Por qué promocionar a terceros te aporta seguidores para tu blog y la manera más inteligente de hacerlo

No te obsesiones con la promoción de tu blog. Empieza con la difusión y participación de contenidos de terceros para conseguir un beneficio propio.

He recibido ayer un mail de un lector que me pidió permiso para comentar a diario en este blog. Me pareció una petición curiosa visto que le debería dar las gracias por su iniciativa.

Promociona blogs de tercerosDerechos de foto de Fotolia

Como blogger me interesa la participación de los lectores porque refleja que hay vida en el blog y debería darle las gracias a cada uno de vosotros que se toma el tiempo para participar en esta bitácora (cosa que debería hacer más a menudo).

La razón por la que me pidió permiso fue que su percepción era que él sacaba más de dejar su reflexiones en este blog de lo que yo podía sacar a cambio. Me comento que cada que comentaba en este blog y difundía sus contenidos conseguía nuevos seguidores generando además visitas hacia su propia bitácora.

Lo que te aporta promocionar a terceros sin esperar nada a cambio

Como podéis ver este breve intercambio de mails me inspiro a redactar una entrada visto que la participación en blogs de terceros es un modelo de win-win del que sobre todo principiantes deberían sacar mayor provecho.

  • Te posicionas como referente: nunca podrás escribir tantos posts al día como tuits que pueden compartir con contenidos de terceros. Si te quieres posicionar en tu temática dale difusión a todo lo que aporte valor para terceros aunque no sea proveniente de tu propio teclado.
  • Lo que se siembra se recoge: con el tiempo vas creando una especie de deuda con los bloggers que vas promocionando continuamente. Es cierto que algunos nunca llegan a pagarlas pero si los que se benefician de tu difusión de sus contenidos no son tontos tarde o temprano te la agradecerán. Lo que se siembra se recoger a través de la promoción de aquellos que la han recibido en el primer momento.
  • Generas confianza con tus seguidores: compartir contenido sin esperar nada a cambio durante mucho tiempo genera confianza. Este te ayuda a la hora de difundir los tuits que incluyen los artículos de tu propio blog.

Conseguir más seguidores y visitas a través de la participación de blogs de terceros

La buena noticia es que no es muy complicado lo que hay que para sacar un beneficio propio a corto y medio plazo tras la difusión de contenidos de terceros. Sobre todo como principiante uno no es consciente que esta labor aporta valor para el crecimiento y desarrollo del propio blog.

1. Tuitear posts populares: la cifra del número de retuits que puedes encontrar debajo del título del post en este blog puede ser un indicador sobre la popularidad de una entrada. Si ya tiene un número alto (p.ej. > 100) las probabilidades son más elevadas que tú también puedas captar algunos retuits adicionales propios que en consecuencia te pueden generar nuevos seguidores. Siempre es fácil seguir a alguien que ya aplica un filtro para ir a buscar los mejores artículos de los blogs de la temática de interés que tener que hacer yo mismo el trabajo e ir a cada una de las bitácoras para no perderme los mejores contenidos.

2. Comentar en blogs: el spam en los comentarios es un típico problema de muchos bloggers. No se trata de decir “buen post” y colar un enlace a tu blog. Siempre que seas capaz de aportar valor a la entrada tienes la posibilidad de generar interés por los lectores habituales de la bitácora en la que estas dejando una huella de ti, tu perspectiva y tus conocimientos. Un comentario bien elaborado puede generar mucha atención por lo que en posts frecuentados merece la pena dejar una aportación. Visto que dejas el enlace de tu blog que se enlaza con tu nombre tienes una vía directa de visitas hacia tu propia web. Ciudadano 2.0 ha implementado un campo adicional en el que permite dejar su cuenta de Twitter. De esta manera genera un interés adicional para dejar comentarios porque al mismo tiempo puedes conseguir nuevos seguidores. Estoy a punto de convencerle para dejarme ese plug-in de WordPress (hace un webinar sin coste sobre este tema que te recomiendo) para utilizarlo aquí también. 🙂

3. Publicar en posts como autor externo: tengo la suerte de crear continuamente enlaces con los lectores de este blog. La mayoría de ellos surgen a través de los comentarios que dejan en este blog o los mensajes a través del formulario de contacto. Javier Ruiz-Gago es un buen ejemplo de este tipo de relaciones y hace un par de meses ha compartido su experiencia personal lo que le aporta publicar como autor externo en blogs de terceros. Sobre todo al principio el tiempo que inviertes en un post de calidad no se ve reflejado a nivel de feedback de lectores o personas que llegan a leer la entrada. La publicación en sitios que ya disponen la audiencia a la que tú todavía quieres llegar te puede dar un empujón fuerte para lograr tu objetivo de conseguir un blog que se lea algún día. Típicamente se permite incluir algunos enlaces por lo que incluso puede tener un valor para el posicionamiento web.

