Cómo no formar parte del 95% de blogs que quedan abandonados en menos de 1 año

Borra de tu mente que el SEO es lo más importante si quieres crear un blog. Todo empieza con tu motivación. El éxito es consecuencia de mantener la ilusión y pasión por el blogging.

Si eres de los que piensan que para promocionar un blog es suficiente crear buenos contenidos este post no es para ti. La creación de artículos de manera constante es un pilar clave de este blog. Escribo un post todos los días y lo hago porque me aporta valor aunque este no tenga que ser siempre económico. Aún así esto no es suficiente.

Cómo no abandonar el blogDerechos de foto de Fotolia

La mayoría de los blogs muere por razones muy sencillas. Realmente no es la falta de tiempo o ideas que muchos ponen como excusa principal. Es una cuestión de prioridades. Para que tu blog monte en tu ranking personal de tareas importantes a cumplir, necesitas conseguir una motivación interna y externa.

1. Automotivación y pasión: nadie es responsable de motivarte. Si no empiezas un blog con ganas, mejor ni planteártelo. Una bitácora no es trabajo, para un blogger es placer y pasión. No todo el mundo tiene que tener un blog. Si escribir te hace sufrir busca otras actividades que te hagan feliz.

2. Blogging cómo terapia: tengo la suerte de tener varias pasiones en mi vida. Aparte de mi familia, me gusta ser emprendedor, correr maratones y tener un blog. He aprendido encontrar una forma de relajarme cuando escribo. No lo consigo todos los días pero seguiré trabajando en ello.

3. Marcarse objetivos personales: mi objetivo era posicionarme como uno de los top blogs del sector. Actualmente lidero el ranking de top blogs de marketing de Tatum y PRNoticias. Además hace poco el jurado de Webempresa formado por profesionales del sector me ha elegido como el mejor blog de marketing digital en español del 2012 (perdonad el autobombo pero he nacido en Alemania y se nota que no he tenido mi abuela cerca… :)).

4. Feedback de los lectores: los lectores son la fuente más importante de motivación externa para un bloggers. Soy débil. Un feedback positivo de una persona que lee este blog me da fuerza para escribir por lo menos 3 posts nuevos. También la crítica es buena porque te hace volver a la tierra y te recuerda que cada día tienes currártelo de nuevo. El otro día me lo recordó un lector que me escribió “[…] me has decepcionado con tu último post, espero más de ti. […]”. Pues aquí estoy para darlo todo otra vez.

5. Analítica web: probablemente soy una de las primeras “victimas” de las estadísticas en tiempo real de Google Analytics. Cuando Risto Mejide me hizo un retweet y las visitas subieron hasta 400 visitas en pocos segundos, para mí era mejor que ir al cine para ver una peli. Analizar tus estadísticas y observar el progreso en el tiempo es importante para motivarte. A veces los avances son pequeños pero es importante que seas consciente de su existencia.

6. Generar ingresos: ganar dinero es la cuarta fase de evolución de un blog. Conseguir que un hobby sea una fuente de ingresos puede ser un factor importante de motivación. Es cierto que la mayoría de los bloggers no la necesitan. Para otros es la principal razón de actividad. No tiene nada de malo. Lo importante es que el lector siga recibiendo el valor añadido que está acostumbrado del blogger desde sus inicios.

Olvidaros de todos aquellos que os dicen que el SEO es lo más importante para un blog. Todo nace y muere con vuestra motivación personal.

¿Cuáles son vuestros consejos para mantener la ilusión y pasión del blogging?

Si eres blogger y necesitas un poco de apoyo te invito a participar en el curso para bloggers que organizo para el 28 de septiembre en Madrid… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (47)
  • comment-avatar

    Mi blog murio hace un año concretamente, después de actualizar durante casi dos todos los dias, y no voy a mentir, murio porque acababa de entrar en la universidad y mis prioridades cambiaron: conocía a otra gente y la ciudad era nueva, no queria estar delante de un ordenador aunque me diese pena abandonar a aquella gente que me habia seguido tanto tiempo.

    Mi blog era de historias cortas, pero la motivación que yo tenía era que, a pesar de que escribia para mi (porque me gustaba desarrollar mi imaginacion con historias bizarras) comencé a tener personas que me contestaban los escritos todos los dias.
    Conocí a un monton de bloggers con los que prácticamente hablaba a diario y fueron una segunda familia, la sensacion que eso me aportaba era muy gratificante.

  • comment-avatar

    Hola Carlos =)

    Has presentado una excelente entrada que me ha motivado un poco más para seguir escribiendo en mis bitácoras. En mi caso me gusta mucho este mundillo, tanto que no pude resistir la tentación de tener varios blogs para hablar sobre los tantos temas que me gustan, siendo que al día de hoy tengo 7 y la verdad no creo ya aumentar, pues si bien es una de mis pasiones a veces se me dificulta actualizarlos todos por cuestiones de la escuela y el trabajo.

