Las redes sociales ya no sirven para crear un blog potente
Corres el riesgo de perder el tiempo con Twitter y Facebook si quieres lograr un blog potente. En 2014 las cosas ya funcionan igual que hace 5 años.
En la que estoy a punto de meterme con este titular. Bueno, no pasa nada. Doy el salto y me lanzo a la piscina, a ver si logro salir con vida. Igual empiezo a explicarme por qué pienso de esta manera.
Derechos de foto de Fotolia
- El tráfico orgánico de redes sociales no es siempre de alta calidad. Los usuarios llegan y se van sin dejar huella.
- Es cuestión de enfoque y prioridad. Twitter y Facebook no son la mejor manera de invertir el tiempo.
- La mejor manera de invertir el tiempo es crear contenido increíblemente bueno. Y no, no cojas como referencias los posts diarios en este blog.
Compartir en redes sociales es una pérdida de tiempo para el blogger
Todo el mundo da por hecho que es bueno estar en redes sociales si tienes un blog. Probablemente puedes leer todos los días en una decena de posts nuevos sobre las ventajas que tiene estar en Facebook, Twitter y los demás si tienes un blog. Yo hace meses (o años ya no me acuerdo) probablemente te contaba lo mismo. Hoy me he dado cuenta que es todo bullshit o caca de vaca según como prefieras llamarlo.
Es hora de decir justo lo contrario. Compartir el contenido en redes sociales es una pérdida de tiempo si realmente quieres conseguir lectores. El blogging va evolucionando y en 2014 las reglas del juego han cambiado sin darnos casi cuenta.
Igual has notado que comparto cada vez menos contenidos míos a través de mi cuenta de Twitter. Aparte de la pereza que me da no veo la efectividad ni el beneficio que me aporta estar invirtiendo más tiempo del que estoy.
Existen muchos casos de éxito recientes de bloggers que del día a la mañana han aparecido en el horizonte de la blogosfera. Todos tienen algo en común. Su “fama” no se la han ganado compartiendo sus contenidos en Twitter y Facebook. Las redes sociales aportan un granito demasiado pequeño para ello. Cada vez hay más competencia. Nadie te percibe en Twitter o Facebook. Sobre todo al principio eres una gota en el Océano que quiere tener un impacto pero que se pierde en la profundidad del mar.
¿Entonces en qué se debería centrar un blogger novato?
Lo más importante es crear una lista de suscriptores. Es lo único que a medio y largo plazo realmente te pertenece. Da igual los “me gusta” que puedas tener en Facebook o la cantidad de personas que te siguen en Twitter. El día de mañana estas redes sociales igual ya no son tan relevantes como lo son hoy. Aunque sea poco probable ya sabemos mirando hacia atrás que todo es posible. Eso no es el argumento más importante. Una lista de suscriptores te pertenece a ti. En cambio los “me gusta” son de Facebook y tus seguidores son de Twitter. Tú estás trabajando cada día en algo que ni te pertenece y del que probablemente ni sepas si te aporta algo o no.
Los suscriptores no se van a apuntar a tu lista porque si. Para ello necesitas contenidos increíblemente buenos. Como te dije antes. No te fijes en los posts diarios de este blog. Mi estrategia es totalmente diferente y ha nacido en una época donde simplemente publicando destacabas. Sigo defendiendo la cantidad para practicar y mejorar pero no la veo muy apta para la gran mayoría de personas:
- Tomarse demasiado en serio las criticas por publicar con alta frecuencia y ser marcado como “creador de humo”.
- Ser demasiado perfeccionista lo que impide generar cantidades grandes de contenidos porque la inversión de minutos por palabra escrita se multiplica.
- Tener la constancia de publicar con frecuencia. Muy pocos de los que se lo plantean duran mucho tiempo. Todos tenemos prioridades diferentes.
La gran mayoría de las “nuevas estrellas” lo tienen en común: creación de contenidos excepcionales con un enfoque claro en conseguir suscriptores. Hay que cambiar el chip de obsesionarse con aumentar las visitas a centrarse para captar lectores. Lo único lo que cuenta es crear una comunidad fuerte alrededor de tu blog.
