¿Se puede aportar valor en un blog con un post corto?

Existe una tendencia clara hacia posts cada vez más largo. ¿Los posts cortos ya no aportan nada por lo que hay que centrarse en artículos más extensos?

Sin duda es un arte decir mucho con pocas palabras. Será por eso que los bloggers tienen la tendencia a extenderse cada vez más en sus artículos. Bueno, en realidad hay más detrás. Cómo no podría ser de otra forma, los cambios “recientes” del algoritmo de Google de los últimos 24 meses juegan un papel importante para explicar este “fenómeno”.

Posts CortosDerechos de foto de Fotolia

Por qué los bloggers ahora redactan posts cada vez más largos

Tiene que ver con la interacción que “de media” generan posts que sobrepasan las 2.000 palabras. Hace un año igual hubiera marcado la mitad para definir lo que es “largo”. Cuando te das cuenta que la mayoría de los SEOs empieza a recomendar la redacción de posts con un mínimo de 1.000 palabras es mejor multiplicar por 2 para diferenciarse de verdad del resto. ¿Qué fomenta una entrada extensa?

  • Mayor tiempo de estancia en la página.
  • De media un nivel más elevado de comentarios.
  • El post se comparte más en redes sociales.
  • Se referencia con mayor frecuencia desde otros sitios.

Todos estos eventos le indican a Google que se trata de un contenido de calidad que es relevante. El buscador quiere que la experiencia del usuario que redirige a una página sea positiva. Como todavía no puede averiguarlo a través de una encuesta personal, busca formas indirectas que le den una pista.

Por qué los posts cortos todavía pueden aportar algo al lector

Viendo esta tendencia y creciente popularidad de posts largos como blogger te puedes hacer la pregunta si un post corto todavía aporta algo. Antes de profundizar. ¿Qué se puede considerar un post corto?

Como ya dije anteriormente. Las cosas están cambiando. Un post de 400 palabras hace 18 meses era perfectamente aceptable. A día de hoy se podría considerar más bien corto. Sobre todo el fin de semana la extensión de mis artículos no suele llegar a las 1.000 palabras. Un post “normal” en mi caso puede tener 800 palabras. Si me pillo en un momento centrado puede estar redactado y publicado en menos de 45 minutos. Con distracciones puedo tardar el doble.

Los posts cortos tiene una función diferente que los largos:

  • Ayudan para estar conectado con la comunidad de tu blog mostrando que sigues ahí. El objetivo es branding y que no se olviden de ti.
  • Puede contener una reflexión que necesita aportar más detalles. No quieres dar pistas sino iniciar un cambio y dejar huella en tu lector.
  • Todo lo que tiene que ver con novedades y noticias sobre todo cuando quieres ser uno de los primeros que escribe sobre el tema, redactas un contenido breve para ser más ágil.
  • Pequeños trucos (sobre todo cuando dentro de tu temática redactas con frecuencia tutoriales y guías) que describen un pequeño matiz que puede marcar la diferencia como en este post.
  • Para entradas que caen en fin de semana. Aquí puede tener más sentido redactar entradas breves y divertidas p.ej. en forma de anécdotas.

La respuesta al final es “sí”. Pero claro, esto va a depender mucho de la experiencia de cada uno. Si publicas como yo con mayor frecuencia estas breves entradas te pueden salvar la vida de vez en cuando. La pregunta cómo siempre no es si debes redactar muchas o pocas palabras.

¿Aporto valor a alguien? esa es realmente la cuestión que te tienes que hacer cuando publicas un post. Si únicamente 2-3 personas que leen tu artículo son más felices, se divierten mientras que leen tus palabras o saben más que antes te puedes dar por satisfecho.

Si son más mejor, sin duda…

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (20)
  • comment-avatar

    Sin duda yo soy un fiel defensor del artículo largo y aburrido. E, incluso, de esa disciplina no llevada tan bien del comentario largo y aburrido. Por algún extraño motivo tengo la sensación de que si es tan corto, aportará mucho menos, y, en la investigación que precede al artículo, acabo encontrando contenido que lo multiplica.

