¿Cuántas palabras tiene un artículo en un blog?
No existe realmente una formula exacta que predice el número ideal de palabras en un post. Aún así existen diferentes tipos de posts de mayor y menor extensión que le aportan diferentes ventajas al blogger.
Existen pocas dudas que si no quieres o no puedes escribir más de 140 caracteres de un golpe lo mejor es hacer uso de Twitter. Cuando abres tu propia bitácora deberías plantearte crear contenido más allá del espacio que te permite un tweet. No se trata de ir acumulando palabras sin sentido porque te sientas obligado a alcanzar un número mínimo.
Derechos de foto de Fotolia
La pregunta que muchos bloggers se hacen incluso si ya tienen un poco de experiencia si debería crear posts más largos o mejor varios cortos.
Contenidos
Lo que te aportan los posts cortos si eres principiante
La discusión que si es mejor escribir posts cortos o largos es uno de aquellos debates entre bloggers que probablemente siempre aportará argumentos a favor y en contra de ambas opciones. Nadie tiene realmente razón porque depende de los objetivos que cada uno persiga con su blog. Los posts cortos pueden jugar a favor de los bloggers principiantes
- Resultado rápido: la redacción de tus primeros artículos cuesta mucho cuando empiezas. Obtienes un resultado más rápido que te motiva porque tienes la sensación de avanzar más rápido.
- Más digerible: los usuarios tienen un nivel de atención muy bajo. Los blogs ya no se leen, sino se escanean. La probabilidad que alguien lea un post corto del principio hasta al final es más elevada que con un largo.
- Permite una actualización frecuente: si te decides por la creación de posts cortos en tu blog siempre habrá aspectos que no puedes tratar en detalle. Esto al mismo tiempo te da la oportunidad de dedicarle un artículo nuevo a lo que no has explicado previamente.
Las ventajas que tiene crear posts largos
Cómo en muchos casos en la redacción web recientes cambios del algoritmo del buscador de Google han hecho que los post largos hayan ganado nuevos fans entre los bloggers. Los argumentos principales a favor tienen un peso importante por los eventos de actualidad.
- Favorece el posicionamiento blog: Google prefiere las entradas largas. Asume que un post largo es siempre más elaborado y de mayor calidad. Si dos posts en blogs prácticamente idénticos compiten por una palabra clave suele salir ganando el más largo.
- Mayor probabilidad de difusión: Google no es el único en pensar que más cantidad de palabras implica mayor calidad. Aunque la mayoría únicamente haya “escaneado” el post suele haber una mayor probabilidad de difusión en redes sociales.
- Feedback postivo de los lectores: la motivación del blogger es uno de los factores clave de éxito de un blog. El feedback positivo de los lectores es una fuente de energía potente para darte la fuerza y seguir adelante.
Diferentes tipos de posts en función del número de palabras
Los datos y tipos que os voy a presentar no se deben tomar como una ciencia exacta. Para empezar evidentemente no lo es porque se me basa sobre todo en mi observación y experiencia. Lo único que hago es proponer uno orientación para tener una mejor idea sobre el tipo de posts que uno quiere publicar en su blog y el posible impacto que puede llegar a tener.
1. Mini-posts (200-400 palabras): las entradas más breves no llegan a tener 400 palabras. Se puede tratar de artículos de opinión o también de textos que acompañan un video o una foto. En ese caso esos contenidos forman la parte principal del artículo y sirven únicamente como comentario que les acompaña.
2. Post cortos (400-800 palabras): un post corto de estas dimensiones puede tardar fácilmente más de una hora en redactarse incluso si ya tienes algo de experiencia. Un artículo tipo “10 consejos para…” puede tener esta extensión de palabras. En este blog los posts cortos forman probablemente el 80% de la cantidad de entradas publicadas.
3. Posts largos (800-2.000 palabras): las entradas largas suelen tratar varios aspectos de una temática. P.ej. se puede hablar de un producto y sus características y luego también dar consejos sobre su mejor uso. Según tu estrategia de blogging también se podría dividir en 2 posts cortos y de esa manera sacar provecho de una actualización más frecuente sin saturar al lector.
4. Posts pilares (+2.000 pilares): los posts o contenidos pilares son aquellas entradas que tiene sentido crear cuando ya tengas un poco más de experiencia. Su elaboración es más fácil cuando ya tengas unos 50-100 posts creados. Cómo dice el nombre forman parte de los pilares de un blog donde se tratan los aspectos fundamentales de tu temática de manera amplia y detallada.
Lo importante cuando redactas un post no es hacerlo encajar en una de los tipos presentados. Te tienes que sentir cómodo cuando lo hayas finalizado sin tener la sensación de haberte quedado corto o liado demasiado. Es probablemente el mejor consejo que se puede dar para encontrar el número ideal para los posts de tu blog.