Siempre he sido defensor de una estrategia de blogger minimalista. Significa que acepto el hecho que no puedo hacerlo todo por lo que tengo que descartar opciones. Una de ellas ha sido nunca abrirme una cuenta en Google+. Sigo convencido de que sigue siendo una buena decisión sobre todo si observas la pérdida de importancia que ha tenido recientemente con la desaparición de las fotos en los resultados de búsqueda.
Ojo, no digo que no tenga sentido tener una cuenta en Twitter y Facebook. Son un canal más de comunicación y difusión aunque no sean los más relevantes desde mi punto de vista. Pero insisto. No pienso que estar o no estar te cambiará la vida. Siempre existen excepciones y seguramente habrá ejemplos de bloggers que han tenido éxito gracias a su comunidad en Facebook u otra red social. A día de hoy las redes sociales son más branding que otra cosa. Si tienes comunidades grandes en Twitter y Facebook pareces tener más relevancia (aunque igual no la tengas). Siendo blogger novato con pequeño presupuesto apostaría por la parte publicitaria de estas redes. Aquí si le veo potencial para captar suscriptores a través de Facebook y Twitter Ads.
La cuestión no es esa. La pregunta es en lo que te debes centrar hoy. Mi respuesta es clara: contenido excelente en calidad en la mayor cantidad posible.
uhi lo que ha dicho…. esta entrada tendrá algún comentario más que los habituales.
No quiero explayarme mucho pero te tengo que dar la razón en la parte en la que dices “son usuarios que llegan ven lo que compartiste y se van” SI… CIERTO pero de esos cientos que te pueden llegar, miles dependiendo de la interactuación que tengas en tu página, unos cuantos se quedarán fijo y verán otras cosas y de esos pocos, unos pocos menos tal vez se suscriban y ahí tienes tu pepita de oro.
Sin un buen contenido no conseguirás ni que hagan clic en el enlace que compartas en las redes sociales pero a dia de hoy es una fuente de tráfico de las mas importantes en los sectores en los que yo me muevo actualmente.
Si quieres tener la mejor guía para construir un blog, seguramente poca gente tengas en facebook buscando eso, pero si vendes los mejores neumáticos y subes un vídeo en coche haciendo un gran tiempo en circuito y dejando constancia del agarre y desgaste ten claro que te doblare en trafico aunque escribas el mejor post de neumáticos jejeje.
A lo mejor te falto incluir en el post ¿cual es tu target? y una vez que lo sepas si podrás saber si te interesa estar o no en las redes sociales (y en cuales de ellas)
Un abrazo !
Cierto Alejandro. Me refiero al mundo de blogging y bloggers. No hablo de empresas que tienen un blog. En este caso el juego todavía funciona un poco diferente. Cómo bien dices alguno se quedará y otros incluso puede que se suscriban. La pregunta es cómo debo distribuir mis recursos (sobre todo tiempo) como blogger. Partiendo desde cero no lo haría pasando horas y horas en Twitter y/o Facebook.
Saludos! 🙂
De momento mis visitas se ordenan por:
– Google+
– Twitter
– Facebook
– Búsquedas google
– marketingguerrilla.com
(Sí, entra bastante gente haciendo click en mi nombre al escribir aquí.)
En cuanto a las dos primeras redes sociales diré que no hacen click amigos íntimos (alguno hay) porque la mayoría son seguidores de contenido. Con respecto a Fb la cosa cambia: son amigos que sienten curiosidad.
Para mi las redes sociales son importantes, pero gran parte del tráfico (y cada vez más) viene de visitas aleatorias que mes tras mes acaban convirtiéndose en suscriptores del blog o seguidores de twitter y G+ (menos invasivo para su correo). De modo que sí, el crear contenido es muy importante. Yo tengo 200 entradas y tras tanto tiempo posteando a diario parece que me voy a quedar sin ideas…hasta que tengo 8-9 en un día y en tres de inspiración lleno un mes. (el problema surge al tratar de volcarlo a palabras).
