Por qué yo no me abro una cuenta en Google+

La capa social de Google+ para mi nunca ha sido una opción. Sigo con la esperanza que cierren este proyecto antes de verme obligado de crear una cuenta.

Google+ es una de esas plataformas donde sigo con la esperanza que cierren antes de que tenga que crearme una cuenta. Lo bonito del marketing online es que no existen las verdades sino únicamente las opiniones y las experiencias.

Google+, no graciasDerechos de foto de Fotolia

Sobre Google+ yo tengo las mías. Desde que salió mi punto de vista sobre esta como le gusta definirse a sí misma “capa y no red social” no ha cambiado mucho.

Al principio era fácil criticarla por lo que preferí no machacar a alguien que ya estaba en los suelos. Escribo este post ahora cuando Google+ ha avanzado mucho. La opinión general de muchos usuarios ha ido cambiando. Incluso muchos bloggers me comentan que se está convirtiendo en una fuente de visitas relevante para su web. Confieso que soy un poco cabezón con el tema pero tengo mis razones de negar a abrirme un perfil.

Las ventajas de tener una cuenta en Google+

No soy alguien que niega las ventajas de tener una cuenta en Google+. Seré cabezota pero no idiota por lo que no quiero esconderle a nadie los beneficios que tiene ser usuario de esta “capa social”.

Por qué Google+ no es para mí

Google ha entendido que las redes sociales ya forman parte de nuestras vidas y han llegado para quedarse. Evidentemente quiere participar en lo que todavía está por venir. A mi no me han convencido con lo que proponen.

1. No me gusta que me obliguen: el comentario de Eric Schmidt se puede considerar casi como un chantaje. Aquí hay un montón de intereses económicos en juego. Me da igual lo que digas, a mi no me obliga nadie a hacer lo que tú quieras.

2. Estoy casado con Twitter: no quiero estar en todas las partes. Me conformo con estar en Twitter y con esto ya casi me sobra. Estoy casado con una mujer y en redes sociales mi pareja es Twitter. Multiplicar la actividad en otra red, perdón capa social ya me genera ansiedad pensándolo únicamente. No hay que confundir opciones con obligaciones en el marketing online.

3. Google ya tiene bastante poder: ya dominan casi todo Internet. ¿Realmente les queremos ceder también el poder en las redes sociales? Con mi ayuda no pueden contar. A nivel personal ya me tienen con Google Analytics que ya no es poco. Más datos no obtendrán.

4. Pierdo visitas pero gano tiempo: he desarrollado la capacidad de redactar y publicar un post diario en aproximadamente una hora. Algo siempre tienes que sacrificar. En este caso ni me supone mucho esfuerzo. Pierdo algunas visitas pero gano tiempo a cambio que tiene más valor.

5. El mejor SEO es crear contenido: existen más de 200 factores relevantes para el SEO según el propio Google. Lo que no te dicen es el peso que le dan. Tener una cuenta en Google+ es únicamente una de ellas. Crear contenido es lo que realmente sobrevivirá cualquier cambio de algoritmo del buscador. Lo firmo ahora mismo.

En la vida hay que tomar decisiones, la mía está tomada. Desde principios de 2012 mi tráfico de buscadores ha aumentado más del 2.000%. En el 2013 ya ha crecido un 30%. Los contenidos que son percibidos como relevantes por los usuarios siempre tendrán visibilidad. Si Google no los considera de manera adecuada porque igual no tienen perfil en Google+ los usuarios ya encontrarán otros caminos para llegar a ellos. Esto no puede ser de interés para el buscador.

Como cualquier persona me puede equivocar. En el intento de no parecer un idiota a primera vista me reservo el derecho de cambiar de opinión en cualquier momento. En este instante Google+ para mí lo único que es, es esto: una pérdida de tiempo.

