7 tipos de posts con los que consigues enlaces de blogs en español

No pierdas el tiempo en foros o enviando mails para conseguir enlaces de otros blogs. Crea contenido de calidad que recibe enlaces porque se lo merece de verdad.

Los que han leído los últimos posts en este blog se habrán dado cuenta que he estado un poco cansino insistiendo que antes de obsesionarse con el tema SEO hay que currárselo mucho en la parte de los contenidos.

linkbaitingDerechos de foto de Fotolia

Mi principal argumento es que un buen post recibe “automáticamente” enlaces por lo que uno se ahorra el tiempo intercambiándolos con otros bloggers u otro tipo de actividad que hacer perder el tiempo.

La actividad de crear contenidos que reciben enlaces de otros blogs proviene del mundo anglosajón y se llama linkbaiting. Si escribes en inglés tienes más posibilidades para realizar este tipo de acciones como el blog carnival. No las menciono en este post porque para la mayoría de las temáticas falta la comunidad y cantidad de bloggers en el mundo hispanohablante para que estas técnicas puedan realmente funcionar.

1. Resúmenes de eventos destacados: con un resumen detallado sobre eventos de tu sector puedes captar muchas visitas calificadas. Es importante que seas el primero en publicar este tipo de post para ser referenciado. La desventaja de este tipo de contenido de actualidad es que tiene una fecha de caducidad. Para conseguir enlaces de otros blogs sirve muy bien.

2. Crear contenido pilar: bajo el tipo contenido pilar de un blog se entienden entradas de más de 2.000 palabras. Suelen ser artículos que tratan temáticas en profundidad y aportan mucha información detallada. A bloggers les gusta referenciar este tipo de contenido porque aporta mucho valor a sus lectores.

3. Entrevistas con bloggers destacados: no es tan complicado realizar una entrevista con un blogger conocido. Normalmente es suficiente enviar 3-5 preguntas por mail que luego te rellenan cuando encuentren un hueco. Este tipo de post puede tener información de más o menos valor en función de las respuestas. Al blogger le interesa que obtenga difusión por lo que es muy probable que te ayude en la difusión a través de sus canales.

4. Rankings con los top blogs: para multiplicar el efecto de una entrevista puedes crear un ranking con los top blogs de tu nicho. De esta manera no tienes únicamente a una persona con interés en difundir tu entrada sino varias. Un ranking es además la manera más sencilla de llamar la atención visto que es una de las grandes debilidades del blogger.

5. E-book con tus mejores posts: crear un libro digital y ofrecerlo para descargar en tu blog es una vía de promocionar tu blog. Agregar y resumir aporta valor para el blogger porque significa un ahorro de tiempo importante. Un e-book además se puede leer de manera cómoda de muchos dispositivos y si te lo imprimes incluso puedes leer offline.

6. Curiosidades en general: todo lo que no conocemos o nos sorprende y llama la atención. Es un tipo de contenido viral que es muy apto para recibir enlaces de otros blogs porque se sale de lo normal. En muchos casos no se trata realmente de información útil pero parece que no entretiene y gusta.

7. Posts sobre marcas y empresas: la mayoría de los bloggers escribe de manera frecuente sobre marcas y empresas. Sobre todo cuando salen nuevos productos muchas personas buscan activamente opiniones sobre ello. En el caso de tener productos muy populares como el iPhone no tiene mucho sentido escribir sobre ello si no eres un blog tecnológico líder o tienes alguna curiosidad que compartir.

Evidentemente no existe la garantía de éxito para recibir enlaces de otros bloggers. Aun así merece la pena hacer el esfuerzo de crear contenidos de calidad. Los resultados a nivel de visitas a medio y largo plazo te lo demostrarán.

¿Cuáles son tus consejos para conseguir enlaces de otros bloggers?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (16)
  • comment-avatar

    Jejejeje que tío, estamos alineados en los post (aunque tu escribes más que yo).
    Me encanta que escribas sobre contenidos porque reafirma mi idea de que el SEO como lo conocemos es el mahor cuento chino que nos han contado 🙂
    Justo antes de ver este post estaba diseñando la estrategia de contenidos kuombo y va muy en la línea de lo que dices.
    Gracias por compartir tanto conocimiento.

  • comment-avatar

    Gracias Carlos Bravo por tus recomendaciones de contenidos para blog, los tendre en cuenta.

  • comment-avatar

    Sigo tus contenidos porque se pueden aplicar perfectamente a mi afición. Gracias por explicarlo tan claro.

  • comment-avatar

    Interesantes recomendaciones. Sin duda eso de hacer SEO debe ser algo muy secundario, lo verdaderamente importante es crear contenidos de calidad.

