El concepto grifo del buscador de Google
Google funciona como un grifo que se va abriendo con el tiempo. No puedes forzar que salga más de lo que te llega. Céntrate en crear contenidos de calidad.
Tal como existen muchos obsesionados con el posicionamiento web (SEO) yo lo estoy con la creación de contenidos de calidad y una alta frecuencia de actualización. En lo primero doy el 100% de lo que me da cada día de inspiración y de lo último ya te habrás dado cuenta si sigues los posts diarios de este blog.
Derechos de foto de Fotolia
No pierdas el tiempo con el SEO si acabas de empezar
No pongo en duda que tener algunos conocimientos básicos sobre el SEO ayuda si te mueves en el mundo de la creación de una página web. El punto es que vas a ir conociéndolos sin poder evitarlo. Todo el resto de los bloggers en tu alrededor estará hablando sobre el tema sin parar.
Es poco probable que pueda convencer a todos. Al final la experiencia propia de haber “quemado” varios sitios hasta tener que abandonarlos igual la tiene que hacer cada uno. Por lo menos recordarás que ya te advirtieron… 😉
- Un buen trabajo de SEO es la consecuencia de un buen trabajo de creación de contenidos de calidad consiguiendo enlaces porque el post se lo merece.
- El impacto de trabajar el posicionamiento web al principio es muy pequeño visto que siempre se obtiene una mejora sobre las visitas existentes que al principio son muy bajas.
- Existen SEOs que consiguen efectos importantes desde el inicio pero ellos ya llevan más de 10 años con el tema y tú no.
- Muchas trucos de SEO funcionan a corto plazo pero te “queman” el blog a medio/ largo plazo y en cuanto Google te pille te banea de sus resultados de búsqueda.
- Existe el concepto de grifo que controla las visitas en el tiempo que te llegan y que difícilmente puedes evitar.
Google funciona como un grifo que se abre lentamente con el tiempo
El último punto de la lista es probablemente uno de los argumentos más fuertes. Tengo la suerte de haber acompañado la evolución de muchos blogs propios y de terceros. Cuando analizas el crecimiento de las visitas que llegan desde Google la imagen siempre es la misma:
- El aumento de tráfico no es continuo sino se parece más bien a unas escaleras.
- Cada nuevo escalón se forma cuando Google abre el grifo un poco más.
- El grifo únicamente se abre si se crean nuevos contenidos.
- El tiempo es un factor esencial por lo que hay que empezar en cuanto antes.

Analítica Web de Bloguismo.com (2009-2012): efecto grifo que va dejando pasar más visitas con el tiempo
La evolución de las visitas “orgánicas” no es realmente un crecimiento lineal. Tal como muestra la imagen se detectan escalones que marcan un incremento. Por defecto Google no se fía de un blog nuevo. Piensa que todo el mundo va a intentar algún truco para ir más rápido que los demás. En cuanto más tiempo vaya pasando, más confianza el buscador va teniendo con un sitio. Si al principio el grifo únicamente goteaba, con el tiempo se sigue abriendo hasta que con los años ya van saliendo “chorros” de visitas.
Ya me he posicionado en varias ocasiones a favor de la creación de posts con la frecuencia más alta posible. Sobre todo al principio el tiempo invertido no se debería perder leyendo los miles de hilos en foros o entradas en blogs sobre SEO.
Cuando ya lleves más tiempo con tu blog y hayas llegado a un nivel de 1.000 visitas diarias tiene más sentido aplicar conceptos básicos del posicionamiento web para obtener mejoras. Aplicar el SEO de manera correcta puede ayudarte a aumentar las visitas un 10-30% en función del potencial de mejor incluso más. Con el nivel de tráfico mencionado tiene sentido. Una mejora del 30% sobre las 20 visitas que tienes cuando inicias con tu blog no tanto.
Nunca lo había oído y pensaba que era una impresión mía, porque también había visto ese efecto de escalera en algunos de mis sitios, y a veces de forma bastante brusca.
