Los 10 ingredientes básicos de un emprendedor y su start-up
¿Quieres conocer los ingredientes básicos de un emprendedor y su start-up? La verdad es que me hubiera gustado tomármelos más en serio cuando empecé a emprender. Si te gusta leer blogs o atender ponencias sobre el tema emprendedores seguramente vas a encontrar algunos de ellos en este post. Aquí os las dejo.
Hay muchas cosas que me hubieran gustado saber antes de iniciar Coguan. Existe mucho contenido que se puede encontrar en blogs o en ponencias de emprendedores de éxito. En la mayoría se suelen compartir siempre los mismos puntos (importantes). No creo que uno se pueda preparar para lo que le espera porque existe una diferencia entre conocimiento y experiencia. No es lo mismo cuando lo vives en primera persona.
Al principio de la andadura te sientes como Superman y con ganas de conquistar el mundo. Poco a poco te das cuenta que los que sueñan poco duermen y que emprender en realidad cuesta todavía mucho más de lo que te habías imaginado. Entonces es el momento cuando piensas en todas esas personas que quisieron ayudar pero a los que no hiciste tanto caso como hubiera convenido. Así que si alguien os cuenta que los 10 siguientes puntos son importantes, mejor hacerle caso… 😉
1. Producto: si, parece ser evidente pero para muchos todavía no lo es. Una idea no es un producto. Si quieres emprender en serio y antes de ver a un inversor necesitas como mínimo un prototipo de lo que tienes en mente.
2. Equipo A: tanto en el amor como en una start-up, si no encuentras a alguien que te complemente no eres nadie. Necesitas tener un equipo A que te complemente en todas esas partes donde flojeas. Nunca uno puedes ser bueno en todo.
3. Fuego: para emprender necesitas pasión. Para tener éxito tienes que tener la chispa para captar talento y nuevos clientes para tu start-up. Si no tienes un fuego dentro de ti que arde será difícil seguir adelante en los momentos difíciles que te vas a encontrar en tu camino.
4. Plan B: olvídate lo que has aprendido sobre gestión de empresas cuando creas una start-up. No es grave cometer errores. Como diría Javier Echaleku “comételos rápido y que no te cuesten mucho dinero”. El tiempo es lo más valioso que tienes. Si las cosas no salen tal como previsto necesitas un plan B.
5. Blog: hace poco escribí un post para todostartups.com sobre lo que aporta un CEO blog a una start-up. Carlos Blanco es una de las personas que me lo dijo desde el lanzamiento de Coguan. Al principio pensaba que no tenía el tiempo para hacerlo. Tu start-up tiene comunicar con una cara. Tus usuarios quieren conocer las personas detrás del proyecto.
6. Colchón: no me refiero a que te lleves un colchón para dormir en la oficina. Calcula bien tu caja. Esto es lo más crítico en una start-up. Puedes morir de éxito porque si no tienes liquidez estas muerto. Cuando recibas inversión no cambia la cosa. Las start-ups suelen arrancar más tarde de lo previsto, así que no vayamos quemando combustible demasiado rápido.
7. Vitamina C: en Alemania se suele llamar buena “Vitamina C” para describir la calidad de contactos de negocio (no estoy seguro que la misma expresión exista en España). Haz uso de tus contactos directos o indirectos. Tal como se aplica para vitaminas en temas de la salud también es cierto para start-ups. Si estás enfermo las vitaminas no te ayudan mucho. Sin producto no te sirve de nada tener buenos contactos.
8. Huevos: si quieres emprender tienes que meterlos todos en una cesta. No vale lanzarse a medias. Emprender cuesta un huevo y si esto no lo tienes bien claro mejor que ni empieces. España no es un país para start-ups así que no esperes que te regalen nada.
9. Zapatillas de correr: el deporte te convierte en mejor emprendedor. No tienes necesariamente que salir a correr. El ejercicio físico es una fuente para liberarte del estrés tal como lo puede ser también escribir un blog. En mi caso mis zapatillas de correr incluso me han dado lecciones sobre emprender.
10. Abogado: “pon un abogado en tu vida” es uno de los consejos que podéis leer en el post “Claves para emprender con éxito en Internet”. Los temas legales son críticos y pueden hundir a una empresa o incluso al emprendedor. Tienes que protegerte y tener un abogado a tu lado para que te ayude en soluciones complicadas.
Espero que hayas encontrado algún ingrediente adicional para completar vuestra receta personal de emprendedor. ¿Cuáles son vuestros ingredientes para una start-up?
¡Excelente post! es bueno saber que todos los emprendedores pasamos siempre por lo mismo 😉
Magnifico post y muy buena linea informativa en tu blog. Enhorabuena!
[…] momento pedir dinero, el valor de las ideas vs. el valor de la ejecución o simplemente no entender qué es lo importante.Lo anteriormente dicho muchas veces choca con las visiones políticas, que consideran que son los […]
Gran post!, y ańadiria… Si tienes pareja debe de ser la primera q crea en tu proyecto, t va a hacer falta porque como dice llorente, una empresa no es una empresa hasta q no te la llevas a la cama!
Gracias por vuestros comentarios. Buen punto Daniel. En mi caso tengo la suerte de tener una pareja emprendedora… 🙂
Muy buen post. Estoy planteándome seriamente iniciar una start-up con unos compañeros y aunque me siento “superman” (como bien has escrito al comienzo de tu artículo), si que no dejo de tener ciertos temores.
Ayuda mucho ver que otra gente lo ha hecho y mas o menos sobrevive para animarme a dar el paso.
Nada, a seguir uno por uno tus consejos (aparte de retomar mi olvidado blog).
Un nuevo seguidor.
[…] de más recursos, pero no es la finalidad de este Post. Tal vez te interese averiguar si necesitas una buena receta para conseguir el éxito con tu […]