Lo que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir un nuevo diseño para tu blog
Elegir el diseño de blog es una tarea laboriosa. No te dejes guiar únicamente por el aspecto visual sino ten en cuenta también estos otros puntos.
¿Listo para cambiar el look de tu blog? El diseño suele ser uno de los puntos en los que más tiempo invierte una persona antes de lanzarse. Existen miles de plantillas por lo que se pueden invertir días y horas en la búsqueda de un nuevo theme como se llaman también los diseños en el mundo de WordPress. Aquí p.ej. tienes una lista con 20 plantillas sin coste que merecen la pena.
Derechos de foto de Fotolia
¿Plantilla de pago o plantilla sin coste?
Es la eterna pregunta por lo menos si ya empiezas a tomarte el tema blog un poco más en serio. El principiante puede no plantearse pagar por un diseño dado el hecho que existen miles de ofertas gratuitas. Según la mentalidad de “yo no soy tonto” uno puede pensar que demasiado listo como para gastarse dinero de forma innecesaria.
Puede que tenga razón si abre su blog y luego lo abandona después de 3 posts pero mirar esto:
- El porcentaje de plantillas gratuitas con fallos de programación es más elevado que entre las de pago. Estos te pueden afectar incluso el SEO y en el peor de los casos provocar una penalización en el posicionamiento que es relativamente difícil de detectar si eres principiante (y de arreglar ya ni te hablo).
- No te diferencias del resto utilizando el mismo diseño como todo el mundo. También entre los diseños sin coste hay muchas que son sin duda impecables. Está relacionado con el hecho de su popularidad por lo que los fallos han sido eliminados con el tiempo. El “problema” es que esto no te ayuda para diferenciarte del resto. Te lo dice alguien que ha estado utilizando durante casi 4 años una de las top 3 plantillas más utilizadas de WordPress… 😉
- El soporte por parte del programador suele ser mejor si pagas. Con el tiempo he empezado a apreciar las ofertas de pago a pesar de existir alternativas sin coste. De vez en cuando viene bien poder contactar con el desarrollador de la plantilla para avanzar más rápido. En caso de tener una plantilla sin coste no digo que nunca te respondan pero el riesgo de que ocurra es más elevado.
Algunos factores a tener en cuenta a la hora de elegir la plantilla
Por suerte no cambio de plantilla todos los días. No soy “experto” en temas de diseño y plantillas pero me atrevo darte dos o tres consejos que me hubieran ahorrado algo de tiempo en mis inicios (e incluso recientemente):
1. Ni muchas ventas ni pocas: en las páginas como Themeforrest te suelen mostrar las valoraciones y el número de ventas. Mi recomendación básica sería ni coger la más popular (para no encontrarte con la sorpresa que esa plantilla ya se está utilizando en otros sitios parecidos al tuyo) ni la con 3 compras (para evitar el hecho de que tenga todavía fallos sin arreglar.
2. Una plantilla que carga rápido: esto a priori puede ser dificil de averiguar. Un indicador para ello es la cantidad de plugins ya integrados por defecto. 5-10 ya es mucho. Una cifra de 0-2 es más razonable. Ten en cuenta que por tu parte siempre vas a añadir nuevos plugins por lo que tienes una fuente de conflictos que estos pueden producir (entre ellos la carga de la página).
3. Tiene espacios reservados para banners: pocos bloggers piensan desde el principio en vender banners en su sitio. Se fijan únicamente en el aspecto global de una plantilla y típicamente se eligen plantillas que no tienen espacios reservados para banners. Cuando surge la oportunidad de realizar una campaña tienen un problema. Integrar un banner en un espacio que no ha dejado hueco para ello puede acabar con la estética y dar una sensación de página demasiado cargada. Pensar en los banners desde el principio te evita tener que cambiar de plantillas más adelante.
4. Elige una plantilla que sea versátil: me gustan sobre todo aquellas plantillas que te ofrecen un gran grado de flexibilidad. De esta forma puedes convertir el diseño en algo muy personalizado. Aunque a todos (o digamos que a muchos) nos guste el estilo revista como lo tienes actualmente aquí tiene un gran desventaja. Se pierde un pilar esencial del blog que es un orden cronológico de publicación de artículos. Todo depende de cómo lo estructures pero en mi caso el número de páginas vistas se ha visto incluso reducido dado que no es tan fácil saber cómo llegar a ellos.

