Por qué medir lo que haces en tu empresa y cómo hacerlo con cabeza

La medición es una actividad clave en una empresa. La dificultad es medir lo que realmente importa y no perder el tiempo con métricas que no aportan.

No te cuento nada nuevo. Medir es clave para avanzar. ¿Pero realmente has interiorizado para qué sirve? A pesar de que todos sabemos que deberíamos hacerlo casi nadie lo hace. Existen muchas razones para ello. Se puede resumir en una única: la incapacidad de ponerse en movimiento y mover el culo.

Métricas EmpresaDerechos de foto de Fotolia

Medir bien y lo adecuado no es tan sencillo. Te recuerdo por qué deberías ya dejarte de excusas y ponerte en marcha.

  • Fuente de motivación para avanzar: medir significa que tienes un feedback prácticamente inmediato o muy a corto plazo. Es una motivación esencial para probar, tocar cosas y cambiar.
  • Aumentar ingresos a bajo coste: no siempre hay que hacer grandes inversiones para aumentar ingresos. Es una tienda online simplemente puedes aumentar los ingresos si optimizas la página de aterrizaje sin que lleguen más visitas.
  • Detectar problemas antes de que se hagan grandes: si llevas un control desde el principio puedes detectar problemas antes de que te afecten de manera negativa en el negocio. Cuando antes se encuentra, antes se puede solucionar.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de medir?

Ahora bien. Esto igual ya lo sabías y ya llevas un intento sin mucho éxito en tus espaldas. No es para nada extraño. Lo sorprendente hubiera sido que hubieras dado en el clavo a la primera. Las cosas importantes suelen costar, así que puedes estar tranquilo porque no estás solo.

Por experiencia se que estás cosas cuestan. Me gustaría tener el 50% de las cosas que cuento en este post implementadas en mis proyectos. Ser consciente de algo y hacerlo son 2 cosas muy distintas como bien sabemos.

1. Definir métricas relevantes: en ocasiones nos ponemos a medir sin saber muy bien la relevancia que tiene. ¿El número de “me gusta” o seguidores es una cifra relevante? Depende pero en la mayoría de los casos irrelevante. Hay que buscar aquellas métricas con impacto en el negocio aunque sea de manera indirecta y a medio o incluso largo plazo.

2. Medir sin excusas y sin parar: sobre toda cuando el equipo se relaciona en equipo siempre se encuentran excusas para saltarse un punto de medición. Lo malo es que si rompes una vez la serpiente ya no hay marcha atrás. La vuelta a la normalidad ya se hace más complicado porque parecen existir otras prioridades más importante que la medición de métricas.

3. Automatizar todos los procesos: la medición tiene que formar parte de los procesos dentro de la empresa. La idea no es añadir mucho más trabajo al que ya tenemos. Al principio no hay otra que invertir tiempo para implementar y acordar los puntos de medición. Cuando antes lo hacemos , más fácil será. Lo ideal es medir desde que tomamos la decisión de definir un nuevo proceso.

4. Ajustar, optimizar y eliminar errores: una vez que tengamos los datos hay que ponerse en marcha. Toda la medición no sirve de nada si hay medidas para sacar provecho de la información obtenida.

¿Cuales son realmente las métricas que son relevantes para mi negocio?

Todas mis actividades y esfuerzos de marketing se centran principalmente en la teoría de puntos de contacto. Es la única manera para medir los avances y tener una métrica no muy exacta pero por lo menos aproximada para saber si vamos logrando un mayor nivel de confianza o no con nuestro público objetivo. Es lo único que cuenta si quieres crear un negocio con posibilidades de supervivencia a medio y largo plazo.

  • Métricas financieras: ingresos son un feedback directo sobre el éxito que estás llevando a cabo. Los costes te permiten averiguar si lo estás haciendo de manera efectiva o estás comprando ventas con gastos. El flujo de caja de una empresa es lo más importante. La facturación es irrelevante si cada mes sale más de tus cuentas bancarias de lo que entra.
  • Métricas de interacción: las métricas de interacción pueden variar mucho en función del proyecto que tengas. El número comentarios en un blog, Twitter o Facebook es una posibilidad. Aquí no se trata de contar el número de visitas, “me gusta” o seguidores sino tener un dato más concreto sobre la calidad de la presencia en redes sociales o actividades realizadas en el campo del marketing de contenidos. Una de mis métricas preferidas es el número de suscriptores porque el introducir el correo electrónico en un formulario es una muestra importante de confianza. Las métricas que se elijan deben estar centradas en lograr contactos positivos con la marca, empresa o persona.
  • Métricas de satisfacción: la satisfacción de tus clientes es un dato crítico. Si te das cuenta que no estás haciendo las cosas bien debe estar en alerta. No significa que sea demasiado tarde sino que te tienes poner las pilas ya y evitar buscar todo tipo de excusas para explicar un nivel alto de insatisfacción. Es más. Si haces las cosas bien tienes la oportunidad de darle la vuelta a la tortilla y lograr un nivel de satisfacción sin precedentes. Una encuesta puede ser una primera aproximación pero que no siempre te tiene que dar una visión real porque podemos intuir que típicamente los más satisfechos e insatisfechos la responderán. El arte es encontrar otro tipo de métricas indirectas que te puedan dar una pista sobre este punto.

No es la idea de empezar a medir cuantas veces alguien se tira un pedo en la oficina. Al final es una métrica complicada de documentar por su carácter invisible y dificultad de asignación a una persona concreta. Hay que medir con cabeza. Si son pocas métricas mejor que muchas. Lo que importa es que sean relevantes, medibles y que te den una información concreta para tomar decisiones acertadas. Todo lo demás es medirse el ombligo (o pedos)…

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (6)
  • comment-avatar

    Felicidades por el post. Me parece que las métricas son algo importante y que no se le da la relevancia que merece.
    Creo que apuntaría que la simplicidad es ideal para elegir buenas métricas. A veces nos perdemos en datos muy complejos que nos indican tanta info útil como otros que a simple vista son más simples.
    Un abrazo

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Muchas gracias por tu aportación Chema. La métrica tiene que ser sencilla en su interpretación y medición. Es una de las claves. Totalmente de acuerdo.

      Saludos!

  • comment-avatar

    ¿Sabes algo que mida el paso de la conversación a la conversión?

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Ya me gustaría tener una métrica así! Es un proceso individual para cada persona. Me gusta interpretar cada conversación como un punto de contacto. Sin duda la conversación es potente para cumulando un saldo de confianza positivo que algún día puede generar una conversión.

  • comment-avatar

    Hola Carlos!

    Excelente tema, definitivamente es muy importante tomar mediciones o medidas con nuestra empresa negocio, una de las formas que yo mido mi blog, web o negocio en la internet es con las herramientas de las redes sociales Google+ , Tweet, Me Gusta, etc. por qué es una forma que el usuario si le gusta la información que está leyendo y desea compartirla, se benefició de la noticia y es de su agrado darle un clic.

    Saludos.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Me encanta ver los nicks que te pones. A ver si te sale bien el experimento… 😉 jejeje

  • Disqus ( )