Mis 7 principios que aplico en cada proyecto blog

He aprendido mis lecciones en estos últimos 8 años como blogger. Sobre todo los fracasos me han llevado a aplicar 7 principios que implemento en cada blog nuevo.

Ya van 8 años que estoy metido en el mundo de los blogs. En este tiempo he montado más de 20 blogs de los cuales la mayoría han sido en alemán. El 80% no ha sobrevivido mis experimentos para ir más rápido de lo permitido.

7 tips para bloggersDerechos de foto de Fotolia

Aunque haya tenido que enterar muchos de los blogs que he iniciado me ha servido para aprender mis lecciones.

Con el tiempo he ido aprendiendo y entiendo cada vez mejor de lo que se requiere para tener un blog que se lea. No se trata de descubrimiento nunca vistos porque la gran mayoría se basa en el sentido común que en ocasiones nos cuesta (me incluyo) aplicar. He tocado diferentes aspectos ya previamente en el blog. En esta entrada encuentras 7 principios que aplico en cada nuevo blog que lanzo.

1. Actualiza un 50% más tu blog que el resto de bloggers en tu nicho

No te cuento nada nuevo cuando te digo que un blog requiere una actualización constante. Fines de 2011 he tomado la decisión que este blog se iba actualizar cada día. Para encontrar el número ideal de entradas para tu propio blog tienes que analizar tu contexto. Un regla básica es publicar un 50% más que los demás para destacar con el tiempo dentro de tu nicho.

¿Cuántos posts hay que escribir al mes cuando se empieza con un blog?

2. Céntrate en contenido de formato texto en tu blog

Un blog puede estar nutrido por diferentes tipos de contenidos. Puedes publicar videos, podcasts, presentaciones, fotos, infografías, etc… El tipo de contenido que tiene el coste de producción más bajo el texto. Al final la mejor manera para aumentar las probabilidades de aparecer a medio y largo plazo en los resultados de los buscadores es con la creacion de páginas nuevas que contengan un mínimo de 400 palabras.

¿Cuántas palabras tiene un artículo en un blog?

 3. Crea titulares espectaculares pero no te pases

Existen muchos contenidos en las profundidades de la blogosfera que no reciben la atención que se merecen. Una de las principales causas es la falta de un título que sea capaz de captar la atención del usuario. Compites con millones de contenidos cada día. La toma de decisión de hacer clic en un resultado de búsqueda, un tuit en Twitter o una actualización en Facebook se basa en el título. No exageres en tu intento de crear titulares llamativos. En España tenemos una cultura donde no nos fiamos mucho de aquellas personas que quieren llamar mucho la atención. Para no caer en la categoría de “vendehúmos” tienes que encontrar un equilibrio variando también con algunos más neutrales una vez que el usuario haya aterrizado en tu blog.

La anatomía del título perfecto

 4. Un post no se escribe se diseña

El contenido es importante pero si no tienes en cuenta las reglas de lectura en Internet no te sirve. Los blogs no se leen sino se escanean, por lo tanto los posts no se escriben sino se diseñan. Empiezo siempre mis artículos con el título. Hasta que no tenga una versión que me guste no empiezo a escribir. Después divido la entrada en 2 o 3 partes con ayuda de subtítulos. Estas 3 líneas ya tienen que ser suficientes para transmitir las principales ideas del contenido. Si a través de la primera lectura en vertical creas un interés inicial tienes la oportunidad de que el lector permanezca más tiempo para obtener los detalles que te han llevado a las conclusiones principales.

Un blog ya no se escribe

5. No te obsesiones con las visitas y céntrate en captar lectores

El blogger principiante tiene muchas obsesiones. Una de ellas es la captación de visitas que analiza a diario en sus estadísticas. Cada blogger suele tener un “ciclo natural” con la analítica web de su bitácora. Empieza sin controlar demasiado, luego entra en fase de dominio, sigue el vicio y finaliza con la dosificación donde intenta no mirar cada 5 minutos los cambios en su cuenta de Google Analytics. Con el tiempo te das cuenta que lo más importante no es lo que muestra el contador sino tu capacidad de convertir visitas en lectores recurrentes de tu bitácora.

Deja de obsesionarte con las visitas y céntrate en captar lectores para tu blog

6. Si quieres que terceros te promocionen, haz el primer paso

Cuando empiezas a titularte blogger tienes que cambiar el chip. No se trata de cómo terceros pueden promocionarte. Esto no funciona así. Eres tú el que tiene que hacer el primer paso ayudándole a otros blogs para recibir más difusión. Lo que haces es crear una deuda con muchas personas. Evidentemente no todo el mundo está dispuesto a pagarlas pero sigue habiendo un porcentaje importante que es consciente que en la blogosfera se trata de dar y tomar. Lo que das al principio te lo devuelven a medio y largo plazo recibiendo incluso más de lo que has aportado.

