Emprender cuesta un huevo
Últimamente parece que la figura del emprendedor y el emprendimiento se están poniendo de moda. En los medios a veces percibo una imagen “romántica” que no coincide con la realidad y esta es que emprender cuesta un huevo. Aquí os cuento porque.
… o dos. Para empezar perdonad mi lenguaje pero creo que es la forma más honesta y directa para expresar lo que pienso. Los que siguen mis tweets tal vez se han dado cuenta que me gusta hablar sobre el tema de emprendedores. Suelo ser muy positivo y optimista en lo que publico en Twitter pero la verdad es que emprender cuesta un huevo.
Parece que ahora el tema de emprender y la figura del emprendedor se están poniendo de moda por lo que es un buen momento para añadir un poco de realismo a la figura “romántica” que se pinta en algunos medios. Espero que este post pueda servir para evitar falsas expectativas para todos aquellos que quieran lanzarse a la aventura.
¿Estás dispuesto al sacrificio?
Para empezar alguien que quiera convertirse en emprendedor debería responder a 3 preguntas básicas como:
1. ¿Vas a poder sacrificar tu tiempo libre, tus fines de semana y tus vacaciones para seguir adelante con tu empresa?
2. ¿Quieres arriesgar una ruptura con tus amigos, tu mujer o pareja porque no haces otra cosa que trabajar?
3. ¿Puedes vivir durante meses o años no sabiendo si tu empresa todavía existirá dentro de dos o tres meses?
Estas y otras preguntas te ayudaran averiguar en un primer paso si realmente estás preparado para lo que conlleva lanzar una start-up.
España no es tierra para start-ups
Emprender en España nos es fácil porque existen varias barreras a la hora de hacerte autónomo o crear una empresa. Pagar una cuota de autónomo sin haber cobrado 1 Céntimo o tener que avanzar el IVA de tus facturas que aun no has cobrado son nada más 2 problemáticas a las que uno se tiene que enfrentar. He escrito un post reciente sobre el tema por lo que no quiero profundizar (y repetir) demasiado aquí.
Para que esto cambie existen iniciativas como las de “Manifiesto Emprende España” de Chamberi Valley que apoyo. ¡Si eres emprendedor o simplemente te preocupa el futuro de este país haz lo mismo!
El Manifiesto Emprende España, es una declaración de confianza en el futuro de España y una propuesta de acción dirigida a toda la sociedad, incluyendo a quienes tendrán la responsabilidad de gobernar el próximo 20N, así como a quienes tengan la tarea de controlar el gobierno desde la oposición.
Estamos convencidos de que España puede y debe recuperar la senda del crecimiento y la creación de empleo. Para lograrlo, necesitamos promover el espíritu emprendedor como motor de nuevos empleos y fuente inagotable de innovación.
No sueñes con dar el pelotazo
Otra verdad es que muy pocos emprendedores que lo arriesgan todo realmente consiguen crear una empresa que factura varios millones y que tras trabajar duro dan el famoso pelotazo. La mayoría duerme poco en la persecución de sus sueños para tener a fines de mes muy poco en la cuenta bancaria. Otros incluso se arruinan porque se descuidan apostando demasiado alto.
Emprender no es una alternativa al paro
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día en tu vida entera (Confucio). A pesar de todo muchos de nosotros siguen siendo emprendedores porque nos apasiona lo que hacemos. No es recomendable para nadie meterse a emprender sin tener las cosas bien claras. Emprender por falta de opciones o por estar en el paro no lo veo como una buena solución. Si no estás realmente persiguiendo hacer realidad algo que deseas desde dentro y que va mas allá de simplemente querer ganar mucho dinero. He rechazado un puesto de 120.000 francos suizos al año en Suiza para montar una start-up en España y no me arrepiento de ello. No es fácil pero de momento no me veo haciendo otra cosa, me siento afortunado.
Emprender es correr un maratón (o varios)
Imaginaros correr un maratón sin haber entrenado y os acercáis por lo que se pasa. Tal vez por esa razón existen tantos emprendedores a los que les gusta correr y participan en carreras de maratón. La mayor satisfacción personal cuando corres un maratón no es únicamente cruzar la línea de meta, es haber realizado un entrenamiento duro durante meses para ser capaz de correr 42 kilómetros. Si no te gusta sufrir y piensas que para lograr éxitos no hay que trabajar día y noche, déjalo.
