Cómo establecer una base y diseñar una estructura de contenidos en un blog con fundamento
Crear la estructura de un blog parece una tarea sencilla hasta que te pones con ello. Existe un diseño que se puede encontrar en muchos blogs de referencia.
Lleno de complejos. Eso es lo que estamos los bloggers hispanohablantes cuando nos comparamos con nuestros homólogos anglosajones. Muchas veces nos sentimos inferiores por escribir en español y pensamos que nuestros temas están años luz de lo que ellos hablan.
Derechos de foto de Fotolia
Una gran tontería. Hoy mismo he caído en un post sobre un tema de start-ups en un blog conocido de Estados Unidos. Es un tipo de artículo que tocado ya anos o incluso meses atrás y que a día de hoy incluso me parecería a mi demasiado flojo como para sacarlo en el blog.
Esto es lo que pasa. Si yo lo toco en el blog algunos lo pueden llegar a llamar humo. Cómo está en inglés y además en un blog de referencia es un contenido de calidad que saca verdades verdaderas. Te voy a contar una. Blogs y bloggers de referencia también sacan mucho contenido de relleno para no llamarlo de otra forma. Lo mejor de todo es que siempre depende de la perspectiva. A pesar de no serme útil a mi o a ti lo puede ser para muchas otras personas que nunca se atreverán decir lo contrario una vez que algo o alguien esté tachado como “humo”. Muy delicado de este tema. Pero hablemos de lo que quería hablar que me estoy desviando.
La mayoría de los blogs de referencia han logrado posicionarse como tales porque han empezado por un buen fundamento. Esto les ha permitido ir creciendo a través de contenido de calidad durante meses y años para poder permitirse el lujo de sacar de vez en cuando un artículo que no caiga necesariamente en la categoría de “brillante”.
Contenidos
Contenido pilar cómo fundamento de un blog
Cuando un usuario nuevo llega a tu blog tienes que hacer lo posible e imposible para que no se vaya inmediatamente. Lo normal es que un usuario escanea un texto en vez de leerlo lo que convierte captar la atención del usuario en una tarea complicada. A través de la navegación, banners y enlaces en texto hay que redirigir a un usuario nuevo a las tripas de la página.
- La aorta de un blog: el contenido pilar es un hilo conductor que toca las principales temáticas del blog y distribuye el flujo de visitantes a los contenidos destacados que puedan ser de su interés.
- Engancha a un lector: este fundamento del blog tiene como objetivo principal enganchar al lector. Es un contenido ideal para captar suscriptores y así convertir un visitante en un lector recurrente.
- Un contenido pilar por categoría: lo ideal sería escribir un contenido pilar por categoría. De esa forma se cubren las diferentes necesidades e intereses de manera amplia de usuarios varios.
Redacta contenido pilar de más de 2.000 palabras si quieres llegar a lo más alto con tu blog
Guías para responder a una cuestión concreta de una categoría
Ya hablé el otro día sobre las guías y su utilidad en diferentes campos como el marketing de afiliación. Aparecen en diferentes variaciones como tutoriales, manuales, consejos, posts del tipo “cómo…”, etc. Si el contenido pilar son las aortas las guías son las capilares del blog.
Su principal tarea es responder preguntas más especificas del lector y aprender a hacer cosas paso por paso. En muchas ocasiones el blogger se dirige a un público principiante o de nivel intermedio. Lo ideal es enlazarlas directamente desde los contenidos pilar para que el flujo de visitantes siga difundiéndose a través de diferentes contenidos del blog. Si hablamos de capas serían la segunda capa a nivel de estructura de contenidos dentro de un blog.
How to Write a How-To Post: 7 Simple Steps
Opiniones y reflexiones para fomentar la interacción con el usuario
Tanto el contenido pilar como los posts tipo “guías” no son ideales para que los usuarios puedan realizar aportaciones valiosas. Es cierto que puede generar muchos comentarios pero estos no van más allá de “pedazo de post”, “vaya crack” y “muchas gracias”. En mi caso suele ocurrir un poco lo contrario. Cuando más técnico es un post, más se comparte pero menos se comenta. Tiene que ver con que el lector no tiene la sensación de poder aportar algo más allá de felicitar al blogger. Las opiniones y reflexiones siempre permiten escribir algo porque es complicado equivocarse. Es cierto que no siempre es sencillo opinar sin parecer un idiota pero por lo menos en este blog los lectores lo consiguen… 😉
Opiniones y reflexiones tienen otra gran ventaja. No siempre es tan sencillo publicar guías y contenido pilar sobre todo cuando quieres lograr una frecuencia alta de publicación. En tal caso este tipo de texto te ayuda para generar material que engancha igualmente al lector sobre todo si tocas un tema caliente.
Cómo conseguir comentarios cuando tienes un blog con pocas visitas
Contenido reciclado como “relleno” aportando valor al lector nuevo
Hay que imaginarse la estructura del contenido de un blog como un vaso de cristal que empiezas a rellenar por piedras grandes (contenido pilar), luego rellenas los huecos grandes con piedras más pequeñas (guías), sigues cerrando espacios con materia más fina (opiniones y reflexiones) hasta llenar los huecos restantes con arena (contenido reciclado). El resultado es una masa solida de contenido que aporta valor tanto para un usuario nuevo principiante como un lector existente con más experiencia. No siempre se logra sobre todo porque la relación entre lector y blogger tiene un fin.
