Guía de principiantes para diseñar una página de aterrizaje
Los milagros no existen pero se pueden lograr los objetivos de ventas mejorando todos los días un poco. La optimización con ayuda de una página de aterrizaje es una herramienta adecuada para lograrlo.
Cuando empiezas a vender online te interesa conseguir a llegar al punto de equilibrio lo antes posible. Los ingresos no se producen de manera milagrosa por lo que hay que currarselo un poco. Al principio el principal problema es convertir visitantes en clientes. Es relativamente fácil generar tráfico a la tienda pero la cosa ya se complica un poco si lo que buscamos son resultados rápidos.
¿Qué es una página de aterrizaje?
Una página de aterrizaje (en inglés “landing page”) o “landing” es un sitio especifico para la generación de ventas o registros para productos o servicios. La atención del usuario se enfoca en los elementos esenciales con el objetivo de conseguir una mayor conversión de visitas a registros y ventas. Una página de aterrizaje adicionalmente se caracteriza por la falta de navegación para evitar que el usuario se escape.
Los elementos esenciales de una página de aterrizajes que convierte
Lo más importante de un sitio enfocado en conseguir ventas y registros es lograr que el usuario +interprete y ejecute de manera correcta la llamada a la acción (“call to action”). Para ello tiene que enfocarse en transmitir las 3 informaciones básicas.
1. ¿Qué me ofrecen?
2. ¿Qué valor me aporta?
3. ¿Qué tengo que hacer para conseguirlo?
Los elementos de una página de aterrizaje que proporcionan orientación para responder a las 3 preguntas son los siguientes:
- Imágenes: presentar el producto o una imagen que transmite confianza para presentar la oferta de manera visual. El usuario que llega a una web percibe una imagen antes que un texto porque el cerebro los puedes procesar con mayor velocidad. A veces también una foto cómo la de ”Sunbathing” (derechos de Fotolia) que no tiene nada que ver con el resto puede llamar la atención… 😉
- Títulos: tanto en artículos para posts como para ofertas de productos los títulos son un factor clave de éxito. Un usuario “escanea” un texto antes de leerlo. Las 2 primeras palabras son clave. Listas se perciben en forma de “F” por lo que lo más importante siempre debe ir arriba.
- Textos: el texto debe ser únicamente opcional aportando más detalles sobre la oferta. El ratio de conversión baja de manera considerable si las informaciones más relevantes van en el texto pequeño visto que pocos visitantes van a leerlo y perder el interés.
- Botones: los botones son elementos visuales que ayudan a dirigir la atención del usuario a las acciones que tiene que realizar para sacar provecho de la oferta. Cuando se utilizan textos hay que crear urgencia para provocar una reacción inmediata de la persona que llega al sitio.
- Colores: el uso de colores tiene un gran impacto en el comportamiento del usuario. Kissmetrics ha creado una Infografía (traducción en castellano de BlueCaribu) que explica en detalle el uso e impacto de los diferentes colores en un contexto de comercio electrónico.
Algunos tips adicionales para mejorar el ratio conversión
Los pequeños y grandes detalles pueden llegar a tener un impacto importante en el ratio de conversión de una página de aterrizaje. Para seguir mejorando los resultados también hay que tener en cuenta los siguientes factores que influyen en la decisión de compra y registro.
- Oferta de producto y servicio: el sitio mejor diseñado del mundo puede tener 0 conversiones. La optimización es importante pero a veces el fallo esta en un producto o servicio que no esta a la altura de la competencia.
- Posicionamiento de los elementos: la posición de los diferentes elementos como texto, imágenes, títulos, etc. puede mejorar o empeorar los resultados. Existen softwares para automatizar la configuración y conseguir un resultado óptimo con ayuda de un algoritmo (si tenéis algunos proveedores por favor mencionarlos en los comentarios).
- Velocidad de carga de la web: una gran importancia tiene también la velocidad de carga de tu página. Webs que tarden demasiado en mostrar los elementos de la pagina ya pierden gran parte del tráfico visto que el usuario no tiene paciencia y se escapa antes.
