Por qué el deporte te convierte en mejor emprendedor

Practico deporte de manera regular desde los 6 años. Empecé a jugar al futbol llegando hasta los niveles más altos en el ámbito juvenil. Con 24 años dejé la pelota y la cambié un año más tarde por las zapatillas de correr. Desde entonces tengo una vida con pocos huecos libres y el correr me ha permitido hacer deporte cuando podía sin tener que depender de nadie.Hace un poco más de tres años soy emprendedor activo y a tiempo completo con Coguan. El deporte me ha ayudado en este tiempo a ser un mejor emprendedor.

Algunos de vosotros que siguen este blog con frecuencia igual ya se han enterado que soy un corredor apasionado. Soy un tipo competitivo por lo que busco los desafíos en todo lo que hago. Hace poco hice mi noveno maratón en San Sebastián donde pude volver a bajar de 3 horas aunque sin mejorar mi marca de París que ha sido la más rápida hasta ahora. Ya me han criticado por mi pasión por el maratón. Estoy convencido que el deporte me convierte en mejor emprendedor.

efecto positivo de deporte en emprendimiento

Liberación del estrés: cuanto más estrés haya tenido durante el día, mejor es el ejercicio. Es como una descarga de energía negativa que se ha ido cumulando en el cuerpo. Algunos días hay que obligarse para hacer ejercicio porque faltan las ganas. Si has conseguido batir la pereza te sientes como una persona nueva.

Solución de problemas: cuando me voy a correr tengo un montón de pensamientos que pasan por mi cabeza. En muchas ocasiones encuentro soluciones que igual no hubiera encontrado fuera de los momentos de ejercicio.

Explosión creativa de ideas: lo mismo que consigo encontrar soluciones me surgen un montón de ideas nuevas para llevar a Coguan al próximo nivel. Algunas de las mejores se me han ocurrido durante un entrenamiento en el Monte de Boadilla.

Ayuda para el networking: tener algo en común, como algún deporte, facilita el networking. Siempre es bueno tener algún tema a tratar que no tenga que ver con el negocio. Todos queremos trabajar con gente que también nos cae bien. Compartir un hobby puede ser un criterio importante.

Ayuda al bienestar: ejercer cualquier deporte ayuda a sentirte bien. En mi caso también influye en querer comer bien y sano porque noto el impacto positivo en mí día a día. Si me siento bien rindo mejor en mis tareas y soporto mejor la presión.

Crea una actitud positiva: como bien dijo Carlos Blanco hace poco en su post “Si eres positivo, conseguirás tus objetivos” tener una actitud positiva en una condición importante para tener éxito. El deporte a veces llega a tener un efecto “droga” porque de ayuda ver el mundo con ojos abiertos y tienes la sensación que “todo es posible”.

Esta es mi experiencia personal con el deporte y ser emprendedor. ¿Qué efectos positivos notáis vosotros del deporte para ser mejor emprendedor?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (23)
  • comment-avatar

    Estoy totalmente de acuerdo, a mi se me han ocurrido cosas paseando a mi perro.

    Saludos

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 12 años

    Hace falta de todo en la vida. Todas las “distracciones” de nuestra pasión ayudan a ser más productivo y creativo (por lo menos en mi caso).

  • comment-avatar

    Hace poco me di cuenta que todos los que considero un modelo para mi tienen 3 cosas en común: son emprendedores, corren y cocinan 🙂 Lo de correr lo veo lógico, requiere cualidades y enseña cosas necesarias para dirigir una empresa también. Una cosa que enseña, por ejemplo, es “correr a tu ritmo”, competir contra ti, no contra otros.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      “Correr a tu ritmo”, competir contra ti, no contra otros”. Muy cierto sobre todo en un contexto emprendedor. Una pena que el cocinar no se me de tan bien como correr … 😉

  • comment-avatar

    mi propuesta es que nos oxigenamos más el cerebro… si no has encontrado la solucion o la estrategia mientras corres… no la encontrarás sentado ;))

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      O abrir la ventanilla del coche mientras conducimos para que entre el aire … 😉 Un honor tenerte comentando en este blog.

  • comment-avatar

    Eso es porque no lo has intentado, seguramente 🙂 A mi no se me da bien lo de las empresas, pero es que no lo he hecho nunca 😀

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 12 años

    Bueno, tener un blog es una forma de emprender. Un primer paso …

  • comment-avatar

    El ultimo punto es para mi el más importante, no todos los días uno piensa que lo pueda lograr pero al terminar de hacer deporte uno es capaz de todo, las endorfinas te hacen sentir completamente drogado.

    Carlos, una cosa, ten cuidado con tus rodillas cambia de bambas constantemente y no escatimes en esto, no corras por malos pavimentos, etc. Yo solia correr muchisimo y me peto una, por suerte siempre he sido mas nadador que corredor ;).

    Felicidades por tu blog.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      Gracias por el consejo Francisco. Con las rodillas hay que tener cuidad porque e una de las primeras cosas que vas notando. Es consejablece fortalecer la musculatura de las piernas con ejercicios.

