¿Qué es contenido de calidad y qué es humo en el mundo de los blogs?
Para muchos bloggers principiantes la pregunta del millón es: "¿Qué se puede considerar contenido de calidad?" No tengo la respuesta exacta pero algunas ideas.
Para empezar contenido de calidad no es algo que decidas tú o decida yo. Es algo que deciden los usuarios porque una valoración puntual no es relevante. Lo que cuenta es el voto “democrático” para llamarlo de alguna manera.
Derechos de foto de Fotolia
El mal uso de la palabra “humo” por muchos usuarios
Para definir lo contrario se habla de contenido basura o en ocasiones también de “humo”. Es una palabra que a mí personalmente no me gusta demasiado porque tiene una connotación negativa que implica el engaño. Es decir alguien que publica un post que alguien titula con “humo”, implica que el autor del mismo lo hace con mala intención. Concretamente quiere sacar provecho del desconocimiento de principiantes vendiéndoles algo que no aporta valor en el mejor de los casos.
Se habla fácilmente de “humo” cuando lo que quieres decir en realidad es que simplemente el contenido no te gusta o no estás de acuerdo con el mensaje del mismo. Cada uno puede tener su opinión pero es peligroso titular algo o alguien con este término porque lo que le llega al resto de las personas es directamente “vendehumos”. Las palabras son un arma así que hay que utilizarlas con cuidado para valorar el trabajo de terceros.
Posibles características de un contenido de calidad
Hablar de calidad es algo puramente subjetivo. Cada persona es diferente por la que su percepción del mundo no es la misma que la de su vecino. Coger esto como excusa para no proponer algunas posibles características sería de cobardes. Así que os doy algunas ideas subjetivas alrededor de la expresión “contenido de calidad”.
1. Contenido elaborado: esto no significa que tenga que ser un post con muchas palabras. Un artículo breve puede ser de calidad cuando a cada frase y a cada pieza de información se le han dado 2 o 3 vueltas para expresarla de la mejor manera. Requiere más tiempo redactar una frase que lo expresa todo de manera sencilla que 4 o 5 que contienen lo mismo.
2. Información no obvia: si eres un usuario avanzado en un tema todo lo que leas en blogs sobre tu tema te puede parecer obvio. Esto no es el punto al que me refiero. En este caso sabes más que la gran mayoría de las personas por lo que no vales para juzgar en este caso realmente. Típicamente el 80-90% de las personas que acuden a blogs para informarse con novatos. Lo que buscan es información básica. Si tu ratio de aportar valor es del 80% o mayor se podría decir que se trata de información no obvia para ellos.
3. Aporta datos y cifras: esto va en una línea con el primer punto. Un contenido elaborado aporta información de soporte que refuerza los argumentos utilizados. Todo el mundo podemos tener una opinión y no es un problema. Este surge cuando nos quieren vender la misma como verdad. En mi blog lo hago en el 49,7% de los casos… 😉
4. Cita correctamente las fuentes: un contenido de calidad hace el esfuerzo de citar correctamente las fuentes. En ninguno de los casos el autor se apropia de artículos de terceros para luego venderlos como propios. Podríamos decir que existe un código no escrito entre los bloggers de citar correctamente tus fuentes. Un tipo de contenido de típicamente muy alta calidad es el whitepaper (el termino es castellano seria “libro blanco”) que se puede considerar como una especie de artículo científico. Agrega las mejores fuentes sobre una temática y busca tratar todos los aspectos en detalle citando las fuentes destacadas de diferentes autores.
5. Es un contenido popular: con excepción de videos o fotos de humor o contenidos no apropiados el nivel de difusión en redes sociales y número de comentarios en un blog podría ser un indicador para un contenido de calidad. Al final del día es un proceso democrático que como indico al principio no depende de lo que consideremos tú o yo sino lo que valore la media de personas.
Para que un contenido para mi sea de calidad no tienen que cumplirse todos los puntos. A veces es suficiente que se cumplan 1 o 2. Insisto, en este blog no se venden verdades sino opiniones basadas en experiencias. La tuya puede ser perfectamente opuesta a lo que acabo de presentar… 😉
¿Cuáles son tus características que diferencian un contenido de calidad de un contenido “basura”?
Hola Carlos,
Yo en lo personal creo que un contenido es de calidad cuando me ha enseñado algo útil y aprovechable o bien me ha hecho reflexionar sobre un determinado punto desde otra perspectiva.
Creo que no siempre es imprescindible que un contenido deba tener un nivel “tecnico elevado” para ser considerado de calidad.
Por ejemplo en el caso del blogging creo que hay calidad cuando un texto:
-me enseña
-me llega
-esta redactado mimando las palabras, buscando las expresiones correctas
-visualmente es atractivo, tanto a nivel de distribución de texto como de imágenes
-cuando se deja entrever la personalidad del blogger que hay detras y es posible conectar con él
Un saludo
Carlos: un buen contenido puede ser aquel que no nos guste, por ejemplo, a ti, a mi, y a media humanidad más. Podría ser que sólo le guste a 2 o 3 personas y que sea un gran artículo.
