¿Y si mañana decidimos bloquear el acceso de Google a nuestros blogs?

Este post no es para ti si eres SEO. Te presento una hipótesis: tiene que ser posible posicionar un blog como referente sin estar indexado en Google. Cambiemos el juego.

Si eres SEO lo que estoy a punto de contarte te va a parecer la idea más estúpida del mundo. Posiblemente lo sea o igual no, quién sabe. No sigas leyendo este post. Para ti será una pérdida de tiempo.

Bloquear GoogleDerechos de foto de Fotolia

Cuando le conté la idea de bloquear el acceso de mi blog a un SEO que conocéis bien me echó una de esas miradas que me suele hacer cuando le cuento una de mis ideas frikis para posts nuevos en este blog. No hacía falta que dijera nada. La cara reflejaba claramente lo que pensaba: “Este tío me acaba de lanzar la idea más estúpida que jamás he escuchado de él”. 🙂

Es hora que Google juegue a nuestras reglas y no nosotros a las suyas

Estoy un poco harto de la obsesión que tenemos todos con Google. La rutina diaria de muchos bloggers es analizar si están subiendo la visitas o no (me incluyo). Los momentos de desesperación cuando de repente el tráfico de Google baja y no sabemos por qué. Horas y horas de investigación para averiguar lo que ha podido ocurrir.

Google funciona como un grifo y además es una diva porque cambia de opinión en cualquier momento. Hoy eres el héroe que domina los rankings y mañana eres la oveja negra que ha violado las nuevas reglas del algoritmo. ¿Qué tal si los bloggers le cerramos el grifo a Google? Es hora de cambiar las reglas del juego y el balance del poder.

¿Existe un mundo sin Google para los bloggers? Hagamos un experimento

Tiene que haber formas de tener un blog de éxito diferentes a las se siguen a día de hoy. Todo el mundo hace lo posible e imposible para que Google le quiera. Estamos todos corriendo con la lengua afuera detrás de la misma chica. Esto no puede funcionar. Google no puede salir con todos nosotros. Hay que cambiar de objetivo.

¿Qué tal si pasamos completamente de Google? Hacemos lo que a nosotros nos parezca bien. Tengo ganas de ver si es posible posicionar un blog como referente dentro de un nicho que no esté indexado en Google. Como ya dije al principio del post: igual esto es la idea más estúpida jamás presentada en este blog. Hagamos un experimento con un blog nuevo para no tirar a la basura el trabajo realizado en nuestras bitácoras en el caso que mi hipótesis sea equivocada. Ahora dependerá de ti si quieres que presente mis ideas para realizar la prueba. Quiero saber de ti:

  • ¿Qué te parece la idea?
  • ¿Estarías dispuesto de participar de alguna manera para apoyarme?
  • ¿Quieres que publique un post con mi estrategia para posicionar un blog como referente sin Google?
  • ¿Cuáles serían para ti las mejores temáticas para este experimento?

Si el campo de comentario no es suficiente puedes responder igualmente en forma de post. Para estar al tanto de la continuidad de este experimento tienes que asegurarte de estar suscrito al blog. Mi decisión de seguir adelante con esta idea o no dependerá del feedback que tú me des. Adelante, ya me puedes poner a parir… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (103)
  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Gracias por este articulo. Sinceramente suena un poco a locura pero me ha hecho darle vueltas a la idea ya que nunca se me habia ocurrido (creo que estoy demasiado metido en SEO).

    Iba a hacer un comentario he tomado tu sugerencia de crear un post de respuesta ya que se leera mejor que en el campo de los comentarios y me parecia una buena idea para mis lectores.

    Aqui lo tienes: http://bit.ly/1eWKxZJ

    pd: El articulo esta escrito en ingles ya que todo mi blog es en lengua inglesa. Pero ya se que para ti esto no sera un problema 😉

    Saludos!!
    Alvaro.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      He repescado tus comentarios de spam Alvaro, el plugin no siempre funciona bien, creo que interpreta comentarios con enlaces de bit.ly como spam.

  • comment-avatar

    […] llevando esto al terreno del blogging a Google no le gusta mucho que lo hagamos, a no ser que probemos sobrevivir sin Google, siempre se dice que no es conveniente, sin embargo Twitter apuesta por un cambio que […]

  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    Lo prometido es deuda. He escrito un artículo inspirado en el tuyo que espero que te guste:

    http://3cero.com/y-si-pasamos-de-google/

    Lo curioso que cuando lo comencé iba a ir por un camino y he acabado por otro, es de los que he disfrutado escribiendo 🙂

    Un saludo,

    José María
    @jjimenez

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Publique un articulo como comentabas en respuesta a tu articulo. No se si te llego el comentario…Que opinas?
    (Es en ingles)

    http://digitalmindlondon.com/blogging-without-seo/

    Saludos,
    Alvaro.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Genial Alvaro, muchas gracias por el post. Sin duda “risky is safe” 😉

  • comment-avatar

    No sé cómo podría colaborar, pero si puedo ayudar en algo por qué no hacerlo. Estoy arrancando con un blog profesional y quiero remodelar por completo uno personal… Google pasa de mí y tal vez yo pueda pasar de Google… al menos durante un tiempo 😉

    No tengo mucho que perder y siempre me han gustado los experimentos.

