11 cosas que tienes que hacer antes de hablar con un inversor

Antes de hablar con cualquier inversor tienes que tener tus tareas hechas. Los puntos que os presento en este post son básicos pero he experimentado últimamente que no son tan claras para todo el mundo. Espero que con esta entrada ayude a todos aquellos futuros emprendedores que quieran lanzar su propia start-up.

Últimamente he tenido la oportunidad de hablar con personas que tienen ganas de lanzar su propia empresa. Me he dado cuenta que en muchos casos faltan cosas básicas para se pueda hablar de emprendedores. No es para ofender, simplemente existe una idea equivocada de lo que hace falta para lanzar una start-up. Parece existir una obsesión de hablar con inversores cuando faltan las cosas básicas. Si eres uno de ellos, tal vez este post te sirva. Esto son las 10 cosas que tienes que hacer antes de hablar con inversor:

¿Que hacer antes de ver inversor?

1. Responder a 10 preguntas para saber si estás preparado para ser emprendedor. Emprender cuesta un huevo. Si no te sientas preparado para ello, no lo hagas.

2. Conseguir feedback honesto de tus amigos y familia: Si ellos te dicen que tu producto no sirve para nada tal vez tienes que replanteártelo. El mejor feedback lo vas a poder conseguir de gente que son también emprendedores.

3. Escribir un plan de negocio: el plan de negocio empieza con un plan básico de ventas y costes en Excel. Si no tienes una estimación de lo que vas a poder vender y lo que te va a costar, nunca vas a saber si tu idea aparte de “genial” puede llegar a ser rentable algún día.

4. Diseñar una presentación para inversores: es recomendable hacer la presentación para inversores antes de escribir el plan de negocio. De esa manera ya tienes una estructura básica y lo “único” que tienes que hacer completar las diapositivas con texto.

5. Empezar a emprender a tiempo completo: si quieres ser emprendedor y presentarte como tal a un inversor, hazlo únicamente si ya te dedicas al 100% a tu proyecto. Nadie va meter un solo Euro en tu empresa si esperas tener la inversión antes de lanzarte.

6. Desarrollar un prototipo: hoy en día nadie te va a dar dinero basado en una presentación de Powerpoint. Tener un prototipo aparte de ser una herramienta que te ayuda enormemente a explicar lo que quieres hacer, además demuestra tu seriedad de lanzarte con compromiso en el proyecto.

7. Tener un sitio web: si consigues algún día crear el interés de un inversor potencial, lo primero lo que va a hacer es buscar el nombre de tu empresa en Internet para obtener más información. Si tu negocio es online y no lo tienes todavía esto puede ser un criterio “K.O.” para seguir avanzando.

8. Actualizar tu perfil de LinkedIn: antes o después que un inversor busque el nombre de tu empresa en Internet, hará lo mismo contigo para obtener informaciones sobre tu experiencia profesional. Igualmente intentará añadirte a su red de contactos en LinkedIn. Si tu proyecto start-up no figura en tu perfil, tiene que pensar que tal vez no te tomes tan en serio el tema.

9. Haber invertido dinero propio: el compromiso con tu proyecto es clave. El haber invertido dinero propio es un indicador para ello. No vayas a perdirle dinero a nadie si tú mismo no estás dispuesto a hacerlo.

10. Tener los primeros miembros del equipo de tu start-up: para vender un producto a clientes una calidad clave es saber convencer. Tu equipo no tiene que estar completo pero es una buena señal si ya tienes algunos miembros destacados como un director técnico (siempre que tú no tengas esta competencia) en la plantilla.

11. Practicar tu pitch: si piensas que ya has completado y cumples los 10 puntos previos, practica tu pitch. Vas a tener pocos minutos (en algunos casos menos) para crear una buena primera impresión. Practica tu discurso que quieres presentarle a un inversor.

Espero que este post aclare un poco lo que hay que hacer antes de hablar con un inversor. ¿Tenéis puntos adicionales que recomendaríais a alguien que esté en el proceso de búsqueda de financiación?

El miércoles 16 de noviembre 2011 estaré en el Seedcamp de Barcelona como mentor. ¿Nos vemos por ahí? Si no nos vemos, todavía me puedes seguir en Twitter… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (12)
  • comment-avatar

    […] este post son básicos pero he experimentado últimamente que no son tan claras para todo el mundo. Via https://www.marketingguerrilla.es Copyright secured by Digiprove © 2011 Sergi Ortiz Si te ha […]

  • comment-avatar
    David Pombar 12 años

    Buen post, en tu línea 😀

    El miércoles estaré en el SeedCamp, acompañando a mis amigos de Really Late Booking. Si dispones de 5 minutos, me gustaría “abusar” de ti y comentarte el último proyecto en que me he embarcado para que me des algo de feedback.

