlos. Lo merece.
Y gracias por seguir al pie del cañón, incombustible 😉
Muchas gracias! 🙂
Carlos muy buenas, si me permites una crítica totalmente constructiva y sin ánimo de molestarte, te diré mi impresión de tu evolución. De siempre he sido un gran seguidor de tu blog, pero debo admitir que en los últimos 6-7 meses dejé de leerlo. Me pareció que la calidad de los post, salvo excepciones puntuales bajo bastante. Sé que andas en varios proyectos y como bloguero sé que escribir a diario no es nada fácil, pero me encontré con muchos post tuyos que a mi juicio se veían que se publicaban por el mero hecho de publicar, porque realmente contabas lo mismo que otra veces y dabas rodeos para completar el contenido. He leído muchísimos post tuyos y visto muchos cursos y eran realmente excepcionales, bajo mi humilde opinión y siempre sin querer dar lecciones de nada, como lector tuyo, creo que ese puede haber sido un motivo de la bajada, el tener como meta escribir a diario creo que te ha mermado la calidad de los post. Este que acabo de leer hoy, me parece buenísimo, de los que estaba acostumbrado a leer antes. Sin más despedirme y si algo te ha molestado disculpa, un saludo.
Muchas gracias Carlos. Para nada me siento molesto por tu comentario sino más bien todo lo contrario.
No creo que una peor calidad de contenidos afecte el posicionamiento en Google. Únicamente hay que fijarse lo que se encuentra en el top 10 para ciertas palabras clave para darse cuenta que hay mucha “basura” por ahí. 🙂
Estoy contigo que no todos los posts que publico son de muy alta calidad (según tu nivel de conocimiento). Algunos son de entretenimiento y otros ni tienen un objetivo concreto. Por suerte el concepto “calidad” es muy subjetivo. Tú lo puedes percibir de esa manera porque vas aprendiendo por lo con el tiempo un post de nivel principiante no te aporta nada por lo que clasificas algo como “malo” que igual hace 12 meses te hubiera aportado algo.
Siendo consciente de mis limitaciones el concepto de calidad es algo muy relativo y varia de lector en lector. Ten en cuenta también que a pesar de tener un porcentaje elevado de posts que no te aporten gran cosa puedo tener uno cada 6 meses del que si puedes sacar algo. Para eso tengo mi lista. Ahí envío los posts que según mi criterio merecen la pena. De 30 al mes por suerte siempre encuentro alguno…
Saludos!
Totalmente de acuerdo Carlos, ya te digo siempre desde mi humilde punto de vista. Un saludo crack y a darle caña a Google 😉
Es un placer leerte cada día, Carlos. Siempre nos enseñas algo y al menos a mí me inspiras mucho, tanto de cara a mi blog como con respecto a otros proyectos personales.
¡Un abrazo y gracias por ser fiel a tu estilo!
Muchas gracias Ricardo. Cuenta con ello!
🙂
Muy buen análisis!! sobre todo el que te has hecho a ti mismo, identificando tus fortalezas y debilidades, eso es grandioso!
Sigue adelante con tus proyectos y que sólo sea éxito.
Saludos!
Muchas gracias Gloria! 🙂
Hola Carlos! Ante todo agradecerte que hayas tenido la valentía de compartir con todos nosotros los resultados conseguidos en estos años. Fueron 1096 posts? la verdad es que suena a muchos posts, y me declaro culpable de no haberlos leídos todos, pero lo que si nos dejas claro, es una lección mas, un ejemplo de como deben hacerse las cosas. En mi humilde opinión, me parece agotador escribir a diario y mas si ves que algunas ocasiones, no levantas ni el polvo. Pero eso va en cada persona. De momento yo seguiré pasando por aquí y si hay que darte ánimos de vez en cuando para que la cuesta no se haga tan empinada, aquí estaremos!
Haces bien Patricia. Es imposible leer todos los posts! Yo me conformo también con escribirlos… 🙂
Saludos!