    Si todavía estoy a tiempo, usted dirá, don Carlos. A su disposición ^^

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Genial, muchas gracias Gabriel! 😉

  • comment-avatar

    Gracias Carlos…vi el mensaje en spam y me imaginé que era por problemas con el link al post. Buena suerte!

    Saludos,
    Alvaro.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Igualmente Alvaro y gracias otra vez!

  • comment-avatar

    […] que siguen con frecuencia frikadas de este blog están al tanto de mi última idea kamikaze. Bloquear el acceso a Google probablemente no sea la mejor idea del mundo pero a pesar de ello la gran participación del post […]

  • comment-avatar

    […] Esta idea, en principio descabellada, la ha propuesto el blogger Carlos Bravo, que pretende realizar un experimento para ver si es posible posicionar un blog como referente dentro de un nicho, sin estar indexado por Google. […]

  • comment-avatar
    MaryJean 9 años

    Hasta yo, que acabo de llegar y aun no tengo muy claro lo que es un SEO lo entiendo y comparto. ;-). Seré paranoica, pero veces al enviar un correo desde mi cuenta gmail siento que me observan. No puedo soportar que si por ejemplo le hablo a mi amiga de los berberechos El Caribe, justo debajo de; ” su correo ha sido enviado”, me ofrezca viajes a Punta Cana. No se dan cuenta de que ofenden. No tienen derecho a vigilar todas mis palabras, mis pensamientos, mis predilecciones o adónde pierdo mi tiempo. Comprendo que se utilice contra personas delictivas, delincuencia, mafias, etc, pero una ciudadana que está pensando si le pone Berberechos El Caribe a la ensalada Grugrú y pide consejo a su amiga de New Zeland no se merece ser espiada. Es una sensación, de…. como si te miraran mientras te cambias de compresa,…sí, eso es.

    bueno, muy bueno el blog.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Con Google eso es normal. “Leen” tus correos. Muchas gracias MaryJean!

  • comment-avatar

    […] nos pueda sorprender. Esta propuesta que estoy a punto de hacerte, parte de la reflexión sobre bloquear el acceso de Google a un blog que parte desde cero. Dado que este post ya ronda los 100 comentarios no hubo marcha atrás y tengo […]

  • comment-avatar

    […] ya veremos si nos ocupamos de que Google nos entienda. Hoy quiero lanzar este post para unirme a esta iniciativa de Carlos Bravo donde propone bloquear en nuestros blogs el acceso al robot de Google durante un […]

  • comment-avatar

    […] llamó la atención un par de posts de Carlos Bravo donde planteaba que le iba a bloquear el acceso a Google en un nuevo blog como experimento, ya que esto, en teoría, podría hacer que pudiera comer de la […]

  • comment-avatar

    Que tal Carlos? Lastima que no te puedo visitar tan seguido para participar y aportar un poco en tus ideas, prometo hacerlo un poco más seguido por éstos días. Pienso lo mismo que tú, muchas veces Google se comporta como ese niño odioso dueño de la pelota que sólo la presta si jugamos con las condiciones que a él se le antojan en el momento, te comento que hace unos meses me hice un planteamiento similar y logré muy buenos resultados, para el cuarto mes de haber lanzado un blog ya recibía cerca de 14.000 visitas… Para los que tengan la curiosidad este es el blog: http://EdeEmprende.com/blog en realidad en ese tiempo tuve un poco de ayuda al menos en la redacción de los artículos pero todo el trabajo de difusión estaba a mi cargo.
    Un saludo, espero aportar en algún proyecto que plantees próximamente.

  • comment-avatar

    […] con el todopoderoso buscador y no me ha ido mal. De hecho, hasta me he planteado recientemente un experimento basado en cerrar el grifo a Google para ver hasta qué punto noto el […]

  • comment-avatar

    […] porque entre tú y yo, ser blogger es ser libre. Si el artículo es largo, bien, que no, también. Pasa un poco de google y deja de obsesionarte con las palabras clave, haz un artículo que guste a la gente que lo lee, no […]

  • comment-avatar

    […] un negocio sin Google, la respuesta claramente es sí. En su momento ya había sacado la idea de hacerlo con un blog. En este momento me sobran proyectos por lo que no llegué nunca a ponerlo en práctica. Existen […]

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Encontré hace poco este artículo y me pareció muy interesante ya que resume muchas cosas que pienso. Nos dejamos esclavizar por Google y sus reglas. No hay de otra es el mayor motor de búsqueda y la fuente de tráfico gratuito.
    Sin embargo, nos olvidamos de otras fuentes de tráfico como las redes sociales. Ahora estoy tratando de diversificar mis fuentes de tráfico para no depender de Google y SEO y recuperar esa libertad que tanto me gustaba del blogging. Me gustaría llegar al punto de poder decir: Si tengo o no el tráfico de Google no me voy a morir y mi negocio online va a sobrevivir.

  • Disqus ( )