Lo que para mi marca la diferencia entre aquellas empresas que triunfan y las que no
Llevo más de 5 años en el mundo de las start-ups analizando como se monta un proyecto desde cero. He identificado algunos factores clave de éxito.
Si ahora piensas que vas a encontrar la receta secreta para lanzar una start-up de éxito vas mal. Además mucho menos de alguien que ha cerrado su propia empresa para lanzar una nueva.
Derechos de foto de Fotolia
Las fórmulas ganadoras no existen porque a pesar de seguir todos los puntos a rajatabla, a ti no te tienen que salir necesariamente las cosas igual de bien que a los casos de éxito.
Al principio todo cuesta porque montar un proyecto desde cero no es la tarea más sencilla del mundo. A pesar de no tener ninguna garantía puede ser un punto de partida fijándose en aquellas empresas que estén haciendo las cosas bien.
Contenidos
Servicio al cliente excelente
Sobre todo en España es relativamente fácil diferenciarse a través de un buen servicio al cliente. Muchos negocios no le dan la atención necesaria al asunto por lo que pierden muchas oportunidades para fidelizar clientes y fomentar el boca a boca. Existen momentos críticos como la baja de un cliente. Hacer la despedida fácil aumenta la probabilidad para conseguir una segunda oportunidad. Responder de manera inmediata a un correo resolviendo una duda, solucionando una incidencia o simplemente dar las gracias por un feedback recibido es uno de esos pequeños detalles que hace que se acuerden de ti. El soporte es clave en una empresa porque sobre todo las experiencias negativas ofrecen la oportunidad de atar un cliente más hacia ti si eres capaz de dar una solución rápida.
Marketing y comunicación más allá de Twitter y Facebook
No digo que no tenga sentido tener una presencia en redes sociales a la hora de montar un negocio. Es todo lo contrario porque incluso deberías empezar con Twitter, Facebook y un blog antes de lanzar de manera oficial. Al final estas actividades pueden ser únicamente el principio de las tareas de marketing y comunicación. Al final el objetivo tiene que ser pasar las fronteras de internet y llegar a los medios offline para aumentar la cobertura. Los que pasamos mucho tiempo online, podemos tener rápidamente la falsa creencia que estamos a dos clics de distancia de nuestro público objetivo entero. En realidad start-ups como Etece, Groupalia o Rastreator incluso ya invierten en anuncios de televisión porque es un canal que permite llegar de manera muy potente a los clientes potenciales. Los que no dispongan de este presupuesto de marketing tienen que buscar otras vías para obtener la atención de los medios.
Usabilidad y diseño diferente que convierte visitantes en clientes
Piensa en aquellas páginas, aplicaciones, marcas o lo que sea que te rodean habitualmente. ¿Cuántas de ellas tienen un diseño que da pena? Probablemente muy pocas o ninguna. El diseño tiene un impacto directo en las expectativas sobre la calidad del servicio o del producto de una empresa. Si ya a primera vista no generas una buena impresión, es poco probable que puedas cerrar una venta y conseguir un cliente. La usabilidad tiene impacto directo en los resultados de conversión. Tiene que estar 100% claro donde tengo que hacer clic para contratarte o y que me transmita la página de manera clara los puntos principales por los que debería comprar aquí y no en otro lado. En otro caso se pierden ventas cada día.
Una mentalidad de mejora continua
Nunca te conformes con un estatus quo. Cuando las cosas van bien, incluso pueden ir mejor. Es lo que marca la diferencia entre aquellas empresas que han entendido que ser el mejor hoy no significa necesariamente tener que serlo todavía dentro de 1 año. La competencia no duerme y no descansará hasta haberte quitado el puesto. Tienes que desarrollar más hambre que el resto para mantener una posición líder o querer llegar a la cima que de momento ocupan otros. La mejora continua tiene que formar parte de la mentalidad y filosofía de la empresa. No son necesariamente siempre grandes cambios sino en la mayoría de los casos trabajar constante y cambiar cosas pequeñas. En suma estos generan mejoras importante con el tiempo.
Completar el equipo fundador con personas con talento y motivación
Mirando hacia atrás este es uno de los aspectos que peor he gestionado en mi última empresa Coguan. Sin duda hemos tenido mucho talento y estoy muy orgulloso viendo que muchos de ellos ocupan puestos importante en empresas conocidas. En su momento no hemos sido capaz de detectar y crear un espacio donde estás personas puedan aportar todo el potencial que llevaban ya entonces dentro de sí. Un proyecto que tiene de repente mucho éxito puede morir fácilmente si los fundadores no son capaces de completar rápidamente el equipo por personas con talento.
Es muy complicado saber de antemano lo que te ayudará para crear un negocio desde cero y llevarlo a lo más alto. El factor suerte al influye mucho pero el que nunca la pone a prueba tampoco la encontrará.
¿Cuáles son tus factores clave de éxito para lanzar un negocio desde cero?
Buen post. Cuanta razón tienes! Todo lo que comentas es importante, pero en mi opinión y por la experiencia en nuestra empresa, el servicio al cliente es loque realmente marca la diferencia. Algunos de mis clientes más fieles estuvieron apunto de dejar de comprar por algún problema.