4. Poner enlaces a artículos populares: no seas tacaño con los enlaces a los blogs de la competencia. Incluso a Google le gusta porque asume que entiendes de lo que hablas y no eres tan torpe de pensar que eres el único blogger en el mundo que sabe de la temática que tratas. Lo mejor de estos enlaces es que en muchos casos te pueden generar visitas. Si te fijas en el post donde publique los resultados sobre publicar un post diario durante 366 días hay algunos enlaces entre los comentarios llamados pingbacks. Se trata de links de blogs que han referenciado esta entrada. A mi me aparecen en el panel de gestión de comentarios de mi WordPress. Una vez aprobados aparecen como enlaces. Este artículo concreto ha tenido muchas visitas. En consecuencia todos aquellos que han puesto un enlace al post también se habrán llevado alguno clic hacia su propia bitácora.

No siempre es fácil cambiar el chip. Si quieres que te promocionen terceros empieza tú haciendo el primer paso. Pruébalo porque merece la pena y los resultados a medio y largo plazo seguramente te sorprenderán.

¿Cuáles son tus consejos para sacar beneficio de la promoción de terceros?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (36)
  • comment-avatar

    Yo me he dado cuenta de que comentar en otros blogs lleva tráfico a tu blog. Por un lado, están los comentarios en DISQUS que clickeando sobre el nombre te llevan a algún sitio del autor del comentario (a mi blog en mi caso, otros enlazan a su cuenta en Twitter). También están los comentarios en WordPress, que te piden un sitio web y también cuando alguien ve tu comentario puede ir a ese sitio web. Viendo las estadísticas de mi blog me he dado cuenta de esto, de que cada vez viene más tráfico de blogs en los que he comentado antes

  • comment-avatar

    Una forma elegante dejar tu post de referencia en el comentario de un blog ajeno es dejarlo en el recuadro de Web que suele haber en los formularios de dejar comentarios.

    De esta forma, no das la sensación de que vienes a hablar de tu blog.

    Un detalle de cortesía que se ha apuntado en el post es que si dejas un comentario en un blog ajeno, lo mínimo que debes hacer es retwittearlo y facebookearlo

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Comprobado que si te dedicas a compartir posts de otros blogs a través de tu twitter ganas en relevancia, consigues más seguidores, pero no tienes que vivir solo de lo que escriben los otros, también tienes que escribir.

    El win-win sí funciona. Todos ganan el blog original tráfico o contenido y el que comenta relevancia para su blog que a fin de cuentas es tráfico en el futuro.

    Muchas gracias y un saludo.

    Javi

  • comment-avatar

    El mundo de los bloggers con sus diferentes temáticas, no deja de ser un ecosistema de relaciones mutuas en lo que todo lo que hagamos (comentar, mencionar, retwitear, enlazar, …), funciona.

    En mi caso, cuando comento en blogs prefiero no dejar un enlace directo a mi blog en el comentario, ya que me aparece muy agresivo. Si a alguien le resulta interesante, entiendo que probablemente quiera clickar en el nombre, tal y como comenta #Daniel.

  • comment-avatar

    La verdad es que practicas lo que dices, cuando me haz mencionado en Twitter han aumentado mi trafico y suscriptores; GRACIAS CARLOS. Estoy de acuerdo contigo, comentar en otros blogs debe aportar valor a lo escrito y a los demás lectores. También me parece importante enlazar articulos de otros blogs, esos enlaces dan posicionamiento y contexto a tu propio contenido, ademas de generar enlaces entrantes a largo plazo.

