Un blog no se monetiza, se valoriza
Un blog típicamente no es el medio para ganar una fortuna. Muy pocos llegan a niveles de ingresos atractivos porque en vez de valorizar el blog intentan monetizarlo.
Internet no es un canal para ganar de manera rápida dinero. Si es lo que estás buscando este blog no te será de gran ayuda. Los milagros no existen porque para llegar a cumplir tus sueños tendrás que trabajar, pensar y actuar a largo plazo.
Derechos de foto de Fotolia
Un blog no es muy diferente. No te preocupes demasiado por la monetización hasta que no hayas invertido meses de trabajo generando un mínimo de 100-300 posts. Incluso estos datos cuantitativos no sirven demasiado para saber si es un buen momento para empezar a buscar un rendimiento económico de tu actividad como blogger.
Contenidos
Google empieza a confiar en ti con el tiempo
Google funciona como un grifo. Por defecto no se fía de nadie. Además ya sabe por experiencia que el 99% de nosotros en algún momento haremos una pequeña trampa para ir más rápido de lo permitido. La tentación es tan alta al principio que prácticamente no se puede evitar. Si notas que te ha funcionado el primer truco que han compartido en un foro empiezas a arriesgar más y es entonces cuando corres el riesgo que te pillen. Cuando tras sacarte la tarjeta amarilla Google te saca la roja se acaba la fiesta y todo el trabajo invertido se va a la basura por un 20% más de visitas obtenidas durante un breve periodo. No merece la pena. Es por ello que un blog suele cotizar mejor a la hora de la venta si ya lleva indexado varios años por Google.
Creación de contenidos de calidad como consecuencia de publicar con frecuencia
Con la frecuencia y la cantidad de posts publicados también mejora la calidad. Aquellos bloggers que argumentan que es mejor redactar pocos artículos pero que estos sean de calidad no tienen en cuenta el factor de la práctica. Permitirse de vez en cuando crear una entrada que no merece el Premio Nobel es una forma de mejorar las habilidades de blogging igual que cuando un corredor tiene días donde entrena únicamente 10 kilómetros para preparar una maratón de 42 kilómetros. Otro factor relevante es que el blogger se autolimita siendo juez y acusado de sus propias creaciones. Permítele al visitante de tu blog que valore tus contenidos porque en la gran mayoría de los casos un post que a ti te puede parecer flojo les puede gustar a los lectores. Si hay muchas entradas valoradas de manera positiva por los usuarios en un blog, más valor va obteniendo. En consecuencia recibirás más enlaces porque los contenidos son recomendados en bitácoras de terceros.
Convertir visitantes en lectores es lo que le aporta valor a un blog
La gran mayoría de los bloggers principiantes están obsesionados con las visitas. En vez de considerar el proyecto bitácora personal como subir lentamente el Mount Everest teniendo en cuenta los tiempos de adaptarse a la altitud se ven más como un surfer que va de ola en ola. Es cierto que el segundo caso desde un punto de vista externo se puede considerar más “sexy”. Cuando el blogger alpinista ha alcanzado después de mucho tiempo la cima recibe en cambio el merecido reconocimiento. El surfer en cambio sigue sin encontrar la ola perfecta y abandona de manera frustrada porque se da cuenta que estaba buscando algo que no existe.
Lo más importante para convertir un visitante en un lector no es generar impacto sino dejar huella. Un golpe fuerte no es suficiente porque el día de mañana nos hemos olvidado del nombre del blog en el que hemos leído un post que nos ha gustado. Se trata de llegar al mismo visitante varias veces y generar constantemente una sensación positiva. Es entonces cuando empiezas a crear expectativas sobre la futura creación de contenidos. Con esta evolución entras en el campo de interacción del usuario con tus contenidos de “seguir” que te aporta el máximo ROI. Cuando tu blog empieza a tener valor la monetización es una consecuencia que surge de manera natural. Te darás cuenta que p.ej. te contactan anunciantes porque les interesa salir en tu blog.
Un blog es como un buen vino. Necesita tiempo para sacar lo mejor de sí. Hay cosas que simplemente no puedes acelerar. He tenido que enterrar casi 50 proyectos web para aceptar el hecho de que hay que trabajar de manera constante y tener mucha paciencia. No te conformes con los pocos euros que te da la monetización de una bitácora al principio. Llegará el momento donde tendrás anunciantes que te aportan un beneficio más atractivo que los 3 clics en los anuncios.
¿Cuáles son tus consejos para darle valor a un blog?
Hola Carlos
Estoy totalmente de acuerdo contigo, cuando veo el titulo de: ¿cómo monetizar tu blog?, me hace gracia, lo importante es dar buen contenido, con tranquilidad, creando marca, con tranquilidad, haciendo que la gente confie, y poco a poco se va ganando posicionamiento.
Un saludo Francis
[…] en cuenta el proceso del “desarrollo del blogger” como lo menciona Carlos Bravo en su blog (el cual leo casi a diario) entre más escriba un blogger su habilidad ira mejorando y con ello sus […]
Un blog no es un fin sino un medio y como tal se ha de usar de forma constante y sin excesos. Los atajos no existen y hay que tener paciencia, escribir con regularidad y participar en otros blogs y foros para ir creciendo
Creo que la clave esta en construir un blog, pensando en dar. Pero la mayoría de los blogueros parte con la mentalidad de recibir. Mientras más te centras en recibir, menos recibes. Mientras más te centras en dar a tus lectores, mas recibes. Ademas no es necesario, ser un super escritor para aportar valor a tus lectores (suscriptores) basta con pensar en sus necesidades y darles soluciones.
