¿Cuándo tiene sentido empezar con el SEO en un blog?
Cuando empiezas con un blog te puedes desbordar fácilmente con la cantidad de información que tienes que procesar. No te preocupes por el SEO porque puede esperar.
Igual la primera sorpresa que te llevas leyendo el título del post es que no hay que trabajar el posicionamiento web de un blog desde el primer día. A ver, esto no es una ciencia exacta por lo que te puedes poner a buscar y encuentras por lo menos 85.453 posts que te dicen exactamente lo contrario.
Derechos de foto de Fotolia
Me baso únicamente en mi propia experiencia de los últimos 8 años y los 20 blogs y decenas de páginas web que he tenido que abandonar por haber ido más allá de lo permitido.
Por qué no hay que preocuparse demasiado por el SEO cuando empiezas
Cuando empiezas a montar un blog ya tienes suficiente con las tareas semanales o diarias que conlleva tener una bitácora. No compliques la vida queriendo aprenderlo todo desde el principio. Hay que ir paso a paso.
- Corres el riesgo de ser penalizado: es lo que me ha ocurrido a mí y a todo el mundo que empieza con el SEO. Vas más allá de lo permitido porque te falta la experiencia de haber quemado muchos proyectos web. Por falta de una visión general corres el riesgo que Google te saque la tarjeta roja dejándote fuera de los resultados del buscador.
- Lo más importante es el contenido: sin contenido el trabajo de posicionamiento web no tiene sentido. Es el ingrediente esencial que tiene que madurar. Hay que darle tiempo a las cosas porque Google necesita tiempo para confiar en ti. Céntrate en la creación de contenidos porque son la base del crecimiento de cada blog.
- WordPress ya considera lo más importante: lo más importante a nivel de SEO las plataformas de blogging ya las tienen en cuenta. Es cierto que tienes que tocar pequeñas cosas como las URLs amigables pero con eso ya tienes el 80-90% de tus tareas hechas. Aunque siempre se pueda mejorar es un porcentaje suficientemente alto para que Google te tome en serio (este blog tampoco tiene más optimizaciones).
Algunos indicadores para saber cuándo empezar con el SEO
Como dije antes esto no es una receta ni formula exacta para identificar el mejor momento para invertir tiempo en el SEO. Se trata más bien de tener una orientación para saber cuándo podría merecer la pena para mejorar el posicionamiento web.
1. Después del primer año: suele ser un buen momento para empezar con cuidado los temas de SEO porque el sitio ya tiene cierta antigüedad y los errores se pueden corregir de manera más sencilla que si se trata de un blog nuevo.
2. Cuando hayas creado más de 100 posts: el tiempo como indicador solitario no es suficiente porque al miso tiempo el blog tiene que haber proporcionado una base de unos 100 posts (para dar una cifra redonda). Para ello hay que publicar de media 2 entradas cada semana.
3. Si estas en el top 20 de Google: si con los primeros 2 puntos se junta el tercero has encontrado un momento ideal realizar pequeñas tareas de SEO. En mi caso me he dado cuenta que con “marketing” ya salgo en el top 20 sin haber hecho ningún esfuerzo para estar en esa posición. Con el enlace interno que he puesto ya he realizado el SEO necesario para ir subiendo puestos próximamente.
Una herramienta muy útil para el SEO la proporciona la empresa alemana Sistrix. Por el precio que tiene de 400 euros por mes probablemente esté más orientada a agencias de SEO o negocios con presupuestos más importantes de marketing online. Con Quondos la puedes probar durante 6 meses (periodo de prueba normal 14 días)… 😉

Análisis de marketingguerrilla.es con la herramienta SEO de Sistrix
El marketing online nos es una disciplina puramente técnica. Los mejores bloggers y SEOs en España son aquellos que al mismo tiempo también son buenos networkers. Céntrate en crear contenidos de calidad y conectar con las personas adecuadas. No hay que volverse loco. Puedes ir paso a paso sin preocuparte demasiado por le posicionamiento web de tu blog sin perderte nada.
¿Cuándo consideras es el momento ideal para empezar con el SEO?
Hola, pues me he llevado una sorpresa con este post. Creo que para un blog tiene mucho sentido, pero y para una tienda online? Mi página: está operativa desde Febrero. Y yo creo que ya estoy llegando tarde.
