10 preguntas frecuentes sobre blogging para ponerte al día y las pilas para lanzarte YA
La principal temática de este blog es el blogging. Esto son las principales preguntas frecuentes que me han llegado de lectores en los últimos 5 años.
Las últimas semanas he estado impartiendo un número elevado de seminarios (hay nuevas fechas por cierto). Aparte de pasármelo bien he sacado otro gran beneficio de la actividad. Si tienes un negocio relacionado con formación de marketing online te interesa donde están las necesidades de tu audiencia. En ocasiones nos olvidamos que hay un mercado muy amplio para aquellos que empiezan. Esto me ha inspirado para redactar este post y actualizar esta entrada ya publicada.
Derechos de foto de Fotolia
Te advierto. Al final me ha salido mucho más largo de lo previsto (> 2.400 palabras) y además incluye muchas referencias a terceros. Si ahora no tienes tiempo guárdatelo en favoritos para leerlo más tarde con calma.
Más del 30% de los posts en esta bitácora tocan el blogging. La gran mayoría de lectores que sigue este blog está interesada en esta temática. Últimamente he tocado bien poco este campo por lo que toca retomarlo. A pesar de haber escrito literalmente cientos de entradas sobre el tema sigue habiendo un desconocimiento y miedo sobre aspectos que he analizado desde más de un ángulo.
Si lo piensas es normal porque nadie (existen excepciones) se pone a leer un blog de atrás para adelante. Muchos entradas acaban en el olvido si no se posicionan bien en Google. Muchas dudas se resuelven con experiencia y tiempo. Cuando empiezas todo cuesta y parece más complicado de lo que realmente es. Este artículo sirve tanto para sacar a la luz algunas entradas “olvidadas” sobre temas de interés y actualizar el conocimiento sobre algunos aspectos que han cambiado. Aquí van las 10 preguntas frecuentes sobre el blogging que me hacen lectores de este blog.
Contenidos
- 1 ¿Se puede ganar dinero con un blog?
- 2 ¿Es mejor WordPress o Blogger como plataforma?
- 3 ¿Cómo hago un buen SEO para mi blog?
- 4 ¿Cuántas palabras hay que escribir en un post?
- 5 ¿Cuántas veces tengo que actualizar mi blog?
- 6 6. ¿Qué puedo escribir en el primer post de mi blog?
- 7 ¿Se pueden tratar varias temáticas en el mismo blog?
- 8 ¿Se pueden utilizar contenidos de terceros para nuestro blog?
- 9 ¿Cómo puedo conseguir más comentarios en mis artículos?
- 10 ¿Cómo puedo encontrar anunciantes para mi blog?
¿Se puede ganar dinero con un blog?
Sí, pero no es nada fácil. Sobre todo si partes desde cero. La base de todo es aportar valor. Esto conlleva a la pregunta de “¿qué es un contenido de calidad?”. Con buenos artículos logras aumentar las visitas para captar nuevos lectores. Lo más importante de todo es conseguir una comunidad que confía en la información que aportas.
Un entorno de confianza ayuda enormemente para generar ingresos a través del marketing de afiliación. Es una de las mejores opciones que tienes a la hora de monetizar un blog porque la publicidad online probablemente da bastante menos de de los que te imaginas.
Lo que una web con 100.000 páginas vistas ingresa con publicidad online al mes
¿Es mejor WordPress o Blogger como plataforma?
La eterna pregunta. No se puede dar una respuesta exacta porque se trata más de filosofías y gustos. WordPress es una plataforma abierta que permite la participación de terceros a través de la infinita cantidad de plugins que puedes instalar. Blogger es de Google y es un sistema cerrado. Desde mi punto de vista esta última es más útil para principiantes porque es más intuitivo en su uso. Mi opinión sobre este asunto la tengo bien clara.
No cambiaría WordPress por nada del mundo por Blogger. También hay que decir que nunca la he utilizado activamente (Blogger) por lo que seguramente hay aspectos que no sabré apreciar tal como lo haría un usuario activo. Si quieres aprender sobre cómo puedes mejorar aspectos de diseño y personalización te recomiendo este blog de Blanca. También deberías ser lector de Iniciablog que toca todo el resto que necesitas saber sobre esta plataforma. Los mejores blogs de WordPress en España para mi son Ciudadano2cero.com y Ayudawordpress.com.