- Interpretación de la medición de datos: después de unas 100 visitas al blog realmente no tienes una buena base de datos para conseguir conclusiones validas. También la fuente del tráfico (p.ej. buscadores o banners) puede mostrar diferencias significativas en los resultados.
El mejor consejo para diseñar la página de aterrizaje perfecta es empezar en cuanto antes. Cada producto y caso es diferente por lo que los mejores datos los aporta la propia medición y experiencia.
¿Cuáles son tus consejos para diseñar una “landing” que genere conversiones?
Buenos tips Carlos. Importante testear todos estos elementos de diseño (literal tecto, imagenes, posición elementos, botones Call2Action, etc.. mediante AB Testing. Recomiendo la lectura de esta articulo del Wired que lei ayer sobre como el equipo de Obama optimizó su web para recaudar fondos y convertir tráfico:
http://www.wired.com/epicenter/2012/04/ff_abtesting/all/1
Otro punto importante es el exit, si todo lo que muestras no funciona, antes de que el usuario abandone, permitele buscar dentro de tu tienda o canal online. El buscador interno es tu ulima oportunidad, sino adiós a la conversión. ;(
Muy interesante. Estoy empezando a bucear en el tema de la usabilidad y la facilidad del usuario en utilizar servicios y es cierto que funciona bastante bien la colocación. Es más bien por la costumbre de toda persona por encontrarse las cosas ordenadas como ya está acostumbrada, más que por algo “natural”, pero funciona, porque genera confianza y facilita el encontrar lo que busca.
Lo fundamental ya lo has dicho tú y además muy clarito 😉
Yo además creo que hay que personalizar un poco la landing page según creamos que es el perfil del tráfico que nos puede llegar. Quiero decir que según donde contratemos la publi tendremos un perfil concreto de usuario que llegará a la página por lo que es conveniente ajustarla para ese tipo de usuarios. Sin embargo si es para recibir tráfico de adwords, lo que tú dices me parece perfecto!!
Me encantan las pruebas con landing pages, creo que es la mejor forma de invertir tu tiempo. Muy buenos consejos.
Un tema importante que mucha gente no le presta atención es el mostrar rostros humanos para fijar la atención del usuario. Hay multitud de estudios que hablan sobre la atracción que tienen las personas a intentar reconocer caras. Más aún: hemos probado a mostrar rostros humanos mirando a dónde queremos llevar al usuario y los ratios de conversión aumentan vertiginosamente. Parece magia.
Saludos desde California,
Gabriel
Hola mi nombre es Jesus Felix busco alguien que me ayude a hacer mi primer pagina de aterrisaje o ( landing page ) yo estoy en California
[…] página de aterrizaje: gracias a un comentario de un lector he aprendido hace poco algo nuevo sobre páginas de aterrizaje. El uso de caras que miran en la dirección del campo de acción aumenta la conversión. Es algo en […]
[…] hipótesis es que los resultados podrían ser parecidos a los de una página de aterrizaje. Por lo tanto hemos elegido los colores siguientes para la […]
Que difícil a de ser una pagina sencilla que llame la atención del visitante para convertirse en cliente. Sin duda estos tips serán muy útiles.