    Sin embargo, como bien mencionas, el hecho de que alguien te lea es un aliciente para seguir con esto. 😉

  • comment-avatar

    Hola como estas Carlos.
    hace poco tiempo te estoy siguiendo y leyendo todos los días tus post, soy de Catamarca, Argentina; de entre las montañas, la verdad que vengo desde hace tiempo queriendo empezar mi propio blog, tengo suficientes cosas para expresar, pero aún no encuentro la manera de empezar, nose si será que me falta el empujón definitivo.
    Espero pueda pronto iniciar y que me guste y nunca abandonarlo, creo que puedo llegar a disfrutarlo y hacerlo con mucha gratificación.

    Saludos

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Gracias Francisco, cuenta con mi ayuda desde España a través del blog.

  • comment-avatar
    Jose García Vidal 11 años

    Tengo que decirte que tus posts acerca del blogging son los que más me inspiran y me animan a tener el mio propio (cuando termine el master me pongo a ello).

    Creo que lo que te hace más agradable a la hora de la lectura es esa simpática y cruda verdad.

    Al igual que tú apuntas, creo que por mucho SEO que hagas (que no digo que no sea importante, of course), si no consigues resultar interesante estas acabado nada más empezar.

    Te pediría algún consejo pero con tu blog hay más de lo que podría haber soñado 😉

    Congratulations otra vez por tu blog. Eres el mejor y es por algo.

  • comment-avatar

    Francesco Alberoni es un sociólogo italiano que ha estudiado y publicado varios libros sobre el enamoramiento y el amor. Aplicando su teoría al mundo de los blog podríamos decir que el prime año de un blogger es la fase de luna de miel (honey moon) donde todos gozamos de ilusión y motivación para escribir pero… la clave viene cuando acaba ese periodo de felicidad y hay que afrontar la cruda realidad del esfuerzo que supone escribir y publicar con frecuencia.
    Yo todavía no lo he superado pero no me lo planteo, procuro disfrutar con cada post y dejo que me la inspiración me pille trabajando para escribir el siguiente.
    La clave para formar parte del 5% de blogger que continúan pasado el primer año está en dosificar la pasión de los primeros meses y afrontarlo como un entretenimiento, no como una tarea de obligado cumplimento.
    Dentro de un año, te/os cuento cómo me va (espero seguir en la brecha 😉

  • comment-avatar

    Que alguién a la que acabas de desvirtualizar lo primero que te diga es que lee tu blog desde hace tiempo; eso compensa muchas horas de trabajo y te da un gran empujon a seguir.

  • comment-avatar

    Muchas gracias por tu aportación a los que estamos empezando en esto es lo que más miedo nos da… ¿Seré capaz de mantenerlo?

  • comment-avatar

    Yo agregaría el punto: Que te cueste. Mis primeros pasos en el Bloging fuero para conocer las tecnologías gratuitas para montar un sitio web (HTML puro), luego experimentando con JOOMLA, Generación Rápida de Trafico (Chicas Guapas) y poco a poco el sitio tomaba forma, pero si no te cuesta $$$ (hosting/dominio) será muy sencillo dejar tanto trabajo.

  • comment-avatar

    […] fácil. Sobre todo cuando las cosas parecen que no avanzan es fácil rendirse tal como lo hace el 95% de los bloggers que abandonan antes de finalizar el primer año. He agregado en este post 13 entradas que os ayudan dar el salto […]

  • comment-avatar
    José 11 años

    Me voy a pegar este post en mi escritorio. Grandioso.

  • comment-avatar

    Me interesa mucho el tema del primer punto: automotivación. Creo que todo el mundo arranca su blog con esto, pero según van pasando los meses, es cada vez más difícil sostenerla. Me encanta escribir y comunicar con el mundo externo pero sigo igualmente angustiada antes de escribir cada artículo – le va a aburrir a la gente?, lo verán bien escrito? Esto empeora una vez que ya tienes lectores establecidos, porque existe la presión de seguir produciendo contenido cada vez mejor.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Gracias por tu comentario Julie. Acabo de leer tu historia en tu blog. Excelente tu castellano (bueno lo dice un “alemañol” jeje), estoy impresionado en serio. No creo que te falten las historias que con las experiencias que estas viviendo en Barcelona… 😉

      ¡Animo y suerte!