Para una tienda online la cosa cambia Antonio. Pero de esto te puede dar mejores consejos vivirdelared.com… 😉
Buenas Carlos, la verdad es que estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo llevo poco tiempo con mi blog y, de momento, no me estoy preocupando por el SEO. Ya es suficientemente complicado para mí escribir con frecuencia en el blog, por lo que seguiré tus consejos, cuando llegue a 100 post (me gusta la cifra 😉 empezaré a preocuparme por el SEO.
Blog StartUp – http://www.manuelagudo.es
PD: Me está ayudando mucho los contenidos de Quondos, enhorabuena por el proyecto 😉
Yo personalmente tengo un proyecto que, sin SEO ni redes sociales, está en el top 10 de Google en 6 meses y generando 150€ con AdSense. Introduzco 4 posts al día con un único enlace externo.
Yo, personalmente, cada día, estoy más cansado de los SEOs.
Un saludo.
¿Y si escribes un post diario? Entonces en 3 meses y poco estarías en 100 post pero se contradice con lo del año entonces. Por supuesto cada proyecto es distinto y hay que ver su progreso por separado. Por una parte un blog personal o de otra temática si que le daría más tiempo para empezar con SEO mientras que una web de una empresa con su blog corporativo y demás lo empezaría a realizar antes.
Gracias Manuel por el feedback. Me alegro que te guste Quondos! 🙂
Marcos, es cierto por eso hablo de una combinación de los indicadores. Lo ideal sería en tal caso 365 posts y un año… 😉
Hola! Es la primera vez que me animo a comentar… 🙂
Yo la verdad es que llevo mi blog personal desde hace unos 8 meses y aún no he empezado a hacer SEO así que estoy de acuerdo contigo, Carlos, es mejor esperar un poco…
Saludos con cianuro.
Haces bien… 😉
Totalmente de acuerdo contigo Carlos, yo lance un blog hace 6 meses, preocupandome solo del contenido, un post semanal porque esta esepcializado enmarketing y de momento no tengo mas tiempo. No se si bueno o malo pero ya he recibido mas de 10.500 visitas con un tiempo medio de mas de 2 minutos….
Le habia dado vueltas a hacer SEO, mas alla de utilizar algun plugin de SEO de wordpress….y coincido contigo.
Enhorabuena!!!
Yo diría que para el SEO onpage es recomendable tener una optimización decente desde el primer día.
Para SEO offpage, no conviene empezar hasta que Google no te de un poco de cancha, lo cual puede tardar unos meses, depende del contenidos y de algún otro facctor.
Hola Carlos
Sigo tu blog pero por ahora no te comentaba.
Hoy he tenido un intercambio profesional con una persona también de nuestro sector, el online.
Resumiendo, me decía que el tráfico natural prácticamente ya no existe y que no es significativo para una web. Yo estoy totalmente en desacuerdo, ¿cuál es tu opinión?
Soy algo novato pero en mi humilde opinión creo que no hay que hacer un SEO estricto sobre todo lo que hacemos, pero si pequeñas cosas, que van a ir acomodando el blog en google de forma natural mejor… no deberiaomos crear backlinks prácticamente pues esperamos que primero vengan algunos sólos y las redes sociales también van aupandolo poco a poco.
Sobre todo es, ¿si no tenemos suficiente contenido para qué queremos que la gente entre en nuestra web? quizás son clientes potenciales que perdemos de captar en unos meses cuando tengamos más autoridad por esa primera mala impresión que tuvieron.
Hola Carlos, de acuerdo en parte con tu post. La parte de mi desacuerdo radica en lo siguiente:
Si tienes una entrada muy buena, que aporta valor pero no has “prestado atención al SEO” porque era de los inicios del blog, y luego pasado un 1 año te pones a intentar revisarla y aplicar alguna técnica como mejorar el titulo, el slug, el porcentaje de la keyword, etc… ¿no consideras que se ha perdido un año de haberse podido posicionar mejor dicha entrada?
Dicho más más claro: yo pienso que todo lo que ya hayas hecho y optimizado de SEO, bienvenido sea, Google ya lo va teniendo en cuenta durante ese primer año, ¿no?
Obviamente con cabeza, no obsesionarse con detalles de SEO desde el primer y quitándole tiempo a la buena generación de tu contenido, claro.