  • comment-avatar

    Esta era una práctica que seguía hace un tiempo para posicionarme sobre todo en Google, aunque la abandoné para enfocarme en Youtube, que hoy en día es quien me proporciona el 60% del tráfico a mi blog y más que nada, porque todo lo voy enfocando al canal de Youtube.

    Tengo que retomar lo de dejar un comentario cada vez que leo un artículo, ya que si de esta manera más personas entrar en mi blog, también esas personas tendrán una vía diferente para encontrar mi canal de Youtube.

    Saludos
    Bruno

  • comment-avatar

    Sobre todo lo que dices: enlazar a blogs o webs fuertes que Google las tenga en muy buena consideración y que lo enlazado tenga que ver con la temática de tu blog.

    Si eres buen profesional, con el tiempo esas mismas webs fuertes harán lo mismo con tu blog y se producirán unas sinergias muy interesantes.

    Saludos

  • comment-avatar

    He leído en otros posts de otros bloggers que el escribir comentarios en artículos, no interesa desde el punto de vista del posicionamiento SEO y que sólo lo hacen los bloggers principiantes que se piensan que comentando, van a generar más visitas a su blog. Esto ya lo sé y me supongo que como yo, haya muchos otros. Que seamos aspirantes a blogger, no quiere decir que no hayamos leído y nos hayamos informado de todo esto. Yo, como os estaréis dando cuenta, cuando me parece interesante el post y me ha sido útil, dejo un comentario de felicitación al autor. Y otras veces, dejo mi pequeña aportación al artículo. Si de esta manera, genero interés hacia mi blog, pues para que vamos a engañarnos, bien venido sea.
    Un saludo.

  • comment-avatar

    Este post está genial!

    Anoche lei el enlace desde twitter y lo marqué como favorito para poder leerlo con más profundidad por la mañana, y menuda maravilla de información! Ya he estado navegando por muchos de los enlaces que sugieres al final de post y tomando buena nota de tus consejos. Me siento muy identificada, porque yo soy una de esas bloggers que está deseando catapultarse para que sus post sean mucho más leidos. En fin, muchas gracias por los consejos, espero haber tomado buena nota y que sean fructíferos en un futuro no muy lejano.

    Un saludo muy grande.

  • comment-avatar

    Hola Carlos.
    ¿Que opinas de los que comentan que poner links externos en tu Blog te hace perder posicionamiento y page rank? Según dicen de esos links se beneficia la web de destino y pierde la de origen.
    Desde luego lo que comentas parece muy coherente, pero cómo Google tiene sus propias normas y al final tiene el poder…

    Un saludo.
    @victorvillalta

  • comment-avatar

    Mucha gente es reacia a dejar comentarios (entre los que me incluyo) por que parece que lo haces para promocionar tu espacio. Como la mayoría de los que tenemos espacios pequeños recibimos el 90% de los comentarios en forma de spam, tenemos la impresión de que hacemos lo mismo al opinar. Deberíamos apartar estos miedos y como tu dices, ser menos tacaños. A partir de ahora me lo tatuaré en la frente (o lo que es lo mismo, dejaré un post-it en el monitor recordándolo).

    Un saludo!

  • comment-avatar

    Es real esto que hablas, desde que he venido comentando en tu sitio y en los de otros las visita a mi blog se han disparado.

    Lo único que cuido es no auto promocionarme y tratar de dejarte alguna contribución que construya sobre tus ideas que por lo general son magnificas

    Un abrazo de año nuevo… los mejores deseos para ti y tu empresa

  • comment-avatar

    Comentar en posts de otros o escribir entradas comentando posts de otros es lo más normal en los blogs anglosajones. El ejemplo es un premio Nobel como Paul Krugman, que dedica el 60% de sus entradas a dar su opinión sobre posts de otros colegas economistas, y con frecuencia comenta sobre opiniones de su audiencia.

    El objetivo del lector es estar mejor informado. Si le proporcionas información en un blog (ya sea propio o ajeno) o le indicas dónde encontrarla, mi apuesta es que te valorará.

  • comment-avatar

    Carlos, estoy suscrito a tu blog y tengo una duda…

    Recibo un mail cada vez que escribes un artículo en tu blog. pero en dicho mail viene el artículo completo, de manera que se podría leer sin entrar en tu blog.

