Los pasos más importantes para crear una start-up

¿Tienes una idea y quieres lanzar tu propia empresa? Si eres consciente de que una idea no vale nada sin la ejecución ya has realizado el primer paso. En este post os explico, basándome en mi experiencia con Coguan, lo que es necesario para crear una start-up.

Con dinero cualquiera es capaz de crear una start-up. La problemática a la que la mayoría de los emprendedores se enfrentan es la falta de esos fondos financieros necesarios. Si quieres crear una empresa con ambiciones de fuerte crecimiento vas a necesitar inversores para conseguirlo. Encontrar financiación es un paso en el camino. ¿Cuáles son los pasos necesarios para obtener el interés de los inversores?

crear una empresa nueva o start-up

Sin equipo no hay start-up: la calidad de tu proyecto está directamente relacionada con las personas que lo constituyen. Si no te rodeas de gente que te complementen no vas a llegar muy lejos. Una start-up requiere un equipo fuerte. No puedes hacerlo todo solo.

Nombre y logo de tu empresa que no cree conflictos de interés: aunque parezca un punto evidente mucha gente comete errores en esta parte. Elige un nombre que está bajo protección de marca y que más adelante tiene que cambiar. Al mismo tiempo es importante tener un nombre cuyas URLs en “.com” y “.es” estén disponibles. Es mejor todavía que el nombre no esté relacionado con nada y este todavía completamente disponible.

Infórmate sobre ayudas y subvenciones para crear tu empresa: existen más iniciativas estatales que proyectos para financiar. Por falta de comunicación, muchas ayudas no llegan a los emprendedores que podrían aprovecharla para recibir un pequeño empujón inicial para empezar su aventura start-up.

Presentación para inversores y plan de negocio: aunque no tengas previsto ir a ver inversores de manera inmediata es una buena idea hacer un plan y una presentación porque te ayuda de estructurar tus ideas. Aunque más adelante seguramente vas a reajustar tu modelo es bueno inicialmente dejarlo por escrito porque descubres flecos y problemas que no habías identificado anteriormente.

Crea un prototipobasado en tu idea: las imágenes valen más que mil palabras. Lo mismo se aplica a tu prototipo que puede ser un sitio web o una versión básica de tu producto. Cuando quieras presentar lo que estás haciendo y dónde quieres ir vas a tener muchas facilidades para explicar tu proyecto. No creo que hoy en día sea posible encontrar financiación sin cumplir este requisito mínimo.

Estudio de mercado o clientes de prueba: en tiempos de crisis un inversor busca la seguridad e intenta evitar todo tipo de riesgos. Si eres capaz de demostrar con un estudio de mercado o incluso, mucho mejor, si tienes los primeros clientes para demostrar que hay una demanda real para tu producto o servicio.

¿Cuáles son los pasos que vosotros recomendáis para iniciar una start-up?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (16)
  • comment-avatar

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Con dinero cualquiera es capaz de crear una start-up. La problemática a la que la mayoría de los emprendedores se enfrentan es la falta de esos fondos financieros necesarios. Si quieres crear una empresa con ambiciones de fue…..

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo con tus aportaciones Carlos! Remarcaría nuevamente que sin equipo fuerte no hay start-up.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      El equipo es además uno de los criterios más importantes de inversión para un business angel. Gracias por tu comentario.

  • comment-avatar

    […] el plan con frecuencia: cuando inicias un proyecto vas consiguiendo nuevas informaciones de manera diaria. Tiene sentido actualizar tu plan siempre […]

  • comment-avatar

    Interesante para determinados proyectos desde luego es encontrar inversores. Es más, hay diferentes planes del estado, y autonómicos, que permiten contactar con Business Angels -inversores- y que pueden ayudar mucho ya no solo en la financiación; sino también en los temas legales, administrativos y en las gestiones de constitución de la sociedad y primeros pasos; siempre apoyado por el know how del emprendedor.

    Saludos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 12 años

      Lo más importante son las ganas del emprendedor para el inversor. Evidentemente tiene que haber también una oportunidad de negocio.

  • comment-avatar

    […] Aquí van 5 puntos por las que se debería hacer uso de Facebook si quieres montar una start-up: […]

  • comment-avatar

    […] blog ya habrán pasado un par de días. Como sabéis me gusta compartir mi propia experiencia sobre cómo montar una start-up. Visto que me encuentro ahora en esta situación os comento cómo me he preparado yo para estas dos […]

  • comment-avatar

    […] larga. Tengo la suerte de contar con gente que son emprendedores dentro de la empresa y que además han fundado el proyecto conmigo desde cero. Entre todos nos complementamos y nos apoyamos para convertirnos en mejores emprendedores cada […]

  • comment-avatar

    […] del marketing que has aprendido en la universidad cuando empiezas una start-up. No tienes un presupuesto como para hacer un marketing como El Corte Inglés, Telefónica o el […]

  • comment-avatar

    […] Cuando iniciamos una andadura empresarial, ya sea en Internet o puramente offline, solemos andar algo justos de recursos y medimos cada euro como si fuera el último. Sin embargo es importante darse a conocer y trabajar el marketing de nuestra empresa o marca. Es entonces cuando hay que tirar de creatividad y apoyarse en los medios de comunicación para que nos “ayuden” a darnos a conocer sin que nos cobren por ello, me refiero a portales de Internet, periódicos, revistas y televisiones. […]

  • comment-avatar

    […] España como país para vivir y trabajar. No me quejo de mi elección, repetiría sin pensármelo. Montar una start-up es mi destino, no tengo otra elección. Disfruto de todos los días que me puedo dedicar a lo que […]

  • comment-avatar

    […] emprendedores. No es para ofender, simplemente existe una idea equivocada de lo que hace falta para lanzar una start-up. Parece existir una obsesión de hablar con inversores cuando faltan las cosas básicas. Si eres […]

  • comment-avatar

    Hola Carlos, razón tienes, sin equipo no hay start-up.

    Actualmente estoy montando una empresa/idea de negocio, “Creación de Juegos para Dispositivos móviles” http://www.FunApps.eu

    Actualmente somos dos socios, Freelance. Yo estoy en Logroño, España, y trabajo como Freelance en mi “consultora” http://www.celosaconsulting.com y mi socio está en Londres, http://www.itlbusiness.co.uk

    Mi problema, nuestro problema, es que el socio tiene que mantener a la Family, y llevamos ya varios meses con la idea del negocio, y dos guiones para juegos creados. Y, de momento no quiere dejar sus proyectos actuales.

    Nuestra idea inicial es “trabajar a tiempo parcial” en el proyecto –> ERROR, el día a día nos come la fuerza.

    La segunda opción –> Buscamos un inversor que nos financie, le ofrecemos un %% de la empresa y a currar en FunApps. A priori a mi me suena bien, pero poniéndome en la piel del inversor me entran mis dudas.

    La tercera opción que barajo –> Buscamos pasta a nivel personal para el primer año del proyecto, y a partir del sexto mes, con dos juegos en el mercado, acudimos a buscar inversores.

    ¿Cómo ves la opción dos?, ¿Conoces inversores que les pueda interesar este área de negocio?

  • comment-avatar

    Los pasos más importantes para crear una start up

    Bueno me parece interesante la informacion, gracias por compartirla.

  • comment-avatar

    […] Quondos nunca hubiera cuestionado este concepto básico para montar un proyecto online desde cero o montar una start-up. Es curioso que pocos se hayan dado cuenta lo complicado que es realizar una idea de negocio si no […]

  • Disqus (0 )