Los que nunca llegan a ganar dinero con su blog, generalmente están demasiado centrados en los aspectos técnicos y superficiales del blog, en vez de centrarse en lo importante: los lectores.
Con la experiencia de un bloguer, que después de cinco años de trabajo bastante constante, edito mínimo tres veces a la semana y tengo 2200 post escritos, corroboro todo lo que tu has dicho y añado una circunstancia más. Si pretendes sacar un rendimiento a tu blog, (de cualquier tipo, monetario, como marca personal, como curriculum, como sea….), has de especializarte en algo con nombre y apellido, no basta que hables por ejemplo de inmobiliaria, sino de, construcción de naves industriales, o de alquiler de viviendas, o de financiación inmobiliaria, es decir de algo con nombre, (construcción, alquiler, financiación, ….), y apellido, (naves industriales, viviendas, inmobiliaria,….), Por ejemplo, este blog habla de marketing, (nombre), online, (apellido), por lo que si lo hace bien creo que puedes llegar a rentabilizarlo pronto, (después eso sí de mucho trabo y mucho tiempo), yo que toco 5o temas diferentes, (lo mio es un magazine), se que no nunca podré rentabilizarlo, porque a los efectos, es como si tuviera en marcha 50 blogs y actualizara cada uno de ellos cada mes y medio, y en esas condiciones, los 50 blogs están condenados al fracaso económico aun que no de lectores (yo tengo 3000 post leidos diariamente.
(Lo se, pero no me importa porque no pretendo ganar dinero con él, ni darme a conocer, ni nada de nada, lo hago por hobby y por ver a donde llego yo solo, estoy jubilado y solo escribo de lo que a mi me interesa, y yo me intereso por muchas cosas.
Pero repito, si pretendes hacer un blog para sacar provecho ecónomico, directa o indirectamente de él, aparte de todo lo que dice este post, (que es cierto, doy fé de ello), tienes que especializarle, para poder destacar y conseguir seguidores fieles que les preocupa ese tema, pues eso es lo que puede dar dinero, por publicidad porque te rodeas de un personal escogido por una preocupación común y tu blog se presenta como un punto de encuentro interesante para determinados anunciantes y segundo por que tus lectores te terminan aupando hacia la meta que es llegar a Gurú, con todo lo que eso tiene de prestigio profeional, y entrada de dinero por otros conceptos agenos al post, conferencias y simposium, trabajo como consultor, etc. etc.
Saludos
Coincido contigo Carlos.
Se nos olvida que para cualquier transacción, y “monetizar” no es otra cosa que una transacción, debemos poner en la balanza más valor que el coste por conseguirlo.
El autor estadounidense John Jantsch suele afirmar en su recomendable blog (ducttapemarketing) que para conseguir el éxito en el marketing en Internet debemos seguir un camino lógico, que asemejanza de las muñecas rusas “Matryoshka”, son pasos que encajan uno dentro de otro sucesivamente.
El camino lógico sería para este autor:
Conocer –> Gustar –> Confiar –> Probar –> Comprar –> Repetir –> Referir
Esto sucede cuando existe una transacción como la venta de un producto o servicio por Internet y nuestro blog es el medio más apropiado para darnos a conocer, darnos a ser gustados, etc…
En cambio cuando la “monetización” viene por la mera inclusión de publicidad (ya sea directamente del anunciante o usando Google Adsense), el coste de transacción es mínimo, ya que solo es un click de ratón.
No obstante, ya sea para persuadir a los visitantes a nuestra web de la compra de nuestros productos o servicios o simplemente colocando en un lugar visible los anuncios que nos reportan ingresos; el camino para conseguir lectores fieles solo se construye con un material: El contenido de calidad relevante para nuestro perfil de lector y temática del blog.
Solo creando y aportando grandes cantidades de valor inclinaremos la balanza hacia las transacciones deseadas.
Un saludo y gracias por tu excelente blog.
[…] Un blog no se monetiza, se valoriza […]
Me interesa saber si el sitio tiene algun Twitter quisiera aportar unas ideas interesantes :
)
Mi Twitter es @carlosbravo 😉
Estoy totalmente de acuerdo. Crear un blog, con la finalidad de ganar dinero es un error. La principal motivación de un bloger debe ser compartir. Si eres constante y tu contenido es interesante, lo demás caerá por su propio peso. Buscar dinero es un error.
Me parecen unos consejos muy lógicos aplicables a cualquier campo.
Ayer justo me preguntaban unos amigos si pensaba en rentabilizar mi recien estrenado blog (llevo 6 meses).
Para empezar mi blog es cultural y lo hago por amor al arte, nunca mejor dicho 🙂
Me parece bien que en un momento determinado pueda sacarle algún beneficio económico aunq me va bien poder compartir conocimiento, eventos y conocer a gente muy interesante.
Para mí cada post es un experimento y una posibilidad de compartir y aprender, tanto si tiene cientos de visitas como si no. Eso sí, tengo que reconocer que me emociono cada vez q alguien sigue mi web pq eso quiere decir que quiere volver a leerme y eso es muy gratificante.
[…] Un blog no se monetiza, se valoriza […]
En mi opinión personal. Un blog se crea primer con el objetivo de enseñar, luego se evalúa la posibilidad de monetizarlo.
Pero en general si se puede vivir de blogger.
Uff excelente entrada, me llevo esta frase para la reflexión: “Con la frecuencia y la cantidad de posts publicados también mejora la calidad.” Cuanta verdad estaba obviando…
Es una forma básica de entrenamiento que se aplica a todo en la vida. Para mejorar hay que practicar… 🙂
Saludos!