¿Qué es Google+ para ti?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (49)
  • comment-avatar

    Me encantó éste post porque muestra el carácter de quien lo escribe y a la vez me deja una enseñanza, que consiste en no depender de un único medio para alcanzar un objetivo; en este caso no depender de google para obtener tráfico.

  • comment-avatar

    Cada proyecto en la Red debe contar con las herramientas con las que nos encontremos más a gusto. Yo me paso aproximadamente 5 horas diarias delante de una pantalla y continuamente recibo invitaciones de meterme en tal o cual grupo.

    He decidido centrarme en dos únicos temas: autogestión y comunicación. Todo lo que no tenga que ver con esto, va directamente al archivo redondo; es decir, la papelera.

    Respecto a Googgle+, tengo cuenta abierta; pero no lo utilizo. Simplemente, porque mi tiempo lo dedico a otras cosas…

  • comment-avatar

    Qué buen post. Totalmente de acuerdo con el chantaje de Google. Google ya no es lo que era, a saber, el mejor buscador de internet durante bastantes años. Desde que salió a bolsa, Google prima los beneficios que la publicidad puede dejar a sus accionistas y no el contenido original ni de calidad. Una cosa es lo que dice y otra lo que hace. Y como buscador, su principal razón de ser, ha perdido mucho, no hay más que ver resultados en primera página, muchas veces contenido obsoleto, otras contenido íntegramente copiado de otros sitios, otras incluso webs que ya no existen y están redireccionadas a un parking de dominios.

    Somos muchos los que esperamos con ansiedad un buscador de calidad que sea capaz de desbancar definitivamente a Google y sus prácticas más que dudosas. Llevamos más de un año comentándolo en nuestro blog, y es bien conocida por los profesionales de internet la polémica que hay en torno a la política comercial de Google.

    Y en mi opinión, tu decisión es más que correcta. Tu blog es tuyo, hace bien en trabajar para tí y no perder el tiempo en bailar al son de Google. Otros grandes buscadores, todavía infrautilizados, como AltaVista casi desaparecieron de la mente de los usuarios y sin embargo vuelve a arrojar buenos resultados. Bing anda a la zaga y se parece mucho a lo que ofrecía Google antes de Panda y sus secuelas. El buscador de Google podría dejar de usarse en cualquier momento, más aún ahora que interesado por tantos negocios de tan diversa índole, no es capaz de proporcionar los resultados de calidad que dice ofrecer.

    En cuando a Google + coincido palabra por palabra con tu post. Nosotros sí tenemos un perfil, pero apenas lo usamos. También nos parece una pérdida de tiempo. Y una nueva fuente de spam. Todos esos usuarios coñazo empeñados en compartir por mensaje privado cada post que escriben y en invitarte a cada grupo “ego 2.0” que crean…

    Si en realidad solo sirve para posicionar, tal vez sea una buena herramienta para los profesionales del SEO, pero no para creadores y editores de contenido.

    ¡Saludos y larga vida a este estupendo blog!

  • comment-avatar
    pedrito 11 años

    Completamente de acuerdo, especialmente eL 5º punto. Lo mejor es contenido de calidad. Yo añadiría algo a todo esto. Google+ es una copia descarada de Facebook, por mucho que intenten darnos la matraca de que no es así. Y todos estamos en FB, porqué vamos a pasarnos a Google+? Mucho ingeniero supercualificado en Google pero poca mente pensante en cuanto a esto. Nunca superará a FB. Google es un magnífico buscador, FB una magnífica red social, etc. Ni Google será una buena red social ni FB (que también lo intenta) será un buen buscador o correo electrónico. NUNCA.