Al principio las redes sociales siempre aportan más visitas que el resto. Pero aquí estamos hablando de tráfico. Para mi eso es nada más “ruido” que se genera. La pregunta es si surge interacción y/o conversiones en forma de suscripciones. Hace semanas que no miro las visitas de mi blog y eso que era un adicto a Analytics antes… 😉
Saludos!
Creo que al final las redes sociales están derivando en que todos siguen a todos y nadie lee a nadie. ¿Pero que van a leer si siguen a 500, a 1.000 o a más?.
Por otra parte si creo que es importante apuntarse a Google Plus, porque indexa las entradas rápidamente si las publicas ahí y le da relevancia. Aparte de que teniendo correcto todo evitas errores como los que se pueden ver en Google Web Master para éste artículo en el que estamos por ejemplo. Mira los avisos en rojo del siguiente enlace. Tu blog es conocido y muy visitado y quizás carezca de importancia pero para otros que comienzan si puede ser más importante:
http://www.google.com/webmasters/tools/richsnippets?q=https%3A%2F%2Fwww.marketingguerrilla.es%2Flas-redes-sociales-ya-no-sirven-para-crear-un-blog-potente%2F
Gracias Bucan. Sin duda Google+ aporta muchas ventajas a día de hoy. Juego con ventaja en el sentido de poder permitirme no hacer todo al 100% desde el punto de vista de Google porque el blog ya tiene cierta antigüedad. A un principiante siempre le recomiendo crearse una cuenta en Google+ por las razones que tú mencionas. Yo sigo (ahora más que nunca) que Google entierre el proyecto… 😉
Saludos!
Hola Carlos.
Hoy toca un post para el debate 🙂 Cuando tienes una comunidad fuerte alrededor de tu blog con miles de posts enlazados en miles de webs y cientos de ellos posicionados en Google, no tiene mucho sentido que publiques tu enlace en Twitter. Especialmente si publicas todos los días a la misma hora, la gente ya lo sabe, y se generan 400 tuits con tus enlaces. Por cierto, enhorabuena! No todos consiguen este nivel y, además, en tu caso es a base de constancia y trabajo.
Sin embargo, hay otras estrategias que funcionan y algunas incluyen las redes sociales. Conozco una blogger que tiene más de 110,000 fans en Facebook y que cada vez que publica un post, pone ahí el enlace y le entran 5,000 visitas de media. Ella no publica todos los días, ni a las mismas horas, pero cuando tiene algo nuevo se lo lleva a sus lectores. Además, su red no deja de crecer por los megustas que recibe cada día en el propio Facebook.
Por cierto, si pensabas que te habías librado de Google Plus porque ya no salen las fotos en los resultados, resulta que no. ¿Quieres saber por qué siguen saliendo la foto de Susana Morín en mis resultados? http://bloggerespacio.com/google-no-mostrara-mas-fotos-de-perfil-en-los-resultados-de-busqueda/
Ahora no sólo hay que estar en Google Plus, si no que además hay que aumentar la red de contactos para que tu foto salga más y a gente relevante.
Un saludo.
Muchas gracias Juan Pablo por tu aportación. El post tiene muy buena pinta!
Lo que dices no se puede negar. Siempre habrá ejemplos de bloggers que tienen mucho éxito en Facebook para generar visitas (Twitter funciona menos bien para generar tanto tráfico). Pero tres cosas:
1) Los “me gusta” son de Facebook no del blogger.
2) Hoy es más complicado lograr a esos niveles (si, se puede todavía pero ya no es tan “fácil” como antes).
3) Siguendo una estrategia de blogging “minimalista”, en 2014 me centraría en captar suscriptores.
Saludos! 😉
Buenos días Carlos,
Gracias por esta entrada da gusto levantarse y leer un artículo tan claro y “polémico”.
Más o menos pienso lo mismo que tu, yo cuando empece reconozco que me obsesione un poco, todo el rato pensando como subir los me gusta y los seguidores, compartiendo sin parar, etc y la verdad es que agota y los resultados son pequeños.