La calidad de un contenido se mide de varias formas, desde la información útil que brinda (sea que la puedas o no la puedas aprovechar), hasta el uso correcto del lenguaje y las habilidades que tenga el escritor para comunicar ideas.
En otras palabras: si valorar un artículo como bueno o basura fuese un procedimiento democrático entonces la mayoría de las entradas de los distintos web/blogs que hay en la red serían buenos, o basura, en dependencia del estado de ánimo del lector y otros factores realmente intrascendentes.
Lo que queda, lo que es realmente inmanente, es si después de leer algo te encuentras en una posición mejor, desde el punto de vista de tu cultura general, que antes de leerlo.
Es mi opinión.
Saludos.
Carlos:
Para titular un contenido de “Basura” o de “Calidad” pienso que es merito total de quien lo va a leer, de su estado de animo, de su conocimiento, de la persona en si mas allá del formato del articulo, la redacción, estadísticas o todo lo que le quisiéramos poner a ese contenido.
Si llego a un blog donde veo contenido que ya estaba dentro de mi nivel de conocimiento, no significa que sea “basura”, quizás para mi sea menos útil que para otra persona que puede catalogar ese contenido de “Calidad” por que no había leído antes al respecto de se tema o al menos no del punto de vista de eso autor.
Estoy completamente de acuerdo contigo en que la calidad del contenido no la deciden quienes escriben sino quienes leen. Puede que haya detalles relevantes para alguien en un artículo que para otro resulte no solo obvio sino incluso pueril y básico. Por eso en mi opinión lo mejor es dedicarse a escribir acerca de lo que uno sabe pero sin llegar a considerarse un experto en nada o al menos no dar esa sensación cuando se escribe. Estar dispuesto a absorber nuevos conocimientos y mejorar día a día es lo mejor que puede hacer un blogger.
Crea red/comunidad: Cualquier texto tiene sentido dentro de un contexto. La calidad de un contenido tiene sentido dentro de la comunidad a la que se dirige o en la que está inmerso.
Cada blog tiene una parte de autor; pero bastante de sus lectores o de las personas que se relacionan el autor. Sin una determinada comunidad, muchos blogs dejarían de tener sentido…
Esta claro que la calidad la deciden nuestros lectores y que siempre ay que darles toda la información y no dar nada por sabido, ya que nunca esta de mas dar información básica que creemos que ya saben
Saludos y sigue así Carlos.
Mi Blog: http://www.infoskaind86.com
Totalmente de acuerdo con el post y los comentarios, para mi un contenido de calidad es el escrito por un profesional en la materia (entendamos profesional como aquel que de lo que habla, atesora experiencia, vivencias, casos…) y que además se ha trabajado ese contenido y aporta “valor”…luego puede gustar o no a mas o menos gente, pero si ucmples estos requisitos raro será que te cataloguen como basura o “humo”.
Enhorabuena como siempre y mil gracias.
Un saludo.
Hola Carlos!!!
Para mí un blog con contenido de calidad es aquel en el que se encuentran cosas originales escritas a partir de una experiencia y opinion personales, aquel blog que intenta superarse cada día y no repetirse. Aquel blog carismático capaz de hacer cola al otro lado de la pantalla a la espera de una nueva publicación. Aunque como bien has expresado, no es la opinión de uno la que vale, sinó la de muchos.
Saludos a todos!!!
Ana
Hola Carlos, me alegra ver que sigues ofreciendo contenido de calidad diariamente incluso en verano. De acuerdo contigo en casi todos los puntos aunque diría que los puntos 2 y 5 pueden ser opuestos en algunas ocasiones. No siempre los contenidos de más calidad son los más populares porque muchas veces al hacer un esfuerzo e ir más allá de lo obvio, elaboramos un contenido más técnico, lo que lleva a que el post no sea tan popular ya que perdemos algunos de los lectores “novatos” en el camino. ¿Cómo lo ves?
Un saludo,
Diego
Totalmente de acuerdo Diego y gracias por el feedback. No todos los puntos se tienen que cumplir para que un contenido se pueda considerar de calidad.
[…] ← ¿Qué es contenido de calidad y qué es humo en el mundo de los blogs? […]
¡Excelente post Carlos!
Creo, y es mi punto de vista, que este mundo blogger es como una banda musical, una película, un libro o un cuadro. El valor de estos se los da el público que los disfruta (o no); pero siempre la banda, el director, el escritor, el pintor debe expresarse tal como es, con su personalidad y tratando de dar lo mejor de sí superándose día a día.
En mi poca experiencia en este mundo he visitado blogs o posts donde no les entendí nada… pero no puedo decir que son “humo”, simplemente no tenía el conocimiento base para entenderlos. Pero a la vez, otros me han ayudado muchísimo y me han brindado conocimiento y experiencias favorables.
Sin más, gracias nuevamente por este post.
Mi Blog { La Rueda } http://www.achosimian.wordpress.com
Yo lo resumiría simplemente en: “si me sirve para algo, es de calidad.”