  • comment-avatar

    Me siento totalmente identificada, aunque yo acabo de aterrizar aquí (antes creía que no tenía nada que aportar, y posiblemente siga siendo así, aunque ahora he cambiado de idea :p), así que aún me queda mucho trabajo por hacer 🙂 Pero me ha gustado lo que he leído. Me interesaré por ese curso de blogs que comentas.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Gracias Elena. Espero verte entonces en breve en el curso… 😉

  • comment-avatar

    […] 8. Si aguantas más de 12 meses con un blog entras en el top 5% a nivel mundial porque el 95% quedan abandonados en menos de 1 año. […]

  • comment-avatar

    GRacias! me ha servido para mi blog

  • comment-avatar

    […] leí con cierta preocupación el post de Carlos Bravo en marketingguerilla.es titulado “Cómo no formar parte del 95% de blogs que quedan abandonados en menos de 1 año” Era el mes de junio y yo todavía estaba atravesando mi propio desierto blogueril. Ahora, […]

  • comment-avatar

    Pues…. acabo de cumplir el primer año de blogger. En mi comentario del 28 de junio no estaba seguro de que llegar a superar esta etapa pero ¡lo he conseguido! Ahora voy a por el segundo año.
    He de reconocer que en este trayecto la lectura DIARIA de tus post me ha servido y sirve de gran ayuda y motivación.
    Gracias Carlos por ayudarme a superar el primer año.

  • comment-avatar

    […] Cómo no formar parte del 95% de blogs que quedan abandonados en menos de 1 año […]

  • comment-avatar

    Pues soy uno que tiene 23 blogs. Por lo tanto esta claro que más de uno lo tengo abandonado. La clave de mantenerse es que te “sabes que vas ha algo”. Yo creo que al final los blogs son como las personas. Tienen su tiempo, algunos de los que tengo más dejados me fueron útiles pera aprender sobre edición de contenidos. Despues me meti en otros proyectos relacionados con lo que publicaba desde otro enfoque y con la colaboración de gente que habia conocido. Lo has analizado muy bien pero te ha faltado decir algo muy basico: Nada humano es para siempre, los blogs son como las hojas del calendario y personalmente creo que algunos de los que he hecho estan cumpliendo bien pero no cumpliran tan bien dentro de algunos años. Lo que importa es lo que los blogs producen en la gente ¿no? una vez logrado igual otra persona en otro blog les puede dar lo que yo les he dado durante cierto tiempo. No esta tan mal, al fin y al cabo.

  • comment-avatar

    […] 1. Motivación: el 95% de los bloggers abandona su blog antes del primer año. […]

  • comment-avatar

    Hola,
    Me ha gustado tu post.
    Consideras entonces que es mejor tener solo un blog en donde publiques todos los días que tener varios muchos mas especializados según tus servicios donde publiques menos frecuentemente?

    Me interesa tu opinión al respecto.
    Muchas gracias de nuevo.
    Un saludo,

    Miguel Angel

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Como mucho haría 2 blogs para publicar entre ambos un mínimo de 7 posts por semana.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    Excelente página y excelente contenido. Yo acabo de crear mi blog y (por suerte) reuno todas las características que citas para ser un blogero de largo recorrido. Sólo tengo un problema y es que técnicamente soy muy malo. Por lo que no tengo mi blog como me gustaría. Me estoy hinchando a leer blogs para ver si me aportan algo de luz, pero soy demasiado pagano del tema técnico y me veo incapaz de ponerme en el blog adsense, analitycs, o un sencillo apartado de enlances donde poder poner los blogs que sigo…
    Algún remedio contra ello? (ya me he apuntado a 2 cursos tuyos en bcn en enero…)
    Gracias, felices fiestas y un saludo!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 11 años

      Muchas gracias Alejandro. En Barcelona que yo sepa en enero únicamente hay uno… 🙂

      Échale un vistazo al blog de http://ciudadano2cero.com que tiene algún videotutoriales que igual te aclaran alguna duda.

      ¡Te deseo igualmente unas felices fiestas!

  • comment-avatar

    […] ya un año! Cuántas ganas tenía de que llegara este día, porque he leído tantísimas veces que el 95% de los bloggers abandona antes de cumplir el primer año que estaba deseando ser del 5% que lo […]

  • comment-avatar

    […] No será una tarea fácil, según nos comenta Carlos Bravo, las estadísticas dicen que el 90% de blogueros abandona antes de llegar al primer año. […]

  • comment-avatar

    […] que el 95% de blogs que quedan abandonados en menos de 1 año? Es por esto que antes de pensar en hacerse un blog, si eres profesional o empresa deberías […]

  • comment-avatar

    […] Cómo no formar parte del 95% de blogs que quedan abandonados en menos de 1 año […]