Por qué promocionar a terceros te aporta seguidores para tu blog y la manera más inteligente de hacerlo

7. Un blog no se monetiza, se valoriza

La gran mayoría de los bloggers lanzan su bitácora por pasión. Únicamente para un porcentaje muy pequeño tiene como objetivo principal la generación de ingresos. Esto no funciona así. Tienes que aportar mucho antes de poder esperar algo a cambio. Si quieres generar ingresos con publicidad online necesitas crecer en audiencia que al principio no tienes. Seamos honestos. Aparte de tu madre, tu pareja y 2 o 3 amigos nadie lee tu blog. No pasa nada, todos hemos empezado así. Al final se requiere tiempo para aparte de crecer en tráfico también obtener la confianza que necesitas para poder empezar a monetizar la bitácora.

Un blog no se monetiza, se valoriza

No existen los milagros. Si realmente quieres tener un blog que se lea necesitas sobre todo paciencia y constancia. El resto son técnicas para ir más rápido de lo permitido que te pueden generar resultados a corto plazo arriesgando el fracaso a medio cuando Google decide cambiar las reglas del juego.

¿Cuáles son tus lecciones principales como blogger?

Mis próximas formaciones sobre blogging

Taller práctico para bloggers en Madrid (25 de marzo, 10.00-15.00 h).

Curso para bloggers sin coste en Madrid y por streaming (22 de marzo, 9.00-14.00 h).

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar

    Destaco 2 fundamentales, sobre todo cuando empiezas, nosotras a penas llevamos un año:

    1- constancia
    2- crear contenido de claridad, esto conlleva siempre un afan de superación y de querer mejorar cada día por tus seguidores/lectores.

  • comment-avatar

    quise decir, calidad xD

  • comment-avatar

    Muy buena recopilación de principios.
    En mi caso, antes de comenzar cualquier proyecto lo que hago es hablarlo con varios amigos para conocer sus opiniones. De las conversaciones pueden surgir nuevas sugerencias y enfoques que mejoran la idea inicial. O, simplemente, me hacen ver que la idea no lleva a nada y la acabo descartando.

  • comment-avatar

    En mi caso, me planteo mi blog personal como una forma de organizar mis ideas. No me preocupa el número de visitas ni el de lectores. Pero sí que tenga una cierta coherencia metodológica.

    Si consigo esta coherencia metodológica, tengo por seguro que cuando tenga un blog profesional, encontraré su nicho oportuno.

  • comment-avatar

    Creo que has olvidado hablar de la calidad del contenido, si no tienes calidad, la gente va a dejar de leerte.
    Por cierto, mis primeros artículos de mi nuevo blog han recibido 40 visitas diarias, ¡y no se lo he dicho a mi madre! 😀

  • comment-avatar

    En nuestro blog publicamos post informativos que sean útiles para las personas o empresas que quieren crear su página web. Nuestra idea es que nos vean como una referencia en lo que es marketing digital. Poco a poco seguirán nuestros post y luego querrán consultarnos y es ahí donde les ofrecemos nuestros productos.

  • comment-avatar

    Realmente interesante, ahora a practicarlo.

  • comment-avatar
    Ana Pérez 10 años

    Amigo me parece importante tu ponencia, comprendo que tu experiencia responde inquietudes a otros, también pienso que intentarlo es el primer paso, pero la constancia y la lectura para producir interesante cosas es lo mejor. Saludos y felicitaciones.

  • comment-avatar

    Muy interesante, la verdad. Sobre todo para alguien como yo, que apenas lleva un mes en el mundillo (Aunque en mi caso es una adaptación a blog). Supongo que será el periodo inicial o eso espero, pero cuando cierras todos los días con sólo 10 visitas y son familiares, amigos y algún perdido, pues como que empiezas a plantearte que tu proyecto que has creado con todo tu esfuerzo, es una mierda y no sirve para nada. Por lo menos con este lío del trending topic y por una casualidad, he conocido esta página, que a priori me parece muy interesante y voy a tomar como referente, antes de ser invadido por la desesperación.

  • comment-avatar

    Gracias por compartir tu experiencia. Desde hace algo más de un año mantengo mi blog de diseño web y redes sociales. Para mí la clave está siendo la calidad de los contenidos y ser (más o menos) constante. Se necesitan muchos recursos para conservar un ritmo decente de publicación y no bajar el nivel de los textos. En mi caso prefiero no publicar en la fecha prevista si un post necesita «más trabajo»

  • comment-avatar
    M.1993 8 años

    Totalmente de acuerdo con el artículo. Con respecto al formato del contenido como a los titulares atrayentes y diseño, recomiendo la herramienta Genially, que proporciona interactividad de contenido y una variedad de plantillas para dar originalidad a nuestro blog.

  • Disqus (0 )