Para leerlo con calma, (cosa que haré, estate seguro), pero de momento te diré que yo he perdido también un 10% de visitas procedentes de Google, (más o menos como tu), y lo achaco a lo siguientes causas, que actúan conjuntamente en mi contra:
1º.- Comienzo a aburrir al personal
2º.- Los blogs están pasados de moda
3º.- Google hace trampas en el buscador
y una cuarta que en su momento no tuve en cuenta y que estoy de acuerdo contigo, “Hay mucha más competencia y mejor, hablando de nuestra temática que cuando empezamos”.
Lo que no sé, es ponderar cada una de estas variables en la pérdida del 10% de visitantes, aunque mi ego, me lleva a considerar la tercera como la más importante. .
Saludos y a seguir escribiendo, que seguidores fieles aun te quedan muchos
Muchas gracias Felix por seguir ahí. Animo con tu blog. Hay que reinventarse o morir como comenta Dean… 😉
Saludos!
A pesar de algunos datos negativos, lo que estás consiguiendo con tu blog es toda una hazaña.
Un gran post y puede que lo único que haya faltado es la publicación de los ingresos que el blog te ha generado.
Enhorabuena Carlos
Muchas gracias Andrés! Eso ya lo dejo para otro día… jajaja
Saludos!
Buenas Carlos,
Vengo para hacer mi particular aportación sobre todo haciendo referencia a porque creo yo que Marketingguerrilla ha bajado en términos de tráfico web, a ver que te parece,
Primero voy a tratar de abordarlo con un símil y después le buscamos las respuestas Seo, creo que mkguerrilla está bajando por el mismo motivo que están bajando en tráfico también grandes monstruos como puede ser wwwhatsnew,
Me explico. wwwhatsnew lleva un montón de tiempo y durante sus primeros años e incluso hasta la actualidad ha sido considerado como uno de los blogs de referencia dentro de los blogs de tecnología, pero cuando ellos salieron no había ni mucho menos tanta competencia como hay ahora
Cómo me dijo un colega Seo hace poco cuando hablamos de este mismo tema, “¿A dónde se va la gente cuando quiere hacer una pregunta sobre su Android rooteado? > a Xataka Respuestas”.
Si entran nuevas páginas a tu sector que encima ya de por si es competido y tu respuesta de usuario no está lo suficientemente alta para ese nicho Google te lo empieza a hacer pagar restándote visitas
Con mkguerrilla en esta nueva fase donde el marketing online está empezando a pegar más fuerte en España creo que ha ocurrido algo parecido. ¿A donde se va la gente que quiere leer algo sobre Seo? probablemente a Chuiso.com o LuismVillanueva.com, ¿A donde va la gente cuando quiere leer algo de lifestyle? A VivirAlmaximo.net ¿A dónde se va la gente cuando quiere ver contenidos muy marketing? Probablemente a MarketingAndWeb
Obviamente son ejemplos que me vienen a la cabeza sin más, pero es un modo de ilustrar lo expuesto.
Mkguerrilla baja porque también baja la respuesta de usuario. Respuesta de usuario que cada vez más se traslada poco a poco a otros blogs del sector quizás algo más especializados o más nuevos, no sé, eso ya sería otra cuestión a valorar.
El CTR del que está comenzando a hablar cada vez más Alex en Quondos no es más que uno de los factores principales de la respuesta de usuario. Ahora cada vez más gente empieza por fin a creer que el CTR en las SERPS tiene un impacto enorme en el posicionamiento, pues con la respuesta de usuario global que genera una web ocurre algo muy parecido, y en este caso se ve que está bajando por los motivos que sea.
Llevo mirando esta web unos meses en SISTRIX y también en Ahrefs, ha perdido algunos enlaces de forma constante y en SISTRIX tiene una tendencia a la baja también.
Lector fidelizado, visita recurrente, número de página vista, rebote, tiempo en página, cantidad de comentarios.. si la tendencia de la web en todos estos patrones es a la alza el tráfico orgánico también va a la alza.
