La relación entre blogger y lector tiene un fin
Las relaciones no siempre están pensadas para la eternidad. El enlace entre un blogger y sus lectores no permanece para siempre porque tiene fecha de caducidad.
Esto es la triste realidad. La relación entre un blogger y su lector encontrará un fin algún día. Con lo que cuesta conseguir un lector es más duro todavía aceptar que algún día se va a ir. Es una de las conclusiones que estoy teniendo gracias a la encuesta que estoy llevando a cabo estos días sobre mi blog y blogging.
Derechos de foto de Fotolia
De los primeros blogs que leía hace 9 años, ahora ya no estoy siguiendo activamente a ninguno. Darse de baja como suscriptor no tiene que significar necesariamente abandonar un blog. No es bueno partir de uno mismo y generalizar pero existen buenas razones de sentido común que me hacen llegar a la conclusión inicial.
Por qué un lector abandona un blogger
La relación entre lector y blogger puede ser en ocasiones una de amor y odio. A veces me olvido que los que me leen tienen expectativas y no me debo relajar porque cada post cuenta para no decepcionar. No siempre depende del blogger porque en ocasiones simplemente tienes que dejar ir a un lector porque no depende ya te lo que escribas.
Los gustos e intereses cambian
Cada ser humano evoluciona en función de las decisiones que toma y las experiencias que va adquiriendo gracias a ellas. En mi caso jugaba casi todos los días al fútbol hasta que tenía 24 años. Ahora ya hace meses o incluso años que no he pisado un campo. Mis intereses y con ello mis prioridades han cambiado. El fútbol ya no es una de ellas.
El lector ha aprendido lo que quería
Un blogger no puede necesariamente enseñarte cosas nuevas hasta la infinidad. Puede llegar un punto donde el lector sabe más que el propio autor. Es cuando el alumno le podría dar clases al maestro. Muchos bloggers no evolucionan lo suficiente y no renuevan o amplían sus conocimientos con lo que llega el momento donde el nivel de aprendizaje del lector es muy bajo.
Cómo un blogger abandona a sus lectores
En otros casos la “culpa” no es del lector. El blogger también puede cambiar de intereses por lo que estos le conllevan a tomar unas decisiones que van en contra de las preferencias de su audiencia.
Abandono del blog
Aunque el ratio de abandono de un blog es mucho más importante durante los primeros 12 meses también hay muchos bloggers que deciden abandonar sus bitácoras en fases más avanzadas. Fue el caso de Bloguismo, un sitio sobre blogging y redes sociales que adquirí hace un año. Este blog ha sido uno de los pocos en español que había seguido durante un tiempo. El autor decidió abandonar el proyecto después de 3 años cuando la web llegaba casi a 1.000 visitas diarias.
Comercialización violenta del blog
Pocos bloggers se lanzan con la idea de que algún día van a tener muchas visitas. Los anunciantes les contactan y de repente se dan cuenta que pueden ganar mucho o por lo menos algo de dinero con una actividad que están realizando hasta entonces por puro placer. En ocasiones el cambio puede ser violento. Hay que realizar una fase de transición para que los lectores no salgan corriendo porque se sienten comercializados. Se puede entender que el blogger quiera ganar dinero con su actividad pero debería realizarse en un proceso totalmente transparente y honesto para que el ratio de aceptación sea mayor.
No debes perder tu visión romántica del blogger que crea relaciones de odio y amor con sus lectores. Esto es como la vida real. Las relaciones no siempre tienen que ser para siempre. Lo importante no es que haya un principio y un final. Lo que importa es que cada palabra que redactas esté pensada para la eternidad.
Hola Carlos,
Hoy no haces ninguna pregunta al final del post. Lo que dices tiene sentido, las relaciones se pueden acabar por ambas partes, no recuerdo muy bien cuales fueron mis respuestas en la encuesta que estás haciendo en tu blog.
También me gustaría decir algo, hay veces en las que un blogger le puede cambiar la vida al lector y viceversa. A mi este blog me ayuda siempre y más que este blog es la relación a través de él que tengo contigo como lector/blogger.
Aquí aportas mucho, tanto tú como persona como en los contenidos, si vendes emociones probablemente consigas más que un lector a un amigo 😉
Un abrazo!!
Hola Carlos,
a nadie gusta perder lectores, pero en general yo creo que pierdes unos lectores y ganas otros. Yo te conocí en verano y llevas mucho tiempo en esto. Otros habrán dejado de leerte.
Si algo está claro es que es imposible gustar a todos.
Un saludo
Hola carlos,
Esto es como la vida misma, unos vienen y otros se van. Pero lo realmente importante es que aquello que tu realizas lo sientas dentro de ti para seguir con tu trabajo y los nuevos lectores simplemente llegan. Creo que es necesario de que a veces se vayan unos para que vengan otros lectores mejores y comprometidos .
Yo te sigo desde hace un tiempo y no arrepiento de ello, es mas, aprendo mucho de ti.
Un saludo 🙂
Opino que esto hay que plantearlo más en términos de comunidad que de sólo lectura. La relación entre blogger y blogin (término imaginario que viene a significar blogger que todavía no se ha quemado; en contraposición al blogout que sí se ha quemado) va a depender de la blogosfera que compartan.