Así que me ha gustado leerlo… 😉
Este post llega en el momento indicado, porque cuando uno empieza un nuevo blog siempre tiene la ilusión infantil de posicionarse rápidamente, pero casi nunca queremos pagar el precio justo que eso implica. Carlos me ha dado una bofetada en el buen sentido de la palabra cuando dijo que no se debería perder el tiempo leyendo los miles de foros de SEO que existen. Es tiempo precioso que podemos invertir en crear contenido de valor.
[…] posicionamiento es una cuestión lenta, como dice Carlos en Marketingguerrilla.es en el post de la teoría del grifo. Mira la creación de contenidos desde el punto de vista de la viralidad y de los enlaces. Mientras […]
[…] 1. Google funciona como un grifo. […]
Estoy de acuerdo que al principio es mejor dedicarse a la calidad del contenido que a realizar acciones de SEO. No existen milagros en esto del posicionamiento, es mejor la paciencia.
Una pregunta que me viene a la cabeza con respecto a este artículo. A una frecuencia de publicación de un post diario, cuanto dirías tú que ese blog puede tardar en conseguir esas 1000 visitas diarias a las que haces referencia. Muchas gracias.
Yo tampoco había oído nunca esta explicación, pero creo que es una verdad como un templo. Yo añadiría algo más que no se cual puede ser la causa o si tendrá alguna explicación. Antes de un salto de escalón hay un descenso como para coger impulso.
¿Os pasa lo mismo? ¿Tiene alguna explicación?
Son las verdades del barquero que resumimos en: constancia, paciencia y buenos contenidos. O al menos contenidos que resulten interesantes a la audiencia, porque lo de bueno o malo es objeto de otro post. Gracias por tus reflexiones.
Como siempre, lo principal es postear y postear y tener la paciencia de esperar los resultados.
Excelente tu nota! Gracias!
¿Acaso Facebook y Twitter no existen? ¿Acaso tienen usan el “grifo” también ellos?
Totalmente de acuerdo contigo, Carlos. De hecho, yo llevo un tiempo con mi blog, pero no posteo con continuidad, por lo que soy una principiante de facto. Y, nunca me he planteado trabajar el SEO de mis contenidos, puesto que con 7 suscriptores y unas 100 visitas mensuales… Siempre he tenido claro que lo primero que debo hacer es generar contenidos con engagement, contenidos interesantes, y publicarlos en los sitios adecuados (otros blogs, facebook, twitter, G+, etc.) y, con el tiempo pasar a preocuparse “por la cosas de los mayores”. Ahora, leo tu post y confirmo mi intuición.
Gracias por el post.
Interesante explicación. Es la primera vez que leo al respecto aunque al igual que muchos también he notado esos ‘saltos’ en las visitas hacía mis blogs.
Cada cual explica la feria segun le va. Yo no crezco a saltos sino de forma continuada, (al principio mñas rapidamente y ahora que he alcanzado ya la madurez mas pausadamente. En mi opinión, (en mi caso), los escalones coiciden con los descensos de visistas generados en las vacaciones (verano y navidad), que aplana el crecimiento durante dos o tres meses (junio,/julio/agosto y diciembre, enero) ocultando momentáneramente la pendiente del crecimiento. Os paso la dierción de la imagen de mis estadisrticas de visitas mensuales que precísamete edito hoy http://felixmaocho.files.wordpress.com/2012/11/2012-11-c2b4-mensuales.jpg?w=514&h=296
Claro esta que los paros estacionales no serán iguales para todos pues dependerán en gran parte de el tipo de contenidos, es razonable que un blog dedicado al futbol tenga más visitas en temporada de futbol que en verano, mientras que un blog de viajes ocurriría lo contrario.
respecto de la pregunta de # Juliaroma. En mi opinión, la respuesta es a la gallega “DEPENDE”:
¿Deque depende? – Rn mi opinión del potrencial del tema que trates en tu blog, Yo trato 57 temas diferentes pues mi blog es un magazine y veo que unos temas tráen muchos lectores y otros muy pocos , por ejemplo el Huerto familiar mueve muchos lectores en cambio Meccano muebe pocos, (lo cual es comprensible). Sin embargo tambien depende de la competencia, Hasta hace poco el tema del huerto casi no lo traba nadie, ahor aque se ha puesto de moda lo tratan mas pero pocos, en cambio el tema de la jardinería lo tratan cientos de blogs, por lo tanto aun habiendo más lectores estos se reparten más.