Un saludo!
Hola Carlos,
No estoy para nada de acuerdo contigo. El SEO no son solo buscar enlaces.
El SEO se tiene que hacer antes de comenzar el BLOG, tienes que crear toda la estructura de categorías, encontrar un nicho, saber de que vas a hablar, etc…
El SEO es facilitarle tanto al buscador, como al usuario encontrar tu contenido. Por eso el buscador Google nunca penalizara.
Tu te estas refiriendo al black SEO el cual si que puede ser penalizado, buscando enlaces no naturales.
Pero un blog nuevo tiene que hacer SEO, no me digas que no va a poner la meta y description hasta que tenga 100 artículos. ¿Luego que tendrá que ir haciéndolo 1 a 1?
Si queréis saber más del White SEO, leer la guía de Google. http://static.googleusercontent.com/external_content/untrusted_dlcp/www.google.es/es/es/webmasters/docs/guia_optimizacion_motores_busqueda.pdf
Saludos
Bueno, eso para mí es más bien rellenar todos los campos del gestor de WordPress cuando creas una entrada nueva. Es cierto que en su forma más básica forma parte del SEO pero lo veo como decir que andar es una forma de correr… 😉
Excelente artículo. La verdad que a veces nos enfocamos tanto el SEO y nos olvidamos que el contenido es lo que hará que los usuarios regresen al blog por más. Tendré en cuenta intentar agregar una buena cantidad de contenido antes de enfocarme en el SEO para mis próximos blogs. Saludos!
Atte.
Luis Mena de
Ya te rebatiré con un artículo Carlos, que ahora voy apretado de tiempo!! Un saludo!
Hola Carlos, depende de que trate tu web te debes preocupar del SEO desde el primer momento, mi web que es http://www.vayacagada.com se nutre en su mayor parte de las aportaciones de las anecdotas de los usuarios que se transforma en un post de la web, la mayoria apenas llega a las 1oo palabras y si no me preocupe de que google no lo indexe estoy un poco caput. Saludos y nos vemos por quondos
Yo la verdad del SEO no me preocupo y aún así, con buen contenido, buenos títulos y la url adecuada… los artículos del blog se posicionan bastante bien.
Yo antes que nada quiero mejorar la calidad de mis post porque no me entran muchas visitas pero a largo plazo tendré que corregirlo cuanto antes posible.
Un saludo
“Corres el riesgo de ser penalizado: es lo que me ha ocurrido a mí y a todo el mundo que empieza con el SEO.”
No necesariamente. Si se hace el SEO como debe de no tienen porque existir penalizaciones ni mucho menos, independientemente de si lo hiciste el mismo que día que empezó tu sitio, un año después (Hmmm tal vez eso es demasiado tarde) o si lo comenzaste a hacer incluso ANTES de publicar tu sitio (Mejor opción)
Un saludo Carlos
Muy bueno el razonamiento de no preocuparse mucho por el seo, si no más por la calidad de los contenidos, hay que optimizar para el posicionamiento sí, pero con moderación y no abusando…
Muy bueno el post, la verdad esvque no hay que darle tanta importancia al posicionamiento
Si tenemos en cuenta que hoy en día google va dando más importancia a las redes sociales, tenemos que hacer algo de SEO en las costumbres que cogemos al redactar el blog, con links internos y algunas palabras clave que nos van a salir de forma natural, escribir buen contenido y explotar las redes sociales, las visitas con interés están en la red a miles, pero tenemos que llegar a ella.
“Empezar a hacer SEO” me suena a moverlo en redes sociales y linkbuilding, y eso es sólo el SEO offpage que ya iremos valorando si lo necesitamos o mejoraremos visitas, el SEO onpage se hace desde que instalamos los primeros plugins en nuestro CMS a cuando redactamos el primer artículo y es algo completamente natural salvo un uso inadecuado de los mismos, y en mi opinión, salvo que trabajemos en un nicho muy amplio o no tengamos palabras clave definidas, es algo no necesario, pero si excelente a cualquier negocio o blog, salvo que sea algo personal.
[…] es algo que ya ha mencionado varias veces Carlos Bravo y realmente tiene razón desde mi punto de vista. No podemos empezar por el tejado cuando aún los […]