  • comment-avatar

    Estoy completamente de acuerdo con tu visión del deporte. Lo mío no es correr, pero salgo en bicicleta por el monte y a veces la tranquilidad que supone de alejarte de todos y de todo, te permite ver las cosas con otra perspectiva y las soluciones y las buenas ideas te llegan en esos momentos de tranquilidad.

    También creo que es fundamental cuidar el cuerpo. Aquello del “mens sana in corpore sano” no lo hemos inventado hoy, precisamente, y sigue siendo bien cierto. Un cuerpo que funciona bien y que está “activo” lo está en todos los sentidos, físico y mental. Por no hablar del efecto que el deporte tiene en nuestra imagen personal y de las posibilidades que nos da realizar contactos interesantes fuera de un ámbito estrictamente profesional. Las conexiones que se realizan realizando deporte son mucho más profundas que las meramente profesionales.

    Y con respecto al comentario de Olga, curiosamente, en una entrevista que me realizaron el titular fue: “Me pasaría el día en la cocina”. 😉

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      Gracias por tu comentario Ricard. Parece que Olga tiene razón que para ser buen emprendedor también hay ser buen cocinero (aunque no lo haya dicho literalmente) … 🙂

  • comment-avatar

    Excelente post. Siempre fui muy vago para correr pero hace un mes comencé y veo cambios en mi estado de animo, mi cuerpo y mis ideas. Me ayuda a dormir mejor, a tener mas energías ya despejados la mente. Lo súper recomiendo!

  • comment-avatar

    También estoy de acuerdo con el post. Yo estoy en efecto contrario, he ido abandonando el ejercicio por falta de tiempo y cada vez me siento con menos energía y más estrés, hago propósito de organizarme mejor para retomarlo ;). Personalmente desconecto más con deportes de equipo (fútbol sobre todo) porque me exigen más concentración, y siento más corriente creativa en individuales, donde estás “solo con tus pensamientos”.

  • comment-avatar

    ¡Muy de acuerdo! El deporte además de salud física proporciona salud mental.

  • comment-avatar
    Carmen Murcia 12 años

    Totalmente de acuerdo. Una persona que se alimenta bien y que hace deporte, es una persona más sana y feliz que la que no lo hace. Y cuando es más feliz tiene mejores ideas, es más creativo, soluciona mejor conflictos y rinde y disfruta más en el trabajo.
    Tienes toda mi admiración, como blogger y como deportista 😉

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 12 años

    Menos mal que en un comentario no salen los colores. Me alegra que haya gustado el post … 🙂

  • comment-avatar

    […] El deporte te convierte en mejor emprendedor, de Carlos Bravo […]

  • comment-avatar
    toni 12 años

    Hola Carlos, Hace tiempo que noté que el deporte me ayuda muchísimo a mejorar en el trabajo. Hace 4 años que me dedico a los triatlones y, la verdad, es que me ha ayudado mucho a superarme. Por una parte la mejora personal la he notado a nivel de salud, me siento más optimista: “Las cosas, con esfuerzo, se pueden conseguir”. A nivel de trabajo la misma filosofía de superación me ayuda a pensar que siempre se puede hacer algo y hay que perseverar en ello. Para terminar, que si no suelto un rollo que nadie se va a leer, que esto es internet, un par de comentarios. “Córrer a tu ritmo”. Cierto. Sólo que a tu ritmo también hay gente a tu alrededor y la competencia siempre es buena para mejorar. El segundo. Mi mejor marca en una maratón es de 3h 45′, el año pasado en Barcelona, muy lejos de lo que tu estás. La semana passada fallé en superar este tiempo, también en Barcelona. La causa, falta de entreno. Así que ya vuelvo a tener un objetivo. Un saludo y felicidades por el blog.

  • comment-avatar

    […] 1. Hacer deporte para despejar la mente: lo que es cierto para el emprendedor también lo es para el blogger. Practica deporte con frecuencia y conseguirás a cambio una fuente casi infinita de energía. […]

  • comment-avatar

    Carlos, gracias por compartir tus reflexiones y experiencia como corredor y emprendedor. Practicar un deporte, plantearnos objetivos a corto, mediano y largo plazo y entrenar para lograrlos nos ayuda a moldear nuestra mente, ser recursivos, rigurosos, perseverantes y orgullosos de nosotros mismos. Nuestra aptitud para el deporte se refleja en nuestra faceta como emprendedores. Ver un deportista y emprendedor es un claro ejemplo de “transferencia de competencias”.

    Un ejercicio que va muy bien para liberar la tensión en las rodillas es: soltarlas/sacudírlas. La imagen que utilizo y transmito es: Imagínate que tienes el pantalón lleno de barro; sacúde las piernas, rodillas y pies como si quisieras soltar todo ese barro. Este ejercicio libera mucho estrés; en otras palabras relaja a la vez que revitaliza.

  • comment-avatar

    Carlos buen post totalmente de acuerdo , incluso cuando te lesionas como fue mi caso este año 2011 ,2 veces , aprendes a mejorar cosas para que no vuelva a pasar y cuando sales de la lesion , vuelves mas fuerte mentalmente , puede ser como cuando fracasas en un proyecto empresarial aprendes de los errores y vuelves con mas fuerza .

  • comment-avatar
  • Disqus (0 )