  • comment-avatar

    Si bien es cierto que cada vez hay más autónomos y pymes que se están sumando al carro de Google+, hay que tener en cuenta que esto puede ser un arma de doble filo.
    En caso de no actualizarla, optimizarla o “echarle un vistazo” con regularidad, esta herramienta puede ser perjudicial para estas empresas.
    Tenemos que tener en cuenta que hay muchas pymes sin departamento de Marketing como tal, y que se meten en estas redes sociales bien porque la competencia ya está o bien porque así se aseguran de que nadie se cree una cuenta con su nombre de empresa. Posteriormente no hacen mucho caso de estas herramientas, lo que les ha supuesto un gasto innecesario.
    Para posicionamiento, se rumorea que sí ayuda, es por esto por lo que muchas empresas lo utilizan como un canal para difundir sus noticias y diverso contenido, haciendo uso del eslogan “content is king” que tanto está de moda últimamente.

  • comment-avatar

    Jaja, este post lo “escribiste” en Zaragoza

  • comment-avatar

    Estoy de acuerdo contigo, lo mas importante es el contenido. La gente valora más un lugar donde lo pueden orientar, ayudar o informar sobre el tema que le interesa. Si la personas al leer tu contenido, se da cuenta que eres un experto del tema, ellos mismos te irán a buscar y te recomendarán. OJO el SEO también es importante y se tiene que aplicar, pero sin afectar el contenido. El google + puede ayudarte al posicionamiento, pero las verdaderas plataformas para mostrar tú imagen de marca es el twitter y el Facebook.

  • comment-avatar
    paco 11 años

    Compartidi en Google + 😉

  • comment-avatar

    Me ha gustado mucho este post, a pesar de “utilizar” profesionalmente google+. Qué razón tienes.

  • comment-avatar
    frank 11 años

    Nunca pensé leer un artículo como éste en un blog marketing… yo pienso lo contrario, da igual si es para ti o no, si te gusta o no… en g+ hay millones de usuarios, de negocios, de páginas y empresas y hay que estar ahí.

    Es como si odias google y decides crear u robots.txt para que saquen a tu web y te dedicas al marketing online o al seo. Por cabezoneria… Absurdo.

  • comment-avatar

    Tras varios intentos de búsqueda de una palabra clave no comercial que no estaba en Wikipedia, por fin pude darme cuenta que para ésto, Bing era mucho mejor.
    Podría decirlo con más palabras, pero no creo que haga falta.

  • comment-avatar
    Harol 11 años

    Amen!

  • comment-avatar

    Cada cual cuenta la feria según le va. Opino como tu, Google * no es para mi, pero las razones varían un poco.

    El primer cambio, es que para mi, Internet es puro hobby, estoy jubilado, por tanto si mi blog lo ven 500 o 1000, es algo que como mucho, solo afecta a mi ego. Si Google me posiciona peor, pues vendrán menos gente desconocida a mi blog, pero como hoy ando por las 3000 visitas diarias y me tienen muy ocupado, aunque bajen, no me va a importar en exceso.

    Como tu me molesta que me chantajeen y basta que me digan que tengo que pasar por un aro, para que me meta por el de al, lado.

    Pero las dos razones principales de no estar eb Google+ es que estoy en Twitter y en Facebook, y ello cubre mis necesidades de comunicación con otros habitantes de la red y en mi opinión Google+, me produce un trabajo adicional de tener actualizado el contenido en una red más y no me aporta absolutamente nada, pues mis contactos están todos en Facebook y solo en parte en Google+ ¿Qué motivo tengo para estar ahí salvo el chantaje a que me quieren someter?

  • comment-avatar

    Hola Tocallo!

    Despues de 1 año de estar leyendo tu excelente contenido tengo que dejar mi pereza a un lado y decirte lo agradecido Que estoy por todo lo que me has ayudado en mi negocio, vida profesional y personal. no me alcanzan las palabras para agradecerte todo lo que haz echo por mi. creo Que realmente me he vuelto adicto a tus contenidos jeje. te deseo los mejores exitos en tu vida, un abrazo gigante mi hermano

  • comment-avatar

    Suscribo punto por punto tu opinión. Incluso la de reservarme el derecho a cambiarla.