A día de hoy, un año después, ya no las valoro tanto y comparto poco más que los artículos del blog y alguna que otra cosa relevante. Yo lo hago más que nada para que mis auténticos seguidores tengan más facilidad de enterarse de mis novedades.
Respecto a la lista de suscripciones, tienes toda la razón, yo poco a poco la estoy aumentando y la cuido como oro en paño, cada día veo más su potencial y relevancia y mira que al principio no le hacia caso, pero tu y otros me hicisteis cambiar de opinión, gracias¡¡.
En fin Carlos, gracias nuevamente.
Algo que se ta ha pasado contar es que tanto Facebook como Twitter van a empezar a cobrar por casi todo. Así que tus seguidores gratuitos serán cada vez menos.
Otra utilidad de Google+ son sus comunidades. El blog-comunidad de Blogramé se retroalimenta mutuamente. Sus conversaciones generan posts y sus posts generan conversaciones… todo acaba sumando a los ojos de las arañas buscadoras…
Mi experiencia:
– Las redes sociales me han generado pocas visitas y sin conversión.
– El contenido de altísima calidad lo posiciona Google, sin un solo backlink. Mi consejo: ser perfeccionista, ocupar todo el tiempo necesario en crear un artículo de calidad, bien estructurado, visualmente atractivo y te generará cientos de visitas al día y durante años.
– La frecuencia usualmente recomendada de mínimo 1 post/semana, no la veo. Una vez al mes es más que suficiente, tu lector estará super atento porque sabe que es oro lo que aportas, el artículo se leerá completo y se compartirá naturalmente, y el resultado de estas 2 cosas es posicionamiento a tope.
Esto no son opiniones, es mi experiencia tras 4 años posicionando mi propia web.
Carlos, un placer leerte.
Lo cierto es que según el blog que tengas así será el funcionamiento de la interactuación en las redes sociales. No todo es aplicable y una verdad absoluta, ya que las redes sociales pueden funcionar muy bien para una temática o blog y lo mismo no ser igual para otro, como bien dices, un blog personal quizá en las redes sociales no tenga tanto marcado o viralización como un blog de empresa. Lo importante es probar y analizar los resultados.
Yo, en el blog de mi empresa, publico 3 veces por semana con contenidos de calidad y extensos, una media de 1300 palabras.
La repercusión en las redes sociales es amplia y llegan muchas visitas de ellas, aunque no son la principal fuente de visitantes y totalmente de acuerdo en que la calidad del visitante es muy inferior a los visitantes que llegan a través de búsquedas orgánicas.
En cualquier caso, pese a todo, es un añadido más que te puede dar conversiones, como en comentarios anteriores he leído, son visitantes y por tanto quizá alguno se convierta en cliente. Solo hay que analizar cuantos te llegan y de estos, cuantos contactos para posibles ventas realizas y así determinar cuánto esfuerzo poner en difundir tu contenido.
Gracias Carlos por la información, siempre es bueno ver diferentes puntos de vista.
Más que las redes sociales no sirvan, es que un blogger novato, no tiene posibilidad de tener contratada una persona que le lleve el blog en las redes sociales, por ello, dedicar más tiempo a crear contenido tiene más peso tal como dice Carlos, sobretodo al principio.
Todo elemento de difusión es bueno tenerlo entre tus herramientas ya sea teniendo suscriptores o teniendo seguidores. Si por presupuesto nos fuera posible, tendríamos perfiles en todas las redes sociales que tuvieran algo que aportarnos. De momento solo en Google+ y Twitter.
Lo que sí es algo que llevamos observando un tiempo, es que el ocaso de Twitter está un poquito más cerca, al igual que Facebook ha perdido interés a pasos agigantados.
La lista de suscriptores tal como dice Carlos es lo único que puede sobrevivir a cualquier red social.
Como resumen, lo mejor es optimizar tu tiempo en el contenido, porque por muchos suscriptores o seguidores que tengas, si no tienes nada que compartir estás OUT.
Hola Carlos.