    Nos vemos

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      Claro David, me alegro verte por ahí…. 🙂

  • comment-avatar

    Hola!
    Muy buenos consejos, si señor! Felicidades por tu blog. Me encanta!
    Te invito a pasar por el mío. Un saludo
    http://enciende-tumente.blogspot.com/

  • comment-avatar

    Gracias Carlos por tu aportación. Creo que a los emprendedores que empiezan les vienen muy bien este tipo de consejos. Hace pocas semanas escribí un artículo en mi blog en el que hablaba sobre las 7 cosas que aborrece un inversor. http://vmbustillo.com/2011/10/20/7-cosas-que-un-inversor-aborrece/

    Saludos!

  • comment-avatar

    Si a todo esto le añades una lectura obligada del libro “El arte de empezar” de Guy Kawasaki, ya los tienes en el bote!

  • comment-avatar

    La verdad soy emprendedor, trabajo de autónomo desde hace 7 años y en los últimos 3 años he montado 4 empresas, 2 fracasos y dos funcionando. La semana que viene presento una con base tecnológica a un inversor, te puedo garantizar que me has ayudado con el post com poca gente.

    Me ha venido a la cabeza hacer un balance sencillo (originalmente soy aparejador y se hacer unas cuentas mas que básicas y a veces las tablas que sacamos de internet complican la vida de una manera exagerada).

    Sobre el prototipo, lo tengo pero nunca lo había pensado! Gran repaso y probarlo para que no rompa (cosas de programación, etc… )

    Y hacer unos simulacros, me ha encantado porque lo hago para las propuestas (que son nuestros prototipos, hacemos pruebas e concepto al cliente en la presentación).

    Si alguien me permite que de un ” consejo ” es que hable de sus principios, que busca del inversor y como invierte la caja de la empresa. Ejemplo; montamos una empresa dos amigos (esto dicen no es recomendable), trabajamos gratis (seguimos pluriempleados para subsistir), reinvertidos todos los ingresos de la empresa en el sueldo (practicas) del equipo, trabajamos para crear el tlf perfecto (aprenden a trabajar sin nosotros) queremos que nos ayude el inversión en encontrar mas mercado (sus contactos, que sector conoce, etc…), su dinero tiene un fin claro que es pagar nominas del equipo, nunca el nuestro, mejores equipos, y a partir de una facturación entramos dentro.

    Es decir tu pones la pasta, yo pongo mas pasta y mi tiempo gratis, formo al equipo y trabajo y lucho para auto contratarte bajo un reto.

    Yo tenia esto planteado, ahora toca lo aprendido en este post.

    Enhorabuena

  • comment-avatar

    […] 1. Producto: si, parece ser evidente pero para muchos todavía no lo es. Una idea no es un producto. Si quieres emprender en serio y antes de ver a un inversor necesitas como mínimo un prototipo de lo que tienes en mente. […]

  • comment-avatar

    En general me parecen buenos consejos….menos el de preguntar a la familia y amigos….Bueno, si tu familia y amigos tienen experiencia con algo relacionado (Bendita casualidad) es buena idea, sino tendrás un “cariño eso no funcionara, mejor sigue como hasta ahora”
    Leí algo en otro post de este blog sobre la importancia de tener un abogado al lado, yo le añadiría también un programador, esto en caso de que el proyecto sea digital y este campo no sea tu fuerte….

  • comment-avatar
    Marian 11 años

    Hola, la verdad que me ha encantado este artículo. Ha sido una inyección de claridad en mi mente. Estoy en el proceso de creación de mi empresa, y afortunadamente veo que cuento con muchos de estos puntos, pero en mi mente bailaban todos ellos sin mucho son, y este blog me han ayudado mucho a darme cuenta que voy por el buen camino. Muchas gracias!!!!

  • comment-avatar
  • comment-avatar

    […] igual que tú y yo. Son personas que se apoyan en su red de contactos para realizar negocios. Antes de hablar con inversores tienes que tener claro lo que realmente quieres. Si tu start-up sin financiación no puede empezar […]

  • Disqus (0 )