  • comment-avatar
    Anna Rius 11 años

    Este post me acaba de alegrar el día porque pensaba que yo era un bicho raro por no querer entrar en Google+. Desde el principio decidí que mi tiempo no me alcanzaba para todas las redes sociales y que prefería estar en las que me gustan o me aportan algo. También me molestaba un poco el hecho de que viniera de Google y tuvieras que estar sí o sí. Hay que tener claros los objetivos y recursos y entonces decidir.

  • comment-avatar

    jajajaja… me he reído un rato, pero además tienes más razón que un santo.

    Yo me ví obligada a abrirla, por la insistencia del seo, etc, etc, pero vaya como si no la tuviera, porque como no le he dedicado ni un minuto, reconozco que no sé ni como va. No le pillo el truco, no lo entiendo. Siento decirlo, pero no lo entiendo, para mi no es intuitiva, no consigo que sea una cuenta procedente de mi web, solo me sale el perfil particular,.– vaya! un desastre! pero mi día no da para más y francamante sigue estando a la cola de mis prioridades!

    así que tu post me ha servido para no creer que soy rarita por no tenerlo y sobre todo por no saber para que me sirve!

  • comment-avatar

    Yo si tengo cuenta en Google +, me gustan los hangout y los utilizo me gusta más que skype de momento. Por lo demás bueno, ahí está en realidad no hay mucha actividad. Si es verdad que si tienes tráfico a tu blog desde Google + te posicionan mejor pero eso no está demostrado así que mejor no creerse nada.

    Respecto a Google como buscador son una banda de C… como poco, como he leído en un comentario antes ojalá se creara un buscador en condiciones y no aguantar la psicopatía de este.

    Buen artículo como siempre.

  • comment-avatar

    Guau, me has dejado petrificada. Te tengo que confesar que soy fan incondicional de Google +, y después de leer tu artículo… pues ya no lo sé. Tienes toda la razón en cuanto al chantaje que hacen: Es descarado y prepotente. Pero torres más altas han caído… De todas formas tú dices que con Twitter te basta, pero no quizás a tod@s nos va bien sólo Twitter. Creo que estar en unas u otras irá en función de lo que cada uno busque o quiera (aplicado a nivel personal o profesional). Lo que sí es cierto es que declararse fan incondicional de alguna plataforma o red en concreto es absurdo, ya que lo importante no es donde estemos sino cómo lo hagamos. Me ha encantado tu post, y admiro tu hacer en relación a tu convicción y también el reservarte el derecho a poder cambiar de opinión. Ambos creo que son valores de una persona honesta y con actitud abierta.

  • comment-avatar

    Hola,

    Esta muy bien esto de pensar “outside de box”, de hecho recuerdo haber leído un post de un blogger anglosajón que escribía sobre “Los periplos durante 60 días sin usar productos de Google” (incluído el buscador). Yo personalmente tengo activado el widget de DuckDuckGo para ver búsquedas simultáneas en los dos motores. Simplemente por comparar visualmente.

    Lo cierto es que estaría bien una iniciativa colectivas de los bloggers, de los influenciadores en redes sociales, sobre los peligros del poder que le estamos dando a Google. Me gustó mucho el libro, que leí ya hace un año aprox., llamado “Desnudando a Google” (Alejandro Suarez) http://www.desnudandoagoogle.com (lo recomiendo)

    Me constar que en otros países, incluido EEUU, el porcentaje de uso de Google es sobre 60-70%, en España prácticamente casi un 100% o 9x% muy alto.

    Estaría bien empezar a ser críticos como tu has hecho y ver más posts al respecto para que surjan alternativas y se equilibre más el mercado. No sólo para Google o Google+ sino en tantas tecnologías y herramientas que la gente las consume/usa porque lo hacen los demás sin ninguna mínima reflexión al respecto.

    Un saludo

  • comment-avatar

    Hola,

    Yo creo que estamos perdiendo algo de vista: las personas. Deberíamos ir donde estén, sea la red social que sea.