¿WordPress blog o Blogger? Por qué tarde o temprano tendrás que pasarte
¿Cómo hago un buen SEO para mi blog?
Uff, es una pregunta demasiado amplia como para responder a ella en un párrafo. Un post de 2.000 palabras sería insuficiente. Necesitaríamos más bien un libro de 200 páginas. Lo malo es que tendríamos que reescribirlo una vez terminado porque el algoritmo de Google cambia de manera significativa cada 2-3 meses (o eso es la percepción de una persona que no vive del SEO como profesional). Nadie conoce los factores clave exactos que hay que tener en cuenta para el posicionamiento web pero si te pones a extrapolar puedes dar con listas que superan los 200. Para resumir te diré cuales son los más importantes para un blog:
- Un buen contenido porque facilita el próximo punto.
- Páginas de autoridad que ponen enlaces a tus entradas.
- Interacción en tu página en forma de tiempo de visita, comentarios, shares (perdona el anglicismo pero “comparticiones” suena peor) en redes sociales.

Google cambia de opinión constantemente, no cuentes con gratitud 😉
Sobre todo el tercer punto está teniendo una importancia creciente. Igual ya te has dado cuenta que todo el mundo está hablando de la creciente importancia del CTR en los resultados de búsqueda (no te pierdas el post de Javi de Monetizados.com que trata entre otras cosas este aspecto). Han nacido con ello nuevas técnicas y herramientas de Black Hat que están dando muy buenos resultados para los que la aplican.
Me pregunto cuánto tiempo Google va a tardar esta vez para “fastidiar la fiesta” (a mi me da igual pero habrá mucha gente que están ganando mucho dinero con estos trucos). Por cierto, mi socio Alex que se siente cómodo moviéndose en todas las facetas del SEO y te explica en detalle en Quondos lo que puedes hacer y lo que deberías evitar. Un post muy completo sobre el tema lo encuentras también en Ciudadano2cero.com de Berto Lopez que además se centra en aspectos específicos para blogs.
La guía rápida de SEO para bloggers
¿Cuántas palabras hay que escribir en un post?
La calidad del contenido importa. Nuestro omnipotente amigo Google está la puede valorar nada más de forma indirecta. En consecuencia la cantidad es muy relevante aunque también se pueda aportar valor con posts cortos. Una de las técnicas más observadas últimamente para posicionar bien con un nuevo post es redactar contenido de 2.000 – 10.000 palabras sobre una temática concreta (o dicho de otra forma: tienen el objetivo de posicionar 2-3 palabras clave que aportan una cantidad decente de tráfico si saltas al top 10 con ese post). Luego lo acompañas con 3-4 enlaces de autoridad y ya tienes casi asegurada una posición en el top 20. Aplicar el truco para manipular el CTR en los resultados de búsqueda te ayudará subir al top 10 en pocos días.
Los blogs que tienen métricas de SEO potentes en general no tienen que aplicar la parte de Black Hat porque suben por la propia inercia y fuerza que ya tienen (si es un nicho con competencia los enlaces si hacen falta). Antes se decía que con más de 400 palabras ibas bien. Eso puede seguir siendo válido si no te interesa posicionar en Google y escribes exclusivamente para personas. Ahora el mínimo recomendable de texto ronda más bien las 1.000 palabras. Recuerda, esto no es una ciencia exacta. En ocasiones vas a lograrlo con 500, en otras con 10.000 y otras veces no lo conseguirás ni con 20.000. Cada caso es diferente.
¿Cuál es la extensión ideal de un post?
¿Cuántas veces tengo que actualizar mi blog?

No existe una frecuencia ideal para actualizar un blog
La frecuencia de actualización del blog suele ser otra de esas grandes cuestiones de las personas que empiezan con un blog. Lo primero que digo suele ser que no se fijen en mi porque lo del post diario no es nada recomendable para todo el mundo. El 90% de bloggers te responderán a la pregunta con el hecho de qué la cuestión no es cuanta cantidad sino la calidad. Eso es cierto pero el tema tiene matices.
