Cómo reducir el coste de ventas online un 20% en 3 meses
No existen los milagros. Tampoco en la publicidad en Internet. Para reducir el coste de ventas hay que estar abierto para optimizar continuamente las campañas online y probar cosas nuevas.
Trato todos los días con anunciantes y sitios web que buscan un rendimiento optimo de sus anuncios online. Es un trabajo continuo que nunca acaba visto que los factores que influyen el ROI de los espacios publicitarios van evolucionando. Desde mi punto de vista el anunciante tiene que moverse más rápido que el sitio web, sobre todo teniendo que invertir continuamente en nuevos diseños, configuraciones de campañas, rendimientos de soportes, etc.
Si el propietario de un sitio web se descuida gana menos. Los errores cometidos por un anunciante le hacen perder dinero en la mayoría de casos. Para sacarle el mayor rendimiento a sus campañas, un anunciante tiene que renovar sus campañas cada 3 meses.
Por qué existen los ciclos de 3 meses para anunciantes
En esta categoría no caen todos los anunciantes principiantes que están realizando sus primeros pasos. Las empresas que apuestan fuertemente por la publicidad en Internet tienen estos ciclos de 3-6 meses en los que cambian completamente sus campañas online.
- Muchos productos como p.ej. viajes, algunos tipos de seguros, regalos, etc. son estacionales y tienen una gran fluctuación en la demanda.
- Lo que le funciona a un anunciante lo copian los competidores en poco tiempo por lo que hay que innovar continuamente.
- Hay que variar en la promoción de productos visto que se llega a un techo y se pierde efectividad.
7 factores clave para sacarle un mayor rendimiento a las campañas de publicidad online
En el marketing online no existen los milagros. Para conseguir buenos resultados hay que probar cosas. No todo se acierta desde el principio. Por eso se llama tiempo de aprendizaje. Evidentemente un anunciante más avanzado tiene menos potencial que un principiante y necesita más tiempo para conseguir mejoras importantes. Las empresas que efectúan las siguientes mejoras pueden lograr a bajar el coste de ventas online un 20% en 3 meses.
1. Optimización de la página de aterrizaje: gracias a un comentario de un lector he aprendido hace poco algo nuevo sobre páginas de aterrizaje. El uso de caras que miran en la dirección del campo de acción aumenta la conversión. Es algo en lo que no había caído todavía. Con ayuda de programas para conseguir la mejor configuración de los elementos (foto, formulario, botones, textos, etc.) se pueden generar mejoras del 10-30% por lo que me han comentado personas que lo han probado.
3. Modelo de pago CPM: el CPM (coste por mil impresiones) puede ser un modelo más rentable que el CPA (coste por acción) (When CPM is better than CPA). Aunque el CPA parezca un modelo con menos riesgo no permite mejorar el coste por venta. En modelos de CPM depende de la calidad de las visitas y el “arte” (y conocimiento) del anunciante para convertir los usuarios en clientes optimizando campañas para bajar los costes de promoción continuamente.
4. Renovación continúa de banners: cuando un anunciante consigue una cobertura alta con sus campañas, corre el riesgo de molestar al usuario. Hay un número límite de impactos para evitar ser cansino a través del marketing. Ese efecto se puede limitar renovando los banners con nuevos diseños. Por defecto la mayoría de las campañas requieren un cambio de creatividades por la necesidad de variar entre los productos que se promocionan.
5. Colaboración directa con sitios de tráfico: si únicamente inviertes 50 euros al mes con la publicidad online puede ser complicado dedicar una parte a una colaboración directa. No siempre tiene sentido pero para productos nicho con webs muy afines puede ser una colaboración muy rentable para ambas partes.
6. Reducción de precio: en nichos con alta competencia una reducción del precio durante un periodo limitado puede ayudarte a robarle algunos clientes a la competencia. Puedes mejorar el ratio de conversión pero a corto plazo también empeoras el margen. A largo plazo no es una buena idea si buscas fidelizar un cliente para que no compre únicamente por el precio.
7. Aumentar precio e inversión: pagar más por el mismo espacio publicitario te puede salir rentable. Un mayor precio puede hacerte llegar a los primeros impactos de un usuario que suelen ser las más efectivas a la hora de la venta. Invertir más en publicidad online te puede abrir las puertas a nuevas opciones para identificar realmente aquellas fuentes que te dan el mejor rendimiento.
Si te quieres promocionar en Internet no existe la garantía de éxito. Para todos aquellos que lo aceptan como un reto y que además les gusta jugar con datos les abre un mundo con muchas posibilidades. Es todo cuestión de ponerse con ello.
Para todos aquellos que necesitan a alguien que les ponga las pilas y además les de un poco motivación hemos creado desde Coguan el Curso de publicidad en Internet para principiantes (impartido por sus fundadores)… 😉
¿Cuáles son vuestros consejos para mejorar el ROI de las campañas en Internet?
Buenas!! He descubierto tu blog por casualidad buscando blogs de social media así que me quedo por aquí leyendo post que me parecen interesantes.
Una cosa que queria preguntar. Estoy pensando en estudiar algún curso de Community manager y social media. Crees que sería util? Ya que todo eso esta en auge quizás sea el mejor momento no?
Un saludo
Aqui tienes uno en el que participo: http://hoyreka.com/cursos-marketing-contenidos
😉
Estoy de acuerdo con el punto 4, en ocasiones podemos caer en el error de impactar demasiadas veces a un mismo cliente, y lejos de atraerlo a nuestra marca lo alejamos.
Hola,
estoy de acuerdo en lo que dices, pero creo que esta frase está al reves cuando dices “Evidentemente un anunciante más avanzado tiene menos potencial que un principiante y necesita más tiempo para conseguir mejoras importantes”
Creo que el avanzado, experimentado y que posee un comercio ya conocido y establecido tiene mejor margen de pruebas y maniobras, creo que simplemente has puesto la frase cambiada…
Un saludo.
Gracias por tu comentario Natan. La frase esta bien siempre que hablemos de un anunciante que ya trabaja mucho la optimización. Si ya haces las cosas muy bien tienes menos potencial de mejora.
Bueno, visto así se entiende de otra manera…
…yo casi diría que la mejora es obligatoria y debe ser constante. Y evidente: quien empieza debe mejorar mucho, el que ya sabe debe seguir progresando.
El asunto difícil es mejorar sobre la mejora constante, no simplemente seguir mejorando tus anuncios para mantenerte en la brecha, sino darte de vez en cuando un empujon que haga crecer tu negocio hacia un nivel superior. Ese debe ser el objetivo!
[…] Cómo reducir el coste ventas online un 20% en 3 meses […]