Precisamente el próximo viernes 18 de julio voy a defender lo contrario de lo que expones en una conferencia que he titulado “Redes sociales: lo primero al iniciar un proyecto emprendedor” dentro de las jornadas “Redes Sociales y Emprendimiento” que organiza Madrid On Rails:
http://www.meetup.com/Madrid-On-Rails/events/193658092/
Estoy de acuerdo que cuando tu blog va recibiendo más visitas el porcentaje de éstas debidas a las redes sociales se va reduciendo y va cobrando más importancia otras visitas como las de buscadores o la de tu lista de suscriptores.
Pero cuando empiezas un blog, lo mismo que cuando comienzas un proyecto nuevo, la mejor forma de darte a conocer y llegar a gente nueva es a través de redes sociales. Con las Redes Sociales llegas a gente que jamás sabría de ti sin éstas.
¡Qué las redes sociales no son tuyas! De acuerdo.
¡Qué sin un blog eres un sin techo digital!, como diría Alfonso Alcántara. De acuerdo.
¡Qué si un lector te deja su email te deja lo más íntimo! De acuerdo.
Pero las redes sociales siguen siendo el mejor y más rápido camino para crear un blog potente.
Un saludo,
José María Jiménez Shaw
@jjimenez
De momento, Facebook me trae casi todas las visitas, pero te he leido alto y claro con lo de actualizar el blog lo más a menudo posible, y con contenido de calidad, y en ello estoy.
[…] ← Las redes sociales ya no sirven para crear un blog potente […]
Hola Carlos:
Creo que todo depende de la temática. En mi caso, LinkedIn, que a mi parecer está infravalorada, me ayudó a crear una pequeña comunidad en torno a mi blog. Conocí a otros profesionales con los que he colaborado profesionalmente, y aunque no me proporcionó clientes de forma directa, me abrió un horizonte de posibilidades que me ayudó indirectamente en todos los niveles 🙂 ¡Y todo ello en un año! Y mientras, mi página de Facebook estaba más muerta que los extras de “Walking Dead”.
Tras una “accidentada” migración a WordPress.org, por elegir mal a la empresa que me la gestionó, perdí mi pequeñita pero preciada lista de suscriptores, y todavía no he tenido tiempo de recuperarla. Pero eso es otra historia.
LinkedIn parece la gran olvidada de entre las redes sociales. Pero si sabes moverte en los grupos de debate, que suelen organizarse por sectores, puedes impulsar el crecimiento de un blog. Al menos, esa es mi experiencia. Eso sí, coincido contigo: currarse el contenido es lo que más ayuda.
Saludos.
Creo que prescindir de las redes sociales es algo radical. Si son importantes o no depende mucho del proyecto, pero creo que lo mejor es elegir solo un par y centrarse en ellas, pues el problema suele ser la dispersión que quita tiempo y no se observan resultados.
Pues estoy bastante con la visión de Olmo Axayacatl. Lo importante es ver qué te funciona y focalizarte ciertamente en el contenido de calidad y la red que te aporte valor y lectores. Y por supuesto no distraerte!
En mi experiencia face y twitter me distraen y pocas visitas reales me aportan. Google+ aunque la infravaloraba bastante me da más alegrías y hasta me hace aparecer en buscadores mejor con ciertos temas. Asique actualmente me estoy centrando más en ella y en mi lista de suscriptores.
Y si me pongo a estudiar las estadísticas muy pero muy pocas veces (por no decir casi nunca) me viene el tráfico de alguna red social; siempre es el buscador o alguna otra web.
Y para despedirme, hace poquito te he descubierto y no puedo parar de leer tus artículos!!!
Estoy super de acuerdo estos días estaba pensando precisamente eso.Para que se fijen en ti tienes que crear contenido muy bueno y darle diferente enfoque del que existe.
Precisamente pensé jo quede tiempo lleva compartir.
Todo lo que dices en este post lo he pensado.Dedicar más tiempo a unas tareas y no tanto a otras.En mi blog tengo una pequeña comunidad pero que me están dando unos resultados muy muy grandes.Y eso que no metí aún con el tema del email.
Este post mola Carlos 😉
Cierto es facil crear trafico con las redes sociales pero casi siempre es trafico no calificado para lo que tenemos.