Hay en una parte del post donde comentas esto: “¿Qué he cambiado a nivel de SEO? La respuesta es: absolutamente nada. No he cuidado nunca demasiado este aspecto del blog”
Aquí creo que hay que tener en cuenta un matiz. Google no te “acumula el Seo” año tras año o periodo tras periodo, es decir, aunque seas una web grande te evalúa constantemente para ver si tu web “se merece” esas posiciones en las SERPS y por tanto ese flujo de tráfico
Es decir, No funciona así:
año 1 > nivel de Seo 25
Año 2 > nivel de Seo 40
= tu Seo es nivel (25+40) = 65
En cada periodo Google valora tus métricas de respuesta de usuario. Pero cada vez empiezas de 0 (entre comillas). Si un año destacas (por lo que sea, no hay muchos blogs de la competencia o sencillamente tienes un año magnífico) tienes buena nota para Google.
Si al año siguiente bajas el ritmo tus nuevas métricas de usuario debilitadas se compararán a las anteriores (donde estabas en el mejor periodo) y a las métricas de la competencia para ese nicho / dentro de esas SERPS y bajarás.
En definitiva, bajo mi punto de vista que un portal grande en un sector competido se mantenga es mucho más complejo que solo llevar el Seo técnico de forma correcta (enlaces afiliado no follow y cosas así), para que un portal grande se encuentre en un nicho muy competido en primeras posiciones de forma permanente lo que debe hacer es reinventarse constantemente para mantener siempre las caprichosas métricas de respuesta de usuario muy elevadas
Ahora por ejemplo veo que hay muchos menos comentarios que antes, algunos post veo que incluso no tienen ninguno y es la primera vez que veo eso en mkguerrilla y ese tipo de cosas son un reflejo bastante grande de la respuesta de usuario en un blog.
Quizás una buena solución sería tratar de reinventar un poco los contenidos. Tutoriales en formato vídeo, casos de éxito reales de Facebook Ads (reales > donde se dice cuanta pasta se ha ganado), webinars sin coste para los lectores de mkguerrilla o un podcast, no lo sé, pero dar un plus a los post reflexivos en formato texto para tratar de mejorar las métricas, el famoso efecto wow,
Y después de este tostón te dejo ya!!
Me duelen los dedos.. jeje
Un abrazo
Dean
Estaba con ganas esperando tu análisis Dean. Debo admitir que me has dejado boquiabierta. Sigo alucinando con la evolución que estás teniendo en tan poco tiempo.
Has dado en el clavo en muchos aspectos de tu análisis. Para que veas que te hago caso y ya he lanzado este webinar: https://www.marketingguerrilla.es/seminario-lanzar-proyectos-online
Es cierto que he cuidado algunos aspectos durante el 2014 menos en mi blog. Es un tema que retomaré con fuerza en el 2015. Gracias por recordármelo… 😉
Un abrazo!
No sabes lo importante que es para mi oír eso de ti! 🙂
Muchas gracias Carlos
Bueno, va! Ya me he apuntado al webinario, aunque la semana que viene YA lanzamos el banco de tiempo para blogueros (BTB).
http://ratonblogger.com/2015/01/05/trabajar-raton-mariposa/#comment-1118
Así me enteraré de lo que no teníamos que haber hecho 😉
Hola Carlos!
Coincido con LuisMi que si enviarías un e-mail diario me de-suscribiría, pero al no ser así (¡y graciaaaaaas por eso!), he entrado a leer este peazo post de 3.700 palabras!
Con mi pareja Paco (Quonder, por cierto) tenemos algunas páginas y blogs y sabemos lo que cuesta escribir un buen post, más uno que trasmita y que guste leer, más uno al día y más uno de 3.700 palabras. Tío, que más quieres??!! ¡Si ya es lo suficientemente flipppppante que tengas la capacidad de escribir un post diario! …bueno, al menos para dos ratoncitos como nosotros….