¿Cuáles son vuestros consejos sobre la cantidad de palabras que debería tener un post en un blog?
Curso para bloggers: 7 ciudades españolas y online.
Buenas!
Ante todo felicitar a Carlos por el blog y todos los buenos consejos, me declaro lector más o menos habitual jajaja
Y como blogger principiante los posts cortos siempre ayudan: son rápidos si te falta tiempo, claros y fáciles de leer; aunque yo siempre intento intercalar entre varias entradas cortas alguna más larga y con un mayor detalle del tema en cuestión.
Espero que sirva, es una humilde opinión de principiante!! Un saludo 😉
En mi opinión creo que se deben hacer de todos los tipos de posts en un blog, el secreto está en encontrar la proporción adecuada de cada uno de los distintos tipos de entradas, que principalmente estará en función del tema que se trate. No se, quizá un formato ‘5 cortos – 2 largos – 1 pilar’ sea bueno, por ejemplo. Hay que probarle un poco.
Buena entrada Carlos =)
Pues depende.
Yo soy de la opinión de que la longitud del post debe ser igual a la necesidad del tema a tratar. Si te basta con 300 palabras, perfecto, que necesitas 2000, pues 2000.
Aunque sí que he notado, como bien apunta Carlos en este artículo, que los post largos tienden a posicionar mejor.
Yo suelo escribir post entre 600-800 palabras, por ahora creo que es la mejor combinación. No son post demasiado extensos pero si son suficientemente largos como poder entrar en profundidad en el tema.
Muy buena aportación, me ha hecho reflexionar.
Lo cierto es que nunca medí las palabras de un post.
Supongo que también depende de la naturaleza del blog.
A veces ocurre, cuando uno escribe sobre algo que además de apasionarle lo domina muy bien, que comienzas a redactar pensando que va a ser breve, pero al final la cosa se lía y se pasa por 3 fases:
1) Conel afán de “que lo entienda todo el mundo” se va entrando en detalle y el post crece.
2) Así llegamos a la parte que me parece más “artística” o “periodística” (no sé muy bien como definirla): los recortes y la re-redacción.
3) Por último el repaso: leerlo con empatía (poniéndote en la piel del visitante al blog) y con ojo crítico (buscando fallos en redacción, ortografía o coherencia)
Yo soy más de post largos (y se ve que también de comentarios), pero como estos posicionan mejor intento no limitarme. Tan solo trato de que todas las frases aporten algo.
Los cineastas suelen decir que “si una escena no aporta nada a la historia: eliminada aunque sea tu favorita”. Eso también vale en los blogs.
Estoy totalmente de acuerdo en la clasificación y orientación que haces, aunque en mi opinión los mejores post sin duda son los mini, creo que abundan en exceso, por decirlo de una manera gráfica , los junta palabras, que podrían decir lo mismo en 300-400 palabras conservando el mismo interés pero sin dejar la sensación de “perdida de tiempo”.
Por cierto me encanta tu blog, felicidades, y vaya por delante que soy un novato en este mundo, por lo que supongo que mi opinión no tiene demasiado peso…… pero es la mía.
[…] 3. Tiempo: un post corto tiene 400 palabras y requiere un mínimo de 1 hora de elaboración. […]
Gracias por el articulo, yo desgraciadamente creo que entro en los minipost, los mios suelen estar entre las 300 y 400 palabras.
Excelente post, aunque me ha sorprendido artículos de mas de 2000 palabras, me parece que es excesivo ya que si se puede resumir a 800 mejor que mejor para el lector.
[…] ¿Cuantas palabras tiene un artículo en un blog? […]
Yo creo que un artículo de menos de 600 palabras es muy poca cosa, y según tengo entendido los artículos de menos de 300 palabras no son bien vistas por el buscador de la gran G (no se si será cierto)
Yo uso esta herramienta para contar las palabras y la densidad de las keyword
http://www.contadordecaracteres.info
un saludo
[…] ideal es siempre escribir artículos con más de 300 palabras. Conoce aquí las ventajas de que sean más […]
[…] ideal es siempre escribir artículos con más de 300 palabras. Conoce aquí las ventajas de que sean más […]
Cuando comencé en esto de los blogs, allá por el año 2,004, escribía posts muy cortos, no había una idea tanto de enriquecer al lector, sino más que todo tratar de posicionar como sea en los buscadores. Eso de aportar valor quedaba ensombrecido por la gran prioridad que era “posicionar como sea en Google”.
Había la idea generalizada y equivocada que tener más tráfico es siempre mejor que tener menos tráfico, cuando se sabe (por la gran mayoría del público experimentado en esto) que la calidad del tráfico importa mucho también y que un blog con pocas visitas podría ser mucho más valioso que un blog con muchas visitas, siempre y cuando la calidad del tráfico sea mejor.