He mirado tu blog y mo veo un tema dominante, (cosa que comprendo porque yo también escribo sobre lo que me peta y que me lea quin quiera), pero eso desconciertas a los lectores, ¿por qué te van a seguir si no tiene mucha idea de que les vas a hablar mañana?
Eso te limita a tener los lectores a la lluvia de paracaidistas que te mande Google y esa nube serça propòrcional a lo bien que te coloque Google y a las palabras en que google te coloque en buena situaciomn. y eso depende de dos factores, de lo que te linklen y de la cantidad de post que hayas escrito y ambas cosas al final depende de lo cuanto hayas escrito. cuanto mas e post escribas, n mas posibilidadew matemñáticas y hay que alguien hable de uno tuyo por ahi, y mas palabras usas por lo tanto para más palabras estarás presente en las páginas de Google.
Por tanto solo tienes dos limitaciones insalvables, el número potencial de lectores que tienen los temas que tratas en el blog, (y al ocmpetncia existente) , la calidad de lo que escribas, a menos calidad menos probable es que te linken. y una limitacion que disminuye cn el tiemnpo y ek esfuerzo, cuantos más post acumules más lectores vas a tener.
Muy buen artículo. Creo que tienes razón en lo que hay que ir poco a poco al principio. Pero hablas de ¡¡¡1000 visitas diarias!!!! para empezar a preocuparse del SEO. ¿No son demasiadas? Yo apostaría por hacer SEO y preocuparse por el SEO mucho antes para conseguir esas 1000 visitas. ¿O estoy equivocado?
Bien, no pienses en SEO desde el principio, no hagas nada de SEO en tu plantilla… Todo esto impedirá llegar a buenos numeros mucho antes, pero vamos… Si… Mejor no hacer SEO… Pais…
[…] Google sigue funcionando como un grifo: no tiene mucho sentido agobiarte con el SEO. Google funciona como un grifo que si haces las cosas bien lo va abriendo con el tiempo. Esto significa que hay que centrarse en […]
Me gustan muchos tus artículos, sobre todo este.
Me siento tan presionada porque nadie puede comprender que para lograr un buen posicionamiento en los buscadores debes tener mucha paciencia… no es de un día para otro. El tiempo lo es todo. En mi caso, tengo un blog que abrí hace como 1 año, pero lo dejé en el olvido por mucho tiempo y obviamente no estaba en una buena posición… pero hace como 3 meses empecé a publicar muchos artículos y comencé a tener mucho engagement, y ahora me encuentro en la segunda posición de Google (con la palabra clave que me interesa claro) Es verdad que el algoritmo identifica a los blogs nuevos y se los pone difícil… es por una cosa que se llama “efecto Sandbox”… personalmente lo odio, porque no te deja avanzar mucho 🙁 . Hay muchos trucos que sirven, pero me consta que lo más importante es generar buen contenido que genere interés y haga que la gente lo enlace y comparta…
Eso, no hagáis SEO, mejor… menos competencia…
[…] Controlar todas las técnicas de SEO es un trabajo a jornada completa. Al principio no hay que obsesionarse con conceptos que pueden parecer (desde mi punto de vista) esotéricos. El primer paso en el SEO si no eres técnico es el contenido. Centrar los esfuerzos y el tiempo en generar un contenido con valor añadido para el lector debería ser suficiente para que el buscador de Google abre el grifo. […]
[…] búsqueda de los últimos trucos de SEO para ir más rápido de lo normal. Lo que no saben es que Google funciona como un grifo y no se va a abrir más rápido de lo […]
Hola Carlos, pienso que ni si ni no ni blanco ni negro, pero lo que sí está claro es que la teoría del grifo es cierta. Aún así, tampoco debemos ser unos Talibanes del solo contenido, practicamente todo el mundo está haciendo SEO de una u otra forma, además es inevitable, tanto si se sabe como si no se sabe hay que dar a conocer el blog durante algún tiempo hasta que genere enlaces verdaderamente naturales de forma automática.