    Pero quizá Sun Tzu tenía razón, y las buenas estrategias caben en granos de arroz.

  • comment-avatar
    Denis 9 años

    Depende, si hay valor en un artículo largo hasta puede resultar corto, si es solo de relleno mejor ni hacerlo porque a Internet (lamentablemente) le sobra contenido basura, incompleto, poco desarrollado y/o sin idoneidad.

    Sigo un blog tech argentino el que logra generar sentimientos de nostalgia y reflexiones con un humor sutil y en ovaciones con artículos muy cortos logra toneladas de comentarios de referentes tech, periodistas, etc y con muy pocas palabras.

    Resumen: hay que encontrar el punto G del lector y/o aportar valor de alguna forma.

  • comment-avatar

    Voy a decir una perogrullada, pero ni lo corto es sinónimo de vacío, ni el post largo es símil de profundo, complejo y útil.

    A internet le sobra contenido, estoy de acuerdo con Denis, pero muchos de los que hoy son escritores “útiles” en la blogosfera en sus inicios, como dice Darren Rowse: He’s website content sucks.

    Realmente a escribir se aprende escribiendo, y si quieres hacer buenos posts, tienes que aprender a hacer mucha mierda antes, a aceptarla y a quedártela como tuya, si no se publica por no ser “bueno” nunca serás bueno.

    Porque de la misma forma, hay lectores bueno y malos, hay lectores expertos y legos en la materia. Y todos tienen cabida aquí (en internet).

    Ahora bien, yo me siento cómodo escribiendo o leyendo cuando el post tiene más de 1500 palabras. Yo soy de los que va y vuelve a un post a releer, o lo dejo a medias.

    P.D. ¿Se nota que me gustan los comentarios largos como a Marcos?.
    Saludos, Chus.

  • comment-avatar

    Pues estoy jodido y eso es porque soy tozudo. Nadie recuerda aquello de “lo bueno, si es breve, 2 veces bueno”?
    Mis post són de 500 palabras y eso se debe porque quiero ofrecer pequeños tips de valor y textos amenos. Ahora entiendo porque cada vez tengo que pelear más por las visitas.
    La información breve y bien estructurada es muy valiosa, o al menos para mi

  • comment-avatar

    […] Y más regreso todavía, Carlos Bravo y su blog Marketing de Guerrilla, del que voy a recomendar un artículo, sobre el valor que puede tener un artículo corto,¿Se puede aportar valor en un blog con un post corto? […]

  • comment-avatar

    Un punto interesante a añadir al apartado de por qué hacer un post más largo, es porque también puedes meter más palabras “long tail” relacionadas con la palabra clave seleccionada, y lógicamente eso ayuda a posicionar mejor.

    Un saludo

  • comment-avatar

    Muy buenas observaciones, en lo personal considero que ya sea largo o corto el post, si este ofrece información real de valor, no importarán la cantidad de palabras que contenga sino su sustancia, así que definitivamente será interesante, y de seguro el lector volverá unas cuantas veces al sitio para encontrar información relevante como la que lo cautivo en un principio.

  • comment-avatar

    Creo que es saludable tener posts cortos y largos en un blog. Un post largo viene muy bien pero tampoco es que lo lean todos. Un post corto puede generar menor duración en la página, pero será leído por muchos más. Un balance siempre viene bien.

  • comment-avatar

    Uy,,, no se por qué me da que este post sale de una conversación de Twitter….jajaja.
    A ver, creo que un post de + de 1000 palabras está bien, pero si nos vamos a 2000, a veces, por lo menos a mi, me aburre. Da la sensación que están rellenando palabras porque no dicen nada. Por eso creo que tiene que haber una buena relación calidad/cantidad. ¿De qué sirve un post de 2000 palabras si no dice nada? ¿Quizás en menos has llegado mejor al lector, has sido más concreto y la lectura es más amena?
    Para bloggers como yo, que publicamos 6-7 veces a la semana, hacer post de 2000 palabras es impensable!. Un día sale uno de más de 1000, pero otros días, 300, y el contenido es igual o mejor que el de 1000.
    Que el algoritmo de Google empieza a buscar esos post, pues tendremos que currarnoslo más, pero reconozcamos que cada vez lo pone más difícil!!
    Un saludo!