El contenido reciclado es un arma útil para el blogger que publica con mucha frecuencia para sobrevivir días de poca inspiración. No sirve abusar este tipo de post porque sobre los lectores existentes podrían llegar a enfadarse con el tiempo. Hay que aceptar el hecho que nunca el 100% de lo que escribes será útil para el 100% de las personas. Lo que si debes hacer es que aporte valor para alguien. Si se trata de un grupo grande mejor todavía que para un grupo pequeño. Suele ser un contenido para guiar a nuevos lectores donde se pueden actualizar, resumir y estructura conceptos ya existentes y publicados en el blog.
El arte de reciclar contenidos antiguos
Hay muchos bloggers que no estarán de acuerdo con la estructura de contenidos propuesta. Siempre habrá puristas que dirán que todo lo que no sean guías prácticas es “humo”. Lo bueno es que cada uno tiene experiencias diferentes y cosas que lo han ido bien (y no tan bien). No conozco la verdad por lo que únicamente puedo aportar mi punto de vista.
Todo eso igual es bueno y sirve para generar un pequeño debate a través de los comentarios. Aún así, puedes encontrar la estructura descrita en muchos blogs “de referencia” o conocidos que han seguido el mismo esquema (o por lo menos los que yo sigo). Lo importante en este caso es respetar el orden. Hay que empezar por los textos más laboriosos como las guías y los contenidos pilar. Una vez que tengas este fundamento puedes variar para diseñar una estructura sólida alrededor. Y luego tener paciencia y no rendirse si tras pasar los primeros meses la cosa no se ha animado tanto como esperado…
Buen post, ya venía siendo hora de que volvieras a pasar de 300 palabras.
Crear contenido base te sirve también para establecer objetivos seo y marcar una pauta de linkbuilding interno, referencias los para apoyar los argumentos de cada post de opinión y de paso darle al nuevo lector un motivo para quedarse. Si además le indicas donde están esos post en vez de esperar que los encuentre de casualidad, ya lo bordas.
Habrá que organizar las ideas pero básicamente tienes razón porque hoy poca gente se ha atrevido a comentar (de momento)
Buenos días, Carlos. Yo hace ya unos años (con todo este boooom de irse los universitarios fuera) me plantee irme de España. Hoy sé que hubiese sido un error.
He estudiado inglés, francés y un poco de alemán, y sin duda el español es un idioma mucho más rico y complejo. Quiero hablar en este idioma, y no quiero joderme la vida amargado al no poder escribirlo o hablarlo a diario.
Por mi parte mi blog y mis libros los sacaré en español, e iré traduciendo según colaboradores esporádicos o permanentes.
En Blogramé, hemos cambiado la planificación por la conversación. Claro que nosotros comenzamos el blog y la comunidad al mismo tiempo.
Aunque pueda sonar surrealista, nuestra estructura de contenidos se basa en comentarios cruzados. De esta forma, continuamos en el blog de forma estructurada lo que informalmente, hemos debatido en comentarios.
Incluso, ya le estamos dando forma a un servicio de ‘comentarista de guardia’. Pero esa es ya otra historia…
A partir de no tener una estructura base en los temas del blog, ahora estoy sudando la gota gorda para analizar los gustos de los visitantes y darle mejor material o algo mas especifico, por lo que te doy toda la razón.
Algo que voy entendiendo recién ahora, en relación a este tema, es el porque es importante tener definido de antemano a tu publico objetivo.
Abrazo
Algo que puedes hacer, Marcelo, es seguir como hasta ahora pero organizar el blog (por ejemplo) por columnas temáticas. No es muy frecuente ver un blog metatema pero sin duda es una opción que existe. Eso te ayudaría con el análisis y daría al lector un punto de referencia sobre dónde está el tema que le interesa.
Personalmente nunca me ha dado miedo comentar.Sepa más o sepa menos es mi impresión. No pienso
Eeh este sabe más que yo!
¿Y? Siempre pienso que independientemente de la experiencia todo el mundo puede aportarme algo.
Que tal oooh? Desde luego como os haceis de rogar pa comentar 😉
el blog y los comentarios están bien…. yo tb soy de que buenas estructuras y experiencia pero todo el mundo puede aportar. Es importantes como se comenta enganchar al lector…. dp todo viene solo… conoces a tu audiencia y ya!!!!!
Yo voy a cambiar un poco la forma de redactar que tengo en mi blog. A partir de ahora voy a intentar que todos mis posts sean contenido pilar (más de 2500 palabras me pongo de meta) aunque publique solo 2 veces por semana.
No me importa.
Creo que de esta forma voy a lograr enganchar a más gente, porque visitas ya tengo pero me gustaría tener más tráfico que volviese. Ya te contaré la experiencia Carlos.
1 abrazo.
Hola Carlos, la verdad que creo que ofrecer un buen contenido siempre será la clave de que el blog consiga más velocidad. Especialmente información práctica y para eso hay que saber un poco de lo que hablas. Menos copiar y pegar y más trabajar 🙂
Un abrazo