  • comment-avatar

    Mi experiencia personal es que Google es bastante buen juez y al final te coloca donde te corresponde, en función de la calidad de los contenidos que produces. No obstante he dicho AL FINAL, eso quiere decir, después de bastante tiempo y no cabe duda que el tiempo es oro,

    Sin embargo hay un circulo vicioso que de alguna forma hay que romper previamente. Es lo que denomino el “muro del anonimato”, que es un circulo vicioso donde, no eres conocido y nadie te lee, por tanto no te linkan, y por ello Google te saca en la pagina 200 y nadie te encuentra. Nadie te lee, nadie te linka, Google te saca en la pagina 250.

    Por contra, si consigues saltar “el muro del anonimato”, te leen, alguno te linka, Google te lleva a la pagina 3 . Te encuentran, te linkan, Google te lleva a la página 1.
    (si te lo mereces y para determinadas palabras).

    Para saltar el “muro del anonimato”, si considero útil hacer SEO, o como bien contáis realizar actividades, más o menos lícitas, con el fin de que produzcan enlaces hacia tu página y si puede ser, desde blogs bien situados, mejor que mejor.

    Yo utilicé una que no indicas y que a mi me fue bien, que es hacer comentarios en blogs de famosos que admiten, (como este), incluir tu página web en la firma, Los comentarios eran atinados y en relación a lo que se exponían en el post, nada que ver con el SPAN, en vista de eso eran respetados por el propietario del blog. (un comentario como este es deseado por cualquier bloguero),

    Por cuatro o cinco líneas de comentario, un enlace desde un blog de éxito, y de paso, la posibilidad de arrastrar de la inmensa cohorte de sus seguidores, algún curioso a tu propio blog. Yo creo que el esfuerzo está bien remunerado.

    No obstante, eso vale al principio cundo eres desconocido, al final llegas según la calidad de tu contenido, ni más ni menos, (este comentario no me va a elevar mas en la opinión de Google, lo hago por ganas de ayudar únicamente).

    Quien crea que con SEO o con trucos va a mantenerse arriba se confunde.

  • comment-avatar

    Gran aportación. Felicidades. Ya te sigo.

  • comment-avatar

    De acuerdo contigo Carlos, yo añadiría otro tipo que es el propio de este post y es el de enumeración (7 tipos de… 11 cosas que debes saber…). Yo en mi blog http://www.marketingpymesonline.wordpress.com escribo algunos post con este tipo de información y suelen tener mayor número de visitas y suelen ser más compartidos en redes que en los que escribo sobre un tema sin enumeraciones.
    Próximamente voy a aplicar lo que dices de escribir sobre eventos o curiosidades y a ver…Gracias

  • comment-avatar

    Gracias por los trucos que aportáis que nos viene muy bien a los que no tenemos ni idea de SEO. Pero es difícil conseguirlo.

  • comment-avatar

    Estoy muy de acuerdo con tu post, y también con los comentarios de otros bloggers, y básicamente lo que me parece más importante en cuanto a conseguir links, es la calidad en los contenidos, es básica para que tu blog pueda ascender en el todopoderoso Google,
    Enhorabuena por tu trabajo, y gracias por compartir toda tu experiencia con nosotros.

  • comment-avatar

    me alegra encontrarme con este post. A la empresa que dirijo nos han venido a hacer ofertas de SEO que cuestan un montón de dinero, y si bien entiendo que Google en realidad no es gratis mi insistencia siempre es que el contenido debería ser el Rey. El mismo Google se undiría si los trucos posicionan páginas vacías o solo llenas de publicidad.

    Y por aportar, a mi me viene muy bien unir los post a LinkedIn y Twitter.

  • comment-avatar

    Gracias por el dato.
    En mi blog http://desdemiescritorioo.blogspot.com/ aplicó algunos de tus consejos.

  • comment-avatar

    Muy buenas aportaciones.

    Yo añadiría crear contenidos referidos a las dudas de nuestros clientes con títulos sugerentes como: 5 trucos para…, cómo obtener más ingresos…, los 10 mejores…, etc.

    Es lo que yo estoy aplicando en mi blog htttp://www.ipixelestudio.com y funcionan genial.

  • comment-avatar

    Gracias por el articulo, ayuda mucho a los que estamos empezando.
    saludos desde argentina

  • comment-avatar

    Me parece que estos tips me van bien con mi idea de blog personal que ya voy poniendo en práctica, no estoy tan errada entonces 🙂 Me encanta tu blog, tenía tiempo que no venía por acá, voy a pasarlo a mis favoritos para leerlo siempre.

  • Disqus ( )