Aunque sea difícil, nos verán tirar la toalla únicamente para tomar el sol en la playa. Un emprendedor no fracasa, simplemente lo vuelve a intentar. Me gusta una frase para emprendedores de Ayn Rand. “La pregunta no es quien va a dejarme, la pregunta es quien va a pararme”. O como deberíamos decir hoy con Twitter: “sígueme si puedes”… 😉
Mi post fue inspirado por Enrique Dubois: “Emprendedores: todo cuesta un huevo”. Os recomiendo leerlo…
Hola querido amigo Carlos, como siempre brillante en tus posts. Has hecho una reflexión sencilla, clara, concisa y totalmente realista de lo que significa emprender.
Es importante que esta información también se sepa, y es muy importante que solo emprenda el que realmente está dispuesto a sacrificarlo todo por su sueño y que no tenga miedo a equivocarse e intentarlo más veces.
El mundo está cambiando y los emprendedores tenemos todo el camino y el futuro por delante.
¡Hola Carlos!
En primer lugar, felicitarte por el blog, ya que te sigo desde hace meses por Twitter y tus contenidos son muy buenos.
En segundo lugar, decirte que estoy totalmente de acuerdo con lo que has planteado. No obstante, añadiría que en España hace falta una mayor cultura de emprenderismo, ya que la gente es poco propensa al riesgo e, incluso, muchos sólo optan por ser funcionarios sin ninguna vocación. Deberíamos aprender más de otras regiones, como, por ejemplo, Silicon Valley (Estados Unidos) o Israel, y fomentar más el emprenderismo desde edades tempranas en los colegios.
Por último, comparto contigo un artículo mío sobre emprendedores (http://bit.ly/naBzEz), que alcanzó una gran repercusión en la red.
¡Saludos!
Me alegro que te guste el blog. Comparto el punto que mencionas. Es algo de lo que hablo también en otro post:
https://www.marketingguerrilla.es/10-razones-por-las-que-no-tenemos-mas-emprendedores-y-start-ups-en-espana/
PD: Muy bueno el post. El video que tienes incluido es uno de mis favoritos para auto-motivarme. 🙂
Hola Carlos,
A veces me preguntan por qué no tengo más hijos. Aunque sea un tema un tanto personal, suelo decir porque cuestan un huevo, aunque no confirme mis planes.
Con la empresa pasa algo parecido a la planificación familiar, por decirlo de alguna manera. Tienes que estar muy convencido de lo que haces y comprometerte para darlo todo, porque efectivamente, ser emprendedor cuesta un huevo, o dos…
Saludos
Me gusta el punto de vista. Sobre todo en lo referente a la alternativa que mucha gente parece estar planteando frente al paro. Porque emprender no es tan sencillo, y menos en España.
Otro artículo que me gustó mucho al respecto:
“Sacar adelante un negocio no es cool, no es guay, no mola”
en el blog de Luis Gosálbez: http://gosalbez.es/2011/04/06/emprendedores-en-el-fango/
Enhorabuena por tu post Carlos, efectivamente, detrás de cada empresa de éxito y de cada fracaso, se suele (digo suele, porque no sucede siempre) esconder un intrépido, una persona con una intuición, que se involucra y lo da TODO por un proyecto personal y cuando digo todo implica; familia, vida personal y ahorros personales.
Me gustaría diferenciar entre emprededor (profesional con ganas de superación) y empresario, se suele empezar por lo primero y con suerte se acaba siendo lo segundo, cuando en realidad nos tenian que educar como empresarios antes para saber emprender con garantías después. De ahí, el gran valor que hay que darle a las empresa y emprendedores que han prosperado y actualmente funcionan (dura labor), y no hablo de teleoperadoras, bancos, eléctricas, etc… Si a estos “inconscientes” que corren riesgos que otros no quieren (sueldo seguro) fueran premiados por gobiernos y más apreciados por asalariados bufffff como cambiaría el patio.
[…] https://www.marketingguerrilla.es […]
[…] poco escribí que emprender cuesta un huevo y la verdad es que creo que me he quedado un poco corto en ese post. Alejandro de tullavero.com me […]
[…] que ha pasado toda su vida en la obra currando. Me encanta mi trabajo. Me gusta lo que hago aunque no siempre sea fácil esto de emprender. Soy bueno en algunas cosas que hago pero hay muchos que son mucho mejores que yo en los mismos […]
[…] he dicho en varias ocasiones que no todo el mundo debería lanzarse a emprender. Por suerte existen muchas personas muy válidas que no se sienten atraídos por la idea de crear […]