[…] trabajas con sitios que te generan muchas visitas, tienes mejores ratios de conversión si creas páginas de aterrizaje específicas para esos […]
[…] Creación de páginas de aterrizaje: crea una página de aterrizaje (en inglés: “landing page”) donde tengas el enlace al blog. Puedes crearlo con aplicaciones […]
[…] Creación de páginas de aterrizaje: crea una página de aterrizaje (en inglés: “landing page”) donde tengas el enlace al blog. Puedes crearlo con aplicaciones […]
[…] Si cada 100 visitas hay 1 usuario que compra, la página tiene un ratio de conversión del 1%. Siempre es mejor tener varias páginas de aterrizaje para comparar la efectividad y el CR. Si crear varios modelos genera un coste demasiado importante los esfuerzos tienen que enfocarse en el diseño de la página. […]
[…] Diseño de la página de aterrizaje optimo: los conceptos básicos sobre el diseño de una página de aterrizaje (“landing page”) no son un secreto. Un buen anunciante debe conocerlos. Asegúrate que las […]
[…] 4. Guía de principiantes a la hora de crear una página de aterrizaje. […]
[…] 6. Utilizar fotos de personas en tu página de aterrizaje que miran hacia el formulario. […]
[…] Guía de principiantes para diseñar una página de aterrizaje […]
[…] pruebas de configuraciones para analizar cuáles son las combinaciones de los elementos de una página de aterrizaje que aporta los mejores […]
[…] Aumenta la efectividad de tu landing: mejora el ratio de conversión de tu página de aterrizaje. […]
[…] más conversiones se obtienen. Para descubrir algunos tips respecto a este tema os dejo leer una guía de principiantes para diseñar una página de aterrizaje. Esta entrada fue publicada en Comercio Electrónico y etiquetada landing, landing page, página […]
Por favo Carlos,¿ puedes recomendar un plugin para páginas de aterrizaje en WordPress? Mil gracias, Jimmy
Jimmy, te recomiendo Codeeta.com para crearlas. Es lo que tengo yo también en este blog.
Hola Carlos mira yo entre a codeeta.com al sitio que recomendaste a Jimmy pero me gustaria me dijeras que opcion tomo yo que quiero hacer publicidad de Mercado de afiliados.
Hola Carlos
Gracias por el consejo, lo voya mirar. Hay uno que me gusta mucho que es ésta:
http://cursopublicidad.es/cursos/curso-de-marketing-online/ pero creo que es un plugin ¿o?. Saludos.
Eso es Codeeta… 😉
Vaya :), mira que estaba mirando algo que parecía esa landing page. ¡Graicas de nuevo! Saludos.
[…] Otro de las razones clave para utilizar WordPress.org es la posibilidad de poder ampliarlo y transformarlo hasta extremos insospechados gracias a sus plugins. Si quieres vender algo tuyo, por ejemplo un ebook, será necesario hacer cosas como crear una buena landing page para ese producto. […]
Sigo creyendo que hay ciertos elementos que no debemos de olvidar como :
1. Call-to-action
2. Realizar pruebas
3. Segmentar
4. Crear un diseño adaptado para móvil
5. Marketing automatizado
6. Multicanal
7. Tener cuidado con los elementos navideños
8. Cree promociones limitadas y exclusivas
9. Personalización
10. Garantía de servicio a domicilio
[…] que no es suficiente tener la capacidad técnica de montar un blog, tienda online o una simple página de aterrizaje. Se necesita algo más que […]
[…] una página de aterrizaje que convierta es pura casualidad. De antemano las preferencias personales no son relevantes. Nos […]
[…] para aumentar ingresos. Es una tienda online simplemente puedes aumentar los ingresos si optimizas la página de aterrizaje sin que lleguen más […]
[…] una de les seves entrades, el blocaire Carlos Bravo, de Marketing de Guerrilla, explica quines característiques ha de tenir una pàgina d’aterratge per ser atractiva de […]
[…] La página de aterrizaje A.K.A. landing page, es un sitio específico para la generación de ventas y registros para productos o servicios. Una de sus características más notables es la falta de navegación para evitar que el individuo se escape, de acuerdo con la definición del portal Marketing de Guerrilla. […]
[…] necesario crear una página de aterrizaje específica, y eso fue lo que […]
[…] duda no soy ningún pionero a la hora de trabajar con páginas de aterrizaje. De hecho empecé hace aproximadamente 3 años por lo que en un mundo que se mueve tan rápido […]
Hola Carlos,
Gracias por compartir este artículo con nosotros! Me parece material de gran calidad. Acabo de mandarte un mensaje a través de tu formulario de contacto, ¿es esta la mejor forma de ponerse en contacto contigo?
[…] estimas cuantos compradores consigues de cada 100 visitantes que llegan a tu página de venta o página de aterrizaje. La media se sitúa actualmente en un 0,5%. Visto que empiezas incluso deberías ser más […]