Escribir se aprende escribiendo. Si no publicas con frecuencia y cantidad la calidad tardará mucho más en llegar. Puede que tengas talento y seas algo como el Einstein de los bloggers pero incluso en tal caso tienes que currártelo un poco. Más adelante ya tendrás tiempo para tomártelo con más calma. Al principio tienes que ser consciente de esto. Cuando empiezas con un blog ya estás llegando tarde. La carrera ha empezado sin ti y tienes que correr más rápido que el resto para alcanzarlos. Si los bloggers en tu campo publican 1 post la semana de media yo siempre haría un 30% más. Es tu decisión sobre cuánto y cómo quieres lograrlo (y si eso es tu objetivo, claro). Yo únicamente te puedo dar mi opinión.
Un análisis sobre el dilema del blogger para elegir entre más contenidos o mayor calidad
6. ¿Qué puedo escribir en el primer post de mi blog?
El primer post de un blog nuevo es un tanto especial. Al mismo tiempo será una de las entradas que probablemente menos visitas recibirán. Aún así muchos bloggers principiantes ya se bloquean en esta parte porque no quieren empezar su proyecto cometiendo un error escribiendo sobre algo que no deberían.
Existen muchas formas de elegir el primer artículo y tema de un nuevo de un blog y ninguna de ellas es la correcta. Lo que quiero decir con esto es que el margen de error que tienes es muy bajo y el impacto del mismo irrelevante en esta fase. A mí me gusta hacer una breve presentación y hablar sobre lo que escribiré en el futuro. Al mismo tiempo también es una experiencia entretenida después de 12-24 meses del lanzamiento mirar atrás para comparar lo que has hecho con lo que tenías previsto.
¿Qué escribo en el primer post de mi nuevo blog?
¿Se pueden tratar varias temáticas en el mismo blog?
Por poder como te imaginarás se puede. La cuestión más importantes es si tiene sentido. Desde mi punto de vista es más recomendable separar diferentes temáticas en diferentes blogs. Te digo otra vez lo que te he dicho ya anteriormente: no te fijes demasiado en lo que estoy haciendo yo. Aunque haya empezado a mezclar los temas en este blog, es cuestión de tiempo de dar el paso y crear una bitácora nueva donde tendrán sitios aquellos posts que no tienen tanto que ver con temas de marketing online.
Es curioso que en el artículo que escribí sobre el tema la mayoría de los lectores no tenían un problema con la multitud de temas tratados por aquí. Es muy probable que en breve anunciaré un cambio importante. Es un tanto radical y estoy seguro que muchos de vosotros estarán interesados en lo que os tengo que contar porque el tema promete… 😉
Single Topic Vs. Multi-Topic blog : What is Better and How?
¿Se pueden utilizar contenidos de terceros para nuestro blog?

Copiar artículos de terceros tienes más de una desventaja para el blogger
Por poder se puede, pero no deberías hacerlo. Por varias razones incluso. Si no pides permiso es ilegal, te podrían demandar (además no es demasiado correcto desde mi punto de vista). Luego Google te penaliza por el hecho de no crear contenido exclusivo. No hay que darle más vueltas. Si quieres saber más, te lees el post que enlazo a continuación.
Cómo copiar contenidos de terceros de manera correcta
¿Cómo puedo conseguir más comentarios en mis artículos?
Te voy a comentar un secreto. Si tu madre, pareja y mejor amigo son los únicos que leen tu blog no estás solo. La gran mayoría de los bloggers empieza así. Lo que diferencia los que van a tener éxito de los que fracasan es que estos últimos abandonan el barco antes de que empiece la fiesta.
Está claro que si apenas tienes visitas será complicado que surjan comentarios. Más del 90% de los lectores de un blog además no suele comentar nunca. Muchos de los bloggers que hoy reciben decenas y cientos de comentarios han utilizado un truco sencillo para romper el hielo. La primera participación siempre es la más complicada por lo que puede que sea el mismo autor que la aporte. Se han dado casos donde incluso el blogger se haga pasar por otra persona para que aparenta a un comentario real que simplifica la generación del próximo.
Lo que en mi caso siempre suele generar más participación son aquellos temas donde por una parte el lector se identifica por lo que tiene la sensación que puede aportar algo. Los posts más técnicos son populares porque se comparten mucho en redes sociales pero en ocasiones no tienen ni un solo comentario. Es algo tan especifico que no deja margen para dar un punto de vista propio del lector.