Hola Carlos,
Para mi estos factores serían:
1-básico: estar obsesionado con mi proyecto
2-contar con un equipo motivado. Rápido y eficaz a la hora de trabajar (algo raro)
3-Conexión entre las personas de mi equipo y yo. Opino que sin esa conexión solo hay personas trabajando cada uno en una dirección en función a sus intereses y no en los de la compañía de la misma forma
4-asumir riesgos calculados. Si mis blogs “salen mal” siempre podré montar más y a muy poco coste. Esto para mi es esencial también.
Un abrazo
Dean
Para mí, lo fundamental (o tal vez, mi obsesión particular) es una comunidad; ya sea ésta de usuarios, proveedores, influyentes,…
Al final, si no consigues esa especie de blogosfera en la que puedas nadar como pez en el agua, cualquier proyecto se acabará asfixiando…
Los proyectos van y vienen; pero la comunidad siempre la tendrás ahí…
Buenos días Carlos,
además del tuyo, he leído algunos posts en blogs de consultores artesanos, modelos de negocio, esto de la orientación al cliente, que tú también mencionas.
¿Crees que las empresas suelen cojear ahí? Parece algo muy lógico pero igual a la hora de la verdad muchas empresas no hacen lo que deberían.
Yo no soy emprendedora y no tengo tu visión, de ahí la pregunta.
Un saludo y que tengas buen día.
Son consejos que me apunto, y estaré atento a los comentarios, para saber mas del tema, ya que quiero empezar a incorporar en mi blog, Servicios que puedo ofrecer a la gente y empresas, en mi temática la Informática, quiero hacer las cosas poco a poco, paso a paso para no naufragar.
Saludos.
Buenos dias Carlos, me encanta el post.
Solo le añadiría una cosa, si el negocio se trata de una start up, el talento solo no es suficiente, se necesita un plus, se necesita creer en lo que se vende.
Si todo el talento que puede acumular tu equipo es empleado a cambio de un sueldo a final de mes, seguramente se convertirá en eso, en solo talento.
Alguien ilusionado, enamorado del proyecto, y que quiera tanto como tu que el proyecto salga adelante, comprenderá mejor que nadie que un mes no se puede pagar las mismas comisiones que el anterior, o incluso, poniéndonos en el peor de los casos, que no se puede cobrar.
Y seguro que su esfuerzo se centrará en crear y hacer crecer el nombre de tu empresa, en vender más y mejor.
Asique si el está dispuesto a sacrificar parte de sus expectativas, parte de su sueldo, parte de su vida por mi empresa, yo podré sacrificar parte del talento a cambio de ilusión. Sin llegar a contratar a un patán enamorado de la luna.
Muy buen post, otra vez
Un saludo
Jorge
Pd: esta parte relacionada con mi post de hoy… Sería la subida del avión.
Creo que es una mezcla de talento, ganas, contactos y estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.
Hola que tal, interesante nota muy bien todo depende uno que tanto empeño pero si estas motivado muy bien te felicito saludos
Hola Carlos! Yo creo que tener empatía con el cliente es fundamental. Si consigues ofrecerle en cada momento una solución a sus problema so necesidades y anticiparte a la competencia ya tienes mucho ganado.
Buen post Carlos!
Hay tantos factores que influyen, viene a ser una mezcla de todo, una buena idea, buena atención al cliente, ser diferente… y bajo mi punto de vista un poco de suerte o estar en el sitio adecuado en el momento adecuado.
Con tu permiso Carlos creo que a la pregunta final de tu post le hubiera quitado la palabra “éxito” y sí hablar de factores claves a secas. Aparte de ser una palabra demasiado manida está llena de matices.
Factores claves:
1. Creer en tu negocio y por encima de todo en tí mismo
2.-No creerte el Dios del Mambo, aligerar tu ego y hacer un buen equipo.
3.- Luchar, luchar, y luchar y cuando te tumben, levantarte con la lección aprendida.
4.-Dar mucho más de lo que esperan.
5.- Aprender no es solo una palabra sino contenido y filosofía de una organización.
6.-Delegar
7.-No empecinarte en tener todas las respuestas
8.- Divertirte, sentir que lo que haces genera cambio y aporta valor a otros.
9.-Celebrar los logros y concebir el fracaso como una nueva oportunidad
10.-Priorizar, centrar tus esfuerzos en lo esencial.
11.-No ser duro con uno mismo y mucho menos con los demás. Sé exigente pero no intolerante.
12.- Celebrar la vida cada día. El tiempo es limitado. ¡ Aprovéchalo¡
Al fin y al cabo ya no se trata de empresa sino de estilo de vida.
Me gustó leerte Carlos, una vez más
Un saludo
Hola Carlos,
He visto que hablas de las redes sociales, pero sólo como medio en el que empezar a ir tanteando el terreno. Y no mencionas nada sobre publicitarse en él.
A mi me está pasando que tengo un producto pero a veces no veo cómo ponerme en contacto con mi público objetivo. He conseguido una guía de cómo utilizar Facebook para mejorar el marketing http://bit.ly/1gXVbkF pero me gustaría conocer tu opinión sobre este medio de publicidad.
Gracias, un saludo!
No tengo experiencia con el tema por lo que no puedo opinar… ;(
Jaime, depende del producto y el target te interesara usar alguna las redes sociales, o quizá ninguna. Pero sin tener mas datos es complicado darte pistas.