Los que sueñan poco duermen

Cuando creas una start-up duermes poco para lograr tu sueño. Este post es un poco diferente de lo que estáis acostumbrados de mí. Es una entrada reflexiva con consejos para emprendedores novatos para que puedan mantener su pasión durante el camino hacia el éxito.

Son las 7.38 h. Hace 1 hora que me he despedido de mis chicas (una grande y una pequeña). Desde la sala de espera veo que en la pista de despegue esta amaneciendo. Estoy en el aeropuerto esperando el boarding de mi vuelo a Barcelona. No me gusta demasiado madrugar pero aquí estoy. Tengo un día largo delante de mí. A medianoche espero haber regresado a casa. Entonces habrán pasado 18 horas desde que me levante.

Compaginar start-up con la vida social

Tengo la sensación que hoy será un gran día. Tengo reuniones con socios y clientes potenciales. No me importa dormir poco en días como estos porque aunque emprender cueste un huevo, la vida es demasiado corta para no hacer lo que te apasiona. No siempre es fácil compaginar todo cuando creas una start-up pero para mí vale la pena.

Como emprendedores luchamos todos los días para conseguir nuestro sueño. Cuando creas una start-up no lo debes hacer para no depender de nadie. A partir de ahora vas a depender más que nunca de muchas personas: equipo, socios, inversores, clientes, etc. Antes de acostarte serán ellos que te van a robar el sueño.

Un cliente puede ser como un niño pequeño. Te exige mucho, te estresa, te cansa pensando de manera totalmente egoísta en sí mismo. Aunque esto sea cierto para muchos casos, tienes que responder a sus demandas. El salario de tus trabajadores entre otras cosas va a depender de el. Con los tiempos que están corriendo, no puedes arriesgar un impago por un cliente descontento. Harás todo para que esté satisfecho en algunos casos incluso cuando ya deja de ser rentable.

Tu equipo te requiere constantemente para que les des apoyo y motivación. En algunos momentos incluso hasta tal punto que te llegas a cabrear. Tienes que tener un grado de comprensión que nadie va a tener contigo. Te preguntaras: ¿y quién me apoya y motiva a mí? La respuesta probablemente es “nadie”. Estas en esto porque quieres así que no te quejes. En estos momentos estoy contento de tener una pareja que pasa por mismo con su propia start-up y que me entiendo. El apoyo sentimental es clave cuando inicias tu proyecto de emprendedor.

El tiempo para amigos y familia va a sufrir. Sobre todo al principio cuando inicias vas a tener muchas dificultades en dedicarles suficiente tiempo. No permitas que esto se convierta en una situación constante. No es fácil pero a pesar de todo necesitas una vida social para salir de tu día a día y poder hablar sobre otros temas. Cuando yo empecé con todo esto mi hermano me llamo “mentalmente pobre” (hablamos en alemán, es la mejor traducción que se me ocurre ahora). Lo que quiso decir es que no tenía otro tema que Coguan. Si estas así durante meses te vas a quemar sin darte cuenta. Oblígate a cambiar de tema de vez en cuando y rodéate con amigos y familia porque te dan la energía para seguir con fuerza en tu emprendimiento.

Conseguir los objetivos mensuales que te exigen tus inversores no es fácil en todo este contexto. Ya sabias que no lo iba a ser. Los planes raramente funcionan tal como previsto. Aunque las cosas no vayan bien no intentes nunca esconder la realidad. Un inversor no es tonto y se dará cuenta muy rápido que le estas engañando. La confianza a través de ser transparente y honesto es algo que nunca debes perder en el camino. Aunque muchas veces sean duros contigo también entienden que a veces las cosas no siempre pueden salir aunque uno se esté esforzando mucho. No todo depende del emprendedor.

Mi consejo para emprendedores novatos es mantener siempre viva la pasión. Para ello es importante no quemarse. La honestidad y transparencia aunque a veces sea difícil con todas las personas que te entornan es clave para poder mantenerla. No te obsesiones con tu idea. Práctica deporte, ves al cine con tu pareja, rodéate de amigos para no convertirte en un “mentalmente pobre” como yo en los inicios porque no tiene otro tema que su start-up. Cuídate. Eres el motor de la empresa. No siempre puedes andar a 180.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (8)
  • comment-avatar

    Una buen artículos y reflexiones que como emprendedores creo que muchos conocemos y debemos tomar nota 😉

  • comment-avatar

    ¿Y si tu intento de emprendimiento dura tanto tiempo que ya ni ves a los amigos ni le dedicas suficiente tiempo a la familia?, ya no es cuestión de darse cuenta o no, quizá es hora de tomar una decisión, ¿no crees?. Yo te admiro, corres maratones, eres un empresario que podemos decir que “lo ha conseguido” y además disfrutas. Cuando llevas 2 años intentando conseguir todo eso y no lo has hecho lo suficientemente bien como para conseguir al menos tener la luz al final del tunel ¿que haces?, es muy bonito esto de, levántate, esto no es facil de conseguir, mantén la ilusión, enfín, a veces es mejor una retirada a tiempo ¿no crees?

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      Hola Juan,
      gracias por tu comentario. No considero que ya lo haya conseguido. Tengo que luchar todos los días como todos para que Coguan salga adelante. Puede que a veces tenga sentido pararse para reflexionar si el camino que se esta andando es el correcto. Tal vez significa abandonar un proyecto para iniciar uno nuevo, o no. Puede que por circumstancias el ser trabajador por otra empresa sea la mejor opción. La respuesta a tu pregunta es muy individual. No me siento capaz de responder con claridad a ella.

  • comment-avatar

    Claro que no lo has conseguido, luego está lo de “lo dificil no es llegar , sino mantenerse”, si frases hay para todo, no buscaba una respuesta, la respuesta es que cada uno hace su camino y valora sus circunstancias, es muy bonito lo de levantarse cuando te caes pero mi respuesta iba mas por … si te caes piensa por que te has caido y si merece la pena volver a intentarlo.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    he topado con blog de casualidad, o quizá no tanta… el caso es que he empezado un blog, y tuve suerte (o eso creo) porque en seguida, sin casi followers, me han permitido tener publicidad, así que no tuve que enfrentarme al dilema de “qué pensarán mis lectores”, que por cierto, fue un post tuyo que me ha gustado mucho.

    El caso es que en la primera semana de vida de mi blog, estoy sorprendiéndome del número de entradas, cierto es que me estoy moviendo en Twitter, pero también he de decir que no he utilizado mi red personal de contactos, ha sido todo uno a uno y mediante posts en foros y otras webs y blogs.

    Creo que está empezando a funcionar porque sin saberlo he practicado las triple A que nos decías en otro de tus post.

    Después de este rollo que te he metido, mi pregunta es, ¿en qué número de entradas diarias puedes empezar a pensar que la cosa va bien o al menos a generar ingresos para cubrir ciertos gastos propios de la funcionalidad del blog?

    Te dejo mi blog, por si le quieres echar un vistazo, está empezando, y por tanto, aún creciendo y cambiando mucho:

    http://ecofinahorro.blogspot.com

    Un saludo y ya te he agregado a mis bookmarks 😉

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      Me alegro que te guste el blog y que hayas iniciado el tuyo. En breve publicaré un post que responde a esa pregunta… 🙂

  • comment-avatar

    […] Soñar: “nunca permitas que tus recuerdos sean mejores que tus sueños” (Doug Ivester). Dormirás poco […]

  • comment-avatar

    […] no significa que no esté currando. Es más bien lo contrario. Los que sueñan poco duermen. El problema es que un emprendedor es incapaz de ser realista y un inversor enamorado de una […]

  • Disqus ( )