Mis pequeños consejos para los que no tienen ni idea de SEO y quieren bloguear con alguna ayuda:
1. Si tienes un foro en el que te gusta participar…, participa, y que no se te olvide poner una firma hacia tu blog, y sí, puedes ponerle una palabra clave en el anchor.
2. Da de alta tu blog en algún directorio de blogs…varía el anchor cuando solicites el alta, y no, ni se te ocurra poner un enlace recíproco de los que te solicitan en cualquiera de estos directorios en el blog que quieres monetizar…(si quieres puedes crear una web externa para esa labor). NO HAGAS ALTAS MASIVAS BAJO NINGÚN CONCEPTO, y varía el texto de ancla.
3. Comparte tu blog en las redes sociales que utilices habitualmente, indica a tus amigos que se pasen por ahí (no les digas nada sobre hacer click en el like de facebook…que lo hagan de forma natural, no es natural que el día que das a conocer el blog recibas 200 me gustas y luego ninguno más)
4. Visita otros blogs y participa, de este modo te estás dando a conocer y quizá en algún momento llegues a estar considerado como un “autor en la materia” de algo, al que merezca la pena seguir, generas algo de tráfico hacia tu web y al mismo tiempo te ganas un enlace. Si no estás haciendo un Spam claro sacarás una sonrisa al moderador y te publicará el mensaje sin problema.
Si sigues estos 4 pequeños consejos, estás haciendo SEO practicamente sin darte cuenta, si varías anchor no tendrás riesgo a ningún tipo de penalización, y en cualquier caso…..5. ¡¡CONTENIDO y una buena foto relacionada!!, no soy ningún experto bloguero pero he visto como tras escribir un artículo medianamente digno, ese artículo en particular ha subido espectacularmente en los resultado de búsqueda, tengo muy claro que me ha ayudado el empuje de tan solo 9 likes de Facebook totalmente naturales.
El artículo en cuestión es
Muy bueno el post aunque, como ya han dicho, inconscientemente estás haciendo SEO por el simple hecho de postear contenidos frecuentes y de calidad.
Por cierto, parece que has herido sensibilidades de ciertos lectores 😉
[…] y horas con la investigación sobre los últimos trucos para ganar tiempo. No puedes engañar a Google y no va a abrir el grifo más rápido porque tú lo […]
[…] duda las visitas de buscadores son una fuente importante para tu blog. Al principio el grifo de Google está cerrado y hay que tener paciencia hasta que las visitas diarias lleguen a un nivel […]
100% verídico. ¿Cual es la masa critica de contenido que permite recibir un buen trafico? Creo que el factor determinante es la calidad. Un factor que puede decir si uno lo esta haciendo bien o no es la cantidad de tiempo que cada visitante pasa en nuestro sitio. El segundo punto es bajar el porcentaje de rebote.
Si a medida que vas creando tu contenido tienes en cuenta estas dos variantes, tu trafico aumentara poco a poco. Por lo menos el trafico orgánico.
[…] tu blog. Al principio recibirás pocas visitas de Google; pero llegará un día en que abrirá su grifo y empezará a enviarte un tráfico apreciable de la temática en la que te hayas […]
[…] Google funciona como un grifo. Por defecto no se fía de nadie. Además ya sabe por experiencia que el 99% de nosotros en algún momento haremos una pequeña trampa para ir más rápido de lo permitido. La tentación es tan alta al principio que prácticamente no se puede evitar. Si notas que te ha funcionado el primer truco que han compartido en un foro empiezas a arriesgar más y es entonces cuando corres el riesgo que te pillen. Cuando tras sacarte la tarjeta amarilla Google te saca la roja se acaba la fiesta y todo el trabajo invertido se va a la basura por un 20% más de visitas obtenidas durante un breve periodo. No merece la pena. Es por ello que un blog suele cotizar mejor a la hora de la venta si ya lleva indexado varios años por Google. […]
En mi caso, sin saber como ni que había hecho, mi blog pasó de 800 Visitas al día a 1.500, de 1.500 a 3.000 y en este momento tengo un Blog que genera unas 10.000 visitas diarias.