    Un saludo,

  • comment-avatar

    Por desgracia creo que el peso que tiene es bastante importante para el posicionamiento, yo al menos note un gran aumento en el numero de visitas cuando lo enlace a mi web, pero por desgracia es lo que tiene que Goggle sea un monopolio gigante, que al final te ves obligado a tragar, esperemos que esto no siga siendo asi durante mucho tiempo y aparezca un buscador que nos libere del Todopoderoso Google.

  • comment-avatar

    Comparto contigo muchas de las opiniones que piensas sobre Google Plus, sin embargo yo tengo cuenta y sólo la tengo para publicar los contenidos de mi blog.

  • comment-avatar
    David 11 años

    Estoy de acuerdo , Google plus solo es un chantaje para los webmasters ya que es atraves de ellos que quieren aumentar su trafico y por ende sus ganancias

    Por otra parte deberias de escribir sobre “Los peligros de google glass”

    Saludos

  • comment-avatar

    Creo que cada vez Google está abarcando más, y hace poco nos ha demostrado lo que puede hacer con un gran servicio como Google Reader.

    Como decía mi abuelo no hay que poner todos los huevos en la misma cesta, así que para mi Google+ lo tengo por los Hangouts y por alguna comunidad interesante en la que estoy, sino seguramente al final me habría dado de baja. Ya bastante tengo con Facebook, Twitter y demás. Hay que centrarse y eso es a costa de sacrificar algo. Si a este paso las redes sociales solo encuentras artículos publicados de alguien, definiremos el spam de otra manera.

    Encima como cuento en este artículo, cada vez los resultados de google son mediocres.

    Saludos.

  • comment-avatar
    Miguel 10 años

    Yo no usaría para mí Google +. Ya tengo bastantes RRSS que gestionar como para perder más tiempo (sí, ese punto en el que ya no inviertes tiempo, sino que lo pierdes). Pero sí lo haría para mi empresa. Cuestión de posicionamiento y de lógica. Si fuera en Yahoo! pues allí que me iría. Nunca hay que perder la visión que hablamos de algo gratuito que te puede aportar mucho y hacer perder poco, siempre y cuando no les de por cobrar.

    Estoy semideacuerdo con tu aportación si bien es cierto que considerar “chantaje” lo que comentas tanto tú como otros compañeros en sus respuestas, creo que es una opinión desacertada. Google es una empresa privada, no una ONG, y evidentemente, favorecerá antes a su red social y por tanto a la posición de ésta en el buscador, que a terceras no propiedad de ésta.

    Entendido desde un punto de vista lógico y de normalidad ¿Ayudarías antes a tu familia o a un tercero que te cruces por ahí?

    So simple, creo yo.

    Un saludo.

  • comment-avatar

    […]  adoptar las normas de Google nos facilita el trabajo  y otros proclaman la rebelión contra el Gigante de Mountain View. El objetivo de este post no es posicionarse hacia alguna de estas dos tendencias, ambas muy […]

  • comment-avatar

    Supongo que Google entró demasiado tarde a la era de las redes sociales. Tal vez si hubiera arrancado al mismo tiempo que Facebook estaríamos hablando de dos redes sociales con mucho poder.

    Yo intenté usar Google + pero me salí, porque a parte de una interfaz significativamente diferente, no me ofrece nada nuevo que Facebook.

    Esperemos que más adelante haya innovaciones lo suficientemente atractivas como para usarlo.

  • comment-avatar

    Todos estaremos de acuerdo en que se pueden encontrar argumentos a favor y en contra de usar Google+, como cualquier otra plataforma, red social o herramienta. Un buen social media, una buena estartegia de marketing digital supone elegir, entre otras cosas, medios y herramientas.

    El casi monopolio en Internet de San Google es evidente, y no es bueno, pero ahí está. Dudo que prescindmos del buscador y de un buen posicionamiento en el porque “ya tiene bastante poder”. De la misma forma, utilizaremos Google+ o no, lo haremos porquè los beneficios que nos aporta superan los costes, o no, no hay mucho más.