Los posts largos usualmente traen mejor calidad de tráfico que los post cortos y eso se ejemplifica claramente con un comentario que leí en algún blog que tenía un post de 2,000 palabras que decía: “Si quisiera leer un libro, entonces no habría entrado a una web”, esto indica que el visitante quería leer algo corto, pero si quiere leer algo corto es que realmente no le interesa mucho el tema y si no le interesa mucho el tema realmente es un tráfico de baja calidad. Un tráfico que no va a terminar en compras de nada y en muy pocas ganancias de lo que sea que estés vendiendo.
Por eso, ahora la mayoría de mis posts tienen más de 10,000 palabras como este (este post tiene 12,000 palabras):
http://negociosdinamicos.blogspot.com/2014/12/ganar-mucho-dinero-clickbank.html
Y no sólo eso, sino que cada cierto tiempo vuelvo sobre los mismos y los mejoro, con más información detallada que los va completando cada vez más y más. Esta es una prueba bastante grande que estoy haciendo en el mercado hispano y que consta de más o menos 100 blogs todos en Blogger que voy a ir creciendo a otras plataformas como WordPress, Tumblr y cualquier otra plataforma que sea indexada por Google (menos Livejournal que tiene alto PR pero Google no indexa nada de ahí).
Así que no hay que volverse loco con el tamaño del post, simplemente a más largo, tendrás más calidad de lectores, pero al principio es mejor escribir posts cortos porque esos los puedes hacer rápido, de hecho un post de 500 palabras puedes hacerlo fácil en 15 minutos, así que no es nada del otro mundo, claro que cuando piensas que el mundo te debe todo, escribir 500 palabras podría parecerte un mundo, pero realmente no lo es, es realmente una verdadera minucia.
Así que mejor escribe pensando en proveer valor que el tráfico no importa tanto, importa la calidad de suscriptores que obtienes en el proceso y mientras más largos sean tus posts, más calidad de tráfico vas a tener en tu comunidad.
[…] ideal es siempre escribir artículos con más de 300 palabras. Conoce aquí las ventajas de que sean más […]
La verdad es que muchas cosas Buenas no vienen en cantidades grande, así que depende de de muchas cosas y que dan ricas son las palabras y la calidad de tu contenido.
En lo personal No me considero una persona escribir mucho, Pero si escribes algo no muy largo con un buen contenido de calidad esta mas que perfecto de mi parte yo escribo de 300 a 600 palabras y gracias adiós no me va mal La elección es tuya. Puedes ver mi post mimatagalpa.org
Hola! Yo acabo de iniciar mi aventura como blogger y tengo el problema contrario, hablo demasiado y me salen Post enormes, con facilidad supero la cifra de 1.500 palabras. Gente cercana me recomienda que al principio los haga bastante más cortos para no saturar a los lectores y que tengan ganas de volver al blog. Y veo que tú recomiendas lo mismo. Habrá que recortar en palabras!! Voy a llamar a Rajoy a ver si me ayuda en eso ^^
Un saludo y genial blog Carlos!
Gracias por el artículo, este responde a una inquietud que siempre he tenido. Algo que ha sido efectivo para mí es dividir algunos escritos largos en dos o más escritos cortos, en secuencia. Al hacerlo asi, no saturo a mis lectores y les dejo con el deseo de seguir leyendo. La clave es crear cierto suspenso entre los escritos.
Hola Carlos
Antes que nada leo tu blog con frecuencia de continuidad. En lo personal me gusta redactar artículos con un margen de 400 a 600 palabras. Existe mucha gente que no esta acostumbrada a leer. Y le gusta ir al grano cuando en busca de información se trata. Es por eso que uno como blogger tiene la obligación de decir más con menos.
Bueno esa es mi opinión y como he redactado en algún post de mi blog. La cantidad de palabras depende de la necesidad de cada autor por hacer llegar el mensaje. Al fin y al cabo como dijo mi amigo GABO la clave esta en contar y no me refiero a los números.
Saludos
No sabia que el numero de palabras en en articulo tiene gran importancia para el gra buscador de G, que herramientas recomiendas para contar las palabras de nuestros articulos porque word, solo me cuentas los caracteres no las palabras, saludos 🙂
Hola! La verdad no tengo mucha experiencia y no puedo aportar mucho de ayuda. Estoy preparando el lanzamiento de mi blog y el articulo me ha servido de gran ayuda.
Muchas gracias!
Con LibreOffice Writer, que es gratis, tienes la posibilidad de ver el número de caracteres y de palabras que escribes. Lo haces ahí y luego lo copias/pegas al blog y listo.
Eso es lo que yo hago. Estoy empezando también con los blogs.
Un saludo.
Carlos, Gracias. Necesitaba conseguir respuestas prácticas en este tema y justo escribiste lo que buscaba. ¡Sigue adelante! Gracias por tus consejos.
Muy enriquecedor cada uno de los aportes. Gracias