    ¿No sería más “lógico” que en el mail viniera un enlace y al pincharlo llevase a tu blog, al artículo en cuestión?

    Lo digo porque si la gente lo lee en el mail no te cuenta como visitante.

    Saludos

  • comment-avatar

    A mí al menos me parece muy sano

  • comment-avatar

    A mí al menos me parece muy sano el hacerlo, no es promocionar a terceros, sino contar experiencias que terceros te han transmitido o te han hecho vivir.

    A veces me duele un poco que en el mundo blogging te consideren un competidor en vez de un compañero. Yo, aparte de mi blog, soy directora de marketing y comunicaciòn de un hotel de 5 estrellas, y me encanta ver y compartir experiencias y temas del sector con mis compañeros homòlogos en otros hoteles. El la blogosfera no pasa eso, tus compañeros te cierran puertas, no te publican nada y te consideran competencia en vez de compañera, al menos es lo que he experimentado en los blogs de belleza, quizá por aquello de que las mujeres somos.envidiosas??

    No sé, el caso es que sòlo por este rechazo sufrido, decidí que en mi blog no iba a ser así, si alguien escribe en mi blog o en las redes sociales del mismo acerca de un sorteo en su blog y otro tema, no sôlo lo publico sino que, además, les doy las gracias por compartir sus experiencias conmigo!!

    Siempre que tengo ocasiôn cito a periodistas o terceros que me han enseñado cosas y linko sus blogs, eso me supone que, orgullosos de ello, lo publiquen en sus facebook o twitters, con lo que gano más followers con esta promo de lo ajeno.

    Vaya rollo he metido!!! El caso es que deberíamos considerar a los bloggers compañeros, no cometencia, como pasa en cualquier profesiòn, y ayudarnos entre todos antes de ponernos la zancadilla!! El que vale, vale, y no por poner un link a otro blog la gente va a dejar de leerle y cambiarle por él. Si uno no confía en su trabajo, mal vamos!!

    Y para que esto no parezca un comentario spam, no pondré el link a mi blog, jejeje…

    Gracias, carlos, por todo lo que nos cuentas, cada noche eres como mi cuento antes de dormir, lo malo es que casi nunca puedo comentarte, pero como ves, cuando lo hago, lo hago bien a lo grande…!!

    Un abrazo y feliz 2013!!

  • comment-avatar
    esolano 10 años

    El comentario y el link del blog en el nombre es como una tarjeta de presentación que no necesariamente captará lectores. Yo por lo general aunque visito los blogs de los que comentan acá, han sido muy pocos con los que me he enganchado.

    Saludos

  • comment-avatar

    El beneficio de ayudar a terceros, la satisfacción por lo bien hecho. Si eres 2.0 compórtate como tal.

    Me gusta comentar en los blogs porque me gusta conversar, igual que con Twitter y Facebook y ¿porque me gusta conversar? porque tengo una actitud 2.0 y por encima de esa actitud 2.0 está también el agradecimiento a las horas que seguramente el escritor ha dedicado a su artículo, a su blog, a la búsqueda de información para compartirla en Twitter y Facebook porque sabes que a sus seguidores les interesa. etc. etc. etc.

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    Gracias por la sugerencia Ismael, le dedicaré un post al tema próximamente! 😉

  • comment-avatar

    No sé si el plugin del que hablas para incluir un campo adicional en el que el usuario puede dejar su cuenta de Twitter en los comentarios es este: Twitter Avatar Reloaded.
    Pruébalo por si acaso, está en el Directorio de plugins de WordPress. Igual no te hace falta convencer a nadie “para que te deje el plugin”.

  • comment-avatar

    Por mi cuenta he ido haciendo muchas cosas e incluso implementando consejos que consigo en este blog y realmente he conseguido buenos resultados y cada día hago crecer un poquito mas mi blog. Hay que ponerse a trabajar, eso es todo. Los blog no crecen solos, hay que atenderlos.