Creo que en los comentarios se están mezclando algunos conceptos.
Por un lado el artículo habla sobre en que debería invertir su tiempo un blogger que empieza para sacarle mayor rendimiento. Ahí estoy de acuerdo con lo expuesto por Carlos, un contenido de calidad es lo mejor que podemos ofrecer a nuestros lectores.
Por otro lado en algunos comentarios se menciona que el tráfico que llega desde las redes sociales es tráfico no calificado…y me surge la siguiente pregunta ¿cual es el tráfico cualificado en un blog de reciente creación? ¿El que acaba como suscriptor? ¿un blog de reciente creación puede tener público no cualificado? ¿no podría tratarse los me gusta de facebook como una lista de suscriptores con interacción al momento?
También es cierto que en ese caso dependemos de facebook pero ¿vale la pena correr el riesgo por los beneficios de la inmediatez e interactividad?
En mi experiencia he visto resultados de todo tipo, a mi facebook me funciona muy bien en determinados tipos de posts como series por entregas semanales. Ahí si puedo ver un incremento importante de las visitas desde facebook, el mismo día a la misma hora. Deduzco que es gente que espera la publicación del siguiente capítulo pero accede a través de facebook cuando se publica ahí.
Por otro lado los artículos más trabajados y documentados generan más visitas desde otros lugares pero sobretodo desde las búsquedas orgánicas.
A modo de resumen si fuera un blogguer novato lo que haría sería invertir en contenido y empezar a probar que red social se adapta mejor a mis contenidos. Y que cada cual escoja la mejor opción.
Por cierto enhorabuena por el post y por las reflexiones que ha generado 😉
Hola Carlos:
Muy buen artículo; planteas un tema de gran valor e interés.
Comparto tu opinión sobre las redes sociales, y matizaría la estrategia que propones sobre la generación de contenidos de extraordinaria calidad. Hay que tener en cuenta que cada vez más las marcas, las empresas, están invirtiendo cantidades de recursos crecientes en la generación de contenidos, para utilizarlo en su marketing de contenidos. Esto hace que generar contenido excepcional, algo relativo el resto de contenidos existentes, sea cada vez más caro, y cada vez más fuera del alcance de muchos.
Al mismo tiempo irrumpen en los medios sociales notoriedades, influenciadores, que no parten de la generación de contenidos, sino que ya tienen notoriedad por su persona, como deportistas famosos, músicos, etc. que compiten por la atención de los usuarios, son buscados por las marcas y dificultan alcanzar la notoriedad a aquellos que siguen el camino de la generación de contenidos.
El camino a seguir pasa, en mi opinión, por hipersegmentar en las temáticas que se tratan, buscando ámbitos donde no existan tantos contenidos, o las marcas no hayan desembarcado. Entonces tu estrategia de alimentar la lista de suscriptores alcanza su mayor eficacia.
¿Qué opinas?
Amplio estos temas en mi último artículo, donde referencio tu artículo. Aquí está el enlace por si a alguien le apetece leer más: http://enclavepositiva.blogspot.com.es/2014/07/el-campo-de-batalla-de-blogueros-influenciadores-medios-agencias.html
Saludos!
Gregorio Delgado
Escribir todos lo días es difícil, pero merece la pena
Muy interesante el post de hoy. Yo creo que en España, a día de hoy el facebook es todavía en una herramiento muy importante para promocionar y dar a conocer los contenidos de tu blog. Conseguir muchos subcriptores al principio no es fácil y el facebook te ayuda a mover el blog.
Yo conozco a mucho gente que no mira todo el tiempo su correo electrócnico pero está todo el día conectado a facebook. Eso es una realidad que creo que no se puede negar. Entiendo que hay otras herramientas potente. Yo aún no las conozco todas tambien como vosotros. Pero mi experiencia es que lanzar mi blog sin el acompañamiento de una página de facebook hubiera sido mucho más complicado. Cuando alguien comparte algo en facebook tiene un impacto importante en la visibilidad de tu blog. Al principio es difícil conseguirla por otros medios.