Cómo conseguir más comentario en tu blog
¿Cómo puedo encontrar anunciantes para mi blog?
Lo ideal es que no tú tengas que contactar con los anunciantes sino que lo hagan ellos contigo. No es la cosa más sencilla del mundo pero tampoco no es imposible. Para empezar necesitas avisar a los visitantes de tu sitio que existe la posibilidad de anunciarse. La cuestión es hacerlo lo más fácil posible a alguien interesado en tu web. Facilitar p.ej. una presentación con todos los datos relevantes sobre tu blog (sobre todo páginas vistas y usuarios únicos al mes). A mí en el pasado me han funcionado las cosas siguientes:

Conseguir anunciantes directos no es la tarea más sencilla del mundo
- Ofrecer un mes gratuito con un anuncio botón de 125×125 a través de un mensaje directo en Twitter.
- Contactar a través de LinkedIn con los responsables de marketing del anunciante para ofrecer el sitio.
- Llegar a un acuerdo con agencias de publicidad online de tamaño pequeño a medio que buscan con frecuencia sitios de tu temática.
Todo es cuestión de probarlo y ponerse. Hay que ser consciente que si partes desde cero es un proceso que requiere mucho tiempo y aportará pocos resultados. No hagas el esfuerzo hasta que tu web no supere las 30.000-100.000 páginas vistas al mes (depende de la temática).
10 acciones para atraer anunciantes directos a tu sitio web
Lo que iba a ser un post rápido de repente se ha convertido en un mega-post. Espero haberte aportado algo nuevo o por lo menos actualizado un conocimiento existente. De todas formas no pares de hacer preguntas. No siempre habrá respuestas concretas (porque igual no existen) pero por lo menos saldrán entradas nuevas como esta. Únicamente tienes que conocer esta “fórmula mágica” para crear un blog de éxito. Empieza a escribir cuando antes y con la mayor frecuencia posible. Aprende de tus aciertos y errores. Colecciona datos para ajustar tu estrategia y repite el proceso desde el inicio. La versión más detallada la encuentras en parte aquí y definitivamente aquí.
Muchas gracias Carlos, no es algo novedoso, al menos buceando en tus entradas y en otros posts, más o menos he conseguido aclarar muchas dudas.
Creo que de Seo es de lo que más dudas puedo tener.
Pero en un mes, estoy tranquilo con 3 posts a la semana, la mayoría de los blogs de psicología publican 1 vez a la semana.
Lo único que mi público objetivo me demada es menos “psicología” y más técnicas de estudio, así que no sé cómo acabará esto.
He echado de menos en el post algo sobre la importancia de las redes sociales, cuáles consideras más importantes, por qué y qué estrategias llevar a cabo.
Yo con FB me estoy llevando muy bien, crecimiento sostenido de seguidores a 20-30% más a la semana. De hecho mis tres o cuatro posts más virales cuento por centenas los shares en FB (por dos centenas, pero centenas al fin y al cabo :P)
Pero en twitter no se que hacer, tengo más seguidores de calidad (he ido perdiendo o echando a los bots o a los raros), pero no termino de arrancar, creo que tenga tarea de aprendizaje para un par de semanas.
En fin, buen post y esas lindezas que tanto te gustan. 😉
Gracias Chus. Si te lees este post igual entiendes mejor por qué no he incluido el punto: https://www.marketingguerrilla.es/las-redes-sociales-ya-no-sirven-para-crear-un-blog-potente/
Saludos!
Guardado en favoritos. Ya si eso, mañana.
Bien hecho! 😉
Con razón, ese Marcos Martinez es más fake que billete de 3 dólares…
Denis, por favor no te metas con otros lectores del blog, que lo hagas conmigo ya es otra cosa…
Saludos Carlos.
