7 consejos para obtener cobertura en los medios con tu start-up

Javier Echaleku lleva en internet desde 1996, es emprendedor y actualmente fundador y CEO de la agencia especializada en comercio electrónico www.logocomunica.com. Es el primer autor externo en este blog que participa en mi serie de “Marketing para start-ups”. En este post nos da 7 consejos para obtener cobertura en los medios con tu start-up al estilo marketing de guerrilla 2.0.

Cuando iniciamos una andadura empresarial, ya sea en Internet o puramente offline, solemos andar algo justos de recursos y medimos cada euro como si fuera el último. Sin embargo es importante darse a conocer y trabajar el marketing de nuestra empresa o marca. Es entonces cuando hay que tirar de creatividad y apoyarse en los medios de comunicación para que nos “ayuden” a darnos a conocer sin que nos cobren por ello, me refiero a portales de Internet, periódicos, revistas y televisiones.

consejos de marketing para salir en medios para start-ups

El truco es dirigirse a los medios pero no a través de sus departamentos de publicidad puesto que ellos querrán cobrarte (como es lógico) por anunciarte, si no a través de los redactores o periodistas que publican contenidos y noticias. Dar con estos profesionales y empatizar con ellos para que nos hagan caso es todo un arte que con el tiempo vas limando y perfeccionando.

La importancia de la difusión que conseguimos con estas apariciones no es tanta por la aparición en si misma si no por la forma en la que después la movemos, consiguiendo gratuidad, credibilidad (al no ser publicidad si no noticia), viralidad (es muy fácil de mover) y status (salir en el periódico, revista o televisión siempre tiene un valor diferencial).

Aquí enumero unos “consejos” para que esta estrategia os sea útil y los ilustraré con acciones que yo mismo he puesto en marcha en numerosas ocasiones en empresas mías o en empresas en las que he trabajado.

1. Estar atento a hechos noticiables que creamos día a día. A veces alrededor de nuestras marcas y empresas surgen noticias que podrían ser de interés pero no reparamos en ellas, hay que estar atento por si podemos aprovecharlas y comunicarlas a los medios.

Ejemplo: Un evento rutinario que se hace todos los años, basta con mandárselo al periodista adecuado y al día siguiente lo publica en su periódico.

2. Crear noticias de interés. Si no tenemos hechos noticiables, entonces los creamos. Ideamos noticias pensadas directamente para salir en los medios y antes de ponernos manos a la obra hablamos con el periodista para asegurarnos que le puede interesar.

Ejemplo: Montar un “boceto” de portal de venta online que no existe aprovechando una situación social en la que ese portal podría ayudar. Gracias a la cobertura obtenida en los medios luego incluso conseguí vender el portal.

3. Aprovechar colaboraciones interesantes para explotarlas en los medios. Siempre que surja una colaboración con alguien conocido le va a interesar a un periodista, más que por nosotros por el personaje conocido. Con ese tirón aprovechamos y le hablamos de nuestra empresa. Ejemplo: Una colaboración con un diseñador de moda que desfila en Cibeles nos ayudó a aparecer varias veces en prensa.

4. Firmar una licencia o una alianza estratégica con una empresa conocida. Comunicar a los medios que nuestra empresa ha firmado una asociación, joint venture o licencia con una compañía o marca conocida va a provocar el mismo efecto en la prensa que el ejemplo anterior pero con más intensidad.

Ejemplo: Firmar la licencia de desarrollo de producto para dos marcas internacionales.

5. Tener un concepto de empresa diferente. Si crees que el concepto de tu empresa es diferente y tienes algo que contar, explícalo en diferentes correos y mándalos a los medios e intenta que por lo menos en uno de ellos te lo publique, cuando lo tengas mándalo a más medios y así sucesivamente hasta que lo publiquen dónde quieres.

Ejemplo: El propio concepto de la marca Yoloflipo conseguimos que lo publicasen en un periódico local, de ahí a una conocida revista de tirada nacional, y después en la televisión.

6. Crear nuevas líneas de negocio. Algo que hacemos con frecuencia en nuestras empresas puede llegar a ser una noticia si se presenta de la forma adecuada en revistas que hablen de empresas o economía.

Ejemplo: Cuando en Yoloflipo pensamos en diversificar y crear nuevos productos bajo licencia, la revista de empresas de la Cámara de Comercio se interesó por ello.

7. Localizar revistas que hablen de empresas y contarles nuestra historia. Revistas Nacionales como Emprendedores suelen estar en constante búsqueda de ejemplos de empresas y de ideas. Búscalas y cuéntales tu historia de manera que les pueda aportar un valor y no tardarán en publicarte un artículo.

Ejemplo: la propia historia de Logocomunica en la revista emprendedores.

Con todo esto espero haberos ayudado a pensar siempre de manera que podáis aprovechar al máximo todo lo que hacéis en vuestras empresas. A veces no solo basta con hacer las cosas bien si no que además hay que comunicarlo.

Javier Echaleku lleva en internet desde 1996, es emprendedor y actualmente fundador y CEO de la agencia especializada en comercio electrónico www.logocomunica.com. También puedes seguirle en Twitter.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    Buen artículo. Muy útil par la pyme que suele andar con el presupuesto mas que justo y con las ideas un poco despistadas en esto del online.