Sinceramente, no sabía lo que había hecho bien para conseguir todas estas visitas y era algo que me preocupaba…. por qué está muy bien crecer, pero también saber porque.
Me sirve la explicación de este Post por qué describe exactamente lo que a ocurrido con el mío.
Ahora me pregunto que pasará si algún día aprendo SEO….
Este tipo de artículos está pensando para crear un debate que poco sentido tiene realmente. Sobre todo si se pone un subtítulo como: “No pierdas el tiempo con el SEO si acabas de empezar”. ¿En serio?.
Primero definamos SEO. ¿El SEO es ese/os plugin/s que instalo en mi WordPress y espero estar en la primera posición?. ¿Es poner un h2 en mi entrada y que el título sea un h1?, ¿es poner un montón de palabritas?. Hoy día vemos que hay dos tipos de SEOs, los que “trabajan” para una empresa o particular y cobran 50$ o los que cobran 3.000. No digo que uno sea mejor que otro, pero el SEO es imprescindible.
Obviamente estoy de acuerdo en el efecto grifo, de hecho es que es casi de cajón. Al principio nadie te conoce, luego se lo dices a tus amigos, esos a otros, un RT en Twitter, que si compartes la página de tu web en Facebook y uno de tus amigos se la recomienda a otro etc Así al final conseguimos visibilidad, visitas, viralidad, si se me permite la expresión…
Todo INFLUYE. Tanto la estrategia SEO como la presencia en las redes sociales es fundamental. No se puede vender la idea de “escribe artículos, deja que Google te conozca y te ponga en la primera posición con el paso de los meses-años”. Que sí, que la antigüedad influye, pero que invertir en SEO y en Social Media desde el minuto cero es un acierto, y nunca será un error.
@Daniel: tú pareces partir de la experiencia de muchos años trabajando en temas de SEO. Un principiante no juega con esa ventaja. Para la gran mayoría de personas que empieza e intenta trabajar el posicionamiento web se equivoca y en el 80% de los casos la web acaba baneada por Google. Existen muchos ejemplos de que trabajar los contenidos es suficiente para recibir enlaces de terceros. A mi me ha funcionado y no soy para nada el único.
Pues, como diría el Gallego. Todo depende. Si estás tratando de posicionar un nicho, pues el SEO viene a ser como indispensable, ahora que si estás tratando de crear un marca, el SEO no es tan importante porque si tus contenidos son buenos, la gente suele enlazarte.
Pero si estoy de acuerdo que el enfoque SEO debería hacerse cuando uno tiene más años de experiencia y al principio tratar de posicionar por la calidad de contenidos y al final, si apuestas por la calidad de contenidos, no pierdes el tiempo porque el buen contenido suele durar más que el SEO.
Imagina que hay 2 personas: una apuesta por el buen contenido y deja el SEO para después, el otro apuesta por el buen SEO y deja el contenido para después. Al principio el buen SEO probablemente avanzará mucho más rápido, pero luego viene Penguin u otro algoritmo futuro y los links que consiguió ya no valen, entonces el primero queda con muy buen contenido mientras que el segundo se queda sin nada (ya que cuando se hace contenido para SEO los contenidos suelen ser muy malos).
Viendo las cosas así, entonces prefiero crear buenos contenidos que buenos enlaces.
[…] sentido. Es el ingrediente esencial que tiene que madurar. Hay que darle tiempo a las cosas porque Google necesita tiempo para confiar en ti. Céntrate en la creación de contenidos porque son la base del crecimiento de cada […]
[…] continua, aportando contenido y comentarios de alta calidad y espera a que, como dice Carlos Bravo, abran el grifo y te vean como una persona o marca que puede aportar valor también a su […]
Hola Carlos, creo q tienes toda la razón en que la generación de contenidos de calidad es básica, junto con la persistencia en su publicación. Todo ello llevado desde la calma y sabiendo donde quieres posicionarte.
