Como conseguir un equipo A para tu start-up
Iniciar una start-up no es fácil sobre todo si estás solo. El éxito no depende únicamente de ti si no de la gente que lo constituye y lo vive. Muchos emprendedores potenciales piensan que una de las barreras principales para empezar es la falta de dinero para contratar a gente. Formar un equipo no es un problema si realmente quieres convertirte en un emprendedor. Aquí van mis consejos para contratar a un equipo A para tu start-up.
Tengo un gran “problema” dentro de Coguan porque no tengo los conocimientos técnicos para convertir ideas en código. Honestamente no es mi único problema porque la lista de conocimientos o aptitudes a mejorar o que me faltan completamente es relativamente larga. Tengo la suerte de contar con gente que son emprendedores dentro de la empresa y que además han fundado el proyecto conmigo desde cero. Entre todos nos complementamos y nos apoyamos para convertirnos en mejores emprendedores cada día. Si queréis conseguir un equipo para vuestra start-up estos son mis consejos:
Contrata emprendedores y no trabajadores: es una de mis frases favoritas en entrevistas. Un trabajador puede estar motivado por el sueldo, el trabajo o la gente. Un emprendedor quiere formar parte de la creación de algo grande. Va a estar dispuesto de dar mucho más de sí y pedir menos (sueldo) a cambio.
Motiva con participación en la empresa: puedes captar talento sin ofrecer sueldo a cambio al principio si el proyecto convence y el trabajo invertido se va a compensar en acciones en la start-up. Para un emprendedor vale más formar parte de algo potencialmente muy grande que un sueldo atractivo a corto plazo.
Ofrece un puesto de responsabilidad: si empiezas en una start-up tienes la posibilidad de convertirte en el jefe de tu área. Al principio el departamento está constituido por una persona pero más adelante existe la oportunidad de contratar a gente para la creación de equipos.
Un titulo que suene bien: esto puede parecer una tontería y si preguntas a la gente lo van a negar. Los títulos son una fuente de motivación porque les da importancia y reconocimiento a las personas. ¿Por qué pensáis que en start-ups existen tantos CEOs, CTOs, Head of…”, etc.? 😉
Convence con tu pasión por el proyecto: tal vez uno de los puntos más importantes es tu propia pasión e ilusión por el proyecto. Tienes que contagiar estas ganas a las personas que quieres que formen parte del equipo. Si ven que tú estás convencido puedes conseguir que ellos también lo estén.
Estos son los puntos que considero importantes para contratar un equipo A. ¿Cuáles son los vuestros?
Hoy también sin ponernos de acuerdo) en el blog de Carlos Blanco (así también tenéis la perspectiva de un inversor): “Crear un buen equipo emprendedor”(
He llegado a este artículo por un tweet de @david_bonilla, pero me he quedado con una sensación rara porque estoy CASI de acuerdo con todo salvo en una contradicción y una omisión.
Contradicción: Al “Equipo A” (lo sé bien porque soy de esa generación, je, je) lo contrataban porque era resolutivo. No porque estuviera motivado. Todos los aspectos que citas en tu lista están relacionados con la motivación. Por supuesto que el “Equipo A” no era un grupo de funcionarios sino de mercenarios autoorganizados y automotivados, pero sólo con eso no hubieran grabado ni un episodio. 🙂
Omisión: Muy relacionada con la anterior. Sin formación, por muy listos, inteligentes o motivados que sean tus chicos (o por muy “chics” que sean sus títulos), difícilmente serán capaces de mejorar significativamente. Es cierto que no hay nada como salir de tu círculo de confort y enfrentarte a los problemas, pero a veces (muchas veces) el tiempo que tiene una start-up no es suficiente.
¿Habéis pensado alguna vez en recurrir a ayuda externa para que os ayuden a cubrir esas carencias mientras arrancáis? A veces es tan sencillo como contratar a alguien y que os ayude a tomar decisiones, o que os acompañe en el día a día con un coaching o un mentoring… pero bueno, lo dejo que me sale la cuña publicitaria y no está bien.
Te veo hoy un poco obsesionado con lo del sueldo, aunque comparto la idea general.
Muy buen artículo, muchas start-ups se han podido desarrollar gracias a la pasión de los emprendedores y no por el sueldo de los trabajadores ya que como muchos sabemos, la mayoría de veces que se tiene que emprender una Start-up no se dispone de una gran inversión monetaria inicial que permita contratar gurús de internet/programación/etc
[…] 6. Trabaja en equipo. […]
[…] ideación con el equipo, atrévete. Sobre todo, que de la diversidad de los perfiles del equipo puedan salir ideas […]
[…] 3. Rodéate de las personas adecuadas: cuando empezamos con Coguan solía decirle a Carlos que tenía que compartir más la presión con nosotros (sus socios). Es importante saber que puedes contar con tus socios o con tus colaboradores. Compartir con los demás hace más fácil el hecho de soportar las responsabilidades. También es importante saber delegar para transferir unas responsabilidades a otros. Ayuda a motivarles en su trabajo y te quitas un peso de encima. Para poder hacerlo hay que saber en quien confiar. Os propongo la lectura siguiente: Cómo conseguir un equipo A para tu start-up. […]
Otra cosa que yo he leído y escuchado en varias ocasiones es crear un bueno equipo antes de una idea. Tienes talento, tienes ideas pero necesitas a gente también con ideas y entre todos crear una. Por eso, me parece todo un poco contradictorio, si puedes contratar a alguien, es porque tienes algo, algo que ya has hecho sin esa gente maravillosa. Sin embargo, si empiezas desde cero y no tienes nada, sólo ideas, ¿existe alguien que se una a ti (y no por el hecho de ser tu amigo) para empezar ese desafío contigo? No estamos hablando de contratarle, si no que se una y seguramente también ponga pasta.