Por cierto he dejado de leer el post diario (sobre las 0:30h casi todas las noches), porque lo siento, pero yo no tengo esa capacidad! jajaaa
Pero si entro de vez en cuando descubriendo post muy buenos que me he perdido y que tengo que recuperar. Así que te sigo igual y te agradezco que de vez en cuando nos envíes un e-mail avisándonos: ¡Oye, pásate por mi blog que he escrito esto que te podría interesar!”.
Te pido por favor, que hagas uso de tu lista de suscriptores cuando hagas ese blog de marketing en alemán. No estoy segura si lo he entendido bien (si vas a escribir un blog en alemán o si vas a escribir de como hacer marketing en Alemania?), y de momento no creo que lo vayamos a necesitar, porque bastante tenemos ya, pero siempre está bien mantenerse informados y además como acostumbramos de ti: in bester Qualität!
¡Te deseamos un muy buen, próspero y feliz año 2015, Carlos!
¡Sigue así – sin olvidarte de la family, la buena alimentación, el ejercicio físico y mental y todo eso que nos mantiene saludables, por supuesto! ;o)
Buenas tardes Carlos,
Empiezo deseándote un feliz año nuevo, que creo que aún no quedo muy mal diciéndolo 😉 Enhorabuena!! Está bien eso de plantearse nuevos retos pero, claro, ahora toca cumplirlos. Desde muy punto de vista creo que fuiste muy ambicioso y creo que los resultados que has obtenido son muy buenos ya que como bien indicas, no has hecho nada diferente a los otros años.
Google cambia de pensar muy rápido y cada día tiene muchos más factores en cuenta, como bien has dicho, la competencia ahora es brutal, así que toca cambiar algunas cosas, no voy a ser yo quién te las diga porque ya me gustaría tener esas cifras pero, creo que no te faltaran buenos consejos de gente mucho más experta 🙂
Estoy seguro que con empeño y esfuerzo se consigue casi todo, así que no dudo que consigas tus propósitos. ¡Mucho ánimo para tus nuevos proyectos! ¡El que no arriesga, no gana!
Saludos!
Rafael Espejo.
Nunca es tarde para hacer un resumen ni para desearte un ¡Feliz 2015!
Gracias por la ayuda que nos ofreces a través de tu blog
Voy a comentar algo un poco a contracorriente, sobre el por qué las visitas no prosperan.
En mi opinión, la ULR y nombre del blog no ayudan. Es decir, es muy posible que la palabra “guerrilla”, como la palabra “guerra” no estén en las mejores posiciones de Google de lo que se considera un blog para todos los públicos.
Por tanto, te puede estar afectando el algoritmo de Google, por el cual los temas “fuertes” no adquieren tanta relevancia, en las búsquedas globales.
Evidentemente, la ulr/nombre del blog no debería ser tan relevante. Pero me temo que la palabra guerrilla se repite mucho en el contenido de este blog, siendo una de las 5 o 10 palabras clave.
En mi experiencia (llevo varios blogs), cuando trato temas que llevan palabras “no amigables”, esos post acaban muy relegados, cuando el usuario busca temas generales.
En todo caso y más allá de este dato, te felicito por el blog y por el buen contenido.
Magnífico post, detallado y con bastante insight sobre la situación. Mea culpa que pensé que eras SEO, y ya nos dices que no. En cualquier caso tu labor es maravillosa Carlos.
Un saludo.
Cuando leí que nunca creaste un perfil en G+ entendí todo. Google es una Diva, tu mismo lo has dicho, ¿y no le das el gusto de usar su propia red social? …
[…] Así hubiera titulado normalmente este post. Ahora tengo que cuidar más el SEO (es el resumen del análisis de antes de ayer) así que repite conmigo la palabra clave: Experimento Facebook Ads. Por si no te has dado cuenta […]
Mi rutina de cada día cuando voy a trabajar. A las 8.30h cojo el bus y me voy directo a leer tu último post. Sigue escribiendo que lo haces muy bien y algunos aprendemos mucho con tus contenidos. (Estoy en Quondos por ti) ;).