Obviamente, los blogs como la vida misma, nacen, se multiplican y mueren… lo importante son las relaciones (comunidad) que vamos construyendo en el camino…
@Aridane: hoy no he hecho la pregunta al final del post para variar un poco… Muchas gracias por el feedback. Me alegro que este blog te aporte algo y espero que sea durante mucho tiempo todavía… 😉
@Carolina: me alegro que sigas por aquí… 🙂 No puedes nunca gustarle a todo el mundo durante todo el tiempo. Totalmente cierto!
@Jony: genial, me alegro mucho que este blog te aporte algo!
@Javy: me apunto los terminos! 🙂
Sobre el término blog-in (blogin), ya está en marcha un postucho que verá la luz el primer jueves de noviembre a las 08:00.
Dicho término no tiene copyright y puede ser usado por quien se sienta identificado con él…
Gracias por no poner copyright javy, porque yo soy un blogin 😉 empecé a escribir ayer, asique gracias a Dios no me ha dado tiempo a quemarme.
Carlos, solo quería decirte que te sigo desde hace un año, que como todos he tenido mis altibajos, pero que he tratado de pasarme cada día por aquí.
Yo, como no blogger, he aprendido muchisimo de ti en estos doce meses que llevo siguiéndote, y es un verdadero placer leer tus letras.
Creo sinceramente que estas creando algo parecido a una escuela de blogging, animando a muchos en convertirse en blogins, (como a mi) para luego enseñarles como no convertirse en blogouts.
Creo de verdad que hacerse con una comunidad de lectores es primordial, sobre todo cuándo, como digo en mi post de hoy, todas mis visitas han llegado a través de mi circulo de amigos, facebook, twitter…
Me ha gustado leer tu post de hoy, dadas mis circunstancias.
De novato a senior, gracias por hacer lo que haces.
Jorge Mora
Gracias por este tipo de feedback Jorge. Me da mucha fuerza para seguir con este trabajo! 🙂
Recién comienzo mi blogger y he decidido no quedarme para nada en medio del camino gracias por compartir este contenido es muy favorable para mi.
Me inspira a crear mis contenidos de buena forma para seguir gustando a mis lectores.
Hola Carlos. Como habitualmente, un placer leerte. Tienes frescura y eso con un post diario es muy difícil. Evidentemente, conecto mas contigo desde que te conocí en el curso de bloggers.
En mis casi 3 meses de blog, cada vez q se da de baja un suscriptor, siento (se q todavía es así) que se va algo de mi. Les respeto y intento entender sus motivos. A veces, se irán sin motivo aparente.
Tengo 80 suscriptores y supongo que alguno mas me lee por el Feed.
Pongo en practica las mayoría de las cosas que me has ido contando y q tb aprendo en Quondos y los resultados van llegando y sobre todo le pongo pasión e interés a lo q escribo y encima disfruto con lo que hago.
Gracias por tu blog. Abrazos.
Es verdad que toda relación tiene su curso y su punto y final, pero lo importante es lo que aporten uno y otro en esta relación, no te quedas con que se ha acabado si no con lo que has aprendido.
Podemos perder un lector pero gracias a el podemos ganar más de uno si hemos llegado a el y hemos enriquecido la relación que teníamos ambos.
Yo por mi parte la relación con este blog y el trabajo de carlos, llevo siguiendo casi un año, y a sido su blog y sus post los que me animaron a lanzar mi propio blog y tener la motivación de publicar cada día, y alcanzar esa paciencia que necesitas para que funcione.
Espero realizar un trabajo, muy bueno en mi temática para satisfacer y enriquecer las relaciones con los lectores, que van llegando poco a poco.
Saludos.
Yo no sabría dónde incluirme. Diría que voy y vengo, no sigo pero tampoco abandono. Comento a veces y otras solo leo. ¿Hay algún término para mí? 😉
[…] ultimo, destaco un artículo del blog Marketing de guerilla 2.0 de Carlos Bravo, titulado, la relaccion entre un blogger y un lector tiene un fin, un interesante artículo de calidad donde se trata un tema muy interesante, la relaccion de un […]
Creo que mil visitas diarias para un blog de 3 años, son pocas visitas. Creo que un blog de esa antigüedad, debería recibir algunas visitas más…
[…] me canso de decirlo. Lo más importante de tu blog son tus lectores. Aunque esta relación tenga un fin algún día no significa que no debes cuidarla con cariño durante el tiempo que la tengas. Para muchos […]
[…] Es cierto que es un reto publicar un post diario. El precio que pago son días en los que la calidad del contenido no es tan buena cómo podría ser si le dedicaría 5 horas más a cada post. Aun así muchos le sacan provecho. Es una elección y decisión que he tomado hace tiempo porque la relación entre un blogger y un lector tiene fecha de caducidad. […]
[…] Hay que imaginarse la estructura del contenido de un blog como un vaso de cristal que empiezas a rellenar por piedras grandes (contenido pilar), luego rellenas los huecos grandes con piedras más pequeñas (guías), sigues cerrando espacios con materia más fina (opiniones y reflexiones) hasta llenar los huecos restantes con arena (contenido reciclado). El resultado es una masa solida de contenido que aporta valor tanto para un usuario nuevo principiante como un lector existente con más experiencia. No siempre se logra sobre todo porque la relación entre lector y blogger tiene un fin. […]
[…] el pasado toqué ya parte del “fenómeno” en un post para llamarlo de alguna forma. La relación entre blogger y lector suele tener un final. Es algo […]