Si quieres ver los últimos posts publicados tienes que pinchar en la parte indicada
No tardes demasiado tiempo en elegir una plantilla pero invierte más de 10 minutos. Si tienes en cuenta los puntos mencionados evitarás horas de trabajo de mantenimiento y/o cambios de diseño. Probablemente haya puntos que falten que se deberían mencionar. No te cortes si tienes algo que añadir… 😉
Buenas noches, Carlos,
en respuesta a la pregunta de tu último comentario: sí, dormí bastante poco. Eso sí, fue muy divertido ir a tomar café a A Coruña, la próxima igual es una paella en la playa (y vuelta).
En la web de plantillas gratis de wordpress me falta una, que es la que uso yo (y creo que medio mundo), y es Customizr. Su nombre lo dice todo, creo que es la plantilla con más opciones básicas a nivel usuario-tonto. Algo así como más de 100 opciones a la altura intelectual de un novato. Más, luego, lenguaje CSS que puedes implementar. Sé que no es un tema muy original, precisamente por lo que se usa, pero por contrapartida aumenta la flexibilidad del blog para dejarlo exactamente como quieres.
Yo pagué 11$ por la mía, me iba a plantear gratuita pero me lo quiero tomar en serio, de todas formas, aún llevo 15 días con este blog, así que puede pasar cualquier cosa.
Pero si en un futuro volviera a cambiar, creo que acudiría a un profesional del medio.
El que tengo me gusta, pruebo diferentes tipos de letra, colores, estilos y sigo en modo config.
No conocí tu anterior versión, pero si es cierto que esta está muy bien. Pero hecho en falta un buen archivo ordenador para bucear más fácil por todos tus posts.
Siempre voy a buscarlo al menú superior, pero vamos que es un diseño con mucho trabajo intuyo.
Saludos, Chus
Hey Carlos, cómo vas parcero? LA verdad es que el diseño es algo que le preocupa a cualquier blogero porque es la primera impresión que tiene un lector sobre nuestro trabajo. Al menos para mi, forma parte importante de una buena estrategia de marketing y es un punto clave para el éxito. Sin embargo, aunque es fundamental tener un buen diseño que se vea y funcione bien, el éxito de un blog dependerá en mayor medida del contenido que aporte. Yo estoy cumpliendo dos meses con mi bitácora y he aprendido bastante. Hasta ahora solo me he preocupado por escribir y por adoptar el hábito, pero en los próximos meses, iniciaré con un nuevo diseño y varios pluggins para mejorar la experiencia. Gracias por la lista de temas, estoy seguro que me ayudarán mucho en mis próximos pasos. También quiero preguntarte Carlos, más allá de la plantilla y a nivel visual ¿cuál es el aspecto más importante de un blog? Gracias por tomarte tu tiempo y leer. Aprovecho para invitarte a http://www.confiatividad.wordpress.com Un gran saludo desde Colombia. Cambio y fuera.
Considero que las plantillas de pago tienen más ventajas que las gratuitas. Obviamente que cuando uno esta iniciando en el mundo del blogging, no se tiene suficiente conocimiento como para saber cuales son sus ventajas o sus desventajas.
Has dado muy buenos concejos a la hora de elegir una plantilla.
Saludos cordiales.
Sede sincero, no me gusta el diseño tipo revista de tu blog, me pierdo completamente. Es por eso que siempre te leo desde el móvil.
Yo creo que el estilo clásico del blog ordenado cronológicamente va a continuar reinando por mucho tiempo, porque los dispositivos móviles nos han vuelto a acostumbrar a buscar en forma vertical, no horizontal.
No se que tan buena idea sean los carruseles de post recientes, sobretodo porque si dejaras orden cronológico de igual manera los más recientes salen al principio.
Afortunadamente ya va muriendo el estilo parallax (tu no lo usas, así que todo esta bien 😉 ), porque son de esas cosas que se ven impactantes pero distraen al usuario (a mi incluso hay unas webs que me marea verlas, a lo mejor es por los lentes).
el diseño de un blog es mas importante de lo que muchos creen. Yo al principio era de utilizar plantillas gratuitas, pero finalmente me he decantado por comprar una plantilla premium y no me arrepiento.