Genial Marc. Me alegro mucho que sea así. No te puedes imaginar la alegría que me hace!
Saludos 🙂
Hola, Carlos, te leo casi todos los días aunque nunca antes me había atrevido a comentarte. Soy tan trasto para internet que no sé por qué no me he subscrito antes a tu página. Tal vez porque no sé por dónde, tienes tantas cosas que me pierdo y termino por no subscribirme, porque se me acaba el tiempo permitido para leer, pero entro religiosamente casi todos los días. Lo que me gusta de este proyecto tuyo: la claridad con la que cuentas cosas que son difíciles de entender. Curras muchísimo y nosotros los usuarios te lo agradecemos. Algunas cosas que no me gustan…:una, una vez encontré información contradictoria en dos post distintos. En fin, gracias por darnos mucho.
Muchas gracias Inés!
Me puedes indicar los posts a los que haces referencia? Me gustaría verlo para aclarar el asunto o disculparme… 😉
Saludos desde Alicante a Karslruhe!
Hola Carlos:
Ole tus narices. A ver, yo mi blog lo empecé por hobby, pero de vez en cuando he leído algún artículo sobre como posicionarse mejor en google y la conclusión a la que he llegado es básicamente, si en cualquier momento van a cambiar las reglas y yo no voy a estar todo el día leyendo ni aplicando SEO pues para qué me voy a molestar. Así que basicamente escribo como quiero, cuando quiero y que google haga lo que quiera con mi posicionamiento porque yo tengo cosas más importantes que hacer.
Al final todo se reduce a ver cuales son nuestras prioridades. Las tuyas están claras, sea cual sea el posicionamiento que tienes, y la calidad de tu blog está clara también. Es un poco como la falacia de la macroeconomía: estamos creciendo, dicen y mientras un tercio de los niños del país en la pobreza…Perdemos de vista qué es lo que importa, porque ¿acaso es mejor estar en el primer lugar de google y que después lo que hay escrito sea penoso?
Pues eso, que sigas tu instinto y no a google, que también se equivoca y mucho.
Saludos
Excelentes resultados, enhorabuena ! Espero que el 2015 sea tan bueno, el blog lo merece la verdad !
Saludos
Muchas gracias Arantxa! 🙂
estas cosas cuando pasan son muy desmotivantes…. cuando no salen las cosas como uno quiere…
un abrazo y a seguir
saludos desde chile.
Felicidades Carlos por este magnífico análisis, sólo podemos avanzar si comprobamos que las cosas que vamos haciendo y probando tienen un sentido. Por ello, nada mejor que un buen análisis y además compartirlo. Yo también te sigo en twiter y me encantan tus post, por lo que te animo y aprendo de todo ellos. Un abrazo-
Saludos Carlos. Súper interesante tu artículo, pero no vi hablaste del resultado más importante, que has ganado con toda esa información, es decir tu monetización. Es claro que de nada sirven todos esos datos si no haces dinero. Ahora no pretendo conocer cuanto ganaste, solo saber si te dio los resultados económicos que esperabas.
Saludo cordial. .
Me ha gustado bastante el artículo. Extenso, como debe de ser para esta temática y lo que se cuenta en él. A veces uno se obsesiona con 500-600 palabras o las que sea, cuando creo que no hay artículo corto, o largo, sino artículo bueno o malo. El artículo lo veo como una mezcla de “mea culpa” y “¿a quién le importa lo que yo haga?, yo soy así, nunca cambiaré” (que conste que esto no lo digo con segundas, todo lo contrario. Si todos hacemos todo igual, y nos comportamos igual, seremos unos puñeteros autómatas). Yo por ejemplo hoy abrí mi cuenta de twitter después de haberla abierto por primera vez hace 8 meses, y cerrarla al mes, por lo que esto de las RR.SS., aunque necesario, va un poco con la necesidad o interés de cada uno. Yo le doy una segunda oportunidad…
Enhorabuena y suerte con el blog en el 2015!