    En fin, yo soy más “anti” Facebook (con muchas comillas). No me gusta destinar tiempo y esfuerzo sólo porque todo el mundo está ahí. No parece un criterio de elección muy profesional.

  • comment-avatar

    […] Últimamente he notado un aumento importante a nivel de participación de los lectores de este blog. La razón para ello es obvia. En mi obsesión por mantener un ritmo de publicación alto he tenido que cortar cosas. Una de ellas es no tener una cuenta en Google+. […]

  • comment-avatar

    […] y tus recursos: muchos que siguen este blog ya saben que yo soy más de Twitter que de Facebook o Google+. Eso no significa que tengas que abandonar la página de Facebook que ya cuenta con más de 5.000 […]

  • comment-avatar

    […] con mi “problema”. En cuestión de redes sociales estoy casado con Twitter. No quiero ni necesito a otra. De hecho ya esta “relación monógama” está empezando a […]

  • comment-avatar

    […] gran ventaja de los canales 2.0 es que de una manera muy sencilla puedes conseguir lo mismo, un blog y una cuenta Twitter bastan para tener una gran marca. Y con algo de saber hacer y suerte, incluso puedes conseguir mucho más en mucho menos […]

  • comment-avatar
    Juan Antonio 10 años

    Me acabo de enterar por un conocido q tengo una cuenta creada en HANGOUTS, cuando aparté de no acordarme en absoluto no tengo ni el icono en el móvil, a que puede ser debido esto? Se puede haber relacionado alguna página en la q tenga cuenta y pertenezca a la misma familia? Gracias

  • comment-avatar

    [Marked as spam by Antispam Bee | Spam reason: Server IP]
    […] – Por qué yo no me abro una cuenta en Google+ […]

  • comment-avatar

    Un repaso general a Google 😛
    Para buscadores Yandex, es ruso y es muy bueno si se quiere resultados alternativos en búsquedas, es superior al de Google por las razones ya citadas más arriba y otras que me da pereza escribir, Google ya no es ni la mitad del buscador que era. Google copió de Yandex la idea de un buscador vía imájenes y debo admitir que lo superó, para buscar con una imajen como guía definitivamente el de Google.

    En redes sociales el Carelibro deja mucho que desear pero es lo mejor que tenemos y el más masivo, Odnoklassniki y VK son redes rusas bastante buenas, VK por ej, es buena para conseguir mucho material inusual en cualquier idioma y menos restricciones para la ‘supuesta protección’ de autores. Concuerdo en que no quiero usar ese Google+, yo todo lo que más quiero es una gran y mejor red social que la Carelibro hecha en cualquier parte del mundo menos Estados Unidos ¿Porqué tenemos que dejar que se quede en USA casi toda la información, o sea el poder, del mundo?

    El YouTube actual es un verdadero fastidio, nunca se adapta con el tipo de conexión que tenga uno y nos hace dar innecesarias decenas de clicks, las opciones de configuración apestan, los canales ahora lucen fatales, y sus políticas de contenido a veces resultan ridículas, casi todo lo están vetando, mejor no sigo…. que me sale un post completo por eso. En el servicio de email, hay que reconocerlo, Google de lo mejor en correo electrónico, hasta la publicidad está bien puesta y sus utilidades son tremendas, en eso son de lo mejor [aunque cuidado con los arrolladores cambios de Yahoo para el email, se están luciendo de manera impresionante]

    Blogger, pese a varias carencias, es realmente una gran plataforma que muchos no aprecian, sólo cito dos cosas impagables a nivel gratuito: uno puede hacer ver su blog de la forma en que exactamente uno quiera, si se sabe algo de diseño y se da mañas para trastear código de otros lados se obtienen resultados impresionantes y uno tiene acceso a ciertos widgets que normalmente no se disponen en free. Estas dos cosas no se pueden hacer o tener en WordPress a nivel gratuito. Un blog gratuito con Blogger puede ser todo lo bello y tremendamente funcional que uno quiera.

