No puedes aportar valor sin conseguir un beneficio

Cada persona interpreta beneficio y aportar valor de forma diferente. Una cosa está claro. Siempre hay un trato donde se recibe más que se aporta.

Aportar valor. Es el secreto de todo. Te ayuda tanto para tener éxito en los negocios como para encontrar amigos. Es una fórmula universal. Caer bien aporta valor porque tus amigos se sienten bien teniéndote cerca. Tus clientes te comprarán en vez de tener que venderles porque se benefician de ti y tus servicios.

Aportar valorDerechos de foto de Fotolia

Aportar valor es fácil y complicado a la vez:

  • Consiste en encontrar algo que sepas hacer bien (o que seas capaz de aprender).
  • Se puede dividir y entregar en partes siempre que haga falta (p.ej. conocimiento, ayuda, simpatía, humor).
  • Es algo que necesitan las personas que te rodean (aunque igual ni sean conscientes de ello).
  • No se puede lograr de forma sencilla sin tener algún tipo de coste (tiempo, dinero, ayuda, etc.).
  • Recibes más a cambio de lo que aportas.

Hay que tener claro que si no sacas más de lo que inviertes no podrás realizar esta acción durante mucho tiempo. P.ej. regalar tu casa aporta valor a un tercero pero lo podrás hacer únicamente una vez (bueno, depende de la cantidad de viviendas que tengas). Incluso una persona que se pone a servicio de los demás tiene un saldo positivo en este cálculo. No puede haber sacrificio sin felicidad a cambio.

No todo el mundo interpreta beneficio como algo económico. Los más afortunados sienten felicidad y satisfacción ayudando a los demás. Ser más egoísta en cambio es una forma de ser de la persona que provoca su bienestar de beneficios más centrados en sí mismo.

Un blogger no sería capaz de publicar durante años en su blog sin el feedback de sus lectores. Hay un trato. Yo escribo y tú me dices lo que opinas. Aunque me pongas a parir puede generar cierta “satisfacción” porque no te he dejado indiferente (aunque en el primer instante no se perciba así).

El perpetuum mobile no existe en la física ni en la psicología humana. Aportar valor a otros requiere recibir un beneficio a cambio. Luego depende del carácter y naturaleza de cada uno si valora más lo económico o sentirse feliz por ayudar a los demás. Pero una cosa hay que tener claro. El beneficio siempre está ahí.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (10)
  • comment-avatar
    Denis 9 años

    Luego de tantos años de postear contenido de valor “ablandado” ya has llegado al punto de publicar contenido sobre la falta de contenido. Madsess++

    • comment-avatar

      Denis, creo que no has captado la esencia del post (o yo no he sido capaz de transmitirlo, claro). La entrada no trata de falta de contenido sino de aportar valor que se puede expresar con una multitud de facetas.
      El hecho de que hayas comentado significa que he generado una reacción. Desde el punto de vista del blogger eso ya es positivo porque no te he dejado indiferente. En tu caso has sacado también valor porque te ha servido como canal de escape para posteriormente sentirte mejor (o menos mal). En ambos casos he aportado algo como blogger. Un indicador podría ser que a pesar de publicar “contenido ablandado” sigues aquí leyendo los posts desde hace meses. El día que ya no me pongas a parir probablemente ya no te estaré aportando nada porque has dejado de visitar el blog.
      O por lo menos así me gusta verlo… 😉

  • comment-avatar

    Lo bueno de compartir conocimientos es que no te quedas sin ellos.

  • comment-avatar

    Pues lo cierto es que Lewis Carrol tenía una teoría diferente, una teoría que hoy se conoce como la hipótesis de la Reina Roja. Esta señora, inventada por Carrol, dice en uno de sus libros: “hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido”. Se está refiriendo a un entorno competitivo donde, en muchas ocasiones, aportar valor o evolucionar no implica ganar un beneficio, debido al resto de jugadores. Es más, incluso se puede aportar muchísimo valor y tener menos beneficio debido a la saturación del mercado.

    😉

    • comment-avatar

      Tendré que estudiarla pero en este post argumento desde una perspectiva diferente. Mi punto de vista es que si aportas más valor en un mercado con mucha competencia y obtienes menos beneficio es que en realidad no estás aportando valor… 😉

  • comment-avatar

    Lo bueno de compartir contenido de valor, es que en el proceso previo de compartirlo, aprendes más cosas de valor… aunque me acabo de dar cuenta de que acabas de responder a un lector diciendo precisamente ésto ^^

    Buen artículo.

  • comment-avatar

    […] pero no es nada fácil. Sobre todo si partes desde cero. La base de todo es aportar valor. Esto conlleva a la pregunta de “¿qué es un contenido de calidad?”. Con buenos artículos […]

  • comment-avatar

    […] ocasiones varios posts) diario para ganar dinero, sino lo hace por placer. Yo sigo convencido que no puedes aportar valor sin obtener un beneficio a cambio. El saca el suyo de la felicidad de ayudar y el orgullo de ser disciplinado. No lo dice tal cual […]

  • Disqus ( )