No esta demás que utilices los post q escribas para posicionarte en palabras claves q te interesen y ya llegara quien te enlace o te permitirán escribir un post en un blog con fuerza.
Todo es lógica y poner un porcentaje elevado en el SEO en blog q comienzan no parece lo mas adecuado.
un abrazo para todos.
[…] Hacer la navegación más cómoda es un aspecto fundamental para el lector se sienta “como en casa”. Si consigues mejorar los indicadores de tiempo de estancia y páginas vistas incluso Google te va a premiar abriéndote un poco más el grifo. […]
[…] aportando contenido y comentarios de alta calidad y espera a que, como dice Carlos Bravo, abran el grifo y te vean como una persona o marca que puede aportar valor también a su […]
[…] demasiado poco. Sin actualizar más, la gente te borra de su imaginario de blogs a consultar. Google no abre el grifo. Los usuarios que leyeron tus primeros artículos ya perdieron la pista de la historia que les […]
[…] Google funciona como un grifo y además es una diva porque cambia de opinión en cualquier momento. Hoy eres el héroe que domina los rankings y mañana eres la oveja negra que ha violado las nuevas reglas del algoritmo. ¿Qué tal si los bloggers le cerramos el grifo a Google? Es hora de cambiar las reglas del juego y el balance del poder. […]
[…] Hacer la navegación más cómoda es un aspecto fundamental para el lector se sienta “como en casa”. Si consigues mejorar los indicadores de tiempo de estancia y páginas vistas incluso Google te va a premiar abriéndote un poco más el grifo. […]
Es cierto que funciona como un grifo, pero el SEO es importante desde el principio e influye para después. Quiero decir, los efectos del SEO para un blog que arranca no tiene efectos en el momento, pero sí lo tendrá cuando el grifo esté abierto.
Entonces mi conclusión es que al principio le des importancia al SEO, pero sin volverse loco.
Instalar el plugin SEO by Yoast y hacer una optimización ONPage, es algo realmente sencillo siguiendo las recomendaciones del plugin y no lleva más de 5 minutos por post.
De esta forma cuando a futuro el grifo esté abierto, tendremos las entradas iniciales con cierta optimización.
Una estrategia, aprovechando que al principio conviene tener una frecuencia alta de publicación es tener dos capas de contenidos.
Una externa que optimiza el SEO de forma básica y trata de temas más superficiales que son los que buscan los usuarios, de tal manera que estos inspiran y crean emociones que enganchan a los lectores a otra capa interna donde la mayor importancia es la calidad de contenido con el fin de ayudar a los lectores.
La capa externa sería como la introducción, necesita gancho, motivación, inspiración, habla del porqué, de la causa y genera emociones en el lector y la externa lleva el contenido de calidad que ayuda al lector.
Totalmente de acuerdo con el efecto grifo y como medida, aparte de la creacción de contenidos, a mi me funciona ir participando en foros, incrementar seguidores en las redes sociales y mandar newsletter después de la creacción de un post. De este modo se consigue algo de tráfico directo y referencial y no dependes al 100% de las búsquedas orgánicas.
Totalmente de acuerdo con tu artículo. Es que tiene todo el sentido del mundo.
Es como en la elaboración de un buen vino. Para ello necesitamos de materia prima de calidad, la uva. De poco sirve que apliquemos unas técnicas de vinificación cojonudas puesto que si ésta no es de calidad y no ha crecido en las condiciones adecuadas el producto final no será el óptimo y por tanto reconocido por todos.
En nuestro caso ese materia “vital” lo es el contenido pues es de dónde parte TODO.
Por tanto, preocupémonos por aportar un valor a nuestros lectores con un contenido útil y que les enriquezca y ya luego todo lo demás irá más cuesta abajo.
Evidentemente el SEO es muy importante y catalizador del contenido. Pero sin buen contenido…mal vamos.
Es mi humilde opinión 😉
[…] por reconocer tu esfuerzo “abriéndote el grifo” como bien explicó aquí Carlos Bravo en su artículo “El concepto grifo del buscador de […]