Concuerdo contigo en cuanto a lo que dices respecto al tema de WordPress vs. Blogger. Actualmente tengo blogs en ambas plataformas, y en lo personal puedo confirmar lo que dices. Para alguien que se inicia en el mundo del blogging que desea aprender y/o experimentar sin necesidad de realizar una inversión de dinero, Blogger es muy útil y adecuado. También puede ser útil para proyectos pequeños en los que una plataforma sencilla baste. Pero como plataforma de blogging, WordPress(.org) es muy superior, especialmente para fines comerciales. La capacidad de expansión que tiene WordPress a través de los plugins es incomparable. Y lo mas importante: Un blog en WordPress te pertenece, y no estás sujeto a las limitaciones y/o imposiciones de Google (que muy a menudo cambia de parecer, ¿eh?).
Ese último es un muy buen punto Ángel. A ver lo que dicen los defensores de Blogger… 😉
Estoy de acuerdo con lo mencionado sobre wordpress y blogger. No quiere decirse que no se pueda ganar dinero con un blog en blogger (yo lo he hecho durante todo este año pasado) pero una vez que decidí crear mi blog personal en wordpress me di cuenta del potencial de wordpress que blogger no tiene.
Con respecto a ganar dinero con un blog solo confirmar que las prisas no son buenas (hay mucho gurú por ahí que han hecho mucho daño afirmando que te puedes hacer rico en cuestión de semanas)…sobre todo constancia y paciencia
Creo que te has olvidado de una… Y la tienes más que publicada: ¿Para qué demonios quieres escribir un blog?
¿Te atreves con esa?
Bueno pues esto es como diría Jerby un postpurri de esos. En lo que si estoy de acuerdo es que Berto Lopez es a día de hoy el que publica entradas más completas.
Las preguntas pueden ser las mismas, pero es el blogger el que tiene que escarbar para sacar cosas nuevas, que las hay.
Saludos 😉
Silvia, gracias por la mención. Este es uno de los artículos típicos que invitan a comentar.
Buenos días Carlos, Feliz martes. Muchas gracias por el artículo, porque aunque uno se la pase todo el día o mayor parte de él leyendo y leyendo artículos de otros blogueros y buscando material de contenido. Hoy en este artículo has podido condensar de una forma muy agradable muchas interrogantes que muchos aún no teníamos claras o por los menos no estábamos del todo convencidos. Saludos. Feliz semana. 🙂
Hola Carlos!,
Aunque no comente mucho, ya sabes que sigo todas tus publicaciones, pero es verdad que siempre que tocas Blogger es motivo suficiente para animarme a hacerlo ;).
Ya sabes que iniciaBlog está montado sobre Blogger, también he estado en estos últimos meses trabajando con WordPress.org, algo que sin duda me ha enriquecido mucho. No es justo ni para uno no para el otro, hacer una comparativa en este momento, sobre todo porque según mi opinión, cuando hablamos de Blogger y hablamos de WordPress.org no estamos hablando del mismo tipo de producto, consecuencia, lo único que hacemos es aumentar más el debate y confundir más a quién empieza en este mundillo. Se hace muy necesario llegar a exprimir las dos plataformas, para decidir entre uno y otro, cada blog es un proyecto y es fácil caer en la trampa si no se conocen bien.
Te felicito por este artículo!
Mil gracias por la referencia a iniciaBlog, es un lujo Carlos.
Un fuerte abrazo,
Jesús
PD. Tendríamos que hablar algún día sobre nuevas plataformas de Blogging, como Medium, Ghost, Weebly, SquareSpace y tantas otras.
Te debo una respuesta Jesús! Bueno, un mail mejor dicho. Lo malo es que ahora ya no estoy en Madrid por lo que de verse podría ser más complicado… 😉
Saludos desde Alicante!
Ok Carlos, pero no podía dejar de invitarte. Vendrán más oportunidades, sobre todo ahora con mi nueva situación. Seguimos conversando por mail.
Un abrazo,
Jesús.
Eso espero y suerte con ese nuevo proyecto!
Sobre el tema de los comentarios, es algo que hay trabajarlo mucho. Redacción coloquial, opinión clara sobre el tema (no solo un aluvión de datos) y una invitación agradable al comentario.
Ya hemos publicado un e-cuaderno sobre el tema, pero no es cuestión de poner aquí el enlace. En cualquier caso, el trato exquisito al comentarista es fundamental.
[…] probablemente una de las preguntas más frecuentes a las que me encuentro cuando alguien me pregunta sobre el tema de los blogs. ¿Realmente merece la […]