  • comment-avatar

    […] algunas entradas no te convierte en un blogger. Tienes que demostrar que no formas parte del 95% de los que antes de finalizar el primer año abandonan porque pierden la motivación. Superar los 12 meses no es lo único lo que te define como […]

  • comment-avatar

    […] Dentro de mis estrategias para escribir en un blog, otra que me ha ido dando muy buen resultado es la de buscar mis momentos de inspiración y aprovecharlos para generar contenidos. Te aseguro que ha disparado mi creatividad y mi productividad un 200%, lo que se traduce en que estoy mucho más motivado y evitará que pase a formar parte de ese 95% de blogs que se abandonan. […]

  • comment-avatar

    […] el blog sea uno más de ese 95% que se abandona durante su primer año de vida (tal y como apunta Carlos Bravo). Como en todo, hay dos ingredientes básicos para que no se convierta en una guerra perdida: la […]

  • comment-avatar

    […] Motivación y constancia: Tú mismo serás un obstáculo importante, ¿crees en tu proyecto?, ¿realmente te gusta lo que estás haciendo? ¿tendrás paciencia y aguante mientras que no lleguen los resultados y tengas que echarle trabajo sin ver nada a cambio? Si no das con algo que realmente te guste, las cosas se complicarán mucho. Esto es similar a las razones de abandono de los bloggers. O tienes pasión por lo que haces, o al no ver resultados a corto plazo es muy probable que  abandones antes de tiempo. […]

  • comment-avatar

    […] Hace tiempo que me apetece escribir un post en el cual reflexionar en voz alta sobre cuáles son los factores que hacen que tu blog sea de los pocos que tenga éxito en su nicho o que acabe formando parte de ese 95% de blogs abandonados en su primer año de vida. […]

  • comment-avatar

    Excelente, quiero agradecer por esta informacion, estaba buscando un articulo asi para un trabajo universitario.

  • comment-avatar

    […] Pero es lo que hay, de hecho, este tema tiene mucho que ver en la famosa cifra del 95% de los bloggers que abandonan su blog en el primer año. […]

  • comment-avatar

    […] Dentro de mis estrategias para escribir en un blog, otra que me ha ido dando muy buen resultado es la debuscar mis momentos de inspiración y aprovecharlos para generar contenidos. Te aseguro que ha disparado mi creatividad y mi productividad un 200%, lo que se traduce en que estoy mucho más motivado y evitará que pase a formar parte de ese 95% de blogs que se abandonan. […]

  • comment-avatar

    […] otras cosas, por eso después de invertir muchas horas de esfuerzo en el blog, la gran mayoría de los bloggers principiantes lo abandonan, o bien se empiezan a dar cuenta después de muchos meses del tiempo y esfuerzo que han perdido por […]

  • comment-avatar

    […] en estos días, un post de Carlos Bravo, en https://www.marketingguerrilla.es, hablaba de que el 95% de los blogs se abandonan en el primer […]

  • comment-avatar

    […] Lectura recomendada: Cómo no formar parte del 95% de blogs que quedan abandonados en menos de 1 año […]

  • comment-avatar

    […] No será una tarea fácil, según nos comenta Carlos Bravo, las estadísticas dicen que el 90% de blogueros abandona antes de llegar al primer año. […]

  • comment-avatar

    […] ya un año! Cuántas ganas tenía de que llegara este día, porque he leído tantísimas veces que el 95% de los bloggers abandona antes de cumplir el primer año que estaba deseando ser del 5% que lo […]

  • comment-avatar

    Yo estoy haciendo mi blog, porque querer y como motivación personal es que más personas viajen, por ahora estoy part-time y espero en un futuro dedicar más tiempo.

    Saludos.

  • comment-avatar

    […] algunas ideas para tu blog de arqueología. Pero no te creas que es sencillo. Si así lo fuera, más del 95% de blogs que abandona el primer año no lo […]

  • comment-avatar

    Hola! Acabo de descubrir este blog, me parece suuuuuper útil para todos los que nos hemos metido en este mundillo de los blogs 🙂
    Te escribo en esta entrada porque efectivamente muchas de las motivaciones que dices, con las q abrimos los blogs, en muchas ocasiones flaquean, y piensas “seguro q a los blogs exitosos esto no les ocurre!” Pero exitosos o no… la motivación es el motor q los mantiene vivos. Gracias por recordárnoslo!!

  • comment-avatar

    Hola buenos días, sé que el post es antiguo pero también creo es un tema que actualmente está vigente. La conclusión que puedo sacar es que todo lo que hagas en la vida que sea porque te guste, no te hagas la cabeza cuento de la lechera, pues la motivación económica puede tardar en llegar años o incluso jamás llegar.

    Sensacional post, muchas felicidades que no sé si ya se leerá esto.
    Un saludo

  • Disqus ( )