Como usuario, poco me importa de dónde has sacado un artículo o si ocupa mucho o poco. Quizá como blogger no me haría gracia que me copiasen un post sin ponerme como fuente, pero me sería de gran ayuda que lo hicieran si me mencionan, porque sería publicidad gratis, es decir, me estarían haciendo un favor!
Estoy suscrito a tu blog y es el único que leo y sigo todas las semanas porque el contenido me hace ser mejor blogger.
Para mí hay dos tipos de personas, los que hacen y los que critican a los que hacen.
Sí es cierto que las críticas pueden hacer mucho daño. Por eso creo que los que estamos en esto debemos apoyarnos y se agradecen y se necesitan siempre críticas positivas.
Por todo esto y por todo lo que me aportas, te pongo un 10, y te digo que tu vino, es de gran calidad.
FELICIDADES Y GRACIAS!!!! 🙂
Muchas gracias Santiago! 🙂
Entiendo cada blogger debe tener definida su audiencia, lo que llamaríamos una posible segmentación de potenciales lectores interesados en la/s temática/s que abarcamos.
La calidad, a priori, puede considerarse algo subjetivo ya que depende de la óptica de quién lee (el verdadero lector no es uniforme, evoluciona en el tiempo) y, en ese sentido, el valor estará sujeto a esa evolución y su propia experiencia.
La palabra “humo” está fuera de contexto cuando no supera o iguala la expectativa de un determinado lector ya que a cualquier otro le ha podido aportar un plus que antes de leerlo no tenía. Efectivamente hay que tener cuidado con las palabras y sus matices.
El contenido “basura” es aquel que no hay por donde cogerlo, lo desmenuces, lo leas cien veces, con música o sin ella. Brilla normalmente por un contenido pobre, incoherente que difícilmente aprecie una parte mínima de tu audiencia.
Se escribe para el lector con ánimo de aportar puntos de vistas, reflexiones. El feedback del lector es lo más importante, al fin y al cabo, las conexiones y las interacciones generan comunidad, ese espacio emocional donde todos podemos contribuir a mejorar.
Un saludo Carlos
Hola Carlos,
Esta es una pregunta muy complicada, porque la respuesta es muy amplia, y nos llevan machacando tanto con:
“contenido de calidad”,
y “content is king”.. etc,
Pero nadie sabe exactamente que es el contenido de calidad..
Francamente yo no creo que existan baremos realistas para “clasificar” el contenido de calidad, porque es muy dificil calibrar una creacion original.
Yo pienso que no tiene porque estar forzosamente escrito por un experto, ni validado por las fuentes de Wikipedia, ni corroborado por la mas pura gramatica de la lengua de Cervantes. (Hay muche gente que no escribe muy bien pero tiene ideas fantasticas)
Ahora aqui os pongo mi humilde definicion de lo que es: un contendido de calidad es aquel que te inspira, te ayuda, o te cabrea enormemente, pero nunca te deja indiferente.
[…] vía Twitter acontecida a raíz de uno de los recientes post de Carlos Bravo (“¿Qué es contenido de calidad y que es humo dentro del mundo de los blogs?“). El asunto es que se abrio un pequeño debate donde a mi parecer se dio a entender algo […]
[…] Factor cultural: vivimos en España. Las personas no se fían por defecto ni un pelo de lo que les cuentas cuando no te conocen. Se confunde también fácilmente llamar la atención con “vender humo”. […]
Hola Carlos! Coincido contigo. Lo que para un experto puede ser un contenido simple, para otro que comienza puede ser algo clarificador. Creo que la base de todo es que el escrito informe correctamente y si es posible entretenga tambien. Tambien es bueno recordar que Einstein suspendio fisica y los Beatles fueron rechazados al comienzo. Asi que perseverancia. (Perdon por los acentos, jeje, tengo un pequeño problema…es lo que pasa cuando tienes los dedos demasiado musculosos…jeje.)
Excelente!!
Saludos!
[…] estás creando contenido de calidad, tus artículos son interesantes, útiles y escritos de una forma correcta. En teoría, deberías […]
[…] esto hay mucha literatura en internet, pero se puede resumir en una sola frase: El contenido de calidad es aquel que […]
[…] la forma extrema del comercialblogger. Su objetivo es venderte algo. No siempre tiene que ser de dudosa calidad. En la mayoría de los casos te sueles dar cuenta a primera vista porque hay banners o pop-ups […]
[…] la palabra “experto”. Es un término prohibido en nuestro país porque se asocia con “vender humo”. En Latinoamérica ese miedo no existe. Incluso se utiliza la palabra gurú en más de una ocasión […]
[…] Sobre todo si partes desde cero. La base de todo es aportar valor. Esto conlleva a la pregunta de “¿qué es un contenido de calidad?”. Con buenos artículos logras aumentar las visitas para captar nuevos lectores. Lo más importante […]
[…] contenidos existentes. A Google le gustan las páginas que no únicamente se centran en aportar contenidos de calidad sino que también se preocupan por el factor de la actualidad. Hay muchos propietarios de páginas […]
[…] de la base que no somos vendedores de humos nos cuidaremos muy mucho con el objetivo de aportar un extra de calidad a nuestro […]