¿Y si cierro mi cuenta de Twitter?
Todo el mundo está hablando que hay que estar si o si en las redes sociales. En mi caso tengo únicamente a Twitter pero me estoy planteando abandonarla.
Antes que pase más tiempo y no me atreve publicar este post lo hago ahora. El problema en cuestión que estoy a punto de comentarte te puede parecer un poco extraño.
Derechos de foto de Fotolia
Empecemos con mi “problema”. En cuestión de redes sociales estoy casado con Twitter. No quiero ni necesito a otra. De hecho ya esta “relación monógama” está empezando a superarme. He empezado a plantearme si aporta más dejar Twitter que permanecer en ella.
Twitter me aporta muchos beneficios a nivel personal y profesional
Me encanta Twitter. Ya llevo casi 4 años por aquí. Al principio no le sacaba el truquillo y estaba como 6-9 meses sin darle mucho uso rondando los 60-90 seguidores siguiendo la misma cantidad de gente en esa época. De repente sin que lo pueda explicar la cosa cambió. Empecé a utilizar Twitter más y me lo pasaba bien haciendolo. He pasado todos los ciclos naturales que describe Javier Ruiz Robles en Bloguismo. Estoy en la fase de dosificación dado que las redes sociales no tienen tanta prioridad para mi como invertir tiempo en el blog.
Con todo lo bueno que Twitter me está aportando a nivel de feedback de lectores, interacciones con personas o simplemente para pasar un buen rato parece extraño que me pueda plantear abandonar mi cuenta. No todo es positivo.
Empiezo a sentarme agobiado por culpa de Twitter
A pesar de todos los beneficios que me aporta esta red social también tiene sus lados negativos. Cuando nació Kilian hace menos de 10 días estuve 72 horas sin actividad en Twitter. No respondí a tuits y tampoco no hice difusión de mis posts nuevos como lo hago normalmente. Claro, tenía la “excusa” perfecta dado que acababa de nacer mi hijo. Me sentí aliviado de no tener que estar siempre atento por si alguien me tuiteaba al que tuviera que responder. Tengo esa “mala costumbre” de querer estar con todos y de manera inmediata tanto si te diriges hacia mi por Twitter o me contactas por el blog. Lo considero simplemente una cuestión de ser educado. El hecho de estar por aquí significa que habrá personas que se van a dirigir a ti. Si no quieres responder simplemente vete o no entres. Es como veo las cosas. Me gusta ser fiel a mis propios principios. El creciente número de interacciones me lo dificulta por lo que me genera un estrés que considero totalmente innecesario.
Me gustan las soluciones radicales. No puedes descartar nada. ¿Por lo tanto por qué no ser consecuente y dejar Twitter? Evidentemente pierdo muchas cosas pero en la vida no lo puedes tener todo. Hay que tomar decisiones y asumir las consecuencias. Todo el mundo habla que hay que estar si o si en redes sociales. Igual es el momento perfecto para retirarse… 😉
¿Qué me aconsejas?
Hola, buenos días, espero que todavía estas al pendiente de tu blog, resulta que ayer cerré mi cuenta de twitter, pues quiero alejarme un poco del celular, resulta que no aguante la ansiedad y hoy de nuevo inicie sesión, el contador de seguidos y seguidores esta en cero. Twitter no informa esta situación antes de cerrar la cuenta,hace la salvedad de los 30 dias y ya.¡ El contador se reestablece ? o de plano perdi mis 1253 seguidores 🙁 por favor ayuda ¡¡¡¡ mil gracias ¡¡¡
Hola. Mira por donde, yo la quiero cerrar, porque no tengo ni pajotera idea de para que puñetas sirve. Tengo amigos agregados, pero no se twuitear, ni tan siquiera sé si alguien lee, lo que digo. Por otra parte me da un poco de pena la gente que me sigue y por eso me lo pienso día trás día. Sino la pierdo, ya mismo la cierro, en fin, que no soy la mejor indicada para aconsejarte.