  • comment-avatar

    Como tú también dices, yo sólo uso Google+ para hacer Hangouts a 3 bandas, porque con Skype tendría que pagar para ello (tanto yo como mis clientes/interlocutores) y la verdad es que me resulta muy práctico.

    Por lo demás…la verdad es que no me resulta nada amigable la interfaz, no aporta prácticamente nada nuevo y está llena de contenido irrelevante generado por gente que ni conozco, sinceramente no entiendo que me obliguen a leer a gente que no me interesa; aparte, es bastante poco útil en general. Yo creo que esta es una batalla que Google se ha empeñado en ganar, pero…“zapatero, a tus zapatos”, que dicen por ahí.

    Hay ahora mismo muchas redes sociales menos conocidas y que aportan mucho más valor que G+, por no hablar de Facebook y Twitter.

  • comment-avatar

    […] varios bloggers que directamente no trabajan con esta red social. Quizás será por cuestión de principios, o porque no quieren seguir las directrices de Google. […]

  • comment-avatar

    […] gran oportunidad de los canales 2.0 es que de una manera muy sencilla puedes conseguir lo mismo, un blog y una cuenta Twitter bastan para iniciar una gran marca. Y con algo de saber hacer y suerte, incluso puedes conseguir mucho más en mucho menos […]

  • comment-avatar

    […] Google te hace perder tu objetivo real a largo plazo. En mi caso he dicho desde el principio que no me iba abrir una cuenta en Google+ y ahora después de 3 años sigo pensando lo mismo. Evidentemente me abre perdido 2 o 3 visitas por […]

  • comment-avatar

    […] que “algunos esperaban”, desde mi punto de vista tiene muchos beneficios. Hay varios bloggers que directamente no trabajan con esta red social. Quizás será por cuestión de principios, o porque no quieren seguir las directrices de Google. […]

  • comment-avatar

    Cada red con sus características, Te gusta Twitter, muy bien. Pero es que son cosas distintas, idem facebook.
    Google+ es una red de contenidos y se ha posicionado bien como tal, permitiendo cosas que Twitter no.
    Ahora bien, nada es eterno, como menciono en mi post (https://www.mediatools.cl/el-fin-de-google-authorship/), así como mataron el Google Authorship, John Mueller a comentado que Google+ puede desaparecer el dia de mañana

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo, no obstante yo tengo cuenta en Google + que uso de vez en cuando. Yo considero Google + como una semi red social que sólo utilizan frikis por temas de SEO. 🙂 ¡Saludos!

  • comment-avatar

    […] que han leído este post o este igual se extrañarán que escribo sobre nuevas plataformas de redes sociales y que incluso […]

  • comment-avatar

    Vaya… que artículo! No hay espacio para medias tintas. O lo amas o lo odias. Me queda claro que a ti no te convence Google+ en lo absoluto. Yo concido contigo. Que lastima que Google realmente no haya decidido invertir recursos para hacer algo realmente mejor.

  • comment-avatar

    Al final todos tarde o temprano tendremos que elegir pertenecer a google o no, observar o ser observados, pero que nos ayuda a mantener un buen posicionamiento web no cabe ninguna duda.

  • comment-avatar

    […] gran oportunidad de los canales 2.0 es que de una manera muy sencilla puedes conseguir lo mismo, un blog y una cuenta Twitter bastan para iniciar una gran marca. Y con algo de saber hacer y suerte, incluso puedes conseguir mucho más en mucho menos […]

  • comment-avatar

    Al final todos pertenecemos a google y somos observados pero unbuen posicionamiento web ayuda mucho.

  • comment-avatar

    A mi me parece que Google quiso entrar en un campo al que llego tarde, aparte que no me aportaba gran cosa , el interface me confundia, no me he dado de baja pero por razones profesionales.

  • Disqus ( )