A mí misma a veces que es más facil recibir los contenidos del blog en mi muro de facebook que meterme todos los días en ciertos blog…
Por el contrario en mi caso twitter aunque es una red que a mí personalmente me gusta mucho más que fcb no me ha servido mucho.
Así que yo creo que prescindir del facebook al inicio de un blog en España puedes no ser simpre lo mejor.
Un abrazo,
Iciar
Esto viene a raiz de tu “frustración” del otro día por no tener tiempo disponibe?
Se me hace que la frustración hace que veas que las cosas que te consumen más tiempo (redes sociales, lógicamente) las veas como negras y las descalífiques en este post. ¿Quizás…?
Mmmm, no estoy de acuerdo contigo. Mira el caso de viralnova. ¿Crees que sus visitas son orgánicas?. Para nada. Yo creo que el creció gracias a Facebook.
Tener una buena página en Facebook, con millones de seguidores, un buen alcance, con 2 noticias al día basta para dar mil vueltas a cualquier blog bien posicionado. De acuerdo en que quizá muchos usuarios abandonen pero ¿y los que no?…Con que un 1% comparta el contenido sigue creciendo la bola.
Buen punto Alberto pero es un caso sobre x millones. La excepción de la regla, eso es todo…
Que post mas duro Crack, siento en lo mas profundo que tu punto es valido.
¿Las redes sociales son un esfuerzo necesario?
Es la pregunta que debe hacerse todo nuevo blogger, cada vez son mas redes y el desgaste es terrible, lo mejor es concentrarse en el contenido.
¿Como difundo mi contenido?
Aquí las redes sociales al principio juegan un papel importante, son casi la única fuente de visitas para nuestro contenido.
Ser o no ser… ahí esta el dilema.
Saludos Crack
[…] masa crítica relevante de personas que si lo haga. Ya he dicho en otra ocasión que para mí las redes sociales ya no sirven como antes para crear un blog potente por lo que es otra razón por la que no lo […]
Yo si quieres te puedo comentar mi caso. Y es que lo que dices es tan real como así me lo reflejan los % de visitas, visitantes y seguidores que ha ido teniendo mi blog a lo largo de este tiempo.
En mi caso se cumple feacientemente lo expuesto por ti, las redes son un pequeño empujón a un contenido que es nicho de mercado, donde mi verdadera fuente de valor son los seguidores y sobretodo y es una parte muy importante: Google. A google que es el mayor motor de crecimiento de blogs que hay le encanta el contenido, le gusta la periodicidad pero le gusta mucho más artículos de 1000 palabras sin trampas, sin black Seo ni nada similar. ¿Que son importantes las redes? si lo ves a corto plazo si, si vas a invertir también, pero como orgánico están perdiendo mucho fuelle (Véase como FB ha pasado de ser un Own Media a un Paid Media). El contenido es la esencia de todo y donde las redes dan un gran poder y son eficaces es en lo que google cae: Las imágenes y los videos. ¿Cómo es posibles que infografías fantásticas representen para google una línea cuando su significado es mucho mayor? Ahí es donde las redes dan ese impulso y ayudan. 🙂 Gran entrada!!!
[…] Lección aprendida: Twitter es muy peligroso porque puede viciarte y hacerte perder mucho tiempo. Un aumento en seguidores no vale nada si no eres capaz de cuantificar lo que te aporta. El “precio” por el nivel de actividad que he tenido en el pasado ha sido demasiado elevado. No te vuelvas loco. Las redes sociales ya no sirven para crear un blog potente. […]
Pues en mi blog la principal fuente de tráfico es Twitter – pero de lejos, con una diferencia como de 100 a uno – y viendo el lenght de las visitas parece que se dan una vuelta por las entradas.
También es verdad que yo en mi blog no vendo nada, es totalmente por amor al arte, así que supongo que esto del tráfico social varía mucho si es un blog personal (de verdad, no personal con temática emprendedor) o sobre un producto… Yo es cierto que si en Twitter veo tuits de una empresa anunciando no sé qué paso, pero cada temática es un mundo.