  • comment-avatar

    La cuestión es para quién escribes: ¿para Google o para las personas? Un texto largo solo se lee si es francamente bueno e interesante. Si no es así, más vale contar lo que tengas que contar en el menor espacio posible.

  • comment-avatar

    Interesante artículo!
    En mi caso empleo los dos tipos de posts, los largos y los cortos.
    Los largos generalmente cuando voy a desarrollar una temática que requiere de mucha precisión y datos para mis usuarios, y los cortos para retomar aspectos importantes o para afinar algo que sea puntual.
    Saludos!
    No olviden regalar una sonrisa 😀

  • comment-avatar

    Yo soy partidario de los post largos, pero ojo, largos con contenido y no largos pero con paja. Mis bloggers favoritos son gente que se las arregla para hacer post kilométricos, pero su contenido es interesante y tienen una forma de expresarse que hace bastante amena la lectura.

    Yo en mi blog trato de hacer eso, y me frustra un poco cuando sólo consigo hacer un artículo de 3 a 5 páginas (en Word).

  • comment-avatar

    Por la experiencia que tenido con mi blog, sí que es verdad que los posts largos tienen una media de comentarios y me gusta más elevado, pero hay algo que he percibido y es que nunca viralizan. Puede que mi experiencia sea diferente a la del resto pero de las varias entradas que han viralizado por Facebook en mi blog, la mayoría de ella no llegaba ni a las mil palabras.

    ¡Saludos Carlos!

  • comment-avatar
    Charlie Araiza 9 años

    Antes que nada, felicidades Carlos por este gran sitio. Sin duda cada día se aprende algo nuevo leyendo tus artículos.

    En cuanto a los posts largos, es cierto lo que mencionas de que son útiles para el SEO. Por ejemplo en diciembre inicié mi red de blogs y actualmente en los que se publican artículos más largos (4 artículos diarios de 1200 a 1500 palabras) tienen en promedio 300% más trafico que los que tienen artículos cortos (por el long tail). Sin embargo, los artículos largos que no están en formato “lista” tienen un rebote impresionante, así que hasta para hacer posts de 1500 palabras debes saber como hacerlos.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Yo lo que he notado es que con artículos más largos consigo posicionar mejor y se crea más movimiento en redes sociales, comentarios, etc. Eso sí, haré una prueba con un post corto a ver que tal funciona porque no suelo hacerlos.. jeje
    ¡Buen post!

  • comment-avatar

    Al final, depende del contenido del post. No importa que sea corto si la calidad de la entrada es buena.

  • comment-avatar

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que explicas en este post, de hecho agrego que de esa forma aunque requiera un poco mas de tiempo, se genera un contenido con mayor aplicación y que sirva para solucionar problemas.

  • comment-avatar

    […] nada más de forma indirecta. En consecuencia la cantidad es muy relevante aunque también se pueda aportar valor con posts cortos. Una de las técnicas más observadas últimamente para posicionar bien con un nuevo post es […]

  • comment-avatar

    Estoy muy de acuerdo con lo que comentas sobre estar conectado con tu público. A veces visitamos algunos blogs que hablan de cosas super interesantes sobre tecnología, que es lo nuestro, pero hasta que no vuelven a publicar un post pasa demasiado tiempo y pierdes el interés. En cambio si las publicaciones son habituales, son blogs que tienes en cuenta. El tamaño del post es importante por supuesto, pero creo que lo es aún más su contenido.
    Felicidades como siempre por tu artículo. Un saludo.

  • Disqus ( )