Algo que es casi ya obligado el que se pueda ver bien en dispositivos móviles. Hay ya quien usa más el teléfono que el ordenador.
Yo considero 3 aspectos claves: El diseño, debe ser bueno o al menos que tenga una buena estructura, segundo, que la carga sea rápida y tercero que tenga diseño responsivo. A eso le añadimos un buen plugging de SEO (yo uso el de SEO by Yoast), y a comerse el mundo. Ya se que a esto último, a veces comentas que no le haces mucho caso, pero seguro que coincidimos en que es fundamental. Por lo demás, tratar de hacer buen contenido y disfrutar escribiendo, que hasta que consigues generar ingresos es la única manera de crear un blog de calidad.
Un saludo
Estamos de acuerdo Alfonso! Hay que cuidarlo, no como yo… 😉 jajaja
Yo añadiría como dice Jerdy, que se adapte a dispositivos móviles, pero voy a matizar, ya que las de pago, diría que el 100% cumple con ello. Pero, hay que comprobar antes de comprarlas la calidad del diseño responsive que ofrecen. Algunas no se adaptan perfectamente en posiciones verticales en tablets o si disponen de slider y vas a utilizarlo, observa que tal es la adaptación de éste, entre otros aspectos.
Las que están creadas con el framework bootstrap suelen ser de mejor calidad en diseño responsive.
Por último, aconsejo no elegir las de uso múltiple (multipurpose), suelen ser muy lentas en la carga, al contener código para muchas opciones.
Saludos!!
Muy buen punto. Se me ha pasado por completo el tema de responsive.
Gracias a los dos por mencionarlo! 🙂
Excelente post Carlos, saber elegir la mejor plantilla y diseño para un blog no es una tarea fácil, pero es crucial para su correcto funcionamiento. Muchas gracias por la mención a nuestro post 🙂 . Un saludo.
[…] Lo que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir un nuevo diseño para tu blog […]
Completamente de acuerdo con que las plantillas gratuitas tienen problemas de programación. La que estoy utilizando ahora tiene un diseño (para mi gusto) bastante bonito, es responsive … pero me da muchos errores a la hora de subir posts, hacer búsquedas, etc. Ahora tengo que volver a dedicar tiempo a buscar plantillas de pago que me encajen con lo que quiero. Si alguien conoce alguna web con plantillas chulas estaré encantada de oírlo 😉 y gracias tanto a Carlos como al resto por los comentarios y consejos!
Themeforrest suele ser la mejor. Échale un vistazo si no la conoces todavía… 😉
Ya he echado un ojo por ahí pero miraré con más calma. Muchas gracias Carlos!
100% cierto lo que dices. Y lo del soporte es básico, pues en realidad al ser todo licencia GPL pagas por el soporte, por eso las premium ofrecen soporte como parte del paquete.
Sin embargo, para los que se nos atranca el inglés como a mi tenemos que buscar soporte en Español, y existe! Yo he encontrado 2 creadores de themes españoles: Silocreativo y themeyourself. Estarìa bien un recopilatorio de gente que hace temas y plugins en español. Yo lo agradecería eternamente!
Enhorabuena por el blog Carlos. Gracias
Gracias Carlos, como te indican en los comentarios, se te ha pasado incluir la importancia de que el tema que escoges sea responsive, que como sabréis ahora es un gran punto a favor frente a Google. Aún así, el artículo es muy bueno para diseñadores web, que muchas veces por escoger un tema gratuito acaban teniendo miles de quebraderos de cabeza para realizar cambios por las propias limitaciones de una plantilla gratuita. Invierte dinero y como dices más de 10 minutos y el resultado será mejor 😉
Muy buen artículo 🙂 Existen muchas plantillas WordPress de diferentes temáticas que son realmente atractivas, aunque las gratuitas siempre nos llaman más la atención por el hecho de no tener que pagar, cierto es que vale la pena hacer una pequeña inversión inicial en la compra de una plantilla más completa y con un buen soporte técnico que ofrecerá más recursos a tu diseño web o blog.