P.D.: No es por ser toca bowlings, pero no debería ser la cabecera de la última sub-sección del artículo “Lo que no cambiará en 2015”.
Wow! Coincido con Marcos, “¡Qué transparencia!”.
Excelente análisis y auto-crítica, gracias por compartir tan abiertamente tus resultados.
saludos a todos!
[…] estamos otra vez con los cumpleaños. Yo también pensaba que después de este post con los resultados de 3 años publicando un post cada día ya estaba todo dicho. Soy consciente que estoy empezando un poco a saturarte pero tengo que […]
No sabes aun lo que ha ocurrido con tu blog y el por que haz dejado de recibir visitas por parte de google, te lo dire, el problema es que google no ve con buenos ojos cuando se le cambia el diseño al blog, tendra que pasar unos buenos meses tal ves de 6 a 8 para que logres obtener el mismo volumen de visitas y seguir mejorando en ello
Sinceramente, hay que tener mucha, mucha paciencia mental para no ir a las oficinas de Google y arrasar a todo lo que se mueva estilo la película aquella de Michael Douglas de protagonista: “Falling Down” (“Un día de furia” en España).
Ya lo de Google son tácticas que rozan, perdón por el ejemplo, las tácticas nazis. Cualquier hijo de vecino vería con buenos ojos que alguien hiciera un cambio (a mejor probablemente, “dudo” que voluntariamente la gente cambie diseño a peor). Pues no, si decides cambiar el blog de diseño porque quieres modernizarte, google te da por detrás y a aguantar porque básicamente es un monopolio y tragas o tragas. Es lo que pasa cuando una sóla empresa controla el 90% del mercado del SERP. Nunca puede ser bueno.
Estoy en parte de acuerdo con los comentarios anteriores y en parte no.
En primer lugar, es una apreciación personal el que Google penalice el cambio de look de un blog. Al menos en mi caso, ese efecto no le he notado, aunque mis cambios de look, solo han sido cosméticos, pues me he limitado a cambiar el “tema” del blog y no su estructura, como en este caso.
Pero suponiendo que así fuera, Google en su fórmula Pagerank, está en su derecho a poner los criterios de valoración que le parezcan oportunos, pues esos criterios de valoración es lo que “vende” a sus usuarios y son por ellos por lo que le preferimos, (en general), como buscador.
Si yo puedo libremente aprobar o desaprobar un cambio de look de un blog, no me puede parecer razonable exigir que Google, por fuerza, los tenga que considerar beneficioso, dando como argumento que esa es la intención del propietario del blog. Lo lógico. es que lo revalorice de muevo y de acuerdo con sus criterios insertos en el Pagerank, de una nueva nota, (mayor o menor según lo que “estime”).
Si bien no estoy de acuerdo con todos los cambios detectados en el Pagerank, pues algunos son con la evidente intención, de favorecer aquellos lugares que la visita del usuario, renta o puede rentar beneficios a Google, con aquellos cambios que pretenden, (con éxito o no, que esa es otra cuestión), intentar el objetivo de dar la “mejor” respuesta si lo estoy. Pues lo primero traiciona el pacto no firmado con sus usuarios de dar “lo mejor” que de forma mecánica se pueda seleccionar como respuesta a una consulta mientras que los segundo pretende ese fin. Generalmente tanto unos como otros dan al traste con laboriosas y caras labores de SEO, y aunque comprendo el cabreo de las empresas de SEO cuando eso sucede, creo que es deber de Google librar al usuario del abuso de los falsos posicionamientos.
Lo que si siento de verdad es que Google no tiene competencia, lo cual es realmente malo. Pero es algo que no le es achacable, pues el rival mas directo BING, no le llega ni a la altura de los tacones. A ver si DuckDuckGo comienza a ser un rival de su talla, allgunos propugnan aumentra su utilización. .