  • comment-avatar
    chisco sayans 12 años

    en la start-up se entremezclan RRPP dirigidas a producto y las comunicaciones más puramente corporativas como bien dices. Muy interesante
    aunque también hay que tener mucho cuidado cuando haces el esfuerzo ya que se puede perder la oportunidad de utilizar un contacto que en un momento posterior puede ser mucho más beneficioso

  • comment-avatar
  • comment-avatar

    Gracias , a ver si soy capaz de aprovechar tu punto 5, ya que Valioo es claramente “un concepto de empresa diferente”.

  • comment-avatar

    Muy buenos estos consejos sobretodo para PYMES y pequeñas Start-Ups que en un principio no disponen de un gran presupuesto para invertir en publicidad, pero que posiblemente tras utilizar estos consejos lo pueda obtener. Hace tiempo que visitamos con regularidad https://www.marketingguerrilla.es y la verdad es que merece la pena, siempre aprendemos algo nuevo.

  • comment-avatar
    Víctor López 12 años

    ¿Pero que te crees? ¿Qué las empresas de comunicación somos ONG´s o qué? ¿Sabías que muchos medios de comunicación se financian a través de la publicidad? ¿Sabes la cantidad de medios que han tenido que cerrar porque las empresas han reducido sus inversiones publicitarias como consecuencia de la crisis? ¿Sabías que en dos años se han ido 4.000 periodistas a la calle?

    Así que nada…tú sigue fomentando que las empresas no inviertan en publicidad. Ya veréis el día en el que nos neguemos a publicar nada vuestro a no ser que pongáis dinero.

  • comment-avatar

    Estimado Víctor López, tienes toda la razón, las empresas de comunicación no sois ONG´s, sin embargo lo único que pretendo con estos trucos es que las empresas pequeñas también tengan acceso a darse a conocer sin tener que invertir un dineral del que no disponen. Si gracias a eso crecen podrán contratar otros formatos de publicidad de pago del que viven los medios. Al fín y al cabo, en épocas duras tenemos que ayudarnos unos a otros para crecer juntos.
    Entiendo que se han ido a la calle 4.000 periodistas, los que se suman a los 5 millones de parados de los que estas acciones no son responsables.
    Creatividad, colaboración, buenas prácticas y sobre todo mentalidad positiva 🙂
    Gracias por tus opiniones, son muy valiosas.

  • comment-avatar

    Thibaut Deleval, ciertamente es interesante vuestro proyecto, yo ya lo he tuiteado 🙂
    Si ahora localizas a los medios adecuados te lo van a sacar seguro, además es muy visual e innovador. Localiza y selecciona telediarios y programas de difusión porque es un buen contenido. Dirígete primero a medios más locales. Crea una nota de prensa atractiva con un link al video y deja los datos de contacto claros de la persona que va a llevar el tema de prensa y gánatelos, eso si, no les agobies y se muy prudente, mira siempre por comunicarte con ellos con intenciones de que tu proyecto les puede aportar algo fresco en lo que comunican.
    Una vez consigas que uno te lo publique, a mandarlo por internet y a poner el video en la web.
    Mucha suerte.

  • comment-avatar

    […] poco he invitado a Javier Echaleku a participar en marketingguerrilla.es como autor externo (“7 consejos para obtener cobertura en los medios con tu start-up”). Sorprendentemente el mismo día un cliente potencial había leído el post en mi blog (que había […]

  • comment-avatar
  • comment-avatar
    Teresa 11 años

    Buenos consejos, se tomarán en cuenta cuando pueda montar algo por mi cuenta!

    Como bien dices, creo que resumiendo lo importante es ser original, mostrar algo nuevo y currártelo para que sea llamativo para que se pueda publicar. Claro que se hará promoción y publicidad en medios, Víctor, pero una empresa que comienza no tiene recursos para ello.

    Yo en los años que he trabajado en startups, desgraciadamente, he aprendido en “qué no hacer” antes de los conceptos que sí tendrían que hacerse/valorarse.
    Y pongo uno que no está y que está relacionado, el valor humano y el buen hacer, yo siempre he conseguido cosas buenas con los medios en promoción contándoles un chiste o siendo agradable, porque muchas veces están acostumbrados a lo contrario! 🙂

    Teresa
    @koremoreno

    PD. Si las de la foto son las oficinas de Logocomunica oficiales, ¿dónde mando el CV, decías? xD

  • comment-avatar

    […] aportarte ventajas si sabes generar temas que pueden llegar a ser de su interés. Javier Echaleku público hace tiempo ya un post en este blog donde compartió su experiencia son su start-up Logocomunica (ahora […]

  • comment-avatar

    […] Invita autores externos para que publiquen en tu […]

  • comment-avatar

    […] Rifalia, y por casualidad llegué al blog personal de Carlos Bravo, concretamente a un post sobre Consejos para obtener cobertura en los medios, en el que hablaba de Javier Echaleku, y su proyecto Yoloflipo. Así que hice lo que hacemos todos […]

  • Disqus ( )