  • comment-avatar

    Qué diferencia de visión con respecto a la mentalidad de escases de otros bloguers! Exactamente, que la gente se promocione en tu blog te hace mas popular, te hace mas como “Google”, que facilita los enlaces a todos los sitios, pero es al final el sitio mas visitado de todos. Carlos, cada dia me gusta mas tu blog 😉

  • comment-avatar

    Este es uno de mis blogs favoritos. En las Redes Sociales en las que aparece mi empresa siempre estoy posteando recomendaciones interesantes de gente altamente calificada. Lo que me interesa es ahorrarle tiempo a los seguidores con noticias relacionadas a nuestro producto o hacerles llegar las noticias más relevantes o de último momento y que cada vez que necesiten algo o tengan una duda puedan preguntarnos y tomarnos como referentes. Todos aprendemos y salimos ganando (win-win). Ahora voy a citar a Julio Lema (más arriba lo pueden leer completo): “El objetivo del lector es estar mejor informado. Si le proporcionas información en un blog (ya sea propio o ajeno) o le indicas dónde encontrarla, mi apuesta es que te valorará”.

  • comment-avatar

    Hola Carlos, en primer lugar agradecerte la información que nos muestras en este artículo me ha parecido muy interesante ya que es el pan de cada día para los que NO nos pasamos el dia en Facebook (y no estoy diciendo que no lo haga *_^ jejeje)

    En segundo lugar decir que según que comentarios los borro, creo que para comentar primero hay que tener criterio, me explico, bajo mi humilde opinión los “usuarios” que publican un comentario solo con un enlace por muy relacionado que esté con lo que hablamos en nuestro blog, lo considero spam directamente y lo borro, SI lo borro, lo siento pero así es.

    En tercer lugar, cuando me dejan un comentario con un simple, buen post y el enlace de su blog, normalmente no lo borro mientras que compartan o cliquen en me gusta, ya que haciendo eso, ves que como mínimo se toman la molestia de compartir tu contenido, a no ser que sea una web de estas de Viagra o cualquier tipo de Spam que entonces si lo borro, si supera el filtro de Spam.

    En cuarto lugar, ya que sabemos que nuestro nick al comentar en otro blog queda enlazado a los datos que nosotros dejamos en el formulario pues es bien sencillo, ahí dejas el enlace que te interese promocionar, por ejemplo en mi caso, tengo mi web personal pero la estoy renovando y la tengo en obras, no daré el nombre para no dar publicidad, con lo cuál no me interesa promocionar… de momento, pero trabajo en otro blog desde enero de 2011 y ahora mismo hemos creado una nueva sección, de este si diré el nombre ya que es el que enlazo, se llama Crónica de la España negra y la nueva sección Monográficos enfocado en los quinquis de los 80 y el primero dedicado a José Joaquín Sánchez Frutos “El Jaro”, que es lo que me interesa promocionar. ¿Qué hago entonces? en lugar de dejar mi web personal, dejo el enlace al monográfico por lo que todo aquél que clique en mi nick irá a la web indicada.

    Personalmente creo que es la forma más adecuada ya que así, comentas por lo que aportas algo de información o como mínimo tu opinión y creas debate con los otros usuarios es decir das vida a un blog, en este caso este tuyo Carlos, por otro lado tú, en este caso yo, adquiero visitas también de tus lectores que curiosamente clican en mi enlace para ver que hay, y bueno pienso que es todo un intercambio de favores sin serlo, es decir el mundo blog es así no tiene más, yo te visito, te comento, tú también, mis usuarios, los tuyos y va creciendo la madeja, nada nuevo ya de lo que se haya comentado antes, pero bueno ahí está mi opinión y mi enhorabuena por este artículo.

    Lo he compartido en mi facebook, cliqué en me gusta y en fin, lo que viene siendo una forma natural para mi en el mundo blog, pero está muy bien que se exponga algo que todos sabemos pero de lo que normalmente no hablamos.

    Un saludo, suerte y feliz 2013

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo contigo Carlos. Yo personalmente llevo muy poco tiempo en el mundo de los blogs, pero si algo tengo claro es que la mentalidad 2.0 es compartir y aportar valor a las personas que te siguen. De nada sirve llenar el blog de publicidad si en realidad no aportas nada en los post que realmente sean aprovechables por la persona que pueda leerlas.
    A partir de ahora te seguiré e intentaré aprovechar tus conocimientos en este mundo.
    Un cordial saludo

  • comment-avatar

    En mi caso, un blog bastante reconocido en el mundo del baloncesto me ofreció que escribiera artículos conjuntamente a un grupo no demasiado extenso de colaboradores. De media recibimos unas 3.500 visitas al día, y en menos de un año ya hemos superado el millón de visitas. Empecé escribiendo artículos curiosos interpretando baloncesto en mi blog personal: http://www.thebesteverynght.blogspot.com.es . Aunque hace pocas que ahora en mi blog solo publico el primer párrafo del artículo, la primera frase del segundo y luego dirijo el artículo a este blog más popular: http://www.sentimientoamarilloynaranja.blogspot.com.es . Escribiendo para ellos, mi primer proyecto fue desarrollar un artículo que una periodista muy reconocida en el mundo del baloncesto publicó en su blog en NBA.com (Aquí el enlace del artículo: http://www.nba.com/enebea/blog/isabel_tabernero.html). Este artículo menciona brevemente trece facetas que yo me estoy encargando de extender (aquí puedes ver donde están publicadas mis entradas: http://sentimientoamarilloynaranja.blogspot.com.es/search/label/Los%20trece%20deseos%20de%20Isabel%20Tabernero%20para%202013 )

    La cuestión de este comentario es que realmente tienes razón, ya que mencionando a Isabel Tabernero en Twitter haciendo publicidad de cada artículo, hemos contactado con ella y aparte de haberla sorprendido y enorgullecido, se ha leído todos los artículos y nos comenta muy familiarmente en cada uno de ellos. Espero que si leas alguno de mis artículos te guste. Hasta otra.

  • comment-avatar

    Un tema muy interesante.
    Yo estoy empezando ahora con el tema de los blogs, aprendiendo, os sigo a partir de ahora!!!!

  • comment-avatar

    Carlos Bravo un imprescindible de los “favoritos”. Siguiéndole a él te ahorras muchos libros de marketing, comunicación, etc… Sigue así para que nosotros podamos seguir aprendiendo de ti.

    Un saludo enorme!

  • comment-avatar

    Completamente de acuerdo carlos, en un post que hice sobre como crear titulos atractivos, cite un articulo de usted como referencia y aparece como pingback en su sitio,la verdad cuando lo hice, lo hice pensando en poner la mejor fuente que me parecio relevante, y me lleve una grata sorpresa al ver que me llegan visitas desde esta popular bitacora, y como es gente interesada en la tematica de mi articulo, la tasa de rebote es nula.
    Me sorprende la mecanica de la web 2.0 donde dejamos de ser competidores para ser comunidad y colaboradores donde todos ganamos.
    Gracias por todo carlos, que sigan los exitos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Muchas gracias Victor, me alegro que te lleguen visitas desde este blog, me alegra saberlo!

  • comment-avatar

    La generosidad es ofrecer buenos contenidos, generar intercambios, dar mas de lo que se recibe, estar pendiente de las necesidades de los otros, estar feliz de dar, entusiasmarse con el proposito que nos mueve(gracias Carlos Gallego).. ese deseo que todos tenemos en nuetro interior para mejorar el mundo, que para los terapeutas transpersonales es el anhelo del alma.. y para los docentes la vocacion.. Creo que en todo este tema esta en juego la generosidad.

  • comment-avatar

    Gracias Carlos, realmente muy didáctico y claramente explicado, por mi parte tengo 4 blog y espero vuestra visita y comentarios, muchas gracias

  • comment-avatar

    Gracias Carlos, muy bien tratado el tema, por mi parte tengo 4 blog y espero vuestra visita y comentarios. Gracias.-

  • comment-avatar

    Interesante punto de vista, no lo había pensado así. Promocionar a otros es en el fondo lo mismo que la filosofía de dar para recibir. Voy a empezar a aplicarlo y ya te contaré los resultados. Gracias.

  • comment-avatar

    Muy buena reflexión, así que a ponerla en práctica.
    La verdad que cada vez me llegan más visitas desde comentarios que hice simplemente por que me había gustado el contenido y a todos nos gusta que nos comenten si nos han leído…

  • comment-avatar
    David Y Héctor 5 años

    Buenas, y no crees que el copiar el contenido de otros, que no sean muy conocidos, y hacerlos tu y que se haga popular no es una de las formas más usadas?
    Creo que es una de las formas más utilizadas y no esta comentada en este texto

  • Disqus ( )